Hace 1 año | Por B... a twitter.com
Publicado hace 1 año por B... a twitter.com

En el primer semestre de 2022 -donde ya se habían producido subidas generalizadas del precio de los alimentos- por cada euro vendido, Carrefour gana 0,6 céntimos (no 6 céntimos, sino 0,6). El margen sobre ventas es menor en 2022 que en 2021.

Comentarios

P

#4 Depende de los gastos que aminoren el beneficio y, por tanto, afecten al margen sobre ventas. En multinacionales muchas veces hay operaciones entre empresas del grupo que reducen el beneficio pero "todo queda en casa" y no siempre esas empresas están en el país, pudiendo estar en paraísos fiscales o países de baja tributación. Contablemente hay muchas maneras de reducir los beneficios para así pagar menos impuesto de sociedades. Habría que tener un balance más detallado, no tan simplificado, para saber dónde se "pierde" el dinero.

B...

#2 Que la gente lea el hilo de Twitter y saque sus propias conclusiones de si responde o no.

P

#2 que puntualización es esa?

jonolulu

#2 "Un día te va a dar lumbago de tanto mover la portería"

Me meo lol

D

#2 es un propagandista.

blockchain

#20 no esperaras una discusión coherente y sin sectarismos aqui? ¿Verdad?

P

#25 yo que sé, como elaboran tanto los comentarios para lo que les interesa…

blockchain

#28 no elaboran los comentarios, es como chat gpt v0.9, tiene una serie de palabras aprendidas que coloca de una manera que suele ser creíble, salvo que sepas de qué habla, que casi siempre se equivoca.

Forma VS fondo.

P

#29 eso lo tengo comprobadísimo, aquí hay mucha gente que hablan que parecen catedráticos… luego un día la noticia va sobre un tema que por casualidad controlas y te das cuenta de que se inventan las cosas de puta madre. En fin. Un cartelito de advertencia como el del tabaco no vendría mal

DaiTakara

El margen de ganancias no significa una mierda en semejante plazo... Es más, el margen de ganancias es a menudo UN ARMA de este tipo de grandes superficies contra la competencia, especialmente la mediana y pequeña competencia: grandes actores como estos, o Amazon, pueden permitirse recortar los beneficios para finalmente... GANAR MÁS reventando a la competencia.
Pero venga, en vez de educar a la peña en economía, hagamos como que Juan Roig es la madre Teresa de Calcuta y que los rojos son muy malos malosos porque le piden impuestos de 0,6 céntimos de ganancia.

En vez de preguntarnos cómo podría nadie de a pie montar un supermercado y sobrevivir con ganancias de 0,6 céntimos por producto... nah, eso es de pensar, y pensar es de rojos.

DaiTakara

#10 lol Dime que quieres cambiar de tema y esquivar la estupidez de Rallo sin decirme que quieres cambiar de tema y esquivar la estupidez de Rallo...

A mi me importa una mierda cuánto ganes o tengas. Lo que me importa es CÓMO lo ganas. Pero para qué debatir si puedes poner una bonita falacia y conseguir que tu sesgo cognitivo no te haga pensar ni un minutico...

blockchain

#13 las chorradas standard del meneamnte standard... Si es que no aprendo.
Chao!

DaiTakara

#14 la matraca que se está oyendo a dirigentes de un partido político y fanboys en twitter es que Mercadona y compañía están inflando los precios


Se lo han inventado los rojos. Es verdad. Los precios no han subido, y tampoco lo han hecho artificialmente. Es todo una conspiración para hacer quedar mal a Juan Roig. En fin, lo que hay que leer.

g

#18 hijo mío, los precios han subido porque los precios de los proveedores han subido porque ha subido transporte, energía, materias primas…

Te voy a contar un secreto, las matemáticas no engañan, si facturas mas y tus ganancias suben pero menos que tu facturación, significa que has vendido con menos margen

curaca

#18 nadie está negando que los precios hayan subido, lo que se está diciendo es que la afirmación de personas como Belarra y otros de que los grandes distribuidores habían aumentado los márgenes de beneficio es mentira.

Elduende_Oscuro

#18 Claro, los precios han subido porque capitalistas malvados acaricia gatitos quieren dominar el mundo. Porque pensar que la energía ha subido, que los alimentos de ucrania no llegan, que por un clima impredecible las cosechas han sido peores, y que por el precio del gas natural hay menos fertilizantes y más caros es para gente conspiranoica que no acepta la realidad de los malvados capitalistas con planes de dominio mundial.

M

#14 Hay muchas formas de ganar más dinero pero que no aumenten los beneficios:
- usar los "beneficios" extra para pagar deuda
- para invertir en ampliar infraestructuras (abrir más sucursales)
- para hacer provisiones o reservas
- para comprar activos, de cualquier tipo (acciones de otras empresas, bonos, etc.)

Y todo eso se va a notar en el patrimonio de la empresa, habría que echarle también un vistazo, no quedarse sólo con el dato del beneficio. ¿Alguien tiene ese dato?

Edito: Veo que una de las cosas que han hecho ha sido disminuir su deuda neta en unos 1.000 millones. ahí ha ido parte del "beneficio" extra.

g

#34 no, para nada lo que dices tiene sentido, de verdad


Te comento sobre tu comentario

- usar los "beneficios" extra para pagar deuda

Amortizar deuda no cuenta en los balances como un gasto conmutable

- para invertir en ampliar infraestructuras (abrir más sucursales)

Los bienes inmuebles se amortizan en 25 años, si un año compras un local de 25 millones de euros, ese año solo contabiliza 1 millón como gasto el resto será inversión y estará en los activos de la empresa

- para hacer provisiones o reservas

Aquí si, pero puedes ver en el tuit de Rallo que muestra el balance donde no se ha ampliado las reservas ni provisiones con respecto al año anterior (tampoco te deja hacienda hacer lo que quieras con esto)

- para comprar activos, de cualquier tipo (acciones de otras empresas, bonos, etc.)

Eso es inversión no gasto


En las cuentas anuales no se puede hacer lo que quieras para que no salgan beneficios y más una empresa auditada y que va en bolsa y le interesa tener beneficios para repartir y ser interesante para inversores

M

#38 Una pregunta, si el beneficio neto son 250millones y el patrimonio neto ha aumentado en unos 2.000 millones ¿de donde ha salido ese incremento de patrimonio?
https://es.investing.com/equities/carrefour-balance-sheet

M

#38, relacionado con #42 Veo que hay unos 1.500 millones más de existencias (han comprado de más para llenar los almacenes en previsión de que seguirá subiendo y vender con más margen aún lol)

¿Llenar los almacenes de mercancías disminuye los beneficios? Apostaría a que sí

g

#43 mi señora es aprovisionadora de Coviran (compra para todos los coviran de España y tiene que tener stock para 45 días -a ser posible, siempre algún producto entra en rotura-)

El tema de la rotación, dimensiones de almacén, fechas de caducidad… hacer esto es muy absurdo y más para que parezca que se tienen menos ingresos pero si que en contabilidad contaría como gastos, en eso no puedo decir que no

No busquéis tres pies al gato, los supermercados ganan el dinero que ganan siempre, es un mercado con muy poco margen y muchísima rotación

M

#44 Pues no sé qué decirte, yo recuerdo que en el supermercado DANI al que solía acudir a comprar de joven las promociones que salían en la tele de productos como Coca-Cola o Cola-Cao siempre llegaban a las estanterías meses (sí, meses) después de terminar la promoción, la típica baticao del verano llegaba en invierno, nunca en verano (la mayoría ni llegaba a estrenarlas por eso), la promoción de Coca-Cola por el mundial o las olimpiadas, que comienza meses antes de la fecha de inicio del evento, llegaba mucho después de terminar las mismas.

Seguro que no todo el mundo almacenan tan sólo a 45 días vista, hay productos que se pueden almacenar mucho tiempo sin problemas de caducidad ni de roturas, como los refrescos.

Y, como te digo, no es sólo para disminuir beneficios: con la inflación disparada y sin previsión de que baje a medio plazo compras hoy a precio de hoy y vendes mañana a precio de mañana, lo mismo que hacen las petroleras con la gasolina.

M

#44 Se me olvidaba añadir una cosa a #45

Esos 1.500 millones de más en almacenes no llega al 20% del total almacenado pero son 6 veces los beneficios oficiales, con eso el beneficio pasa al 3-4%, el beneficio "habitual"

dick_laurence

#44 ¿45 días de stock en la gran distribución?, ¿de qué sección es aprovisionadora?

g

#47 droguería

Y coviran compra para que los socios de coviran (es una cooperativa) compren para sus supermercados

Los mercadona, carrefour… no se que fechas tendrán, aquí me parecen mucho pero el funcionamiento es un poco distinto

dick_laurence

#50 sí, te lo preguntaba porque los "grandes" (Carrefour, DIA, Auchan, Eroski, etc...) apenas trabajan con stock para las marcas de proveedor, trabajan casi todos ya a "flujo tenso" (con varias entregas por parte de proveedores a la semana, y pasando así el coste del stock y del inmovilizado financiero a los proveedores). Por eso me sorprendía 45 días para Covirán. Es verdad cmo dices que es una cooperativa y supongo que el funcionamiento es distinto.

También te hablo desde la experiencia de alimentación de gran caducidad (conserva), en otras secciones podría ser diferente, no lo sé...

D

#8 sea como sea, no encaja con el discurso de que la distribución está aprovechando la conyuntura para ampliar márgenes.

T

#8 todavía recuerdo en los años 80 cuando Eroski en Bizkaia se puso a vender los juguetes a precio de coste para cargarse las jugueterías en navidades y vender ademas langostinos cry

Batalla

Esto es muy sencillo. El sistema alimentario español es de lo mejor del mundo. Suministra comida barata a millones con margenes muy muy estrechos. Ganar 1 centimo de euros por euro vendido es lo normal.

Eso es malo. Tenemos que promocionar un mercadona publico que funcionara genial, será nuestro caballo de troya para demostrar que el sector privado es menos eficiente. Podríamos dar cupones de racionamiento, hacer cestas de compra subvencionadas con impuestos que harían quebrar a mercadona. Sueños húmedos de UP.

Da igual si quemamos dinero y nada de lo que decimos pueda llegar a ser cierto. Ya nos intentaremos excusas con capitalistas explotadores descosidos

dick_laurence

Claro, es que el margen de beneficios de la gran distribución no está en el margen por venta de productos, sino en el margen por movimientos financieros entre pago del consumidor en caja al contado Vs. plazos de pago a proveedores.

powernergia

Probecitos, cada vez ganan menos.

t

#1 En los dos años de covid, la filial española del grupo francés ganó 693 millones de euros. Centros Comerciales Carrefour disparó en 2020 su cifra de negocio hasta los 8.368,2 millones de euros (8.039,8 millones en 2019) y ganó ese ejercicio 311 millones (140 millones de beneficio un año antes).

En 2021, la compañía alcanzó una cifra de negocio de 8.241,3 millones y logró un beneficio de 382,7 millones de euros, posiblemente el mayor logrado en España (en 2018 ganó 613 millones por una aprobación extraordinaria de dividendos).

https://okdiario.com/economia/alexandre-palmas-ceo-carrefour-que-llego-covid-oculta-sueldo-9637960

Quizás es que no entendemos a Rallo

Elduende_Oscuro

#12 Venta de producto; es decir, no es que Carrefour gane mucho por tener mucho margen (que es de lo que se les acusa), gana mucho por vender muchos productos con un margen muy pequeño.

MJDeLarra

#16 No, gana mucho sin vender productos.

Su core no es vender latas de champiñones.

Atusateelpelo

¿Me habeis hecho pinchar en un tuit de Rallo?
Mal rayo os parta!!! (es broma, pero entiendanme...)

ayatolah

¿Un 0,6% de beneficio? O esa empresa está en el alambre o alguien está falseando datos.

Yiteshi

#26 Es normal en empresas grandes de ese sector (grandes superficies, retail...). Logran sobrevivir de esa forma porque tienen economías de escala.

curaca

#26 los márgenes de las grandes distribuidoras no te creas tú que son muy elevados. Creo que leí por ahí que el de Mercadona era un 3% antes de la subida de los precios. Mi apuesta es que en el próximo balance que presente Mercadona este margen bajará.
El beneficio de estas compañías está en vender a volumen. Venden muchísimo y con un margen muy estrecho generan beneficios.

autonomator

Rallo defendiendo un poco a los americanos.

M

¿De donde sale ese 0,6%? porque no lo veo

D

#3 Son 0.6 céntimos de beneficio neto por cada euro vendido. Solo tienes que dividir los beneficios (net income) entre las ventas (net sales).

MJDeLarra

#7 Pero venta de producto o ventas totales?

Porque Carrefour no sólo vende productos, también vende servicios, y ahí es donde realmente tiene el core de beneficios

bronco1890

Lo que queda claro es que han disminuido su margen bruto (el margen que aplican a lo que venden) del 21.4% en 2021 al 20% actual y que pagan cerca de 200 millones de impuestos para unos beneficios de 250 millones.
La culpa de la inflación siempre va a ser de los malvados intermediarios y de las grandes superficies, que los políticos hayan estado imprimiendo dinero como si no hubiese mañana no tiene nada que ver.

Don_Gato

#24 El margen bruto tiene muy poco valor aquí como indicador pues no tiene en cuenta el valor de la mercancía no vendida (existencias) ni de las amortizaciones. De hecho en la cuenta de resultados recortada de Rallo se puede ver que el mayor culpable de la caída del margen neto es el aumento de los costes financieros.

Aparte que habrá muchas más cosas a tener en cuenta que quedan fuera del análisis de barra de bar que se pretende vender aquí. Simplificar es lo que tiene.

o

Si suponemos que el aumento de los ingresos es por la inflación, si tienen más beneficios (2 millones de euros), es porque han aumentado los márgenes, cuyo cálculo vendría dado por la diferencia entre los gastos en compra de mercancía y los ingresos por la venta de esas mercancías. El dato del importe por la compra de mercancía no aparece por ningún lado, por lo que no se pueden calcular los márgenes comerciales aplicados para conseguir ese beneficio de un 0,6% de las ventas totales.