Hace 4 años | Por --616931-- a motorpasion.com
Publicado hace 4 años por --616931-- a motorpasion.com

avecina sobre su industria lo que podría ser una ciclogénesis explosiva, en la que el coche eléctrico sería el elemento desencadenante para crear esa tormenta perfecta en la que se vean cierres de fábricas y despidos masivos.

Comentarios

Ovlak

#6 Muertos, muertos, no me parece a mi que estén muertos. 4 de los 8 coches más vendidos en España en 2018 son alemanes:
https://www.autobild.es/noticias/coches-mas-vendidos-espana-2018-352615
Están bajando, pero lejos de estar muertos.

D

#9 4º fabricante mundial de coches (China, Japón y USA los primeros) y nº 1 en Europa,

No, no están muertos y seguro que sabrán adaptarse al eléctrico y seguir en cabeza.

e

#17 y philips hacía unas teles maravillosas y las vendía como churros. Y ahora no vende nada.

D

#23 Todo sea que pase con el eléctrico como con las tv entonces, que salgan mil marcas low cost de coches eléctricos a 10.000 euros y puedan mandar a los alemanes al carajo.

Pero está claro que no se van a quedar 'a verlas venir'. En el mismo artículo indican que las marcas alemanas están invirtiendo un buen puñado de miles de millones de euros para que esto no suceda

e

#30 No sé, yo he visto ya muchos "reyes de" morir o salir muy mal del paso cuando hay un cambio tecnológico.

R

#9 cuando Romerales en su comentario en #6 ha dicho "para mí" ¿qué no has entendido?

Gnomo

#6 Madre mía, deja de decir gilipolleces por favor, que se te ve muy entendido en el tema.
Decir que Porsche, Mercedes, Bmw, Audi, VW etc. son una mierda es ridículo.

Por otra parte, aquí te dejo una imagen de los coches más contaminantes actualmente

y

#10 Ese gráfico no tiene n fecha, ni fuente. Así como lo has puesto no vale nada.

Los 50 coches Diesel menos contaminantes: sí superarán toda norma de emisiones

https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/los-50-coches-diesel-menos-contaminantes-si-superaran-toda-norma-de-emisiones

y

#57 El gráfico es de 2016 (3 años) que en esas fechas las emisiones estaban manipuladas hasta las trancas...

D

#62 por lo menos 3 años

R

#10 ¿pero haciendo trampas y mintiendo o datos reales?

r

#10 Mi segmento es el corsa, polo, ibiza, astra, golf, leon... Ahí son fiables?

m

#35 Sí, el corsa y el astra, desde que Peugeot compró Opel ya son fiables lol Bromas aparte, se ve que en Figueruelas los nuevos propietarios están pasando la tijera por todos lados y bajando costes a base de cambiar proveedores a saco.

Kuishi

#13 yo me dejé mucha pasta que me había costado ganar trabajando duro detrás de ese coche. Volkswagen nie wielder!!!

D

#15 wieder

Kuishi

#45 Entschuldigung

D

#47 Kein Problem, alles gut

santim123

#13 Los coches que he usado en los últimos años, todos PSA petaban también habitualmente las EGR.
Alguna vez solo era cuestión de desmontar y limpiarla.

P

#13 cuando das un porcentaje como ese, te dejas en evidencia

pkreuzt

#11 Nosajodío, Toyota tiene records de fiabilidad y no son caros. Buena apuesta además en el sector eléctrico.

D

#11 mi toyota, 256.000km y ni una sola avería, como el primer día. La EGR una vez y porque la hacen para que pete. Lo veo llegando al medio millón sin despeinarse.

Mister_T

#6 Y, ¿Cuál, según tú, es bueno? Porque todos tienen sus problemas...

Suigetsu

#2 Los chinos también están bastante avanzados y tienen precios muy competitivos.
También se dice que Toyota hace tiempo que está preparado y que está a la espera de las baterías de estado sólido.

Ainhoa_96

#8 Los chinos en cuanto abran mercado se van a llevar un buen trozo de pastel.

Ragadast

#18 Y son accionistas del grupo Daimler y dueños de Volvo...

a

#2 Lo suscribo, en mi antiguo trabajo teníamos Volkswagen de renting y de 20 coches, sólo 2 no dieron problemas. Fue en la época de las famosas culatas de los TDI 2.0 y también problemas mecánicos de todo tipo. Desde entonces Volkswagen nunca más.

L

#1 malos dice lol

io1976

Estarán esperando ayudas del estado alemán para que les salga gratis la conversión de sus fábricas.

D

#7 Está toda Europa pendiente del superávit alemán y rezando porque lo gaste pronto y bien, llevan unos años ahorrando , donde vayan esos millones va marcar el futuro de Europa.

m

#7 Esas ayudas se las pagarás en parte tú.

Pamoba

Nokia.

malvadoyrarito

Los alemanes nos llevan años y años frenando la llegada de los vehículos eléctricos. Y encima sin prepararse. Ahora que ya no pueden poner más puertas al campo se han quedado obsoletos.

powernergia

#4 ¿Se te ocurre alguna razón por la que unas empresas privadas tengan que renunciar a rentabilizar sus inversiones perdiendo billones?

Y no hablo de empresas alemanas, si no del sector mundial del automóvil.

w

#12 Y del petróleo

D

#12 ¿Podrán rentabilizar sus inversiones con una tecnología como el auto eléctrico sin adaptarse y evolucionar?

(Y sin contar con el impulso mágico de Greta, la niña milagrosa llena de histeria, odio y rabietas, que conmueve y tiene ENCANTADAS a las masas)

powernergia

#26 La industria del automóvil lleva en evolución continua desde que empezó, y eso incluye a los vehículos eléctricos, que irán llegando, pero a la industria (igual que a los consumidores), no se les puede exigir un recambio milagroso, perdiendo billones en ello.

malvadoyrarito

#12 sí, reinventir en I+D para no quedarte a la cola cuando venga el cambio de paradigma

powernergia

#38 Ya gastan burradas en I+D no tiene nada que ver con lo que decía.

malvadoyrarito

#44 hace 15 años ya que China está llena de motos eléctricas. Hace 15 años no tenían ni prototipos de motos eléctricas las marcas alemanas. Su inversión en I+D estaba en motores diesel.

powernergia

#53 ¿Y porque iban ha hacer las marcas alemanas (o japonesas o italianas, o americanas) motos eléctricas si su negocio era otro?.

Creo que seguir sin entender que las empresa están para ganar dinero, y cuando lo ganen haciendo motos eléctricas fabricarán motos eléctricas.

malvadoyrarito

#54 porque las motos eléctricas fueron el gran banco de pruebas de la nueva generación de vehículos eléctricos. De lo que estamos hablando es de que la industria automovilistica alemana se va a tomar por culo porque se ha quedado atrás. Ha intentado frenar todo lo posible la llegada de los vehiculos electricos con unas perspectivas muy cortoplacistas. Sí han ganado dinero, pero van a dejar de hacerlo. Mientras, compañías japonesas, americanas o incluso francesas sí han estado apostando por la innovación. Y ahora van por delante. Era la hora del renovarse o morir, y no han optado por renovarse. Y ahora con las ventas en caída libre no poseen el capital necesario para reinventarse.

powernergia

#60 Si, una subida en un mes, (llevaban un 11% de perdidas acumuladas en 2019) veremos el anual, y veremos el resultado de la guerra comercial con EEUU, pero tiene mala pinta

El problema de fondo no son coches eléctricos o no (ahora son el 2% de las ventas mundiales, y son irrelevantes), el problema es la crisis mundial en ciernes, que ya ha adelantado la industria. Y todos los fabricantes de automóviles la van a sufrir, y los fabricantes de coches eléctricos occidentales (Tesla), probablemente ni siquiera la superen, y acaben en manos de alguno de los fabricantes convencionales actuales, seguramente los chinos.

Nos acercamos a un mucho con mucho menos coches y eso hará cerrar muchas fábricas en el mundo.

D

#12 Se me ocurre una razón y es muy sencilla, si tu modelo de negocio se ve amenazado por una disrupción tecnológica puedes hacer la técnica de la avestruz (que es lo que vienen haciendo) y ganar pan para hoy, o abrazar esa disrupción y ser el primero en cabalgarla. Ellos, siguiendo tu razonamiento, han optado por lo primero y van a sufrir por ello porque ya van años por detrás. Cuando uno oye *coche eléctrico* no piensa en Volkswagen, piensa en Tesla.

powernergia

#49 No se si me has entendido, o no se si me he explicado.

Los fabricantes mundiales de coches conocen perfectamente la situación, y saben que tienen que hacer una transformación, y de hecho lo están haciendo dedicando ingentes cantidades de recursos a ello, en un momento especialmente dificil (las ventas de coches en el mundo llevan casi dos años de caída).

Lo que no pueden (ni siquiera es una decisión, es una obligación), es cerrar de la noche a la mañana todas las lineas, todas las instalaciones y todas las inversiones dedicadas a la producción "petrolera", porque entonces todos tendrían que cerrar sus empresas inmediatamente.

Hoy por hoy los fabricantes que se dedican solo a coches eléctricos, al menos fuera de China, están perdiendo ingentes cantidades de dinero, simplemente por lo mismo: Los usuarios no pueden de la noche a la mañana dejar de comprar coches que valen 10, para pasar a comprar coches que valen 20, tampoco es una decisión, simplemente, (si hablamos del conjunto de consumidores), no pueden.

Toda esta transformación es obligada por las circunstancias, ya estamos rozando el máximo de energía que nos pueden dar los combustibles fósiles, y mas pronto que tarde comenzará a caer, pero no es algo que pase de golpe, (como ya estamos viendo), y nos tendremos que ir a adaptando a una nueva situación, donde tendremos cada vez menos energía en el futuro.

Naturalmente este hecho también afecta a la producción de VE, porque menos energía es menos dinero para invertir, y seguramente lo de fabricar 90 millones de vehículos en el mundo, ya no se repetirá nunca.

El sector tendrá que adelgazar en la misma medida que la energía disponible, y algunos hablan de 1/10 parte en 10 o 15 años, y los fabricantes de coches lo saben perfectamente, y es una razón mas para que sea absurdo pensar que de la noche a la mañana dejen de fabricar unos coches para que empiecen a fabricar otros.

D

#51 No sé dónde he dicho que tienen que cerrar todo lo relacionado con el motor de explosión, ya me indicarás.

Lo que yo he señalado es que han retrasado todo lo posible la inversión en eléctricos por ser cortoplacistas y eso les está empezando a pasar factura, y más que les va a pasar como no corran. No me parecería descabellado que en 10 años el 20% del parqué sea eléctrico, y eso es un trozo del pastel muuuuuuy grande.

powernergia

#52 Bueno, yo creo que no han retrasado nada ni han sido cortoplacistas, porque hace ya años que todas las empresas trabajan en este campo, simplemente si en las gasolineras sigue habiendo combustible a precios razonables, han seguido vendiendo su producto.

En ningún momento la industria tradicional de automóvil ha impedido la entrada de fabricantes nuevos de vehículos eléctricos, y si hay pocos, es simplemente porque no es algo con lo que de momento se pueda ganar dinero.

Tu mismo estás diciendo que dentro de 10 años el 80% de los vehículos seguirán siendo térmicos, lo cual con las cifras actuales sería mas que suficiente para mantener a la industria actual, que ampliaría sus lineas para el nuevo negocio eléctrico, el problema es que las cifras actuales (ya bastante mermadas), van a pasar a la historia.

Lo que estoy diciendo yo, es que dentro de 10 años seguro que el 80% de los vehículos incorporarán algún motor eléctrico y no será esa la razón por la que mas de la mitad de industria actual habrá cerrado.

D

Los chinos, muy adelantados en vehículos eléctricos, les van a pasar por encima en 5-10 años.

P

#14 mientras china no se revuelca y obligue a europa a abrirse a la importación de vehículos chinos....
Lo que no entiendo es porqué no lo han hecho aún, quizá su mercado interior les llegue...

m

Yo no sé si alguien ha pensado en SEAT y en las implicaciones que eso tiene para la marca. Por otra parte, en los años 70 todo el mundo decía que no iba a pasar nada con la industria automovilística británica y que sus coches eran muy fiables. Ahora sencillamente ya no existe. A los italianos les va a pasar lo que a los alemanes pero partiendo de que sus firmas están endeudadas hasta las cejas y de que no han hecho intento alguno en lo eléctrico. A los franceses les va a pasar lo de siempre: cada cinco años, desde inicios de los 80, se pronostica el final de la industria del automóvil francesa, pero la realidad es que Renault ha hecho los deberes en lo eléctrico y manda en Nissan y Mitsubishi, entre otras. PSA cuenta con ganar peso comprando saldos como ya ha hecho con Opel y como probablemente hará con Fiat, para después pedir ayuda al estado.

blp
D

Automotor .

p

Saben hacer coches, que hagan coches, que se asocien con algún fabricante de motores eléctricos/baterías (o lo compren) y a seguir haciendo coches.

D

#39 pos ya está, Joder si es así de fácil, no sé cómo a alguien no se le ha ocurrido