Hace 4 años | Por A_D a elmundo.es
Publicado hace 4 años por A_D a elmundo.es

La comisaria europea de Industria y Mercado Interior, Elzbieta Bienkowska, ha asegurado que una prohibición completa de la matriculación de vehículos nuevos con motores de gasolina y diésel por parte de los Estados miembro "no es compatible" con la legislación comunitaria. Francia, España, Reino Unido, Holanda e Irlanda quieren que esos coches se dejen de vender en el periodo 2030-2040

Comentarios

t

#1 He venido a iniciar sesión exclusivamente para votarte positivo. 100% de acuerdo.

F

#1 Correcto, el que quiera contaminar que pague el doble o el triple que el resto de conductores y en poco tiempo muy poca gente los comprará.

D

#1 Mientras no haya mejores opciones muchísimo habría que desincentivarlos. Sería prohibirlos de facto.

Declarar hoy que vas a prohibirlo en diez o veinte años es la mejor forma de que los fabricantes se pongan las pilas.

Si tenemos que esperar, con parsimonia, a que el flujo natural de las cosas nos lleve a un coche eléctrico más competitivo... Malo.

sxentinel

#10 Tu ves subiendo el precio del diésel y los impuestos de matriculación y circulación y ya me dirás...

D

#12 No puedes subirlo sin subir proporcionalmente el precio de los alimentos de primera necesidad, entre otros.

El impuesto de.circulación lo pagan todos los coches.

sxentinel

#14 Si puedo, rebaja fiscal equivalente a los productos de primera necesidad...
Recargo a los que emitan co en el mismo, ya se hace de hecho.

shinjikari

#10 Cuando no puedas coger el coche para ir al centro de ninguna ciudad grande, cuando tengas que pagar un buen pico en impuestos por tenerlo y más por comprarlo, ya me dirás. Y, sobre todo (y qué poco se habla de ello) cuando existan en las ciudades buenos sistemas de transporte público.

Priorat

#1 ¿Cuantos kms recorristes en ciudad en el último mes? ¿Cuantas emisiones generastes en la ciudad y estadisticamente cuantos muertos generaste (0,0...x)?

Es para saber si eres consciente de todo lo necesario para tomar una decisión razonada.

shinjikari

#13 ¿Cuantos kms recorristes en ciudad en el último mes? ¿Cuantas emisiones generastes en la ciudad y estadisticamente cuantos muertos generaste (0,0...x)? Es para saber si eres consciente de todo lo necesario para tomar una decisión razonada.

Unos 45-50km. Cero. Sí, soy consciente de lo necesario para tomar una decisión razonada.

Priorat

#18 Miremos solo el CO2 que no tiene impacto para la salud. El Opel Corsa Gasolina sencillo emite 129g/km de CO2.

45km/día son 1350km/mes = 174.150g de CO2. ¿Es esto mucho o poco?

En España el sistema eléctrico generó en el último año 180g/CO2 por kWh. Esto significa que con la misma contaminación que generas conduciendo el coche 45km al día (y solo hemos contado el urbano a la media de todos los tipos de circuíto) en un mes, se pueden generar 967kWh. Es el consumo de una familia media de electricidad durante dos meses y medio.

Si me voy a un Nissan Leaf, tiene una batería de 40kWh. Su autonomía en ciudad es mayor que en carretera y te da en circuíto WLTP (realista), 389km. Es decir con 967kWh hago 24,175 baterías completas. O sea 24,175 × 389km = 9.404km.

O sea, con el mismo CO2 que genera un Opel Corsa recorriendo 1.350km en circuíto mixto (que son menos emisiones que las que genera en ciudad) un coche eléctrico en España te genera CO2.

Respecto al NOx que es lo que afecta a la salud, el gasolina genera poco, el diesel mogollón y el eléctrico en la ciudad nada. Es más en roda la generación electrica de España solo el carbón genera NOx. Y eso ha sido el 9% el último año y el 0,9% el último mes. Y no lo genera en la ciudad, así que no te afecta.

Pero es más a mi la electricidad, tarifa sin discriminación horaria, me cuesta 0,125€/kWh. Esos 9.404km me costarían en "combustible" 120,87€. Es decir, 1,2€/100km

En el Opel Corsa su consumo mixto es de 5l/100km, lo que da 6,65€/100km

Vas a recorrer en ciudad en un año 16.200km, esto es en combustible a consumo mixto (no urbano) 1.067€. Calculemos que por ciudad gastas un 20% más (muy conservador) son 1.280€. El electrico te consume por esos mismos kms 194,4€. Cada año ahorras 1.085€ en combustible. En 10 años 10.850€ de ahorro.

Además no tienes cambios de aceite, embragues, etc. Pongamosle conservadoramente, 3.000€ a lo largo de 10 años. Son 13.850€ de ahorro del Nissan Leaf 40kWh respecto al Opel Corsa. El precio del Nissan Leaf 40kWh es de 32.100€ - el ahorro 13.850€ = 18.250€ esto si solo recorres con el coche 162.000km en ciudad. Si recorres más el ahorro aumenta. El precio del Corsa son 15.950km y no tiene los problemas de contaminación que mencionabamos.

¿Lo ves? Y no he calculado muertos.

L

#1 básicamente tiene pinta de que pasará eso

D

"una prohibición completa de la matriculación de vehículos nuevos con motores de gasolina y diésel por parte de los Estados miembro "no es compatible" con la legislación comunitaria"


Ejemplo de Estado "miembro "

D

Alemania empieza a comerse con papas sus coches trucados diesel de 60.000 euros.
Mala suerte.
Cuando España estaba mal bien que nos jodieron.

e

Se puede multiplicar el coste de los impuestos y ya tienes el mismo efecto.

powernergia

Obviamente.

La cuestión es lo que verdaderamente hay detrás del asunto, que no es otra cosa el límite de recursos.

Igual que con la carne, con los viajes de avión etc, etc, etc...

K

Se pone un impuesto de un millon de € por coche de combustión vendido y ya esta. No se ha incumplido la directiva europea y se consigue que no se vendan coches de combustible.

JBM00

Lo motores diesl/gasolina con normativa WLTP ¿qué tipo de emisiones contaminantes emiten?
Pregunta seria

D

Vamos a ir reculando las tonterías que se han ido diciendo desde los gobiernos que la empresa automovilistica europea que ya está jodida por la irrupción oriental, y que vienen con el pie cambiado en el tema electrico desde que apareció Tesla, no puede permitirse que desde los estados le den la puntilla, que hay una recesión asomando.