Publicado hace 1 año por Chabelitaenanita a eleconomista.es

Mientras que la elevada inflación y los polémicos márgenes empresariales se han convertido en el 'pan de cada día' en las economías desarrolladas, China parece estar viviendo una situación totalmente opuesta. La debilidad de la inflación -cayó a territorio negativo en abril- es el reflejo de una economía fría, que no reacciona a los estímulos del Gobierno y del banco central. Las familias ahorran en lugar de consumir, mientras que las empresas han dejado de endeudarse para invertir. Pekín está perdiendo el control.

Comentarios

D

#5 No traduces nada, no gastan por que esperan que baje todo mas, lo que provoca que las empresas tengan menos beneficios o incluso quiebras y despidos masivos si continua igual

a

#10 yo creo que únicamente se da el punto uno y es que pierden beneficios, no cierran porque antes de cerrar bajan el precio, la gente reacciona y compra

Pero o pobres empresarios que no pueden ganar más

Ovlak

Pues con deflación más que van a ahorrar

C

#2 Ese es el problema de la deflación, la gente no consume porque espera a que todo baje más y así se hunde la economía. Yo prefiero la deflación a la inflación que tenemos ahora, pero hay que admitir que lo idóneo es una inflación del 2%

o

#4 en Argentina con inflación descontrolada la gente ya ni ahorra pq su dinero pronto no vale nada y gasta y compra todo lo q puede para invertir. Como ejemplo el de un argentino q se compró un coche y unos años mas tarde el coche se habia revalorizado bastante

M

#4 Si la gente se puede esperar a comprar algo será porque tanta falta no le hace. Lo que sí necesiten, como la comida, la seguirán comprando igual.

Lo que sí se van a pensar es a cosas como a cambiar de móvil si el viejo sigue funcionando perfectamente, cosa que, por otra parte, sería lo normal y lo deseable, no lo que ocurre ahora.

Que sí, que a la economía actual basada en el consumismo desenfrenado le iba a sentar muy mal, pues lo mismo habría que ir buscando alguna solución a eso en vez de seguir dando patadas hacia adelante.

urannio

Definitivamente los chinos tienen muchas razones para ahorrar. Una de ellas son las potenciales facturas médicas.

Juanro49

#12 ah, la economía, esa materia cuyo crecimiento se basa en el derroche de recursos en cosas inútiles y sobreproducción fomentando artificialmente el consumo mediante el marketing para comprar cosas que no necesitas.

¿Esos no son los mismos que dicen que el dinero donde mejor está es en el bolsillo del ciudadano? Pero cuando el ciudadano no lo derrocha en consumismo artificial y solo lo usa para cosas necesarias ya les cambia el relato y no les interesa que esté en su bolsillo...

Tanto tiempo buscando como acabar con el capitalismo consumista y los chinos han dado con la clave lol

Enésimo_strike

#14 china tiene un sistema de economía planificada que es lo opuesto a un sistema supuestamente liberal (eso no existe en ninguna economía desarrollada por mucho que nos vendan).

Si no existiera el consumo china no estaría donde está, ni su sistema económico parasitario funcionaría. Dependen de eso.

Juanro49

#15 si, al final todo sistema económico basado en el capitalismo (como el de China, que por muy planificado que esté no deja de ser capitalismo de estado) no funciona sin consumismo (ya de ahí podemos sacar derivados para fomentar el consumo como obsolescencia programada y todo tipo de fomento al derroche).

Todo depende de si se priorizan beneficios o servicio a la sociedad

Enésimo_strike

#19 estoy de acuerdo.

IkkiFenix

Mejor, que si luego gastan mucho y viene una crisis les diran "es que habéis vivido por encima de vuestras posibilidades" como hicieron aquí después de la burbuja inmobiliaria.

C

#12 Pero si se amplia el panorama, es muy bueno para el planeta, para la biosfera porque le estamos dando tiempo a la biosfera de recuperarse de tanta contaminación y explotación.

kkmonokk

#17 eres tú el que ha sacado la economía basada en el consumo, no menéame

Enésimo_strike

#18 ni la entradilla has leído.

kkmonokk

#20 Me he leído hasta el artículo, a pesar de estar en menéame lol

Está claro que tú lo has interpretado de otra manera...

kkmonokk

#12 ¡Bienvenidos al capitalismo!

Enésimo_strike

#16 en menéame China es capitalista o comunista según sople el viento. Yo paso

Juanro49

"Las familias ahorran en lugar de consumir, mientras que las empresas han dejado de endeudarse para invertir."

¿Y esto es malo? lol

Enésimo_strike

#9 si, para la economía lo es. Su crecimiento económico se basa en el consumo tanto exterior como interior.

M

#9 Pues su economía crece como la espuma.

https://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CD?locations=CN

Debe ser malísimo. roll

e

#9 Japón lleva en deflacción desde 1995 o así, y no parece que esté "mu malamente".
Entre Japón o Argentina diría que Japón está mejor.

D

Dios mío, los precios bajando... el precipicio...

Ovlak

#3 Como hecho aislado no tiene por qué. Pero analizando las causas y consecuencias es peligroso: se puede entrar en un círculo vicioso donde cae el consumo debido al posponerse las decisiones de compra y una caída del consumo, a su vez puede hacer que sigan cayendo los precios por la contracción de la demanda. Económicamente está más que estudiado y la situación ideal es la de ligera inflación por debajo del 2%.

D

#3 A algunos os haria falta unas clases de economia,

D

#8 Hombre, no soy 'experto' pero algo he leìdo, y entre los efectos de caìda del consumo por la expectativa de que sigan bajando los precios, o la caída del consumo porque no puedo pagar el pan porque subió un 27%... no sé...

d

#3 si los precios bajan, bajan también los beneficios empresariales. Esto no gusta.

C

Pongo mi caso, compre un montón de juegos en Steam aprovechando las grandes rebajas. Pero hoy, simplemente NO puedo comprar, no por falta de dinero, sino porque me falta tiempo para jugar los que tengo ya comprados. No soy un jugador fuerte, un juego puede durar para mi más del doble del tiempo estimado (casi el triple) y a lo sumo puedo jugar una hora u hora y media al día. Hice las cuentas y tendré para varios años con lo que tengo ahora. Si a eso le suma los juegos gratis que salen en la Epic Games Store.. no creo que vuelva a comprar un juego en muchos años.

Lo anterior se puede aplicar a muchas personas con sus cosas. ¿Por qué cambiar el móvil cada año si pueden durar 4 años sin problema? Un PC puede durar 10 años y así con cada cacharro que se compre. Si se cuida durará muchos años. Aquí el que llora es el CEO que no va a tener su bono para poder cambiar de yate cada año, algo que no me da pena alguna.

Tieso

¿Pero los chinos no controlaban desde el gobierno su economía de mercado? ¡Menudo control comunista, oigan!

D

Si gastas malo y si ahorras también. El mundo está loco.