Hace 1 año | Por tiopio a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por tiopio a elconfidencial.com

Por su diseño, es difícil que las universidades españolas figuren algún día en los primeros puestos de Shanghái. Y, de hacerlo, muchas tendrían que renunciar a su esencia. El profesor recuerda que el objeto de la universidad pública española no es aparecer en los primeros puestos de un ‘ranking’, sino conseguir una penetración del 40% de graduados entre el total de la población española y un 2-3% de doctores. En definitiva, un sistema accesible en el que prima la diversidad de funciones, entre ellas, la cercanía de las universidades de menor…

Comentarios

#4 yo me he encontrado de todo, también tenemos seres que se creen divinos, eminencias en sus campos, que miden sus logros por los suspensos que ponen.

D

#10 Por los suspensos que ponen o por que le hacen coordinador de teoria socioeconomica de la caseta festiva popular de Almendralejo.

themarquesito

Las clasificaciones estas tienden a estar sesgadas a favor de instituciones estadounidenses o inglesas, ya que uno de los parámetros habituales es producción científica con alto índice de impacto.
La mayor parte de la producción de alto impacto es en revistas de lengua inglesa, con lo que instituciones que ordinariamente trabajan en otras lenguas como francés, español, alemán, portugués, o italiano van con cierta desventaja.

sotillo

#8 Si, a estos que lo ven tan fácil les mandaba yo a Medicina de la Complutense o Matemáticas y física

vomisa

#8 ah, entonces estamos de acuerdo que la incompetencia de la universidad española en la lengua más importante hoy en día es uno de los motivos.
Pues igual habría que darle una vuelta y hacer que las universidades den el 50% de sus clases en inglés, si queremos competir.

D

Es mejor ser mediocres. Es el típico argumento de autocomplacencia.

D

Mientras usen la palabra "ranking" en vez de clasificación, ni siquiera puede decirse que saben usar su propio idioma.

R

El que no se consuela es porque no quiere

D

Ya lo de aprender se lo dejamos a los masters que tampoco, ahí solo se paga y .... Que coño que se aprenda en las empresas, los que hayan tenido dinero para pagar los masters...

Y claro, con una competencia así, las empresas competitivas tampoco van a salir, llenas de estudiantes aprendiendo quemados que llegan a jefes sin haber innovado nada y sus hijos alimentarán el bucle.

Eso sí... Mucho universitario farsante que no ha aprendido nada, entre otras cosas por qué no se puede aprender nada.

D

#6 Como descubrí yo, a las duras: A la carrera la consideran "otro filtro".

Ya desde entonces la universidad no la toco ni con un palo, una tomadura de pelo y una estafa a la sociedad.

Curiosamente, una de mis fuentes de ingresos, muy importante, tiene que ver con una capacidad que manejo a la perfección, con desarrollos propios, y que me suspendieron en la carrera (después de haber aprobado la primera corrección del examen por profesores auxiliares, llegó el catedrático y "revisó" la prueba)... al final me hicieron un favor, porque me inflaron los coj.... y me largué, y me tenía que haber largado antes.

Soy experto en "enseñanzas universitarias" que no enseñan nada, de nada

Por cierto, estoy de vuelta del último strike regalito de Meméame, no deberían de eliminar los comentarios penalizados, para que quede constancia de lo ridículos que son.

Romfitay

La LOGSE y sus herederas han llegado también a la Universidad ¡Como si esta no tuviera ya problemas antes que eso!

sotillo

Yo no llamaría birriosa a la Paquito de Vitoria, que si, que aprueba mucha gente, pero reconoce que tiene ese aire de yanki adinerado nada birrioso

dudo

La universidad española no aspira a resolver los problemas del mundo, se conforma con ser una formación profesional que crea parados deluxe.