"Los gatos domésticos pueden representar una amenaza para la vida silvestre nativa, y existe la necesidad de estrategias de gestión específicas para mitigar sus riesgos ecológicos, particularmente en regiones ricas en biodiversidad como la Península Ibérica", señala el estudio. Las consecuencias de la presencia de gatos domésticos en el ámbito salvaje no son menores, indican los expertos. No en vano la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza incluye al compañero felino entre las 100 peores especies invasoras del mundo.
|
etiquetas: gatos doméstico , biodiversidad , españa , fauna salvaje depredada
Juegan con ventaja en relación a las especies salvajes porque están bien alimentados, sanos y duermen a cobijo.
Aunque tengan la panza llena, no desaprovecharán la oportunidad de cazar a todo lo que se mueva, aunque luego no se lo coman.
Acabaron con todos los lagartos, lagartijas, erizos y hasta las ardillas de mi zona por la típica abuelita dulce que les da de comer, pero por supuesto ni les pone chip ni les castra.
Irresponsables, que se escudan en su ignorancia y que "es que son tan monos..."
Y "noticia " recurrente
está demostrado que muchos dueños no son responsables.
P.D.: Mis gatetes están alimentados incluso mejor que yo y por cazar, cazan hasta las moscas que osan entrar en sus dominios.
Los gatos no son biodiversos, solo cazan ratas y ratones. Y, si están alimentados, ni los cazan, es decir, los cazan en una proporción infinitamente menor a lo que puedan cazar y extinguir las alimañas humanas por gilipolleces irresponsables, como cazar por trofeo, por deporte, por hacerse el Rambo o por ser un payaso.
Por cierto, los humanos no "crearon" a los gatos: los domesticamos. Y tan chapuceramente que siguen manteniendo comportamientos de animal salvaje como el cazar
Pero a ti te resulta tan mono...