Actualidad y sociedad
14 meneos
44 clics
El 24% de las mujeres españolas toma antidepresivos

El 24% de las mujeres españolas toma antidepresivos

El consumo de psicofármacos ha aumentado en los últimos años. Eso es un hecho, lo que todavía no queda claro es el motivo. Investigadores de cuatro centros de salud madrileños han comprobado que los conflictos familiares no muestran una relación significativa con su consumo en las mujeres. Pero los resultados publicados en la revista Atención Primaria son impactantes: en España, el 24% de las mujeres toma antidepresivos y más del 30%, tranquilizantes. “Muchas veces el consumo de psicofármacos se produce por problemas familiares o laborales...

| etiquetas: mujeres españolas , consumo , antidepresivos , tranquilizantes
11 3 1 K 119
11 3 1 K 119
#5 la depresión esta estudiada y tiene origen en alteraciones en la comunicación entre circuitos neuronales. "Antes" se hacían lobotomías, y tanto antes como ahora se usa el electroshock. Lo que si puede ser verdad es que ahora se receten antidepresivos para gente que no tiene depresión.
Es importante recalcar que en esto de la depresión parece ser que las mujeres tienen prevalencia. Es decir es un 50% más común en mujeres.
Probablemente se deba al estilo de vida ultracompetitivo, la exigencia es altísima y la recompensa baja. De todas maneras, sin incluir cuantos hombres los toman queda un poco raro el artículo al no poder comparar. Habría que incluir en que franjas de edad, con que estudios, si tienen hijos o no.
Mi gut feeling es que ocurre en mujeres mayores de 35, con estudios y probablemente sin hijos.
#1 Cierto es que habría que saber más datos.

Pero yo apostaría a que hombres son menos (por el rol de género tradicional de que nos cuesta más pedir ayuda).
Y en edades, por los datos actuales, diría que más jóvenes ahora debe de ser una cantidad importante (se habla de epidemia de salud mental entre los jóvenes), y lo de con o sin hijos, no tengo nociones objetivas, pero subjetivas diría que las que conozco están más agobiadas las "con", pero esto sí es con mi mera observación y por tanto es una muestra insuficiente.
#1 Teniendo en cuenta también que "la otra estadística" la de los suicidios, afecta mayoritariamente a los hombres, no hace sino demostrar lo políticamente sesgados, o directamente mal hechos que están estos artículos.

¿los hombres toman menos antidepresivos, y por tanto se suicidan mas?

Dejo ahí la pregunta, pero temo que nunca lo sabremos porque... las investigaciones de parte buscan evitar tener que responder a preguntas como esa.
#1 O porque se ha medicalizado la vida. Antes estabas triste y ahora deprimido. Porque el triste no consume medicamentos... así que ya no hay tristes. Sólo deprimidos.
#5 Tu comentario me parece una trivialización de la depresión bastante deleznable que quiero pensar responde al desconocimiento resultado de no haberla sufrido nunca o no haber tenido ningún caso cercano. Triste estoy yo, que me considero con una salud mental envidiable, cuando tengo que afrontar duelo, un fracaso o un problema familiar cercano. Pero es tan solo un estado transitorio que se supera con el tiempo. La depresión es otra cosa, no es algo que cure el tiempo, y te garantizo que es una putada gorda. E igual sí existe una sobremedicación, pero seguramente no responde a ningún interés oculto de medicar a quien no lo necesita sino a que es más sencillo y barato inflar a alguien a pastillas que disponer de terapias psicológicas.
#14 Lamentablemente, sí conozco el tema. Y por eso he leído bastante sobre el asunto, y sobre la excesiva medicalización, sobre todo en jóvenes. Yo no digo que sea siempre a´si, pero hay mucho sobrdiagnóstico. Con las terapias sucede algo parcido.

te recomiendo un libro que se llama "Sedados". Ahora no recuerdo el autor. Hay más...
#1 Mi teoría es que desde los 10 años empiezan una competencia por ser aceptadas socialmente entre la que el aspecto físico se lo toman muy en serio. Cuando llegan a cierta edad y empiezan a ser invisibles en ese aspecto hay quienes no lo asumen como otra etapa nueva y se deprimen.

Hablo en general y sin pretender ofender a nadie.
#1 los problemas de los hombres no son importantes...
#1 sera porque las que los tienen no tienen tiempo.para ir a comprarlos
#10 lo puedo atestiguar, los que tenemos niños pequeños no tenemos tiempo ni para ir de vientre
"El consumo de psicofármacos ha aumentado en los últimos años. Eso es un hecho, lo que todavía no queda claro es el motivo."

Ahí he dejado de leer.
O sea, que hay un 76% por ahí sueltas y sin medicación??????
Una cifra preocupante.
Los autores estudiaron a 121 mujeres de entre 25 y 65 años, a través de encuestas de disfunción familiar

No me parece la encuesta más currada del mundo mundial.

:roll:
Estoy revisando y no encuentro en ningún sitio que se diga que se debe tener en cuenta que los antidepresivos se dan no solo para depresión si no también para síntomas de menopausia y en fibromialgia.

menéame