Actualidad y sociedad
15 meneos
22 clics
Comités clínicos sin sesgos y garantizar el aborto en la red pública: por qué es necesario un registro de objetores

Comités clínicos sin sesgos y garantizar el aborto en la red pública: por qué es necesario un registro de objetores

El principal motivo del registro, señalan los expertos, está en la organización del servicio para asegurar que en cada centro haya un equipo espe

| etiquetas: comités , clínicos , registro de objetores , aborto
Niego la mayor.Lo de las listas de objetores es ridículo porque la sanidad pública la tiene en sus prestaciones.¿Otro registro de musulmanes que no quieren atender mujeres? ¿Un testigo de Geova que se niega a hacer transfusiones?.
Si realmente eres objetor de lo que sea, vete a un sitio que admita tus rarezas y fobias pero no a la sanidad pública que está obligada por ley a cumplirla.
#3 no salió por aquí el otro día la noticia de un policía que había perdido una plaza o un ascenso por no querer llevar armas?
Pues aquí que hagan lo mismo
#3 Al menos que no elijan la especialidad afectada por su objeción. Si no quieres hacer abortos hazte traumatólogo, no ginecólogo.
Lo evidente es que los médicos no quieren esas listas porque el negocio por ejemplo en Madrid, es muy jugoso, el 99%de los abortos son en clínicas privadas como Dator, y la mayoría de estos están hechos por estos médicos objetores, si estás en una lista de objetores y resulta que te pillan haciéndolos en clínicas privadas es que eres un HDLGP, no hay más, lo demás no es poesía, es hipocresía y cinismo aparte de codicia, así que queridos fascistas de mierda, dejad de defender lo indefendible sois cómplices necesarios o sea la misma mierda HDLAGP que estos médicos.
La derecha de este pais desconfía de las listas… recuerdan bien que ellos las usaron profusamente para rellenar las cunetas con disidentes.
#10 Cierto. Punto para ti. Pero, no por creencias religiosas.
En realidad no es neceario hacer listas, aunque es otra solución.

Basta poner un "cuota de objetores" en cada hospital. Si tienes cuatro plazas, dos plazas de objetores. No necesitas listas, si quieres plaza en ese hospital y no quieres realizar abortos, consigue una de las "plazas de objetores". Si entras por plaza normal y luego te niegas, a la calle o cambiado de destino a la plaza de cuota más cercana, y asunto arreglado, sin listas.
#2 Buena idea.

Saquemos también plazas de cirujanos que no puedan ver sangre, maestros que no quieran tratar niños y policías antidisturbios que no puedan estar rodeados de gente.

¡Si no hacen su puto trabajo, a la puta calle! Así de claro. Me parece bien que la gente objete, pero si en su trabajo hay que dar X servicio, que se busque uno donde no lo tenga que hacer.
Es como la titulación o los diplomas. Hay trabajos que en los que no puedes ejercer sin una titulación, hay que saber quién puede y quién no.
Si yo me niego a trabajar, me echan. Ahí lo dejo.
#9 Eso no siempre es cierto.

Te puedes negar a trabajar por muchos motivos sin que te echen.

Entre otros... que quieras mejorar tus condiciones laborales, que te sientas inseguro ante las circunstancias de una determinada tarea o que la tarea exceda tú jornada normal antes de empezarla.
Es tan simple como que no es posible organizar la atención sanitaria si no sabes que ciertos profesionales se van a negar a trabajar.
No hay argumentos para negar la mayor.
Lo de estos objetores es un cinismo inasumible en un profesional de este tipo.
#12 Que prohíban a los que objetan en la pública ejercer en la privada. No harían falta ni listas porque pocos médicos dejarían su negocio por quítame esas pajas.

menéame