Hace 1 año | Por Thornton a cincodias.elpais.com
Publicado hace 1 año por Thornton a cincodias.elpais.com

Los más altos funcionarios del Estado (clasificación A1), llevan semanas en pie de guerra contra el nuevo proceso de ascensos desde el grupo inmeditamente anterior en la escala jerárquica (A2) al techo más alto de la Administración General. La polémica surge con el cambio en el sistema de promoción interno de estos altos funcionarios –acordado entre el Gobierno y los sindicatos– porque la nueva vía de ascenso (del subgrupo A2 al A1) es menos exigente en materia académica y memorística, pero da más peso a la experiencia y el desempeño laboral.

Comentarios

p

Recordatorio:

A1 (antiguo A): Licenciados universitarios (5 años de carrera). O grado universitario + máster (p. ejemplo, profesores de secundaria, médicos...).
A2: (antiguo B): Diplomados universitarios (3 años de carrera). O grado universitario. (p. ejemplo, maestros, enfermeras...).

Es normal que a aquellos a los que les han pedido una licenciatura para entrar a trabajar no les haga ninguna gracia que un diplomado haga el mismo trabajo sólo por tener experiencia acumulada.

A vosotros no os haría tampoco ninguna gracia que en vez de un médico os atienda una enfermera que ha conseguido un puesto de médico por haber trabajado muchos años como enfermera, sin tener la titulación de medicina.

panchobes

#4 ¿A los enfermeros los promocionan a médicos con una oposición interna? No es así. Mal ejemplo.

Thornton

#6 Un par de ejemplos y reales para el caso que nos ocupa.

Ingenieros de Caminos frente a Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (aplíquese también al grado/master).

Arquitectos frente a Arquitectos Técnicos (aplíquese también al grado/master).

Por ley, un proyecto de una carretera, un ferrocarril o un puente lo tiene que firmar un Ingeniero de Caminos. Un Ingeniero de Obras Públicas no puede, por mucha experiencia que tenga.

Por ley, un proyecto de un edificio lo tiene que firmar un Arquitecto. Un Ingeniero de Arquitecto Técnico no puede, por mucha experiencia que tenga.

Ahora ve y dales las mismas competencias dentro de la Administración (por ejemplo, para supervisar proyectos) porque acumulan "experiencia y el desempeño laboral".

No tiene sentido

#4 #5

Jack_Sparrow

#9 No tiene sentido

No tiene sentido porque esos ejemplos son absurdos.

El ejemplo que tendrías que poner es por ejemplo un ingeniero superior de telecomunicaciones que acabe de salir hace 4 días con un ingeniero técnico de teleco que lleve 15 años haciendo ese trabajo.

Un aparejador no es lo mismo que un arquitecto ni pueden firmar los mismos proyectos, y una enfermera no es lo mismo que un médico. Así que no se habla de promocionar y que los aparejadores hagan de arquitectos ni las enfermeras de médicos.

Pero un ingeniero técnico la única diferencia con un ingeniero superior son 2 años de la misma carrera que son más que convalidables con tantos años de experiencia en un sector.

Ahora ve y dales las mismas competencias dentro de la Administración (por ejemplo, para supervisar proyectos) porque acumulan "experiencia y el desempeño laboral".

Hazme el ejemplo con un ingeniero de informática y un ingeniero superior de informática. ¿Tú crees que los años de trabajo en ese sector en concreto son irrelevantes?

Mucha titulitis veo aquí. Y mucho "yo tengo un papelito firmado por el rey que hace que yo tenga que cobrar más que tú por cojones, aunque podamos hacer el mismo trabajo".

E

#13 un ingeniero técnico y un superior son diferentes en cuanto a temario. Igual que arquitecto y aparejador

s

#9 Confundes el problema. Un A2, que pase a A1, necesita seguir tener el titulo habilitante de A1. Es decir que un Ingeniero Técnico de Obras Públicas, también tiene que ser un Ingeniero de Caminos para acceder al cuerpo superior. Lo que se han reducido son las pruebas de acceso de la propia administración.

Jack_Sparrow

#4 Es normal que a aquellos a los que les han pedido una licenciatura para entrar a trabajar no les haga ninguna gracia que un diplomado haga el mismo trabajo sólo por tener experiencia acumulada.

¿Pero sabe hacer su trabajo bien gracias a esa experiencia acumulada o no? ¿O no se trata de eso?

A vosotros no os haría tampoco ninguna gracia que en vez de un médico os atienda una enfermera que ha conseguido un puesto de médico por haber trabajado muchos años como enfermera, sin tener la titulación de medicina.

El ejemplo es bastante ridículo, y lo sabes.

oliver7

#4 hace casi 10 años que ya no hay licenciados ni diplomados.

p

#12 Efectivamente, son grados + máster.

D

#4 lo siento pero creo que la envidia no debe ser un criterio para valorar lo adecuado o no de la propuesta.

Siguiendo tu razonamiento los que aprendieron mates sin calculadora deberían tener mejores puestos que los que aprendieron lo mismo de manera más eficiente gracias a la tecnología.

Golan_Trevize

"da más peso a la experiencia y el desempeño laboral"

Vaya, con la iglesia hemos topado. ¿Cómo se atreven a quitarle a muchos el argumento de "haber estudiado unas oposiciones" (léase con voz de mongo)?

PD: aquí uno que "se ha estudiado" unas oposiciones y las ha aprobado, y es de lo menos meritorio que he hecho en mi vida.

germanso

#1 Bueno, esto es para promoción interna, así que es gente que ya se ha sacado una oposición de A2, que no es moco de pavo.

t

#2 Si, la que no ha podido con las de A1, y se presenta a la de A2 para luego subir por promoción interna.

Mike_Zgz

#3 Aquí no será el caso, pero hay oposiones que no salen a la calle. Me explico (me voy a puestos básicos), en algunas administraciones para ser C1 (administrativo), debes primero sacar plaza en C2 (auxiliar administrativo), estar al menos dos años en el puesto y luego a través de oposición optas a promoción interna a C1, ojo, por oposición. No hay manera de optar a C1 desde la calle. Entiendo que ahora han rebajado la dificultad, pero es que muchas veces los exámenes de oposición son absurdamente difíciles y solo sirven de criba para los que tengan menos memoria, no tiene que ver muchas veces con los requerimientos del puesto.

Igualmente opino como #2, además que hay A1 y A1, no es lo mismo un A1 para juez que un (A1) para Maestro, y me aventuro a decir que es más difícil una de Secretario Judicial (A2) que una de Maestro (A1).
Esto es como en la carrera, no es lo mismo sacarte Filología Hispánica (antigua licenciatura) que una Ingeniería Superior. El que vale vale, y el que no a letras

t

#10 Creo que secretario judicial es A1.

Mike_Zgz

#22 Creo que tienes razón

B

#10 #22 Secretario Judicial se llamaban antes. Ahora se llaman Letrados de la Administración de Justicia. Pero siempre han sido grupo A1.

Y maestro (de primaria) siempre ha sido A2. No sé si recientemente habrá cambiado.

Tieso

#3 Pero es que ese es el problema. Hasta ahora para subir de A2 a A1 tienes que presentarte al examen de A1, que no es como el de los demás, tiene algunos temas menos, son plazas de promoción interna, y salen unas poquitas. O sea, que opositas otra vez. Lo que se pretende es eliminar ese requisito y ascenderlos a «dedazo» por mucho que acumulen experiencia y méritos. ¿Quién decide esos méritos? Hasta el momento, el tribunal examinador son los mismos A1 que están eligiendo a futuros compañeros para realizar el trabajo en equipo, así que procuran elegir a personas que vean capacitadas. Siempre hay un componente subjetivo, pero en un tribunal de varias personas se reduce. Ahora bien, la promoción por méritos está encaminada a que la decida un solo directivo funcionario, y a los A1 les da pánico que se elija por amiguismo y acabes encontrándote a gente menos capacitada en tus equipos... lo que te obligará a trabajar más asumiendo lo que el otro no hace, y a poner en peligro el desarrollo de muchos proyectos. Es importante recordar que un A1 es una persona encargada de proyectos muy, muy importantes para el Estado, desde gestionar la construcción de una línea de AVE a formar agencias estatales de promoción tecnológica, aeroespacial, etc.

p

¿por qué están los A1 en contra de los A2? ¿Les van a bajar el sueldo o empeorar sus condiciones? ¿es una cuestión de "status? Si ya tienen su puesto de trabajo ¿qué mas les dá cómo se promocionen los demás?.

Entiendo que puedan ver que a los A2 les podría costar "menos esfuerzo" que a ellos alcazar esa escala, pero las cosas cambian... que mi abuelo pasase hambre con Franco no significa que las siguientes generaciones tengan que pasarlo también.

s

#7 No necesariamente. Si el examen de promoción interna es fácil, cualquier mendrugo puede entrar por una categoría inferior, e ir escalando puestos simplemente acumulando antigüedad y haciendo cursillos. Uno bueno en la categoría 2, será pisoteado por el a2 con lleve mas tiempo.
También perjudica a los que están fuera, ya que las plazas que no consiguen aprobar los de la promoción interna solían pasar al turno libre.

p

#15 Vale, a otros A2 y opositores les puede joder.... pero ¿a los que yá son A1 qué mas les da?.

s

#19 Que uno de estos mendrugos acabe siendo tu compañero o jefe, y tu acabas haciendo tu trabajo y el suyo.

p

#20 Bueno, haber aprovado una oposiciones tampoco te ganrantiza nada. El que es mendrugo es mendrugo.

Si es un tema de salarios, ¿no cobran antigüedad los funcionarios para reconocer esa mayor experiencia?