Bruselas reniega del modelo de pensiones de España: no hay afiliación automática y las cifras de planes privados están entre las peores de la UE. La Comisión destaca los sistemas de Dinamarca, Suecia, Irlanda o Reino Unido y recomienda a los jóvenes que contraten un plan complementario: "Las prestaciones del futuro pueden ser muy muy bajas"
|
etiquetas: comisión europea , plan de pensiones privado
Y la probabilidad de quiebra del sistema público es casi 0 y del privado puede ser alta.
Yo aporto precisamente por eso. Cuando llega el taco de vuelta lo reinvierto en otros productos
Aquí tienes un caso que conozco porque en Gipuzkoa es obligatorio en las empresas. Al principio como había muchas más aportaciones que jubilaciones no había problema, pero en cuanto la gente se empezó a jubilar ya no había dinero y las condiciones cambiaron y ya no podías recuperar el dinero según lo firmado.
www.asufin.com/wp-content/uploads/2022/07/220607_DIARIO-VASCO_GEROA.pd
Mira la cantidad de casos de planes de pensiones privados que han quebrado, y los que van a quebrar en cuanto la bolsa se desinfle.
Estas soltando un bulo muy pernicioso
Los planes de pensiones no pertenecen al banco. Son un patrimonio separado, jurídicamente.
Está la gestora (decide qué comprar) y la depositaria (custodia los activos)
Si una cae, la otra sigue. Y si una quebrara el fondo se transfiere a otra entidad
Hace falta muchisima cultura económica en este pais
www.irekia.euskadi.eus/es/proposals/5062-euskorralito
y este otro caso:
www.lasexta.com/noticias/economia/afectados-ahorros-jubilacion-mas-400
Lo único seguro es un depósito o cuenta bancaria y hasta 100mil €, y claro que una epsv la tendrás ahí pero igual ha perdido el 99% de su valor.
No digo que no pueda haber pasado, pero sería anecdótico.
Y ya lo dije antes, pero sé que no te interesa: hay profesiones que se deberían de jubilar antes. Eso no es posible con planes de pensiones privados.
Las condiciones las marca el estado, asegurando condiciones decentes y justas para todos, no en base a lo que una empresa privada vea que quiere/puede ganar.
Y ésto sus sobretodo a quienes tienen salarios más bajas y trabajos más duros. Con pensiones públicas, se puede favorecer que esta gente trabaje menos años.
Y es muy importante tener en cuenta que aquí ahora mismo las privadas tienen la competencia de las pensiones públicas. Pero si no tuviésemos pensiones públicas como en otros países, la privadas empeorarían:
- gente con 80 años teniendo que trabajar
- dependerías mucho del trabajo que hayas tenido.
Al negociar salarios es importante negociar siempre bruto + porcentaje aportación a pension.
En mi caso por ejemplo pagan un 11% de mi sueldo base al mes a parte para la pensión y yo un 2% , la contribución personal la puedes modificar.
Al final es un plan de pensiones privado
pero “financiado” por la empresa. Lo que me parece un modelo muy aceptable.
Luego hay una pensión pública base también , pero muy poco dinero.
Lo mejor es el sistema público. El dinero no se guarda, pasa de quien lo genera a quien lo necesita, con el respaldo del estado. Y además, permite dar mejor cobertura a más gente. Hay grupos de trabajadores que nunca van a tener la posibilidad de cotizar tantos años.
Luego, los pijos que trabajan de traje y corbata en oficinas y con sueldos altos, siempre pueden completar su pensión pública con una privada, bonos, fondos indexados, haciéndose criptobros, o jugando a la ruleta en el casino.
Yo solo explico el modelo que me ha tocado donde vivo y trabajo ahora mismo, ya que la noticia hace referencia , y por ahora, va muy bien.
Y eso que supongo que tú formarás parte en su día de jubilados con sueldos extranjeros que se mudan a España a morir:
vandal.elespanol.com/random/cristoph-jubilado-suizo-confiesa-por-que-s
Nada mal, tampoco dice a qué se dedicaba o cuánto ha cotizado. Igual se ha tocado los huevos toda su vida o no.
Bastante sesgada la noticia.
Ahora pon la pensión en Suiza de alguien que se jubila en la edad que le toca, eso sería lo correcto.
Los planes patrios tienen una gestión deficiente, por lo que he podido comprobar.
El problema de los planes de pensiones es que ya no te garantizan el capital aportado, o sea que puedes perderlo todo.....
Si “pierdes todo” , es que ha caido la economía global, el mundo se va a la mierda y el dinero valdrá 0, igual que una pensión pública.
Yo tengo 100% control de mi plan de pensiones, la pública da seguridad pero dependes 100% del estado y su gestión.
Dos modelos diferentes, a debatir.
Como he dicho antes , no digo que sea mejor, es al que estoy expuesto ahora mismo y no me queda otra que hacerlo crecer lo más posible en los años que esté aquí…
Quieren que contratemos un plan de pensiones privado y que nos lo gestionen ellos.
¿Por qué no puedo hacerme yo mi plan de pensiones privado y gestionarlo yo mismo?. La forma más sencilla una cuenta bancaria sin comisión y sin impuestos hasta el día de la jubilación, es lo importante, en la que todos los años dejo un dinerito y que uno mismo pueda gestionar hasta el día de la jubilación ya sea a interés fijo, comprando letras del tesoro, invirtiendo en bolsa(aquí con comisión)
Han llovido unos 25 años. Se supone que invierten en bolsa, bonos del estado... Fue absorbido por BBVA que me manda cada pocos meses alguna carta diciéndome que van cambiado las condiciones (a peor) y una tabla en la que se ve que solo tuvo rendimientos hasta el 2007 cuando la absorción. Desde entonces 0. Los 60€ se han convertido en 65€. Lleva congelado así casi 20 años. No cubre ni la inflación.
Lo miro con curiosidad y como recordatorio de que los planes de pensiones gestionados por un banco son una estafa.
Peores según se mire. Tener muchos planes privados es porque no confían en que el gobierno gestiones las pensiones o porque las han privarizado para que otros saquen tajada, como la sanidad o la educación.
Aquí por ejemplo te están vendiendo un plan de pensiones privado. Y sobretodo, mentalizándote para que mañana votes para cargarse las pensiones públicas.
Por qué se sigue subiendo propaganda de la derecha en forma de periódicos???
Las privadas funcionan de forma individual (por tanto los más ricos no ayudan a los menos ricos), y dependes de las inversiones en activos financieros que haga una empresa privada. Bueno, y también dependes de entender bien el contrato para no contratar algo peor que lo que esperabas. Por ejemplo con penalizaciones si necesitas recurrir a ese dinero antes de lo esperado.
Claro que las privadas tienen más riesgo!
¿Y por qué es propaganda de derechas o la izquierda oculta la información?
Después de aumentar el gasto militar,
de invitarnos a asumir la muerte de nuestros hijos en el buscado conficto con Rusia,
de asumir los costes de reconstrucción por conflictos bélicos,
de asumir la acogida de desplazados por intereses espúreos,
de asumir la galopante inflacción de las empresas privadas que monopolizan suministros estratégicos,
de la pérdida de salud por no poder asumir los costes de la suplantación progresiva de la sanidad pública por la privada,
de la… » ver todo el comentario
www.meneame.net/m/actualidad/bruselas-quiere-jovenes-europeos-contrate
id a votar a esa no entiendo como no ha parecido interesante, quizás porque no pone Elon Musk, cuando esto es lo que afecta al 100% de la gente
A los bancos, jamás hay que darles dinero.
es mas seguro ir comprando oro y guardandolo en un lugar seguro
La polarización impide pactos de Estado y la gente lo está pagando