Hace 7 meses | Por cosmonauta a eleconomista.es
Publicado hace 7 meses por cosmonauta a eleconomista.es

La quiebra de WeWork es inminente. Tras incumplir los pagos a sus bonistas, estos le han concedido unos días más de periodo de gracia, aunque el suyo parece un final anunciado. Su imperio de oficinas llegó a estar valorado en 47.000 millones de dólares y ahora se reduce a los 137 millones de capitalización

Comentarios

jonolulu

...ahora apenas se necesita un ordenador portátil para conectarse desde casa

Eso no ha cambiado desde que empezaron en el negocio

LotSinAzufre

Coworking, coliving,... Si lo pones en ingles siempre es mejor.

Para abaratar costes postvida, apuesta por el coburied.

m

#1: Y en el afterlife comparte el viaje con Caronte.

Black_Txipiron

En otros sitios no se, pero en Vitoria un puesto en una mesa corrida sobre los 200 al mes... Con tus "compañeros" enterándose de todo lo que haces. Como que no lo veo.

K

#8 a nadie le interesa lo que haces. Y para los que trabajamos en remoto, la mayoría somos mas productivos desde un wework que desde casa.

m

#9: Pero son 200 € al mes. Como dije más arriba, si el ruido no te molesta sale mejor ir a un bar con Wifi, que al menos te dan de comer y beber. #troll

c

#8 Hasta que un día entre dos o tres os dais cuenta que por 200 € al mes cada uno os cogéis una oficina propia. O hasta un piso cutre

j

Hay una miniserie sobre este tema (WeWork): WeCrashed.

https://filmaffinity.com/es/film270244.html

editado:
pongo enlace en filmaffinity

D

#5 Nunca fueron rentables, tal como explica la serie que comenta #3 . EL tipo pedía dinero y dinero en rondas de financiación. Al final escapó vendiendo la empresa por un valor bajo, pero muy superior a lo que valía igualmente, y suficiente para vivir sin trabajar mas en toda su vida.

A WeWork le ha salido muchísima competencia y sus precios se han quedado desfasados. Además que mucha gente acaba encontrando muchos sitios para trabajar gratis, como las bibliotecas. Hasta que digan basta, porque en teoría es un sitio de estudio y lectura, y cada vez más, se usa para trabajar.

K

#6 pues yo soy usuario de Wework y todo el mundo que conozco, encantado. En horas punta vas y cuesta encontrar sitio libre.

Wework ha quebrado porque se endeudaron sin límite para comprar oficinas TOP en todas las capitales del mundo cuando los tipos de interés estaban en negativo, y ahora que han subido, no pueden afrontar los pagos. Algo así como el peón de obra que se compró el chalet de 500k en 2007 a tipo variable, que no contó con la subida de tipos.

s

#7 una noticia que podriamos ver de empresas con ideas rentables pero que se volvieron locas endeudanse para crecer mas, creo que se rumoreo eso de netflix

thorin

#6 Hay que ser cutre para trabajar en una biblioteca.

Bueno, salvo en época de exámenes no debería haber problemas a las mañanas. Pero no es el espacio...

m

#10: Di que sí, lo mejor es irse a un bar de toda la vida, con la caña "bien tirá" a un lado del portátil y el bocata de calamares al otro. Es más barato y fomentas la economía de toda la vida.

n

#10 ¿Cutre? Lo hace mucha gente. Es un servicio público

thorin

#16 Es un servicio público para estudiantes.

Si hay una oficina a tu disposición, vete a la oficina. No ocupes un sitio que puede necesitar alguien más.

n

#17 De eso nada. En muchas bibliotecas hay salas de trabajo y normalmente hay puestos libres sin problema, salvo en épocas de examenes y no en todos sitios

thorin

#18 Salas de trabajo ¿Para trabajadores o para estudiantes que tienen que hacer trabajos grupales?

Qué haya espacios libres no deja de ser un abuso ¿Van a ceder su sitio cuando se llene y venga un estudiante?

n

#19 Yo no sé a que bibliotecas vas tu, las que yo he frecuentado no piden el carnet de estudiante a nadie, suele haber un montón de huecos, hay muchos jubilados y niños pasando el tiempo y cuando hay exámenes señalan claramente las zonas de estudio o trabajo y consulta

thorin

#21 Que no pidan carnet, no significa que hay que tener un poco de empatía.
Los estudiantes no suelen tener espacios para estar tranquilos, los trabajadores sí: En las oficinas.

n

#22 Claro, todo el mundo tiene o debe tener una oficina

thorin

#23 Los trabajos de oficina se caracterizan por tener disponible una oficina.

acido303

#22 Las oficinas son mierda

thorin

#26 Eso no es excusa para quitar espacio a otra gente.

thorin

"Sin embargo, WeWork ahora está atrapado en su agresiva estrategia de expansión."

Vamos, que apostaron fuerte, y se han caído fuerte.

Posiblemente otras empresas del sector tendrán más éxito por tener otras estrategias.

ChatGPT

Sí, la crisis inmobiliaria mis cojones

thorin

Nah

d

Esta quiebra es un indicador avanzado de lo que le espera al sector de oficinas...