Publicado hace 4 años por slopplethorpe a culturainquieta.com

Hoy, primero de octubre de 2019, estamos de celebración. Casi 90 años hace desde que las mujeres, gracias a la lucha de la diputada Clara Campoamor, obtuvimos el derecho a voto. Una fecha señalada, y mucho camino aún por recorrer. Corría el año 1931 y, por ridículo que parezca, Campoamor había sido elegida parte del Congreso de los Diputados y, sin embargo, no podía votar. Tres eran las diputadas que formaban parte de este organismo, pero ella fue la única que luchó valientemente por los derechos de todas.

Comentarios

Shotokax

#23 ¿esas chorradas las tenéis en un documento y las vais copiando y pegando o perdéis el tiempo en personalizarlas? Da igual, no me contestes.

c

#24 Tienen un argumentario. El objetivo es pasar por listos aún siendo bobos, haciendo creer a la gente (y a sí mismos) que son críticos y poseen pensamiento independiente. Es la moda de la nueva derecha: proyectar su mierda en la izquierda, a ver si cuela, multiplicando por mil las contradicciones ajenas para tapar la propia vaciedad intelectual. No hay más que ver el nick,@ElFlageladorDeProgres, prueba de engreimiento y de inspiración inquisitorial.

Mr.Bug

#33 Al compi al al que contestas le repliqué con esto:

"No es que no quiera contestarte es que estoy aplazando el momento de otorgarte mi respuesta. "

Por cierto no eres el primero que se pone a llorar por mi nick. Nunca pensé que diera tan buen resultado la verdad.

Susej

#38 y te creerás inteligente lol

D

#25 Querían que el hombre votase con 23 años y la mujer con 45. A tope con la participación.

D

Y con la izquierda oponiéndose, porque las mujeres iban a "votar mal".

Mr.Bug

#11 No te esfuerces que al final ya tratará de darle la vuelta a la tortilla y dirá que fue la izquierda quien votó a favor y que lo que aparece en los libros y documentos históricos es todo mentira.

E

#12 #13 #34 #36
No es tan sencillo. Una cosa es respetar una ideología y otra el contexto histórico donde se encontraban, la II república era nueva y débil, pero la primera vez donde había libertad y la posibilidad de hacer una sociedad progresista y librarse del yugo de la iglesia.

Dejar votar a unas beatas ultraconservadoras tiraba al traste todos los esfuerzos de salir del oscurantismo, la superstición y los cuchicheos, por ello la preocupación de la izquierda con el voto femenino estaba más que justificada.

D

#41 No discuto sus temores, pero los derechos o se tienen, o no se tienen. En esto no hay término medio.

Y que la preocupación no era tanto por la República, como por la posibilidad de que esos votos no fueran a parar a sus partidos, como así se demostró en las siguientes elecciones. Por lo que, para mí, sus motivaciones para votar en contra del voto femenino, son puramente partidistas. Igual que las razones por las que la derecha voto a favor, ojo. Que esos habían visto un caladero de votos para contrarrestar la pujanza de las formaciones izquierdistas. Allí nadie era un santo.

th3b1gb0ss

#41 No tiene excusa, quedaron fatal con eso y fue un error.

Si la gente (las mujeres) sigue queriendo iglesia es su problema, yo no se si algunos pillaís lo que significa realmente la palabra república (democracia). Se os queda demasiado grande la verdad, parece que preferis un rico régimen con vuestra X ideología preferida, un mal menor a cambio de un bien mayor según vosotros.

th3b1gb0ss

#41 #43
- Mujer de la época: Me gustaría votar
- Machirulo opresor: ¡Calla mujer eso es política y tú no tienes ni idea!
- Mujer de la época: Como voy a tener idea si nunca me dejaís votar
- Machirulo opresor: ¡Que te calles no ves que no sabes votar!, mejor decido yo por ti y por mi que yo se perfectamente lo que tu quieres y lo que es mejor para el mundo.

lol lol lol

Sulfolobus_Solfataricus

#41 Pero eso no es una democracia, es tener un objetivo y usar cualquier medio para conseguirlo. Si "tener en cuenta el contexto histórico" significa "ahora no me conviene" no es ni democracia ni nada. Si sólo respetas ideologías cuando crees que no contradicen tus proyectos, es que no respetas la libertad ideológica.
Esto no es más que la enésima muestra de que muchos republicanos españoles no eran demócratas, sino nuevos dictadores.

Shotokax

#6 encima es mentira que se opusiera. Quería aplazar el momento de otorgar ese derecho.

Tengo a ese usuario ignorado, pero me veo en la obligación de escribir esto para que no intoxique y gente con buenas intenciones no se crea esas patrañas.

E

#2 ... y acertaron.
La izquierda, sobre todo el PSOE, temía que las mujeres votaran en masa a la derecha, como efectivamente ocurrió en elecciones del 1933. Como decía Indalecio Prieto, histórico del PSOE: "Dar el voto a la mujer es hacer que el cura vote dos veces".
Hasta la propia wikipedia, poco sospechosa, habla de ello:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sufragio_femenino#España
Victoria Kent para pedir que se aplace la concesión del voto a las mujeres, porque en su opinión la mujer española carecía en aquel momento de la suficiente preparación social y política como para votar responsablemente, por lo que, por influencia de la Iglesia, su voto sería conservador

D

#8 Y eso. ¿qué tiene que ver? La realidad es que no querían concederles el voto porque iba contra sus intereses partidistas, o sea, votaban mal. Si supieran que votarían lo que ellos decían, aplaudirían con las orejas.

De ahí que propusieron que la mujer votase desde los 45 años o desde la menopausia, para no quedar mal oponiéndose directamente.

#8 ¿Qué es acertar? ¿Tenían razón entonces en que debían haber vetado el voto femenino para ganar?
Eso no es ser razonable, es no saber perder. Si la sociedad era mayoritariamente de derechas, un verdadero demócrata aceptaría que el gobierno sea de derechas.

th3b1gb0ss

#8 Hay cuestiones democráticas que deben estar por encima de cualquier interés ideológico. Lo hicieron mal y punto. Ello no sirve para demonizar una ideología. Sirve para darnos cuenta de lo relativo que es todo. Que al final muchos políticos buscan el beneficio partidista antes que cualquier otra cosa.

L_R

#2 claro qué si campeon! Tu inventate lo que te da la gana, puto flipao retrasao...

D

#17 Ignorante.

L_R

#19 hablo el que se inventa las cosas

D

#21 Para que leas el papel de la gran mayoría de la izquierda durante ese periodo de la República. https://www.elplural.com/opinion/el-voto-de-la-mujer-en-la-segunda-republica_115072102

Y en un medio poco derechoso.

Y después me dices que invento.

y

#20 No te preocupes, ha quedado claro quien tiene razón en este hilo. Los negacionistas como Shotokax son un fenómeno fascinante pero triste.

nemesisreptante

#2 Si hay algo que honra a la izquierda es haber participado en este avance aun sabiendo que les iba a venir mal.

Feindesland

Y el año que viene, 89
Y el siguiente, 90...
Y luego 91....

Irrelevante.

Atufa a calzador para meter la noticia de género que manda la agenda.

ATPC.

D

Errónea, hubo una moratoria de casi 40 años a eso del voto en general

D

#10 pues yo no.
Lo que decía la diputada ibarruri se puede traducir en: "no vamos a dejarles votar porque votan mal"
¿Le parece razonable?

Mr.Bug

No es que no quiera contestarte es que estoy aplazando el momento de otorgarte mi respuesta.

D

#26 lol lol lol lol lol lol lol lol

Amenophis

Increíble que de 3 diputadas 2 votaran en contra del voto de la mujer. Qué ironía.

Tradicionalmente las mujeres han sido más conservadoras en España. Aunque hace no mucho vi un gráfico que marcaba que la tendencia estaba cambiando en las nuevas generaciones.

Almirante_Cousteau

#4 La sociedad bien pensante ya no va a misa ni es monárquica, sino que es feminista y multiculturalista. Lo conservador, hoy en día, es ser progre.

Saigesp

#5 Cierto hermano, la guerra es paz

Fernando_x

#5 claro, tu repítelo muy fuerte, que igual se hace realidad.

M

#4 entonces las mujeres apenas tenían trabajos fuera del hogar.

Nekobasu

#4 Lei en su dia que incluso la pasionaria estaba en contra.. pero las razones tienen miga y dan que pensar.

Afirmaban que dar a la mujer el voto, pero no la educacion del voto, era darle a los que controlaban e influenciaban a las mujeres ese voto.
En la mayoria de los casos, el cura del pueblo y la iglesia.

Veian pues que era regalar casi el 50% de los sufragios a los que la iglesia decidiera.
I es que no puedes dar ciertos derechos a gente no solo analfabeta, sino sumisa y obediente del orden superior.
No era culpa de ellas, pero no se las habia "preparado" para ser ellas mismas.

Lo se es triste.. pero en cierto modo coincido.

a

#10 En cierta medida, era así. No se trataba tanto de votar bien o mal, sino de entender que el voto carece de sentido si no hay detrás unas libertades mínimas que permitan ejercerlo. Las mayoría de mujeres de la época no eran como Victoria Kent o Clara Campoamor, mujeres capaces de tener un criterio propio, equivocado o no. Habían sido educadas en la sumisión a los varones y la gran mayoría lo tenían interiorizado.

Mi abuela era el vivo ejemplo de ello. Era incapaz (y cuando digo incapaz, es completamente incapaz) de pronunciarse sobre cualquier asunto sin antes conocer la opinión de mi abuelo. Podía llegar a ser sumamente frustrante, pues no era capaz ni de decidir dónde colocar un cuadro sin el visto bueno de mi abuelo y, cuando él "pasaba" del tema, mi abuela era un mar de dudas porque no estaba acostumbrada a tomar decisiones por si sola sin el respaldo de su marido, necesitaba ese visto bueno para poder reafirmarse. Había sido educada en la idea de que una buena esposa no contradice nunca a su marido, que debe ser su "muleta". Lo que la subyugaba no era mi abuelo, sino la educación que había recibido. Posicionarse de forma distinta a él, por nimio que fuese el asunto, era para ella un auténtico acto de rebeldía.

Sulfolobus_Solfataricus

#10 ¿"Incluso" la Pasionaria? La Pasionaria no era una demócrata, nunca lo fue. Lo que quería era una dictadura comunista y siempre le hizo la corte al estalinismo.
No es ejemplo de nada, pero a alguno en cuanto les hablan de "antifranquista" ya se les olvida todo lo demás. En este caso, que la señora abogaba por un régimen más opresivo todavía que el franquista.

D

El año que viene cumplirá 89 años. Si no hay noticias, a tirar de efemérides.

D

A 5 machirulos seguro que ultrapatriotas no les gusta esta noticia. Penoso.

s

#29 ¿Me he metido en Youtube sin saberlo?

r

#29 el comentario con menos sentido que he leído por aquí y eso que la noticia es irrelevante puesto que el año que viene serán 89 y el pasado fueron 87