#5 realmente que bajen los precios si hay menos oferta, tampoco sería una solución al problema.
Habría algunos privilegiados con vivienda barata y otros aunque pudieran pagarla cara, no tendrían…
#6 Creer que bajarán los precios , cuando se reduce la oferta y sigue el aumento de inmigrantes en España, la reubicación de expatriados de países con mayores ingresos que los españoles y que comprar vivienda fácilmente es de una ingenuidad asombrosa.
La ostia de realidad que vais a recibir os la vais a sentir toda la vida.
#3 es relativo. Si se ralentiza puede que los precios se queden inflados para mucho tiempo, si explota la burbuja volverán a caer los precios. Pero que bajen los precios tampoco es garantía de vivienda asequible mientras gente con mucho dinero acapare toda la oferta.
La única solución es regular la cantidad de pisos por persona física y gravando con impuestos, también ofertar vivienda estatal a precio regulado
#10 la burbuja que hay es de demanda. Hay mucha gente y los que pueden pagar precios altos copan toda la vivienda disponible. De hecho estoy seguro que un sistema de pujas para los piso de alquiler podría ya hasta tener sentido en este mercado..
Cuando haya crisis y baje la demanda (emigrantes se irán) y bajen los sueldos, bajará el precio. Pero no es una burbuja-crisis como la del 2008, es un escenario completamente diferente
(La opción de que se pinche a base de construir VPO ni la contemplo, visto lo visto hay mucho interés de las administraciones en que la vivienda sea cara: mismo esfuerzo mayor recaudación)
#8 Hace 7 meses o así fui a ver un piso en Madrid que estaba "baratito" 860€ al mes, la propietaria, una mujer de unos 60 años, daba citas cada 15 min y de dos en dos, cuando llegue vi una persona esperando y pensé que seria la cita de las 12:15 (yo la tenia a las 12:30) le pregunte si estaba esperando para ver el piso y me dijo, sí, tengo cita a las 12:30, y me quede como.. anda nos han citado a la misma hora a los dos...
#14 a veces me pongo en el lugar de quien tiene que buscar vivienda y me horrorizo/entristezco.
La situación es gravísima,
Estoy seguro que cuando explote será mucho más dañina que la crisis del 2008
(Y sí, antes de que que alguien me diga que soy un hipócrita, soy consciente de yo soy parte del problema por tener viviendas alquiladas y sacarle todo lo que puedo, no me avergüenza trabajar duro para ganar dinero e invertirlo entre otras cosas en vivienda, y... como dicen por ahí, para que lloren mis hijos, mejor que lloren los de otros)
El precio de la vivienda es ahora mismo el problema más grande para los que no son ricos y no tienen vivienda en propiedad. Si el precio bajará un poco sería algo positivo.
#4 no, el precio no es el problema más grande, el problema más grande es la falta de oferta, el precio es una derivada.
Escenario a) Pon 3 millones de viviendas públicas en el mercado y verás que ocurre con el precio.
Escenario B) baja los precios por ley, y seguirá habiendo gente que lo encuentre casa.
Hace un par de meses puse una vivienda normalita, en alquiler a un precio que a mí me parece muy alto (si tuviera que pagarlo yo). En un día me llamaron más de 50 personas, sabiendo el precio… » ver todo el comentario
#8 Hay que construir más viviendas. Pero además hay un problema que toda la población de España va la costa o va a Madrid. Hay un problema de una España vacía. La demás los pisos turísticos tensionan el precio, hay nada menos que 400.000 pisos turísticos y ha crecido mucho en los últimos años.
#11 lo de los pisos turísticos es el engañabobos, es casi como decir que los hoteles también reducen la oferta porque donde hay un hotel no hay pisos. De nuevo, el problema es que no hay suficientes viviendas. Si hay 400.000 pisos turísticos el problema es que no se construyen otras 800.000 viviendas.
Y lo de la España vaciada… sería solucionable a medio plazo (decenios), liberar suelo y promover vivienda pública a cientos de miles es más rápido.
#1 tienes todo el derecho del mundo a tener vivienda. Pero no tienes derecho a tenerla donde quieres y al precio que quieras. Porque eso, simplemente es imposible (además de subjetivo, porque.. el precio justo de una vivienda quien lo marca? Siempre que sea otro puede considerarse “caro”, es completamente subjetivo)
Habría algunos privilegiados con vivienda barata y otros aunque pudieran pagarla cara, no tendrían…
La ostia de realidad que vais a recibir os la vais a sentir toda la vida.
La única solución es regular la cantidad de pisos por persona física y gravando con impuestos, también ofertar vivienda estatal a precio regulado
Cuando haya crisis y baje la demanda (emigrantes se irán) y bajen los sueldos, bajará el precio. Pero no es una burbuja-crisis como la del 2008, es un escenario completamente diferente
(La opción de que se pinche a base de construir VPO ni la contemplo, visto lo visto hay mucho interés de las administraciones en que la vivienda sea cara: mismo esfuerzo mayor recaudación)
Cuando entre, entramos los dos juntos a ver el piso, y como… » ver todo el comentario
La situación es gravísima,
Estoy seguro que cuando explote será mucho más dañina que la crisis del 2008
(Y sí, antes de que que alguien me diga que soy un hipócrita, soy consciente de yo soy parte del problema por tener viviendas alquiladas y sacarle todo lo que puedo, no me avergüenza trabajar duro para ganar dinero e invertirlo entre otras cosas en vivienda, y... como dicen por ahí, para que lloren mis hijos, mejor que lloren los de otros)
Escenario a) Pon 3 millones de viviendas públicas en el mercado y verás que ocurre con el precio.
Escenario B) baja los precios por ley, y seguirá habiendo gente que lo encuentre casa.
Hace un par de meses puse una vivienda normalita, en alquiler a un precio que a mí me parece muy alto (si tuviera que pagarlo yo). En un día me llamaron más de 50 personas, sabiendo el precio… » ver todo el comentario
Y lo de la España vaciada… sería solucionable a medio plazo (decenios), liberar suelo y promover vivienda pública a cientos de miles es más rápido.
Creo que confundes inversión con especulación.