Hace 1 año | Por blodhemn a eldiario.es
Publicado hace 1 año por blodhemn a eldiario.es

Un informe oficial del Instituto Geológico y Minero revela que el parque nacional cuenta con la mitad de agua que hace 40 años no por efecto de la sequía, sino por “un mayor bombeo” de agua para la agricultura.A Doñana no le ha faltado agua, sino que se la han quitado. En 4 décadas, mientras la extracción de los acuíferos para riegos se ha multiplicado por 6, el agua que ha llegado a los ríos y humedales desde los depósitos subterráneos ha caído a la mitad, según revela el informe sobre las masas de agua subterránea de Doñana concluido en abril

Comentarios

ElTioPaco

#38 yo si discuto fuera de aquí de política, pero solo con gente que puedo discutir, de hecho me encanta discutir de política con gente opuesta a mi, siempre que haya una base de respeto mutuo.

Soy de los que opinan que tanto en izquierda como en derecha hay gente decente que vota porque tiene sus razones, y que a su vez, en ambos sitios hay mucho tonto radicalizado.

Tristemente, en eso de amasar tontos adoctrinados, aunque a la izquierda no le faltan, a la derecha se le da mejor.

Supercinexin

#51 Yo con gente contraria a mí... un par de amigos de la infancia (muy) de derechas con quienes me llevo de putísima madre y discutimos con respeto y escuchando al otro hasta el final sin interrumpir y ya.

Ni con mis familiares derechistas discuto de política. Y con gente del curro o incluso con amigos de la universidad y demás que son de derechas, ni de coña. Decirles cualquier cosa que se salga de sus esquemas, incluso educadamente, es verles empezar a levantar la voz, ponerse nerviosos, carcajadas nerviosas, discursito sobre lo putamierda que es la izquierda sin dejar hablar ni rebatir nada... en fin. Que lo dicho: hace ya muchos años que yo paso de discusiones de política.

elchacas

#9 Es perro santxe que está acabando con los embalses y desviando la lluvia con aviones.

No dudes ni por un segundo de la imbecilidad humana.

sivious

#3 Esta es parte de la clave, eso unido a que el sector agricola, pese a que es el productor, recibe la menor parte de beneficios y, los intermediarios, son los que verdaderamente se llevan el pastel. Hay que encontrar una solucion al modelo agricola, es la base de nuestras pocas exportaciones, nuestra comida y nuestro ecosistema. No entiendo porque no hay reformas cada 3 meses, lo dejan a su libre albedrio y pasa lo que pasa.

Cultivos de regadíos en zonas de secano no puede haber, sale mas rentable cultivar aguacates pero su impacto es brutal. Con el cambio climatico y la ausencia de lluvias en los momentos clave y muchos condicionantes mas, la aceituna, los cereales NO salen rentables. Hay que encontrar una solucion a esto, los agricultores y ganaderos tienen que ser un pilar fundamental.

SON_

#24 ya hay una solución al actual sistema agrícola -> agricultura regenerativa.
Combina además ganadería en extensivo, se regenera el suelo, se captura carbono se maximiza la biodiversidad, se cultiva agua.
Está más que probado científicamente pero claro, hay que estudiar y formarse y cambiar el paradigma, claro.

Es la diferencia entre utilizar la inteligencia y el conocimiento para diseñar patrones eficientes versus voy a plantar lo que me salga del nabo(¡!), regarlo con lo que pueda que tenga a mano y sacar la mayor pasta posible lo antes posible.

sivious

#39 Totalmente, no conozco demasiado el tema pero si que conozcos a algunos ingenieros agronomos. Me sorprende porque estos hacen pruebas y estudios super interesantes que acaban aplicando en sus huertas pero la mayoría de agricultores tiran como tu dices. Plantar lo que mas pasta me de y abrir pozos para regar todo lo que pueda.

Creo que es necesario dedicar bastantes recursos, probablemente del estado para optimizar los cultivos y ganadería. Buenas investigaciones hidrologicas, agricolas... porque nuestro terreno es de lo mejor que hay, es fertil lo unico que lleva toda la vida siendo de secano (en su mayoria) y ahora precisamente, el agua no sobra.

obmultimedia

#3 mas bien, aguacates para hoy y sequia para mañana.

Se irá a la mierda como el Mar Menor y no pasará nada

nemesisreptante

#7 la gestión es la misma y cada vez con mas apoyos

cdya

#7 Si que pasara esto estamos creando la mecha del verdadero cambio climático, estamos en los canapés luego vienen los entrantes y el plato fuerte, al postre ya no llegaremos.

T

#8 Pero es que encima les harán trasvases por la "sequía", cuando no quede más y se pongan a llorar con lágrimas de cocodrilo, a pesar de haber multiplicado por 6 el agua subterránea que extraen.

PD: No te olvides de las Tablas de Daimiel, que esas ya las han desecado más de una vez, y se hacen trasvases para que no prenda la turba. Nada de parar de extraer.

c

#16 Regadío y robo de agua son dos conceptos muy unidos.

T

#18 Y el tercero es, vista gorda de la administración y el cuarto, trabajo en b.

p

#8 no se si esta problemática es de partidos políticos, porque esto lleva décadas fraguando, la mayoría de los pozos no se han excavado hoy ni mucho menos.
 
Es cierto que al PP se la suda mucho y ya se ha visto que poco le importa legislar para el bien común, pero diria que esto es un problema que empieza en la poca vergüenza del agricultor y termina en la ignorancia/pasividad del consumidor.

c

#17 Por supuesto, es un problema colectivo que se resuelve actuando enérgicamente y sin contemplaciones. Solo hay tres opciones, ordenadas de mejor a peor.

1) Cerrar sin contemplaciones todos los pozos ilegales. Poner multas cuantiosas. Vigilar cualquier nuevo intento y actuar igual.

2) Hacer la vista gorda, permitiendo que se robe agua y el número de pozos ilegales vaya creciendo a escondidas.

3) Hacer legales los pozos ilegales, convirtiendo el robo de agua en un derecho y sirviendo de acicate para abrir nuevos pozos con mas descaro.

Los ciudadanos convalidan con su voto libre cada uno de los tres enfoques. Y me parece muy bien siempre que dentro de 10 o 15 años no vengan a lloriquearme como los del Mar Menor.

victorjba

#8 Error. El agua se ha reducido y el regadío se ha multiplicado. Y aún quieren regar más.

Verdaderofalso

Para eso habría que actuar ya mismo por parte de los políticos y ffss.

J

Deberían dejar de regar ya, que van tarde para salvar Doñana.

chemari

#1 Ya sabeis: dejad de comprar fresas y arándanos de huelva. y animad a vuestros conocidos a que dejen de hacerlo. Si los políticos no hacen nada, tenemos que hacerlo nosotros con nuestro bolsillo. Mientras les sea rentable seguirán secando el parque.

Y ojo que tengo algún familiar que trabaja en la fresa de Huelva, y me riñe cuando digo estas cosas, pero la excusa de "los puestos de trabajo" no me vale. Hay muchos otros cultivos mas sostenibles.

E

#45 saldrán para exportación. Eso es como decir "no compres coches fabricados en España que contaminan mucho" cuando luego el 85% o más van a exportación y tu boicot sirve de bien poco.

chemari

#47 Eso es muy derrotista, es como decir "yo no voy a hacer nada porque los demás no hacen nada". Cuando ademas no es cierto, aquí tienes noticias de boicots llevados a cabo en otras ocasiones por otros países de Europa contra la fresa de Huelva, por motivos tanto ecológicos como sociales:

https://fyh.es/suiza-ejerce-un-boicot-contra-la-fresa-de-huelva/
https://lagulateca.com/supermercados-de-dinamarca-se-niegan-a-vender-fresas-de-huelva-por-las-condiciones-de-trabajo-de-las-temporeras/

Lo que beneficia a los poderosos es precisamente hacernos pensar que estamos solos.

D

A comprar fresas de Huelva recogidas por temporeros marroquíes y cultivadas con agua de pozo que están muy ricas.

T

#11 Te cuento para tu informacion. No toda la fresa de Huelva se riegacon agua de Doñana, En Huelva hay multiples municipios productores de fresa: Cartaya, Lepe, Palos, Moguer, Lucena, Gibraleon, Rociana, Aljaraque, Almonte.... ¿Sabes cuantos reciben agua de Doñana? Pues Almonte (logicamente por cercania), Bonares, Lucena del Puerto y Rociana. O sea segun tu, hay que putear a todos los productores de fresa de Huelva porque una parte de los productores riegan con agua de Doñana, mientras que los que lo hacen con la cuenca del Chanza o del Piedras, que no tiene problemas que no tienen esos problemas tiene el mismo castigo segun tu. Con dos cojones

D

#19 Todos los productores vais a estar puteados si lo de Doñana se os va de las manos. ¿Acaso hay un sellito que diga "Fresa cultivada con agua de Doñana"?

T

#23 Estara puteado el que tenga fresas y sea productor. Yo pico codigo. Pero eso no impide que me parezca injusto meter en el mismo saco a todos como cuenta #30 con los catalanes. Aunque aqui es mas facil. SOlo basta con llamar a las cosas por su nombre. Freson de Palos o Cuna de Platero ya te indica que son de Palos o Moguer

D

#40 También estarán puteados los programadores que dependan de que le vaya bien al productor. A un español lo puedes convencer fácilmente con un par de campañas de que un producto es 100% legal y sostenible pero si la mala imagen traspasa las fronteras y empiezan a caer las exportaciones por los titulares de cargarse un Parque Nacional... eso mancha al sector entero. Es obvio que todas las fresas no se riegan con agua de Doñana pero explica eso en el extranjero... Por muy injusto que te parezca cuando salga un titular por ahí del tipo "Las explotaciones de fresas del sur de España destrozan Doñana" no van a tener miramientos de si la fresa se cultivó en Palos, en Lepe o en una plantación ilegal y pagarán justos por pecadores, como siempre.

yende

#19 Al final es lo mismo que paso con los productos Catalanes.
Yo como consumidor decido si no quiero consumir fresas de Huelva, por si están regadas por estos mal nacidos. Daños colaterales.

#28 y la solución es... ¿Sacar el agua para acelerar el proceso?

a

#30 no, no digo eso. Yo estoy a favor de protegerlo, por supuesto, pero que en 30 años igual no hay nada por el propio proceso climático pues creo que así va a ser. Llevamos años hablando de la desertificación del sur de Europa. No nos engañen, esto no se va a librar.

SON_

#19 la fresa es un cultivo con exigencia alta en agua justo lo que Huelva no tiene.
No hay más.
Estáis gastando vuestra agua y enviándola a toda Europa y de paso convirtiendo vuestra tierra en un desierto.
¿Es lo que queréis? Pues dale, seguid cultivando fresas.

T

#42 Repito. Yo pico codigo. No me han preguntado en casi 48 años de vida si quiero o no que se planten fresas en Huelva. ¿Que preferiria que no? Pues claro. Pero no tengo tan elevada la superioridad moral como para ir exigiendo a la gente que cambie de profesion y o cultivo

SON_

#44 no se exige que se cambie de profesión o cultivo por superioridad moral sino por urgencia medioambiental que va suponer a cortísimo plazo un desastre a varios niveles, también económico y social.

Por otro lado no se putea a los productores, el problema es mucho más estructural, no es un tema sólo de la fresa.

L

Esto sí que es una situación de emergencia, y no lo de los controladores aéreos.

vviccio

En Españistán ocurren cosas propias de países subdesarrollados con democracias débiles o dictatoriales.

a

Lo de Doñana a mi pesar creo que no tiene remedio y no por los regadíos ilegales, sino por la propia evolución del ecosistema. Se podra alargar unos años el humedal tomando medidas y tal pero se acabará secando por si solo.

Imag0

Imagina reduciendo el 100% del expolio de Doñana... en fin qué cabecitas

carlosmesan

Doñana no se va a salvar. Como decía mi abuela: nos hemos acordado de Santa Bárbara cuando ha empezado a tronar.

m

Que desalen agua...

sieteymedio

Que te mueres, Pancho... Que te mueres...

Deberíamos de cambiar nuestro modelo de consumo

#5 Así es, comer más solomillo y menos fresas.

n

Es lo que van a conseguir, eso sí, la palabra trasvase que se la metan por el ojete.

eixerit_yo

vamos, que no hay solución cry

i

Hay alguna razón por la que el gobierno no pueda coger y arrancar todos esos regadíos ilegales de cuajo mañana mismo? Porque eso de que están la mayoría localizados pero se tarda mucho en nosequé me parece, sinceramente, una excusa de mierda. Lo declaran terrorismo medioambiental y se agilizaba todo.

T

#34 Si, que no quieren, Podrían enviar una avioneta con herbicida y pulverizar todas las hectáreas de regadío ilegales. Declara emergencia climática, saca un decreto urgente, pasa la avioneta, y luego que vayan al juzgado. Y les pregutaran, ¿de donde sacaban el agua?, saquen los papeles...

Pero vamos, los del gobierno de Andalucía están a favor de desecarlo, los del gobierno central también, pero hacen teatro para quedar bien. Si no hay medidas concretas, cambio de legislación, persecución de los regantes ilegales, expropiación de área circundante ilegal, etc Si no hay medidas de esas es que estas en contra solo de palabra.

i

#35 la de la avioneta no me la esperaba, positivo por la carcajada que me ha sacao' lol

Yo de verdad que no entiendo cómo pueden dejarlo morir así. Parece que nuestra única esperanza es que la UE intervenga, y por ahora no parece que hagan otra cosa que hablar también. Y luego llegarán las multas milmillonarias, pero como no las pagarán los responsables pues da igual.

Patrañator

El PP es el partido que nos anticipa el futuro, de igual manera el mar Menor acabará inundado por el mar Mediterráneo, son el futuro ahora

D

Que asco de gente. Solo pensando en cómo sacar adelante a sus hijos.

sieteymedio

#15 Es triste pedir pero más triste es robar.

T

#15 Demagogo.