Hace 8 meses | Por Abajo a elconfidencial.com
Publicado hace 8 meses por Abajo a elconfidencial.com

La culpa es política. Para salir de la crisis, los sucesivos gobiernos han buscado incentivar la inversión en vivienda, ya sea ofreciendo golden visas a los compradores extranjeros, suculentas exenciones de impuestos para residentes temporales y ventajas de todo tipo para fondos y socimis. En consecuencia, casi el 90% de la inversión extranjera que recibió Portugal durante 2022 se centró en el sector inmobiliario. Por último está el fenómeno Airbnb. En barrios como La Alzama en torno al 60% se han convertido en alojamientos turísticos.

Comentarios

ChatGPT

#7 ah, que tu turismo es el bueno, porque el dedicar espacio urbano a hoteles no detrae de tener espacio para viviendas.... ya


Los que se quejan del turismo.me suenan igual que los que se quejan de los repetidores de telefonía móvil con su android o iPhone en el bolsillo

ChatGPT

#10 qué asco da la.condescendencia

#12 Más asco da no aportar nada y solo meter mierda por qué si...

ChatGPT

#18 como tu comentario?

l

#20 #18 vale ya con el ego...

Relax, debatid con tranquilidad y veréis que constructivo y agradable es componer ideas con otras personas..

ChatGPT

#59 no me seas listillo eh!

A

#18 Mi comentario #14 iba para él pero, como no le dejo que use mis comentarios para arrimar el ascua a su sardina, te bloquea.

Y ojo a su nick; GhatGPT otra lacra que nos quieren colar y sino al tiempo...

pax0r

#21 a que te refieres, chatgpt es otra lacra??

Aergon

#81 Quizá porque consume recursos y acelera el cambio climático solo para que una máquina piense por nosotros.

G

#12 De la que tú pareces abundar, veo...

antares_567

#33 si espacio de lujo. Airbnb y otras plataformas similares empezaron con la idea de co.partir tu casa bien porque no te podías permitir un hotel o porque el turismo de hotel no iba contigo y preferías vivir más en la ciudad

ChatGPT

#45 ah, que el suelo que ocupan los hoteles no pueden ocuparlo viviendas?
Que no se han tirado viviendas para hacer hoteles? Por tanto reduciendo la oferta de vivienda

llorencs

#62 Hablar con derechistas o liberales es absurdo. Lo mejor es votar negativo y ya. Y más con bots. (chatGPT, coño tiene nombre de bot, se le considera un bot, y por lo que dice... no nos perdemos nada).

D

#45 Te estás dejando el pilar elemental en todo este pifostio: que no consideramos la vivienda un bien de primera necesidad.

Nos parece normal, e incluso vemos como algo positivo, que alguien tenga 2-3 casas. Hay mucho tieso, que no tiene ni idea de gestión financiera, que en lugar de aprender qué hacer con el dinero, se compra otra casa "como inversión", porque lo hace todo dios, y la alquila. Y esa gente espera rentabilidad, no te ponen un alquiler a 300€ para que puedas tener un agujero en el que meterte.

La gente con dinero, los grandes fondos nos han vendido su mantra, "la vivienda es una inversión". Y los tiesos, los putos muertos de hambre, se lo hemos comprado aplaudiendo con las orejas.

Ese mantra solo beneficia a un 5%, y aquí hemos llegado. A una puta distopía.
¿Limitar el número de viviendas en propiedad? ¡Pardiez! ¡Jamás! ¡Que igual me toca la lotería o igual en unos años puedo pagar otra casa y sangrar a algún pobre diablo!

Y mientras los tiesos viven de fantasías, los que tienen pasta, forrándose de verdad.

ChatGPT

#56 que viajen los ricos!

Draakun

#56 Ojalá... No solo por mejorar la situación de residentes, sino por el tema del cambio climático. La cantidad de gases que echa a la atmósfera uno de esos vuelos es demencial. Por mí que pongan cada vuelo a 3000 euros. Votaba sí a la de ya.

antares_567

#67 y no conseguirías nada.

G

#56 Ahí le has dao...aver si comienzan a restringir ese tipo de turismo de borrachera...

X

#8 Ese no sale de su cueva hace años

G

#8 Yo me quejo del turismo, ya mismo...es una lacra que hay que ir eliminando, al menos, como está concebida, hoy día. Está destrozando la cultura y los centros de ciudades como Madrid, y otras muchas...y gracias, no uso IPhone, ya tuve una castaña de esas, y no vuelvo a gastarla

Edheo

#8 #3 Sinceramente... si puede haber turismo "bueno" y "tóxico"

A mi, personalemente, ni se me ocurre en vacaciones, ir a un lugar "plagado de colas a visitar tópicos", es mi ocio, quiero esparcirme, poder tener contacto directo con lo local. Creeme que nunca voy en temporada alta, y menos aún a grandes ciudades... quizás la única gran ciudad que he ido, fué a Nueva York, y obviamente, fui a un hotel.

También es verdad que ya hace mucho tiempo de aquello, y cada cual va aprendiendo a lo largo de su vida lo que "significa vacaciones", y realmente a dia de hoy lo último que me apetece es un hervidero de gente.

Aún no renuncio a viajar, reconozco que me encanta... pero si busco un paraje natural, por ejemplo... que tiene de natural ir a un sitio con 1000 o 10.000 personas más, que pretenden lo mismo? Que absurdez es eso? Prefiero ir a lugares mucho más tranquilos pese que no sean tan populares o "supuestamente bellos", donde, no sólo "si ayudarás a la economía local sin perturbar su equilibrio", sino que además podrás gozar de la paz que buscas.

Hotel, airbnb o similares en si, no son malos... saturar un centro histórico, o la zona que sea de oferta, donde encima está disparada de demanda... si es "criminal" para la economía local, por mucho que aportes a su economía, estás directamente contribuyendo no sólo a la masificación, sino que conviertes en zona "elitista" un lugar donde la mayoría de los lugareños, con trabajos mileuristas, han de pagar vivienda y tiendas con precios draconianos, o los relegas a vivir desplazados a una hora de viaje de su lugar de trabajo.

Los que no tenéis ninguna empatía por lo que supone un destino turísitico, y las consecuencias de su masificación... deberían ponerles un repetidor de telefonía en el tejado de su chalet.

P

#7 Está fenomenal, prácticas el consumo responsable, haces proselitismo de él y eres consciente de que cada euro vota. A mí me parece una soberana gilipollez pensar que el mundo sería mejor lugar sin usar esas aplicaciones o sin turismo y por eso no lo hago.

A

#25 Has pensado que antes de esas aplicaciones ya había turismo y era un mundo mejor?

P

#26 ¿Por qué era mejor?

P

#29 El alza del precio de la vivienda es porque más gente quiere/necesita vivir en el mismo sitio y la oferta es la que es. Es decir, podríamos mirar cuántos alojamientos turísticos hay en Barcelona y compararlo cuánta gente querría vivir en ellos y se tiene que ir a ciudades y pueblos a 15 o 30 km a vivir y seguirían sin salir los números y seguiría habiendo más demanda que oferta.

"Sin licencias, sin protocolos de ningún tipo, sin declarar actividad comercial y sin tributar". Pareces indicar que es norma que esto sea así y, por lo menos en España, no lo es.

A

#31 Con la natalidad que hay desde hace décadas no sé cómo puede haber más gente quiere/necesita vivir en el mismo sitio. A ver si es que la disponiblidad de vivienda se ha visto reducida por los visados gold y pisos turísticos... Y en Madrid se construye y se prepara suelo a ritmos de burbuja inmobiliaria.

P

#32 ¿En qué zona de Madrid dices que se está construyendo?

manzitor

#42 Hoy he pasado por la carretera de Extremadura, y diría que se comienzan a montar grúas, como hace 20 años.

P

#77 Ojalá.

G

#42 En el Cañaveral, por ejemplo...al lado de la Cañada real, entre Madrid y Coslada.
Y en Valdebebas...y en Campamento, y muchos sitios más.

P

#97 Pues a ver si es verdad, que son desarrollos que llevan muchos años en "standby".

A

#42 macro proyectos con miles de viviendas por ejemplo los que indica #97 y luego allí donde ves una grúa y no se ven pocas.

M

#32 el problema es que el trabajo se ha centralizado mucho en las grandes ciudades, sobre todo Madrid y Barcelona. Aunque tengas menos natalidad, la concentración es mayor debido a que los trabajos están en las grandes ciudades y no se está dando el teletrabajo necesario para evitar la concentración y la despoblación. En miles de pueblos de España tienes viviendas derrumbándose, incluso 4 veces más grandes que un zulo del centro de Madrid y tiradas de precio en comparación, pero que compra nadie porque en esa zona no hay ni trabajo ni servicios que se han concentrado en las grandes ciudades durante los últimos años con eso de la rentabilidad del servicio...

ccguy

#31 Si todos los pisos que están en AirBnb estuvieran para alquiler de larga duración serían mucho más baratos, eso es bastante obvio, porque lo que se puede permitir alguien una semana al año para unas vacaciones no es lo mismo que se puede pagar durante todo el año.

P

#41 En ese caso extremo podrían bajar algo los precios, pero no cubriría la presión de toda la gente que vive en ciudades de la periferia y seguiría habiendo incentivos a que se alquile a turistas de alguna forma, porque puestos a tener inseguridad jurídica vas a intentar rentabilizar tu propiedad.

P

#44 Ah, bueno, si ya te tenemos a ti para decidir cómo organizar la sociedad, ¡hágase!

ccguy

#48 no hombre, lo de que los turistas estén en hoteles y los residentes en viviendas ya estaba antes de nacer yo, infórmate

P

#53 Y, afortunadamente, era relativamente fácil cambiar el uso de los inmuebles.

P

#31 #102 No seáis pesados con eso. Yo vivo en una ciudad costera que lleva 10 años perdiendo habitantes y los precios de los alquileres no paran de subir.

Draakun

#29 Yo lo considero pirata porque han robado un bien de primera necesidad para especular con él y prostituirlo al mejor postor.

#64 totalmente de acuerdo, no me cansaré de decir que la VIVIenda es para VIVIr, no para especular. Por lo tanto lo primero sería que una vivienda no puede estar a nombre de una empresa, siempre a nombre de personas y limitar el número de viviendas por persona, no conozco a ninguna persona que haga uso de más de 2 viviendas con asiduidad por lo que a partir de la tercera vivienda le metería impuestos altísimos ya que en un porcentaje altísimo va a ser la vivienda con la que vaya a especular con la miseria de otros. A parte de eso es muy necesario construir VPO para que la gente pueda tener más fácil acceso a una vivienda.

antares_567

#26 era un mundo con menos gente. Y lo de mejor.... ya tal

Draakun

#25 Hola, soy otra que hace lo de no consumir AirBnB entre otras cosas. Yo no voy a cambir el mundo. Pero sí me voy a cambir a mí misma. NO. No paso por el aro. No consumo un bien que debería ser la vivienda de una persona. Y me he dado cuenta de que no lo necesito...

P

#63 Me parece fenomenal. Consumo responsable y, eso sí, dejar a los demás hacer lo que consideren.

loboatomico2

#7 Te han propuesto ya para el Nobel de la Paz?

A

#38 Primero va Assange.

loboatomico2

#39 Entonces no te lo dan.

P

#7 no todo el mundo es consciente de que esos servicios hacen tanto daño.

slayernina

#50 la verdad es que si en los últimos 10 o 15 años esa persona ha vivido de alquiler y en vacaciones se va a un AirBnB que está en pleno centro de otra ciudad sería para darle una hostia con la mano abierta. Por no mencionar que el perfil de AirBnB es de 18 a 40 más o menos, los que usan las redes sociales e Internet de forma habitual y donde más se suele analizar las causas de este tema porque es el grupo poblacional que más necesita pensar en la casa para estudiar, encontrar trabajo e iniciar planes vitales.

Eso no es ignorancia, es malicia y sudapollismo de toda la vida

l

#7 yo tampoco, jamás utilizo airbnb uber o glovo... Ni demás empresas apps..

KevinCarter

#7 Uy, hace 10 años las tecnológicas como Airbnb eran aplaudidas aquí con las orejas. ¿Qué ha pasado?

antares_567

#86 Hace 10 años el malvado empresario que capitalizaba el turismo haciendo el turismo algo de ricos eran los hoteles. Airbnb se veía como un soplo de aire fresco, una forma de vivir la ciudad diferente a las obligaciones del hotel. Que yo recuerde de hecho em sus inicios la gente alquilaba su casa y era como una especie de intercambio. La cosa ha cambiado mucho, desde luego

KevinCarter

#93 Pues a quienes os adveríamos de que las tecnológicas se nutren únicamente de fondos de inversión agresivos de capital riesgo os la repampimflaba de canto y además nos llamabais "neoluditas". Bueno, lo grave no es que nos lo llamara alguien aquí, lo grave es que un gurú tecnológico del estilo Enrique Fans nos lo llamara.

Pues a chuparla.

a

#93 recuerdo más el coachsurfing como plataforma colaborativa o los inicios de blablacar, AirBNB lo único que recuerdo es manifestarme desde el minuto 1 (y no haber hecho uso JAMÁS de sus servicios, como de amazon, uber o cualquier mierda de la gig economy)

shem

#7 Yo hago lo mismo con los productos Chinos.
Apoyar a PCCh es apoyar el genocidio, la opresión social y regímenes autoritarios a nivel global, además de la precarización del empleo y la pérdida de derechos sociales.
Sin embargo un día si y otro también hay que escuchar aquí lo bueno que es el dumping de productos chinos en el mercado europeo.

A

Qué bien que estuvimos en pandemia sin turistas, ni hosteleros. La prueba de que la vida puede seguir sin ellos.

ChatGPT

#1 me sorprenden muchos comentarios como el tuyo, ¿tú no vas de vacaciones o visitas establecimientos hosteleros?

#37 Tu comentario no se entiende.

zeioth

#3 Los millenial leyendo este comentario como... "Que torta tiene"

a

#1 ¿estuvimos sin ellos? recuerdo el verano de 2020 pensando ¡¡al fin podré ir a Picos de Europa sin ver ni un madrileño!! y fue que no...

A todo esto en youtube hay una fiebre de canales "offgrid Portugal" con expats que consiguen "gangas" en zonas despobladas, me temo que en Castello Branco se oiga más inglés que portugués

A

#4 -En verano 2020 no hubo vacaciones por el confinamiento.
-Hablamos de turistas extranjeros.
-Las películas, en el cine.

A

#11 Igual ese madrileño tiene familia o ascendientes de esa zona.

Y que me da igual madrileño o ruso, pisos turísticos prohibidos o quemados. No hay más.

a

#13 pisos turísticos... y segundas-residencias en zonas de buen suelo agrícola y bien conectada. Si tienes pasta pa desconectar y usar tu SUV hasta pa una colina de 100 m, carajo, tú que puedes y quieres usarlo sólo para 1 mes al año, cógete un terreno en zona más marginal, sin tierra de labranza, que en alta montaña los hay. Pero no, quiero una finquita en un pueblo para luego quejarme de que se hagan cosas de pueblo. Lo exigiré todo (saneamiento, sanidad...) pero contribuiré cero.

Lo que me extraña del artículo es que sólo hable de Lisboa y no del hecho de que hasta los portugueses consideran que El Algarve ya no es Portugal... fucking golden visas

A

#15 Pero a ti te ha pasado algo con algún cafre madrileño que se ha ido a vivir a tu lado y te da la lata?
Yo alguien que se compre un terreno para tener una casa e ir cuando le apetezca no lo veo mal, si te la llena de guiris fiesteros, porque la alquila con gente diferente cada semana y causa molestias, alza de precios por un modelo pirata sin regular, etc. lo veo fatal...

A

#34 No te había entendido bien. Estoy de acuerdo, si es suelo para pastos o labranza, debería de darse ése uso y no el turístico por los problemas que conlleva, como desplazar a los residentes y sus modelos de negocio tradicionales, de los que además podemos comer el resto, aunque vivamos en otras comunidades.

slayernina

#35 aunque no sea para pastos. Coño, que una persona que tiene que ir a trabajar y a soltar a los críos al cole no debería vivir en el extrarradio y estar por debajo del pavo que va de vacaciones un mes al año y el resto con la casa cerrada

tetepepe

#11 Por desgracia, los madrileños que no van ahí, se vienen a Gandía a hacer sus madrileñadas y de paso nos colapsan el hospital con las dolencias que a su queridísima presidenta no le da la gana tratarles en su tierra.

M

#6 Tampoco pudimos ir al cine.

T

#6 no tendrías tu vacaciones o tienes un lapsus mental muy gordo, el resto de los españoles tuvo vacaciones en verano sin restricciones a partir de junio. con mascarillas y esas cosas, pero vacaciones hubo para todos. Yo estuve en cantabria, almeria y huelva, en tres periodos vacacionales distintos en ese verano.

tetepepe

#6 En octubre de 2020 hicimos mi mujer y yo un fantástico viaje por Asturias y Cantabria desde Valencia. Con mascarilla, pero pudimos visitar el parque de Cabárceno, Castrourdiales, el Capricho de Gaudí, el Museo de la Minería, la ermita de Sta María del Naranco, Santillana del mar, Potes, Cudillero, y de regreso paramos en Ponferrada y visitamos su castillo.
Comimos y cenamos en restaurantes y nos alojamos en hoteles.
Así que sí que hubo vacaciones, al menos yo sí las tuve.

A

#5 Es una absoluta vergüenza y encima tenemos que soportar a sinvergüenzas intentando vendernos esta lacra. Algunos por aquí mismo...

i

#5 en el artículo puedes ver qué las causas son varias y el turismo solo es una parte del problema
#1 no, españa.no puede vivir sin turismo ni hostelería y la pandemia lo confirmó

A

#19 Son dos; pisos turísticos y visados gold.

España si quiere ser algo más que un país segundón de Europa o un país de pandereta, no puede vivir del turismo. Y parece que la Industria está poco a poco resucitando, así que mejor soltar lastre como el turismo de Airbnb o subir las condiciones de visados gold a viviendas de 1,5 millones.

Y sí, pudimos vivir sin turismo, mi sector pudo, fue al alza y esta dentro del sector servicios y con el teletrabajo hemos visto que muchos otros sectores funcionaron sin turismo.

i

#22 pues a mí el principal problema me parece que el sueldo mínimo sea tan mierda que no te permita vivir decentemente. En Portugal, lo conozco bien porque vivo muy cerca y voy a menudo, el problema es que los sueldos son miserables en general.

slayernina

#24 subes el sueldo y suben los alquileres. Das ayudas a un grupo concreto y suben los alquileres. Yo diría que es más avaricia que otra cosa

G

#5 Madre mía

Bien que no haya ciudades españolas en este gráfico.

A

#16 Siguió la vida para el resto de sectores y si no les rescatan, no hubiera pasado nada.

D

#1 Esto es mala gestión de la pollítica de vivienda de Portugal, no tiene nada que ver con hosteleros ni turistas, o muy poco.

nemesisreptante

La culpa es política… pues si toda la gente que vive en tienda de campaña tiene derecho a voto pero el día de las elecciones parece que sólo va a votar el que vive de alquilar como piso turístico la casa de su abuela

mikhailkalinin

Dejé de hablarme con mi padre porque me presento como una iniciativa personal por su parte especular con la vivienda. Ya hace seis anos de eso y no me arrepiento ni un segundo. Ni un paso atrás.

M

#51 Si te dejaste de hablar con tu padre solo por eso eres una mala persona.

mikhailkalinin

#68 O puede ser que lo sea él. Y para dejarse de hablar con un padre tiene que ser muy mala persona. Algo así como un fascista.

t

#69 #75 Estáis como una puta regadera, con perdón. Problemas del primer mundo, que se suele decir.
Aunque, en el fondo, todo es mentira. Así que tranquilo@Octubre2023.

mikhailkalinin

#82 No, no lo estamos. Mover la capital és algo que ha sucedido exitosamente en USA. ¿Cuál es la capital de Australia? ¿La de Brasil?

slayernina

#68 me parece totalmente legítimo que alguien de 18 a 40 años mande a tomar por culo a alguien de 40 a 80 por una razón como esa. El primero se ha comido esa mierda con patatas de otros señores de 40 a 80, porque en este país es un clásico joderle la vida al hijo del vecino para poner al tuyo propio por encima

R

"los sucesivos gobiernos han buscado incentivar la inversión en vivienda, ya sea ofreciendo golden visas a los compradores extranjeros, suculentas exenciones de impuestos para residentes temporales y ventajas de todo tipo para fondos y socimis"

Ahí está el problema subnormales.

ColaKO

Está cada vez más claro que hay que prohibir TODOS los apartamentos turísticos. Son un cáncer que se debe extirpar de raíz. Que a los que se les acabe el negocio que los pongan en alquiler o que los vendan a familias.

chemari

#55 yo iría más allá: que el propietario de una vivienda tenga que ser una persona física, no una entidad legal. Y que se penalicen los pisos vacíos.

A

Y los listos, ésos si que dan asco-pena

Maki_Hirasawa

Yo lo único que se es que la propia gente lisboeta se ha tenido que ir de lisboa.
yo vivi en Amadora, que es unad e las peores, peores zonas de portugal. Allí vi hasta mi ascensor con sangre, la puerta de abajo rota, peleas en la calle, y tambien mataron a una persona a un balazo en la estación de metro de reboleira. Esto literal a 2 mins a pie de mi casa

Alli pagaba yo 600 euros de alquiler. Ahora ese mismo piso lo vi en ElIdealista el mismo año que yo me fui de Amadora y lo pusieron a 750 euros, 750 euros por ese piso. Que veia ratas por la calle a veces, y tuvimos una plaga de cucarachas a pesar de tener cajitas de esas para atraparlas en cada planta.

Ahora mismo vivo en Setubal (a 1H de lisboa en tren) por suerte trabajo desde casa. Y no hay color. Es rídiculo el precio de la vivienda en lisboa por autenticos ZULOS. Petada de pisos turísticos, timos por doquier, pisos-zulo, y los pisos buenos pues se los quedan nomadas digitales que tienen un salario aleman pero viven en Lisboa.

Lo único positivo (par mi personalmente y para muchos otros) es que el tema de la vivienda está tan mal, que seguramente conservemos el teletrabajo mucho pero mucho tiempo.. porque como intenten que la gente que esta teletrabajando de golpe viva en lisboa, en mi empresa y otras muchas estan bien jodidos.

MalditoBendito

#71 Fui a Lisboa en 2019, antes de pandemia, y en esa época ya era común ver muchos portales con la placa de números para entrar sin llave.
Muchas capitales europeas se han convertido en un pseudo hotel debido a la migración de su población a otras localidades, por el precio de la vivienda principalmente.
Para evitar esos problemas es tan fácil como tratar a esas viviendas hotelizadas como si fuesen habitaciones de hotel. Que exijan sistemas antiincendios en ellos, o salidas secundarias de emergencia, requisitos que se realizan en cualquier hotel.
Si no son capaces de salvaguardar a sus ocupantes en una emergencia, que no se le pueda conceder la posibilidad de ocupación por días.

l

Cómo siempre todo el mundo obviando la demografía y tirando de ideología, así nunca se va a solucionar nada. El problema de Portugal se ve claro con mirar un mapa de densidad de población y otro de aumentos y disminuciones de población por municipios. La gente cada vez se agrupa más en las grandes ciudades y abandona todo el resto del país, y esta dinámica es insostenible, con o sin airbnb. Todo Portugal no puede vivir en el área metropolitana de Lisboa.

m

Que disfruten lo paraiso fiscalizado, los apartamentos turisticos en edificios deberían de estar prohibidos.
Toda la vida existieron las casas de alquiler.

S

Eso se acaba con planes de inversión pública inmobiliaria. Existen sistemas de construcción industrial que te hacen un bloque de viviendas en tres meses. No hay voluntad.

MAD.Max

Hace unos pocos años vendían Portugal como un paraíso idílico de Justicia social ¿Que pasó?

F

Todo lo que habla el artículo está igual en españa, con el beneplácito del gobierno de "izquierdas" que marca el debate en el alquiler, para desviar la atención del precio de la vivienda en el mercado de compraventa que es la clave de todo.

"Te limpian la casa, pero viven en la calle"...

¿Y?

¿Se está insinuando que vivir en la calle y la pobreza son cosas malas o negativas? Porque ello dejaría en mal lugar a las personas que consideran que la pobreza es algo estupendo, tan estupendo como para incluso defender el derecho de hacer nacer a sus propios hijos en ella. Y eso sería aporofobia. No debe parecerles a esas personas que vivir en la calle sea algo tan horrible si hacen nacer a sus hijos en esa situación, y están en su derecho de decidir qué tipo de crianza dan a sus hijos.

Sobre gustos no hay nada escrito, y debemos respetar los gustos, criterios progenitores, principios éticos, costumbres y culturas de cada cual.

ccguy

#28 Qué puto pesao eres con el mismo coñazo con varios clones.

M

#28 Te aconsejo que visites el grupo de reddit "antinatalism", donde encontrarás opiniones similares y cercanas.

Fuera de la cámara de eco solo pierdes el tiempo.

#66 Gracias por tu sugerencia, pero no es una sugerencia aplicable a mí. "Antinatalism" significa estar en contra de los nacimientos, mientras que yo no estoy en contra de los nacimientos; es más, soy un vehemente defensor de los nacimientos; solo veo mal aquellos nacimientos que causan que niños inocentes sean hechos nacer en la pobreza. Ya sé que a vosotros os cuesta horrores entender la diferencia entre ambos conceptos o ideas. Te devuelvo el negativo, para que espabiles un poco con tus habilidades lectoras y de comprensión.

mikelx

#70 Ah, que solo los señoritos deberian tener hijos. Quiza ño que habria que garantizar es una redistribucion de la riqueza para que el bienestarvde ningun niño dependa del dinero de sus padres.

1 2