Un informe de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales acusa a más de la mitad de los gobiernos autonómicos de no lograr el objetivo de la reducción de la lista de espera para "siquiera ejecutar el incremento presupuestario".
#3:
"Las Comunidades con mayor "limbo de la dependencia, con personas pendientes de recibir prestación, son Cataluña (27,1%), La Rioja (18,9%) y País Vasco (17,5%). Por el contrario, las regiones con menor lista de espera son las de Castilla y León (0,18%), Castilla La Mancha (3,71%) y Aragón (4%)."
Parece ser que a más riqueza en la región, menos importancia se le da al bienestar de los ciudadanos
#1:
¡Qué curioso, como los supermercados con la bajada del IVA!
#10:
#9 Ya, una empresa privada aprovechando para aumentar beneficios, eso no se lo cree nadie.
Como con el IVA del cine, las ayudas al alquiler, el descuento a la gasolina...
Ah, no espera...
#16:
El reino de taifas y la continua ineficiencia. Pero oye, uno puede sentirse algo así como heredero de una estirpe..
"Las Comunidades con mayor "limbo de la dependencia, con personas pendientes de recibir prestación, son Cataluña (27,1%), La Rioja (18,9%) y País Vasco (17,5%). Por el contrario, las regiones con menor lista de espera son las de Castilla y León (0,18%), Castilla La Mancha (3,71%) y Aragón (4%)."
Parece ser que a más riqueza en la región, menos importancia se le da al bienestar de los ciudadanos
#1 Los supermercados han bajado el IVA, de lo contrario, no sé cómo no has ido ya al juzgado a poner una denuncia, porque cobrar un IVA superior al legalmente establecido es un delito fiscal.
#10 puedo sumar más cosas?
Cómo las compañías aéreas con el descuento del 75% de los baleares, que al final te cuesta más caro volar entre islas siendo isleño que uno que viene de Madrid, manda huevos.
#8 Efectivamente y creo que se entiende perfectamente el comentario. O sea que el descuento del IVA va a parar a beneficios. Bajaron los precios para volver a subirlos a la semana siguiente y mejoraron sus márgenes de beneficio. Y en el caso del aumento de la transferencia para la Ley de Dependencia lo han utilizado para otra cosa o simplemente para mejorar el estado de sus cuentas.
#1 ya pero es que una comunidad autónoma no es una empresa privada, es para mear y no echar gota.
Con esto no estoy justificando a Mercadona y compañía que son unos putos ladrones y punto.
#34 Pues eso es lo que he querido decir, que actúan como si se tratara de un negocio y descuidan sus labores sociales (que les importa bien poco por lo que se ve).
#16 Cualquier project manager sabe que para temas delicados es un problemón tener 2 contratistas, porque luego se pasan el tiempo echándose la culpa el uno al otro de lo que no funciona, de los retrasos, etc. Lo mejor es tener a uno que se responsabilice de todo por contrato, así no les queda de otra que apechugar y solucionar, si quieren cobrar. Lo de las funciones distribuidas es la magia de las responsabilidades diluidas, que ya nadie sabe quién es culpable de las cosas. En mi opinión, no es buena idea tener gobiernos en las comunidades autónomas, y habría que buscar otra forma de participación de los ciudadanos en la administración central para que se tengan en cuenta las particularidades de cada zona del país. Lo que no puedes hacer es poner a dos gobiernos, encima muchas veces de partidos rivales que van a ir a ponerse la zancadilla, y repartirles las competencias de forma que no se sabe donde acaba uno y empieza el otro. Así nos evitaríamos además diferencias de gestión que crean agravios comparativos anticonstitucionales, como los sueldos de los empleados públicos o el diferente servicio que reciben los ciudadanos en sanidad o educación según donde vivan.
#24#25 El motivo os lo inventáis, directamente. La única razón es porque, literalmente, es un meneo relacionado con este, el cual recordaba porque intervine en el mismo. Yo soy el primero en quejarme de lo absurdo que es Ayuséame o PPséame o Madridéame y de la hipocresía detrás de ello; ahora, cuando hay dos envíos relacionados, se pone, y ya está.
Pero qué esperar si sacáis conclusiones de un mensaje ( #19 ) que es literalmente enunciativo, sin el más mínimo ápice de subjetividad en el mismo.
Podría ser que e se dinero se pierde por el camino, que será muy grave pero lo descartaría de entrada, no lo creo. Lo que me temo es que se destina a otras partidas. Lo que se tendría que ver es si se destina a partidas más importantes (en el senido de 'bien general') o se destina a partidas que lo que buscan es tener más visibilidad de cara a las elecciones (lo que me temo).
Otro gran problema es lo que sucede últimamente: El gobierno central se cuelga las medallas de una nueva medida social, pero ni ellos mismos ni las CCAA tienen capacidad para ello. Un país es como una familia: Tienes unos ingresos y unos gastos. Si entra un nuevo gasto, pueden pasar dos cosas: O entra un nuevo ingreso (impuesto en este caso), o nos quitamos de alguna cosa (recortes), no hay más. ¿estamos dispuestos a que el IVA pase del 21 al 23-25 como algunos países Europeos?
Me consta que no es muy popular aquí, pero tengamos claro que los servicios los paga alguien. Si alguien recibe algo, otros lo pagan. No estoy posicionándome a favor o en contra, estoy preguntando si estamos dispuestos, todos, a pagarlos. Papá estados somos todos.
Si me preguntáis sobre este caso en concreto, para mí la protección del enfermo o viejo es absolutamente imprescindible.
En Asturias el año pasado murieron más de mil personas sin haber visto aprobada su solicitud de dependencia, es decir, sus últimos años vivieron en condiciones bastante desastrosas tanto ellos como su familia.
Y cada año que pasa, la lista de solicitudes de dependencia en la región más envejecida de España (Asturias) crece sin control.
pon también algo de demagogia, que vas cortito.
La noticia es que 10 CCAA se quedan en burocracia y otros “gastos” el dinero destinado a dependencia, y tú vienes a soltar tus tonterías sobre seguros médicos, e inmigrantes.
Sigue haciendo el caldo y el rebajado a los políticos que nos roban, sigue.
Supongo que serás un estomago agradecido, aka “trabajador público” que te aprovechas del latrocinio al reto de ciudadanos. Tanta parte del problema los políticos como los que os lo lleváis caliente.
Los votantes del actual gobierno, supongo que desestiman estos datos a la hora de considerar la nefasta gestión que dichos gobernantes están haciendo. Aquí somos los primeritos en muchas cosas, en muchas cosas que no hacen más que destrozar la comunidad autónoma.
Novedad?? Jaja pero si el mayor sumidero de dinero público es la administración, y sus gastos, siempre hay más gastos que beneficios para la población, por eso hay que intentar bajar los presupuestos públicos y los derroches, solo llegan a funcivagos, empresas afines o publicas y gente que vive del sistema.
#12 Uno de esos especímenes que repite argumentario cuñadil de masas, no pareces bot. Aún existen, increíble, los típicos que cuando acaben debajo de un puente porque no tienen ni para pagar las nuevas cuotas del seguro, o tienen un familiar con un problema crónico, o cualquier otro problema mínimo que sin el soporte público le hunde culpará a los inmigrantes y al derroche público de haber construido el puente donde se refugia.
Comentarios
"Las Comunidades con mayor "limbo de la dependencia, con personas pendientes de recibir prestación, son Cataluña (27,1%), La Rioja (18,9%) y País Vasco (17,5%). Por el contrario, las regiones con menor lista de espera son las de Castilla y León (0,18%), Castilla La Mancha (3,71%) y Aragón (4%)."
Parece ser que a más riqueza en la región, menos importancia se le da al bienestar de los ciudadanos
#3 Yo diria que son las CCAA mas envejecidas y por tanto, donde mas pesa el voto mayor donde mas gastan
¡Qué curioso, como los supermercados con la bajada del IVA!
#1 es mucho menos dinero
#1 Los supermercados han bajado el IVA, de lo contrario, no sé cómo no has ido ya al juzgado a poner una denuncia, porque cobrar un IVA superior al legalmente establecido es un delito fiscal.
#5 ¿Has denunciado tú ya por el "Día sin IVA"?
#6 No, porque en lo que consiste es en la aplicación de un descuento igual al valor del IVA del producto, lo cual es perfectamente legal.
#7 Pues piensa un poco.
A ver si lo que dice #1 es que hacen lo contrario: descuentan el IVA pero sin bajar el precio.
#8 Igual es más bien, que los dos habláis por hablar y no sabéis nada de lo que decís
#9 Ya, una empresa privada aprovechando para aumentar beneficios, eso no se lo cree nadie.
Como con el IVA del cine, las ayudas al alquiler, el descuento a la gasolina...
Ah, no espera...
#10 puedo sumar más cosas?
Cómo las compañías aéreas con el descuento del 75% de los baleares, que al final te cuesta más caro volar entre islas siendo isleño que uno que viene de Madrid, manda huevos.
#9 Que sí hijo, sí, que ninguna empresa hace ""trampitas"" para maximizar beneficios , que paciencia......
#20 Mercadona ha subido los precios una barbaridad para mantener la cadena dice el dueño jajajajaja
#36 claro, se refiere a poder mantener su cadena de oro
#8 Efectivamente y creo que se entiende perfectamente el comentario. O sea que el descuento del IVA va a parar a beneficios. Bajaron los precios para volver a subirlos a la semana siguiente y mejoraron sus márgenes de beneficio. Y en el caso del aumento de la transferencia para la Ley de Dependencia lo han utilizado para otra cosa o simplemente para mejorar el estado de sus cuentas.
#5 Han bajado el IVA y subido el precio en la misma cantidad. Traduciendo, se están guardando en el bolsillo la bajada del IVA.
#31 ¿Datos? Porque parece que los márgenes están bajando y no subiendo, lo que se contradice con tu afirmación.
https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/ipc-alimentos-agricultores-industria-distribucion/2882745/
#32 Ir a la compra.
Pero si quieres más datos, aquí
Los supermercados clavan al céntimo el efecto yoyó del IVA: muchos precios vuelven al nivel exacto de diciembre
Los supermercados clavan al céntimo el efecto yoyó...
cadenaser.com#45 En ninguna parte de tu enlace se demuestra que los márgenes hayan subido, solo que los precios han subido.
Igual hay que volver a explicarlo.
Precios y márgenes no son la misma cosa.
#1 ya pero es que una comunidad autónoma no es una empresa privada, es para mear y no echar gota.
Con esto no estoy justificando a Mercadona y compañía que son unos putos ladrones y punto.
#34 Pues eso es lo que he querido decir, que actúan como si se tratara de un negocio y descuidan sus labores sociales (que les importa bien poco por lo que se ve).
#37 totalmente de acuerdo
El reino de taifas y la continua ineficiencia. Pero oye, uno puede sentirse algo así como heredero de una estirpe..
#16 Cualquier project manager sabe que para temas delicados es un problemón tener 2 contratistas, porque luego se pasan el tiempo echándose la culpa el uno al otro de lo que no funciona, de los retrasos, etc. Lo mejor es tener a uno que se responsabilice de todo por contrato, así no les queda de otra que apechugar y solucionar, si quieren cobrar. Lo de las funciones distribuidas es la magia de las responsabilidades diluidas, que ya nadie sabe quién es culpable de las cosas. En mi opinión, no es buena idea tener gobiernos en las comunidades autónomas, y habría que buscar otra forma de participación de los ciudadanos en la administración central para que se tengan en cuenta las particularidades de cada zona del país. Lo que no puedes hacer es poner a dos gobiernos, encima muchas veces de partidos rivales que van a ir a ponerse la zancadilla, y repartirles las competencias de forma que no se sabe donde acaba uno y empieza el otro. Así nos evitaríamos además diferencias de gestión que crean agravios comparativos anticonstitucionales, como los sueldos de los empleados públicos o el diferente servicio que reciben los ciudadanos en sanidad o educación según donde vivan.
#22 Tenías que meter a Madrid con calzador porque los primeros 18 mensajes no hablaban de madrid ni de la malvada derecha.
#24 #25 El motivo os lo inventáis, directamente. La única razón es porque, literalmente, es un meneo relacionado con este, el cual recordaba porque intervine en el mismo. Yo soy el primero en quejarme de lo absurdo que es Ayuséame o PPséame o Madridéame y de la hipocresía detrás de ello; ahora, cuando hay dos envíos relacionados, se pone, y ya está.
Pero qué esperar si sacáis conclusiones de un mensaje ( #19 ) que es literalmente enunciativo, sin el más mínimo ápice de subjetividad en el mismo.
Pero si no lo destinan al fin que se le da lo tendrán que devolver? No hay control de esto?
#4 control del dinero público dice... jajajajajaj
#15 si no es de nadie...
Las maravillas de las competencias transferidas.
Yendo un poco más allá:
Podría ser que e se dinero se pierde por el camino, que será muy grave pero lo descartaría de entrada, no lo creo. Lo que me temo es que se destina a otras partidas. Lo que se tendría que ver es si se destina a partidas más importantes (en el senido de 'bien general') o se destina a partidas que lo que buscan es tener más visibilidad de cara a las elecciones (lo que me temo).
Otro gran problema es lo que sucede últimamente: El gobierno central se cuelga las medallas de una nueva medida social, pero ni ellos mismos ni las CCAA tienen capacidad para ello. Un país es como una familia: Tienes unos ingresos y unos gastos. Si entra un nuevo gasto, pueden pasar dos cosas: O entra un nuevo ingreso (impuesto en este caso), o nos quitamos de alguna cosa (recortes), no hay más. ¿estamos dispuestos a que el IVA pase del 21 al 23-25 como algunos países Europeos?
Me consta que no es muy popular aquí, pero tengamos claro que los servicios los paga alguien. Si alguien recibe algo, otros lo pagan. No estoy posicionándome a favor o en contra, estoy preguntando si estamos dispuestos, todos, a pagarlos. Papá estados somos todos.
Si me preguntáis sobre este caso en concreto, para mí la protección del enfermo o viejo es absolutamente imprescindible.
https://www.billin.net/blog/iva-paises-europeos/
Lo que no entiendo es que se reparta dinero estatal sin los mecanismos necesarios para garantizar que ese dinero se gaste en lo que se debe gastar.
Joder como están hoy los cibervoluntarios de Ayuso. Ha sido mencionar a Madrid y se ponen histéricos!
En Asturias el año pasado murieron más de mil personas sin haber visto aprobada su solicitud de dependencia, es decir, sus últimos años vivieron en condiciones bastante desastrosas tanto ellos como su familia.
Y cada año que pasa, la lista de solicitudes de dependencia en la región más envejecida de España (Asturias) crece sin control.
Relacionada:
Madrid amenaza con los tribunales si Gobierno excluye del reparto a CCAA que votaron no a la acreditación de dependencia
Madrid amenaza con los tribunales si Gobierno excluye del reparto a CCAA que votaron no a la acreditación de dependencia
Madrid amenaza con los tribunales si Gobierno excl...
lavanguardia.com#19 Relacionada? Más bien parece que había que enmierdar a Madrid en una noticia sobre lo mal que lo hacen algunas CCAA entre las que no está Madrid
#21 ¿Dices que estas dos noticias no están relacionadas?
#19 Ninguna noticia sin hablar de Madrid, por favor.
El estado central también dio mucho dinero para mejorar la educación y las Comunidades Autónomas tampoco contrataron más médicos.
Las comunidades autonómicas no funcionan, son un poco de desigualdad y de corrupción. Y no, no soy de derechas, solo tengo ojos en la cara.
Es casual entonces que los márgenes hayan crecido exactamente lo mismo que el IVA. Y además, en esos productos.
¡Que casualidad que casualemente sucedan tantas casualidades!
Dependencia, un pozo sin fondo.
Los mayores lo sufren.
Los gobiernos autonómicos saben que meter dinero no redunda en la calidad de la atención.
pon también algo de demagogia, que vas cortito.
La noticia es que 10 CCAA se quedan en burocracia y otros “gastos” el dinero destinado a dependencia, y tú vienes a soltar tus tonterías sobre seguros médicos, e inmigrantes.
Sigue haciendo el caldo y el rebajado a los políticos que nos roban, sigue.
Supongo que serás un estomago agradecido, aka “trabajador público” que te aprovechas del latrocinio al reto de ciudadanos. Tanta parte del problema los políticos como los que os lo lleváis caliente.
Visc-a Catalunya! Visc a Catalunya!
Los votantes del actual gobierno, supongo que desestiman estos datos a la hora de considerar la nefasta gestión que dichos gobernantes están haciendo. Aquí somos los primeritos en muchas cosas, en muchas cosas que no hacen más que destrozar la comunidad autónoma.
El sistema no puede estar más roto. Una vergüenza
Novedad?? Jaja pero si el mayor sumidero de dinero público es la administración, y sus gastos, siempre hay más gastos que beneficios para la población, por eso hay que intentar bajar los presupuestos públicos y los derroches, solo llegan a funcivagos, empresas afines o publicas y gente que vive del sistema.
#12 Uno de esos especímenes que repite argumentario cuñadil de masas, no pareces bot. Aún existen, increíble, los típicos que cuando acaben debajo de un puente porque no tienen ni para pagar las nuevas cuotas del seguro, o tienen un familiar con un problema crónico, o cualquier otro problema mínimo que sin el soporte público le hunde culpará a los inmigrantes y al derroche público de haber construido el puente donde se refugia.