Hace 1 año | Por Pozitronico a europapress.es
Publicado hace 1 año por Pozitronico a europapress.es

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) propone de manera excepcional que la revalorización de las pensiones para 2023 no se realice de manera generalizada con el IPC, sino que se gradúe en función de la cuantía de las prestaciones, de forma que las pensiones más altas suban en torno a un 2,5% y las más bajas, inferiores a 800 euros, se incrementen un 11%. Defienden que, en condiciones normales, debe evitarse la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones, pero en el contexto actual, el sistema debe establecer "válvulas de escap

Comentarios

D

Fedea es un lobby de grandes empresas. Siempre propone lo mismo: peores condiciones para los trabajadores porque eso supone más beneficios empresariales.

Como bien se ve, son marxistas.

bronco1890

#3 Lo marxista es subir el mismo porcentaje al que cobra 800 (80 eur para una subida del 10% ) que al que cobra 2000 (200 para la misma subida del 10%) ¿verdad?

P

#4 No sé si será marxista pero sería lo justo. Al que pagó más, le queda una pensión más alta que al que pagó menos. Yo lo veo razonable.

Si no fuera así, todos los trabajadores activos se apuntarían a la mínima porque ¿tendría sentido pagar más y que luego te dieran la misma pensión que al que pagó menos?

D

#4 No, el marxismo es esto:
https://es.wikipedia.org/wiki/Marxismo

K

Ay ese microblogging en las etiquetas

h

Vamos, lo lógico...

Y nos ubir un 10% a los que cobran 2.000€ (200€) y un 10% a los que cobran 800€ (80€).... así lo único que hacen es aumentar la desigualdad.

Todo muy progresista.

D

#6 Tal como yo lo entiendo, es como funciona todo nuestro sistema.

Yo he tenido la enorme suerte de tener un IRPF alto. Pago más porcentualmente y muchísimo más cuantitativamente que otra gente.

Sin embargo, somos casi los únicos a los que no nos llegan las ayudas para el comedor del niño. En todo el colegio, quizás los únicos que hacemos una transferencia semanal.

Ni ayuda al alquiler, ni a ponerle ventanas a la casa, ni en las escuelas infantiles ni nada de nada de nada. A pagar por todo.

Si has tenido la suerte de estar en la clase media-alta te toca pagar más y tienes menos beneficios; es una forma de reducir las desigualdades.

No me quejo, oye. Prefiero no tener ayudas y no necesitarlas que tener ayudas porque las necesitas.

Pensiones: si hablamos con lógica, las pensiones deberían aportar a los pensionistas tanto dinero como se recibe en la seguridad social. Las gallinas que entran por las que salen. Y dentro de esta lógica, es humano que las pensiones tengan un mínimo suficiente para que los pensionistas tengan una vida digna. Esto afectaría enormemente a las pensiones más altas.

Quien ha aportado por el máximo debería tener suficientes ahorros como para no necesitar 2500 euros limpios al mes.

Por supuesto, solo es una opinión.



Por la misma lógica, deberían tener un IVA muy inferior los coches de lujo que los utilitarios. ¿Por qué un pobre que se compra un Ibiza tiene que pagar mucho menos impuesto que un rico que se compra un Ferrari?


Se hacía con el impuesto de lujo, pero interesó quitarlo y quedarse solo con el IVA

P

#9 Quien ha aportado por el máximo debería tener suficientes ahorros como para no necesitar 2500 euros limpios al mes

Para empezar, yo nunca he pensado ni pensaré que para igualar sueldos o pensiones se tenga que recortar a los de arriba para ponerlos al nivel de los de abajo. Lo que deberíamos exigir es que los de abajo suban a los niveles de los de arriba.

Para seguir, una familia corriente para mantener una calidad de vida decente necesita un importe como ese que mencionas. Y el trabajador que se jubila no pasa automáticamente (o no debería ser así) a comer alimentos de peor calidad o a gastar menos agua, gas, electricidad... Yo creo que cualquier familia normal sí necesita un nivel de ingresos como ese que mencionas. Sin contar a los abuelos que han tenido que mantener con sus pensiones a sus hijos de 30 o 40 años que quedaron en paro durante la gestión de la crisis de los últimos gobiernos del PP.

Pero es que sería una gran injusticia que al que cotizó por la máxima, después le recorten ese derecho que se ganó durante toda su vida laboral. Porque no siempre el que cotizó por la mínima tenía unos ingresos bajos. Yo tengo un amigo que durante toda su vida laboral cotizó por la mínima (porque era autónomo y declaraba menos de lo que ganaba)

Así que ganaba bastante más pasta que yo, pero pagaba menos de IRPF y de cotización a la SS.

Cuando se jubiló le quedó una paga de las bajas, pero como había aprovechado bien sus beneficios invirtiendo en pisos, ahora tiene 3 o 4 pisos que alquila, y sigue ganando bastante más de lo que yo cobraré de pensión cuando me jubile.

También tengo un familiar (un cuñao, quién sinó) que más de la mitad de su sueldo lo cobraba en negro, así que también pagaba menos IRPF y cotizaba por la mínima. Y se vanagloriaba de ello, y se burlaba de los que cotizaban por la máxima. Cuando se jubiló, le quedó la pensión mínima. Pero como también había invertido buena parte de eso que cobraba en negro, ahora tiene otras rentas además de su pensión.

No, las cosas no son tan simples porque siempre ha habido en este país mucha picaresca. Los empleados en empresas serias hemos tenido siempre todo en regla pero toda la vida ha habido asalariados que cotizan por la mínima porque parte del sueldo lo cobran en negro (así pagan menos impuestos y seguridad social, se benefician ellos y sus empresarios). Después, cuando se jubilan, todo son llantos y acusaciones de "injusticia"

ochoceros

#10 El autónomo y el cuñao se la jugaron; si llegan a haber tenido una enfermedad/accidente incapacitante o pierden el empleo una buena temporada, su cobertura social sería ridícula.

Yo jamás recomendaría a nadie hacer eso, pueden hundir a su familia en caso de problemas.

M

las pensiones son un contrato (compromiso) de estado con generaciones anteriores no la barra libre de un bar.
quién haya cotizado toda una vida,n en lugar de ponerse a currar en B hacer ingenieria fiscal, etc etc, directamente NO ES DE RECIBO un incumplimiento de contrato a posteriori.

oceanon3d

Por una vez estoy de acuerdo...las más bajas un 11%, las intermedias el IPC resultante y según un baremo de decreciente las más altas un 2'5%... Se ahorrarían unos 7mil millones.

nadal.batle

Una promesa siempre es más barata.