Hace 6 meses | Por bonobo a eleconomista.es
Publicado hace 6 meses por bonobo a eleconomista.es

Los prohibitivos costes logísticos causados por los continuos ataques rusos contra las principales rutas de exportación y otros efectos de la invasión siguen golpeando a los productores agrícolas ucranianos y llevan a muchos a abandonar el sector, según cuenta a EFE Pavlo Koval, jefe de una de las principales asociaciones del ramo.

Comentarios

sotillo

#1 ¿ Y quien te dice que no están ya adjudicados, no se utiliza la guerra para “ gestionar “ lo recursos del país?

StuartMcNight

#1 Si escoges bien.. el tanque ruso viene incluido en el precio.

cosmonauta

#1 En todo caso, buen momento para comprar cereal.

¿Quién quiere un campo lleno de minas y chatarra bélica?

r

#10 Si compras bastantes tierras las minas te dan igual. Solo importan a los que trabajan allí, pero si tienen hambre no les preocupará tanto.

E

#1 bien sazonados con uranio empobrecido?

t

Y lo que se está silenciando: parte de Ucrania está radioactivamente contaminado debido a los  incendios de la vegetación radioactiva por culpa de la guerra. Y lo PEOR, la OTAN está utilizando armamento de uranio empobrecido, que deja contaminado por donde pasa, como paso en Yugoslavia donde aumentaron los cánceres y malformaciones que se trasmiten de generación en generacion. Esta contaminación es mas que posible que este contaminando las cosechas, que luego nos las comemos. España importa cereal de Ucrania

cosmonauta

#5 Hoy toca repetir ese bulo, ¿No?

e

Claro claro, que seguro que luego la propiedad privada será respetada. (Te lo roba Rusia, USA o ucrania)

Don_Pichote

Pues el opio necesita un resurgimiento