edición general
14 meneos
50 clics
La Justicia advierte que es obligatorio intentar negociar antes de interponer una demanda por ocupación o morosidad

La Justicia advierte que es obligatorio intentar negociar antes de interponer una demanda por ocupación o morosidad

Los propietarios de una vivienda ocupada sin permiso o porque el inquilino dejó de pagar, tienen obligación de intentar negociar con ellos antes de poner una demanda, tal como dicta la Ley de Eficiencia de la Justicia en vigor desde el 3 de abril, que busca promover pactos extrajudiciales para desatascar los tribunales. En caso de impagos, se debe demostrar que se ha pedido el dinero al moroso y que en la demanda se ofrezca eliminar parte de la deuda o su totalidad. Esta obligación es solo para particulares, no si el casero es un ente público.

| etiquetas: vivienda , alquiler , ocupación , demandas , obligaciones , ley
Mire usted, ha entrado en mi propiedad sin mi permiso, y parece que se ha quedado usted a vivir en la misma, me hace usted el favor de salir de ella. ¿Que desea usted a cambio?

Mire usted, recuerda que acordamos que me pagaría el día 5 de cada mes, pues lleva un año sin pagarme, me hace usted el favor de abonarme lo que me debe ¿Qué desea usted a cambio?

La justicia en España en estos temas es un absoluto despropósito y una vergüenza nacional.
#4 Eso se llama allanamiento de morada y es de expulsión inmediata. Otra cosa es un inquilino que haya dejado de pagar o que tengas multitud de pisos y te ocupen uno.

De normal, sin que la ley lo diga, ya te dan tiempo los caseros si has ido pagando siempre y estas en un bache. Sobre todo si son caseros gente normal, no grandes acumuladores o fondos.
#6 Siempre con las típicas frases para salir del paso.

He hablado de propiedad, no de vivienda.
Luego crees que en el problema es para los multipropietarios.

Te cuento una historia, acabo de emigrar fuera de España una temporada por motivos de trabajo, entre otras cosas necesito ahorrar más dinero para hacer una gran obra en mi vivienda la misma he tenido que dejar vacía. ¿La ley me protege? No, porque ya no es mi vivienda.
Tengo familia metidos en la política local desde hace décadas y…   » ver todo el comentario
Añadir que esa Ley en vigor desde el mes de abril dice también que:

"transcurridos 30 días naturales a contar desde la fecha de recepción de la solicitud inicial de negociación por la otra parte y no se mantuviera la primera reunión o contacto dirigido a alcanzar un acuerdo o no se obtenga respuesta por escrito, se entenderá que se ha producido la terminación del proceso sin acuerdo, y en ese caso, ya comenzará la actuación judicial.

Sin embargo, ese proceso podría

…   » ver todo el comentario
#2 Eso es el Art. 10 4. a. EL Artículo 10 4.d dice lo siguente: "d) Si cualquiera de las partes se dirige por escrito a la otra dando por terminadas las negociaciones, quedando constancia del intento de comunicación de ser esa su voluntad" Por tanto, no veo que sea condición para terminar la negociación eso que pones. Creo que sería bastante más constructivo y menos engañoso si mencionaras los 4 supuestos del punto 4, que al omitir el resto y el punto exacto al que te refieres, parece que es la única manera de terminar con la negociación, y eso no es cierto.
#16 A ver si me contesta a #13
#18 No lo va a hacer, la ley es sobre el procedimiento de acuerdo en conflictos civiles, por eso no cuadra con una situación de usurpación... pero la mentira queda publicada y difundida.
#2 A que no eres capaz de decirme el ámbito de actuación del fragmento de ley que ha copiado?
A demás que deja de pagar hay que ofrecerle rebaja en ligar de recargo?
#1 Con que negocies la fecha de pago ya debería bastar con cumplir la papeleta, si no te ha pagado le propones que te pague la semana que viene y si no lo acepta o no lo hace denuncias y listo.

Editado: Veo que los plazos son de hasta 90 días. Por lo tanto lo que consiguen es alargar la situación de injusticia.

Lo que es vergonzoso es ver como excluyen a las entidades públicas de las obligaciones que imponen al ciudadano.
#1 Si a mi un cliente me debe una factura a 30 días y no me la paga a los 30 días, le tengo que mandar un aviso "oye, que no se ha podido cobrar la factura, estos son los cargos extra por el rebote, ya me avisas".

Si es una empresa normal que está pasando por un mal momento económico, me lo cuenta y hacemos un plan de pagos.

Si es un empresaurio ejjjjjpañol que ya está abriendo una empresa con el mismo nombre + el prefijo "hijos de" en el mismo domicilio fiscal, cuando…   » ver todo el comentario
#7 seguir las reglas está llevando a los precios y escasez de vivienda actual
#1 luego que por que hay pocos pisos en alquiler y que por qué son tan caros
#0 #1 Si encontráis en la ley donde dice eso de que obligatoriamente hay que ofrecer una quita parcial, indicádmelo porque llevo un rato y no lo encuentro por ninguna parte. Hasta entonces voy a pensar que es otra manipulación más de El Economista.
Osea un tipo no te paga. En teoría hasta el tercer mes de impago no debes interponer demanda. Entonces le envías la propuesta de negociación. Y esperas un mes más. Y ya van cuatro. Entonces puedes enviar la demanda al juzgado y a esperar que te llamen para juicio.

Luego antes de entrar en el juicio el moroso le dice al juez que quiere negociar antes de juicio (y el juez encantado por que así líquida el asunto en media hora y además se toma un descanso o aprovecha para hacer otro juicio) , y le…   » ver todo el comentario
#5 Igualito que con un juicio laboral en el que la empresa no paga y al final paga FOGASA.

Tal como lo has explicado la situación con mi padre.
#5 Una pequeña aclaración, puedes negociar antes de interponer la demanda.

Puedes hacerlo desde el primer retraso que tenga y así solapas plazos.

Tener un menor solo les da quince días mas de plazo, para que servicios sociales les busque una alternativa, si esta no existe el proceso sigue igual.
Leyes para facilitar los impagos y que los propietarios rechacen a quien alquila si no demuestra una buena solvencia o tiene avalista
Es un puto bulo.

Han cogido una ley general y se han inventado una aplicación particular por sus cojones morenos.
¿Valdría para negociar decirle ... o me pagas o te rompo las piernas?

Coincido en que esto me parece un despropósito por parte del gobierno, que meta más medios y deje que la responsabilidad sea del arrendatario, después no me extraña que te pidan salarios de 3000€ y otra serie de requisitos para poder alquilarte, tal como se comentaba en otra noticia.
MI mejor amigo se divorcio y le dio el juez 10 dias para abandonar el domicilio familiar, vamos su casa de soltero pagada totalmente antes deconocer a la ex.

23 años despues con los hijos ingenieros , trabajando quiere recuperar su casa, la ex dice que necesita para encontrar otra 18 meses y aqui esta el asunto que esto antes de ir a juicio hay que demorar aun mas, luego dicen que la justicia es lenta.
supongo que será coña, no?

menéame