Actualidad y sociedad
19 meneos
21 clics
El Gobierno publica la norma que permite retirar aceite de oliva en caso de sobreoferta

El Gobierno publica la norma que permite retirar aceite de oliva en caso de sobreoferta

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado este martes la norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025-2026, que busca prevenir posibles distorsiones en caso de sobreproducción. El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge la orden, que incluye una posible retirada de producto si hay sobreoferta de aceite. La condición indispensable para activar este mecanismo sería que el nivel de existencias iniciales más las estimaciones de producción alcanzasen el 120% del nivel medio de este sumatorio.

| etiquetas: boe , aceite de oliva , norma , sobreoferta
16 3 0 K 100
16 3 0 K 100
¿No se puede crear una reserva nacional de Aceite para moderar también los precios en caso de carestía?

En Canadá tienen una de jarabe de arce y en Japón de arroz. :hug:
Pff precios mínimos?
#1 Entiendo que a la inversa tambien lo harán, es decir, si suben muchos los precios permitirán retirar de los supermercados dichos precios para poner otros inferiores. Oh Wait!!!
#1 Institucionalizar la estafa :troll:
Cuando estaba la botella a 10€ el litro aquí no decían nada ni se hacía nada.
#1 #2 Por cierto que la CNMC ya podría estar vigilando el Aceite de girasol que no estan estafando hace tiempo.
La CNMC dice "La medida puede encarecer los precios y reducir la variedad y calidad del producto."
Gran idea esta,
#17 el aceite de girasol estará tan caro como el diesel con impuestos, y si baja mucho lo usarán para biodiesel y el precio vuelve a subir.
#18 tienes razón pero es una aberración usar aceite limpio apto para el consumo para combustible.
es de locos
#20 ya se usa el aceite de palma de Indonesia, pero si baja mucho el aceite de girasol ucraniano, sustituyen el aceite de palma por el de girasol.
No es cuestión de recursos es cuestión de precios y de la normativa del "ecodiesel" európedo.
Mucho mejor tirar el producto que exportar más... ¿No sería mejor regular lo que se puede, o no, exportar para mantener un precio estable dentro del país? Bueno, supongo que mirar por el país sería comunismo...
#3 Cuando el precio se disparó a mas del doble no vi que se limitara, aqui son siempre unos cachondos
#3 no, es un problema intrínseco de tener y querer mantener monocultivos de secano, similar aunque supone una salida distinta de mercado que la destilación de crisis en caso de vino, por ahora se considera que el mercado(interno y exportación) es deficitario salvando los años de no sequía para sacar el aceite de oliva para otro uso.
#7 "...mantener monocultivos de secano..."

Que producen más porque ahora ya no son de "secano" porque se riegan a cholon.

Lo que estaría bien es subir tanto el precio del agua para riego que no compense y dejar ese agua disponible para cultivos que si la necesitan.
#9 no, la mayor superficie es secano, ⅔, respecto a regadío, ⅓, a mayores que hay intensivo y superintensivo de secano que visualmente es similar al paisaje.
Otra cosa es la diferencia de producción de cada parte un año de sequía, más en sequías de 100 días sin precipitación, y un año bueno.
Las cuadraturas del círculo de todas las social-demo-libe-cracias. El perro del hortelano, ni socialismo ni liberalismo. Luego que si hay deuda, que si no se pué pagá nosequé, que si no hay viviendas, que si el aceite ha subido de precio, que si van a desahuciar a Maricarmen, que si tal.
#0 modificado enlace a versión no amp
Me da que esto alguien lo va a aprovechar a costa de ver agujeros en la ley o de los bolsillos mas pequeños o de ambas cosas.
Eso si ahora mismo no estoy comprando por el precio, asi que mas vale que tengan cuidado estan hablando de limitar el precio en lo alto cuando alguien como yo no compra porque el precio sigue minimo un 25% por encima.
Igual el precio que quieren limitar es por encima de lo que vale. Y o peor se estan comparando con precio de exportacion para economias que cobran entre 2 y 4 veces mas de sueldo.
#19 Entiendo que se hace para proteger al empresario español.
¿Como beneficia esto al maroquí?
Regulando para joder al consumidor.
#14 Esto se hace para proteger al aceite marroqui
Luego dicen que no les votan.
Que misterio será?
Imagino que veremos miles de tractores invadiendo autopistas, ante el intervencionismo comunista del estado contra el libre mercado.
Sigo sin comprar
el gobierno legislando por un tema que sus votantes no piden, para ganarse el favor de unos empresarios que no les votan...si es que poco nos pasa, para la gente que tenemos dirigiendo el barco...
van sin lobbies
Libre mercado, por supuesto.
#10 ¿En España o Europa? xD xD xD xD
Eso dejó de existir hace mucho aunque haya muchísima gente en Meneame intentando hacernos creer los problemas actuales son por exceso de libertad.
Libre mercado para subir, para bajar no

No es libre mercado, es intervencionismo puro y duro al estilo, lo mejor para el rico claro.

menéame