Hace 2 años | Por PAUL2 a buscandorespuestas.lne.es
Publicado hace 2 años por PAUL2 a buscandorespuestas.lne.es

Mientras seguimos sin tomarnos lo suficientemente en serio a un enemigo tan formidable, el SARS-CoV-2 acaba de dar un paso de gigante para poner a la humanidad contra las cuerdas con la aparición de una nueva variante bautizada como B.1.1.529, y que acaba de ser identificada en Botswana y Sudáfrica.

Comentarios

P

Parece ser que ahora hay dudas, pero por lo que cuentan debe atacar más a los jóvenes y las vacunas las esquiva bien.

box3d

Vacunado y Confinado
La nueva comedia española

Spirito

Bueno, esperemos que no sea especulación.

D

Cualquiera que se tome la molestia de informarse mínimamente acerca de lo que nos han contado que es un virus, rápidamente llega a la conclusión que la única peligrosidad que tiene un virus únicamente depende de su velocidad de autoduplicación. Y esto es válido para todos los virus dado que esto es lo único que pueden hacer. Un virus no es un ser vivo pues no tiene la capacidad por si mismo de metabolizar energía, es una especie de vámpiro energético; por lo tanto un virus no ataca, ni se defiende, ni tiene objetivos ni preferencias y se la pela bastante eso de ser eficiente. Al no tener un ningún tipo de metabolismo no puede procesar ninguna información del exterior, dado que eso implicaría un gasto energético. En este sentido es distinto a todo lo conocido, pues un virus no sigue las leyes de la evolución. La mejor forma de describir lo es que un virus, de acuerdo siempre con lo que nos han contado, sería una especie de nano-robot, que sólo es capaz de realizar una única función.

Si los científicos supieran realmente la forma de combatirlo, únicamente tendrían que centrarse en detener o ralentizar su velocidad de autoduplicación y si dieran con la solución, esta solución no sólo sería válida para uno de ellos en particular sino que sería válida para todos en general, sin excepción.

Los virus no tienen raíz filogenética, ni linajes, pues entre todos los virus conocidos nunca se ha encontrado que compartan un sólo gen entre ninguno de ellos, lo que no deja de ser sorprendente; Es por esto que los "expertos científicos" dicen que muta por azar (por no decir desconocimiento), porque no se puede rastrear genéticamente ni se puede conocer su procedencia. La mejor forma de describirlo es que los nuevos virus aparecen de la nada.

En resumen, existen miles o millones de virus, todos ellos son distintos, pero resulta que todos hacen lo mismo, lo que no deja de ser una contradicción.

Un virus no es peligroso por si mismo ni por nada que lleve en su exterior, lo realmente peligroso de acuerdo con esto es la información que lleva dentro (su función de crecimiento), por eso no deja de ser curioso que los "científicos" sean capaces de detectar esa peligrosidad, pues la información es un concepto abstracto y, como tal, no se puede detectar, pues no es algo real.

En conclusión, una de dos, los virus existen, pero tienen una existencia radicalmente diferente a la nuestra y por lo tanto no nos pueden afectar o dos, los virus son los medios de comunicación.