Hace 1 año | Por remontanim a elpais.com
Publicado hace 1 año por remontanim a elpais.com

Cuando llegue el momento de acabar con la estación espacial internacional, la NASA no tiene planes para sustituirla. La agencia acaba de hacer pública su intención de ceder futuros desarrollos a compañías privadas y reservarse el papel de mero usuario de lo que en su jerga denomina CLD: “Destinos Comerciales en Órbita Baja”. Con el tiempo se quiere que sea la iniciativa privada la que vaya estableciendo pequeños (o no tan pequeños) laboratorios orbitales, desde instalaciones industriales para fabricación y procesamiento de materiales hasta los

Comentarios

Autarca

Lo de siempre, millones de parte de los estados a compañías privadas para que hagan las cosas, cosas que luego se quedan esas compañías y alquilan al estado que puso la pasta

Y mientras los estadounidenses dolidos porque no hay para sanidad publica.

carademalo

#1 #3 Estados Unidos lleva funcionando así toda la vida tanto en investigación aeroespacial como militar y no les ha ido demasiado mal, si bien es cierto que la ética de las empresas del sector aeroespacial no se parece en nada a las de otros sectores.

Prácticamente todo lo que hace la NASA es a través de la empresa privada. Hasta el JPL, que pertenece a la NASA y se nutre de fondos federales, está gestionado por Caltech, que es una universidad privada. Así que lo de esta noticia no es nada nuevo.

Autarca

#4 Bien tampoco, es una de las naciones más desiguales del mundo. Salvo si pensamos en el beneficio de los de siempre, en cuyo caso si podemos decir que les ha ido estupendamente.

A mí me parece otra forma de hacer el robo legal, otra macroestafa. Si fuesen empresas estatales, esos beneficios se los quedaría el estado, y aportarían a los ciudadanos. Pero como son privadas (aunque regadas de fondos estatales) los beneficios se los quedan los amigos.

carademalo

#5 Creo que había dejado claro que me refería al sector aeroespacial.

D

#5 Nada impide a otros países lanzar sus programas espaciales públicos, como hace China o la UE.

La UE dando más pena que otra cosa.

johel

#4 No se si lo que planteas es realmente cierto, a dia de hoy sin duda, pero hay que matizar que estados unidos venia de recoger las rentas de la inversion que tuvo durante toda la guerra fria que estaban perfectamente encauzadas pero que se les habian ido de las manos con continuos fracasos economicos en sus proyectos "privados" regados con dinero publico.
Habria que extrapolar cuantos logros de usa provienen de su organizacion y estructura heredada de cuando la banca privada era peligrosa, las empresas estaban controladas y bien reguladas, la bolsa tenia limites, la inversion para mantener la empresa estaba por delante del reparto de beneficios y cuanto proviene del salvese quien pueda actual. Que ni siquiera se si es posible plantearlo durante mas de un par de minutos sin que alguien salga con una falacia.

D

#7 SpaceX es el último invento de EEUU, que ha traído cosas como Starlink, que ha demostrado en Ucrania funcionar de maravilla.

EEUU tiene su cultura, y siempre ha sido capitalista

johel

#7 Lo que decia previamente, #10 dos minutos.

D

#11 SpaceX no son rentas de la guerra fría

La NASA se deshizo de su industria de lanzamientos para subcontratar a los rusos.

Con la ruptura de relaciones, subvenciono a SpaceX para crear nuevos cohetes, superiores a los anteriores.

SpaceX ha superado a las empresas de la 'guerra fria', como Boing.

Otro éxito de EEUU actual es la popularización de la IAs, que ya están revolucionando el sector informático. Otro invento reciente posterior de empresas que no existían el siglo pasado

carademalo

#7 Eso por supuesto. Estados Unidos nunca ha tenido un tejido empresarial público importante como sí han tenido muchos países europeos (que luego ha ido privatizando), e incluso las administraciones y agencias federales se nutren muchas veces de los presupuestos de otras agencias y de aportaciones del sector privado (el NIST y la FHWA, sin ir más lejos). El problema es que esta forma de financiación incita a que la empresa privada actúe como un grupo de presión muy fuerte, crítico para la financiación, y con el paso de los años (y varios políticos con campañas financiadas por la empresa privada) ha ido degenerando de tal manera que el gobierno federal apenas tiene poder para legislar y mucho menos para designar presupuestos, teniendo en cuenta además el poco aprecio general que existe en EE.UU. a la inversión pública.

D

#1 Pues con Internet fue un éxito.

Un proyecto público con décadas de inversión que comenzó a privatizarse a finales de los 80.

Gracias a ello hablamos ahora mismo.

Quizás con esta política EEUU domine también los viajes orbitales del futuro

Autarca

#8 ¿Me está diciendo que internet tiene dueños privados?

D

#13 Toda su dirección, gestión y soporte es privada.

La dirección era pública, realizada por el gobierno de EEUU, hasta que Bush Jr. lo cedió a consorcios de empresas multinacionales.

Prácticamente toda la infraestructura de Internet es de propiedad privada. Los estándares tecnológicos que la sustentan están impulsados por empresas privadas.

MNM es privado, corre en servidores privados, tu terminal de acceso es de fabricación privada como el software que lo hace funcionar.

Hasta el software libre se mueve en fundaciones privadas

Autarca

#15 Pues dada la poca competencia que tiene, y lo imprescindible que es, hay unos bastardos que estarán planificándose una casa en la luna con el regalito del gobierno USA

D

#16 ¿Qué problema hay si con ello crea una industria que cree riqueza para su sociedad?

Yo vivo gracias a Internet, y tengo un buen trabajo. Me importa poco que Internet sea pública o privada.

Autarca

#17 No la ha creado, ya estaba creada, la creo el estado y luego la regalo a los amigos.

La de tratamientos médicos básicos, o vales de comida, que se podrían comprar con ese dinero.

D

#18 Eso no es cierto. Internet ha crecido enormemente desde hace décadas por impulso de empresas como Google, Amazon, Netscape...

Estoy seguro que ni te conoces la historia de las tecnologías básicas de internet como es la web, y como han crecido gracias el impulso es privado desde hace décadas.

Autarca

#19 creí que estabamos hablando de la red, no de lo que red lleva.

D

#20 La inmensa mayoría de las redes de Internet son privadas. Igual que todos los grandes CPD con la electrònica de red, el sistema DNS...

Hasta el estandar TCP/IP es gestionado desde hace decadas por una fundación privada, la "Internet Society".

¿Puedes decirme que parte "publicas" de Internet regalo el gobierno de EEUU y a quien las regaló?

En EEUU, como norma, todo desarrollo público puede ser usado libremente por cualquier ciudadano de EEUU o empresa.

johel

luego cuando no quede ni una iniciativa de investigacion que no este controlada por empresas privadas los usanos diran que los chinos les comen la tostada en investigacion cientifica y que hay que destruir su estacion espacial porque es competencia desleal o algo asi.

Gry

Una Starship aparcada en órbita podría hacer el apaño. En teoría tendrá más volumen interno que la ISS.

E

La privatización de espacio hace tiempo que se puso en marcha.
Empezaron con las carreteras, siguieron con las carreteras ferroviarias y ahora van con las carreteras espaciales.
Todo es una carretera por donde circula el dinero público camino de las empresas privadas.
¡Pero leche!. Es que van a una velocidad supersónica.