Actualidad y sociedad
7 meneos
60 clics
Las empresas están convirtiendo en "estrellas" a sus trabajadores que saben utilizar IA: la nueva brecha laboral

Las empresas están convirtiendo en "estrellas" a sus trabajadores que saben utilizar IA: la nueva brecha laboral

En el ámbito laboral, hoy más que nunca, usar inteligencia artificial puede marcar una gran diferencia. Lo que antes era un secreto o un tabú entre los empleados ahora es una ventaja clara y algunos trabajadores incluso aprovechan para destacar.

| etiquetas: ia , empresas , trabajadores
El problema es que mucha gente cree que saber usar la IA es simplemente saber abrir ChatGPT y escribir un par de prompts. Por eso piensan que esto no va con ellos, que ‘ya saben usar la IA’. Pero la realidad es que el uso profesional de la IA implica mucho más: saber integrar herramientas en el flujo de trabajo, automatizar tareas, validar información, entender limitaciones, crear procesos reproducibles y, sobre todo, saber aplicar esta tecnología para generar valor real en tu área. El gap entre alguien que ‘usa ChatGPT’ y alguien que domina la IA como skill profesional es enorme, y ese gap va a ser cada vez más visible en el mercado laboral.
#6 Sector audio/medios de comunicación: Mis compañeros "pierden" una media de 2h al día (anual) en limpiar audios. Hago lo mismo en 5' sin esfuerzo mental por mi parte y además consigo un resumen del audio para colgarlo en la web. En muchísimo menos tiempo.
#6 Hasta que surja una nueva tecnología que deje obsoleto todos esos conocimientos y vuelva a hacer "tabula rasa" en las plantillas.
Yo lo veo mas como el empleado trepa que en su ansia de demostrar que su productividad está sobre la media acaba jodiendo a los compañeros consiguiendo que se exija a todos el mismo nivel.
#11, la IA es la última tecnología relevante que va a desarrollar la humanidad por si sola.
#16 La ia es solo una forma imperfecta de imitar el pensamiento orgánico. Lo que se puede lograr en cuanto las leyes permitan alterar adn a voluntad puede dejar en el pleistoceno la era de la electrónica.
Más de uno he visto meter la pata por querer ponerse medallas al utilizar la IA y meter la pata. Los conocimientos que proporciona son, cuanto menos, superficiales y ,en ocasiones, erróneos.
Para mí la IA es una herramienta más, es depende como la uses si es buena o mala.
#2, puedes meter la pata con todo, como si cuando apareció Internet alguien dijese que hay información falsa. La realidad es que es una herramienta potentísima y a la que tengas un poco de luces a la hora de utilizarla el incremento de productividad y calidad en el trabajo que te da es brutal. Quienes se obsequen en sus fallas como excusa para no utilizarla están en franca desventaja, porque por buenos que sean en lo que hacen, jamás podrán igualar a alguien que sepa utilizarla.
#13 Creo que no has leído todo el comentario, al final de mismo digo que la IA es una herramienta mas, ni buena ni mala, depende coso se use. Tan malo es despreciarla como confiar todo a ella.
Por aquí he leído a más de uno presumiendo que la IA no le sirve para nada. Como no seas, fontanero, jardinero u otro trabajo puramente manual y sigas siendo igual de productivo que hace 3 años, puedes darte por jodido.
#1 ayer un mecánico me comentaba como había encontrado una avería más rápido gracias a una IA.

Negarse a conocer y usar una herramienta tan potente en el ámbito laboral es asumir una desventaja.
#1 debo ser yo uno de esos o me doy por aludido. Cada semana que pasa es peor: la cantidad de tiempo que me está haciendo perder la IA es BRUTAL, cada vez más, y empiezo a estar bastante cabreado.

Te explico: el codigo que me mandan a review los compañeros que usan IA es cada vez peor. Ahora se está produciendo un efecto espantoso, que es que alguien tira miles de lineas de código mal hecho en unos minutos y luego yo me tiro horas revisando y marcando cambios. Y lo que hace el…   » ver todo el comentario
#12, entonces teneis un equipo que es un desastre, por lo que dices el problema viene de quienes te pasan el código hecho por IA porque al parecer lo hacen sin ninguna clase de criterio. Por lo que dices con o sin IA seguiría siendo un desastre porque una persona que no tiene el mínimo criterio para saber modular, especificar y filtrar el código que haga una IA tampoco lo tendrá a la hora de escribirlo el.

En mi empresa ocurre todo lo contrario, la productividad se ha multiplicado y por lo…   » ver todo el comentario
#15 yo estoy extremedamente preocupado porque estoy recibiendo codigo de programadores que si tampoco ser super expertos, no son junior, y hasta ahora (pre-IA) el codigo que mandaban era razonable y se arreglaba en pocas iteraciones, lo normal.

Pero ahora no, ahora es horrible. No es la herramienta que usan, eso da igual. Es la actitud. Es dejar de pensar por ellos mismos y aceptar código sin validar para que luego lo revise yo. Yo ahora mismo estoy haciendo de firewall entre codigo de mierda y el proyecto, si yo dejo pasar eso, el proyecto en pocos meses se cae.

Estoy defendiendo el proyecto del código basura y cada vez me cuesta más. Y no sé como solucionarlo, porque es un tema de actitud trabajando, no un problema de herramientas.
#17, créeme ahí fuera hay empresas que no les está pasando esto y cada vez se va a utilizar más IA, no menos. Si no le sacáis partido sino que os empeora el desempeño, estáis en una situación alarmante, porque la historia no se va a detener a esperar a nadie.
Tengo una compañera que no se entera absolutamente de nada y que cada vez que le preguntan algo o cada 30 minutos en la conversación mete una frase que lee de una ai. Un plan sin fisuras :roll:
#3 tu futura jefa
La IA va ha traer de vuelta el remoto. Para que quieres reuniones si ya nadie sabe hacer la O con un canuto sin preguntarle a chatgpt. Trabajo asíncrono
#5 Obligarán a ChatGpt a currar presencialmente. :troll:
Otro articulo mas hecho con AI, basura de pagina
Hasta "xataka" he leído
Ejemplo veridico en un equipo de una tecnologíca estadounidense.

Se les pidio usar Ai y automatizar, pues al cabo de varios meses cuando va rodado. Se han dado cuenta que hay no hay suficiente trabajo para absorver con el tiempo ganado. Tanto trabajadores como mandos intermedios estam haciendo cuento y han dejado cosas por hacer porque los altos mandos andan mirando quien no tiene trabajo para echarlos.

Así que nadie quiere mejorar por miedo a estar en la calle.

Quien automatiza se le premia con mas trabajo o a lo mejor en un año un 5% de subida. Asi que no hay incentivos reales para los de abajo.
#10, esto está pasando en muchas empresas que no perciben un aumento real en términos de productividad. No es que no se trabaje más rápido es que hay más horas de trabajo ociosas. Personalmente pienso que la IA debería enfocarse en esto, hacer que trabajemos menos horas, no que produzcamos mucho más. Pero como eso no vendrá de arriba, tendrá que venir de abajo.

menéame