edición general
27 meneos
30 clics
Cataluña "estudiará" prohibir la compra de pisos que no sean para vivienda principal

Cataluña "estudiará" prohibir la compra de pisos que no sean para vivienda principal

Un estudio elaborado por el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB), un consorcio en el que participan el Ayuntamiento, la Diputación y el Área Metropolitana de Barcelona, ve legal una restricción de este tipo, siempre que se limite a nivel espacial y temporal.

| etiquetas: cataluña , vivienda
El modelo que alguien con capital y capacidad adquisitiva adquiera un bien y luego lo ponga en alquiler para personas que no tienen la capacidad económica, o el interés, en adquirir una vivienda a priori es un modelo que favorece a ambas partes.

Hay que luchar contra la usura, hay que luchar contra los abusos, hay que regular para que no se cometan injusticias, pero luchar contra el modelo en sí no creo que sea beneficioso para nadie.
#1 Mas beneficioso sería para todos que no fuese un bien de mercado. El usurero se puede ir a otros mercados que los hay a miles y el trabajador no tiene que ver como un vago rentista le roba los ahorros. No se porque ves beneficioso que un tio se lleve tu pasta por la cara aprovechándose de una necesidad.
#3 Si yo voy de viaje y alquilo un coche, en vez de comprarlo, para usarlo durante una semana no considero que la empresa de alquiler se esté llevando mi pasta por la cara aprovechándose de mi necesidad.

No veo por qué debería verlo en esos términos si alquilo una vivienda.

Hay que luchar contra la usura, hay que luchar contra los abusos, hay que regular para que no se cometan injusticias, pero luchar contra el modelo en sí no creo que sea beneficioso para nadie.
#4 Eres el puto amo comparas un coche con una casa. Existen los hoteles, los hostales y las pensiones genio. Y viajar no es un derecho, la vivienda si. Viajar no es una necesidad, una casa si. El amo de la falacia.
#6 Y existen los taxis. Y existen los coches de alquiler y existen las viviendas de alquiler.

Yo me estoy refiriendo al modelo, y en ese sentido son comparables.
#7 Modelo de mierda de usureros de mierda. Para ti y los liberalistos, os lo podeis meter por el...
#9 Hay que luchar contra la usura, hay que luchar contra los abusos, hay que regular para que no se cometan injusticias, pero luchar contra el modelo en sí no creo que sea beneficioso para nadie.
#10 Y pretendes hacerlo mercadeando con necesidades. De verdad, no nos vas a colar vuestra doctrina neoliberal haciéndolo pasar por algo social añadiendo "hay que luchar contra la usura". La mejor forma de luchar contra la usura es no darle armas, y tu pretendes dárselas.
#13 Cuando defiendo que siga existiendo el modelo de viviendas de alquiler, como existe el modelo de coches de alquiler, no estoy dando armas a nadie.

Estoy defendiendo que el modelo en sí no debería ser el problema.

Y estoy defendiendo que hay que luchar contra la usura, hay que luchar contra los abusos, hay que regular para que no se cometan injusticias, pero luchar contra el modelo en sí no creo que sea beneficioso para nadie.
#14 No tu no defiendes que exista el modelo de casas de alquiler. Tu quieres que el alquier este en manos privadas. Porque yo si lo vería bien si fuese el estado el que ofreciese el alquiler. De nuevo, camuflando basura neoliberal de medida social. Que no engañáis a nadie, que se os ve a kilómetros.
#16 El alquiler de coches está en manos privadas, ¿crees que solo el estado debería alquilar coches?

El modelo que alguien con capital y capacidad adquisitiva adquiera un bien y luego lo ponga en alquiler para personas que no tienen la capacidad económica, o el interés, en adquirir una vivienda a priori es un modelo que favorece a ambas partes.

Hay que luchar contra la usura, hay que luchar contra los abusos, hay que regular para que no se cometan injusticias, pero luchar contra el modelo en sí no creo que sea beneficioso para nadie.
#17 Vuelves a salir con el alquiler de coches? repites tus mierdas de argumentos? No voy a entrar en bucle. Por ultima vez, un coche no es ni de lejos lo mismo que una casa, vente con tu doctrina neoliberal de mierda a otro lado por favor. Si continuas repitiendo ese argumento de mierda te ignoraré.
#20 Es que me refiero al modelo en el que con capital se adquiere un bien y se pone de alquiler de forma que quien lo va a usar no tenga que comprarlo, por que no le interesa o por que no puede.

Y eso aplica a coches, viviendas, maquinaria de obra, equipos para conciertos, etc.

Eso es un modelo, un modelo que puede funcionar bien, y donde hay que regular cuando se producen situaciones anómalas que requieran intervención, para evitar la usura, para evitar las injusticias. Pero el modelo en sí es un modelo que beneficia a ambas partes cuando se hace de forma justa.
#24 Que me importa una mierda una comparación de modelos en contextos diferentes (a ver si escrito así te queda mas claro). No puedes comparar la venta/alquileres de coches con el de las casas. Son cosas diferentes, cubren necesidades diferentes y son de diferente prioridad, y el mercado se rige por leyes diferentes. Estas comparando churras con merinas. Solo un idiota caería en una trampa tan evidente. Cuando abandones esa falacia, volveré al debate, mientras te dejo con tus coches, ya que tanto te gustan.
#37 En ambos casos hay personas que tienen una necesidad, la de un coche o una vivienda, y no pueden o no quieren adquirirlo en propiedad y por lo tanto deciden alquilarlo.

Claro que son modelos comparables.
#42 Suerte con tu sueño húmedo neoliberal. Directo a la caja
#47 Es lo opuesto, yo defiendo la intervención estatal para luchar contra la usura, para luchar contra los abusos, para regular para que no se cometan injusticias, pero luchar contra el modelo en sí no creo que sea beneficioso para nadie.
#16 ¿El estado? ¿Ese que ha construido 0 viviendas de VPO durante los últimos años? Mira, #14 sera neoliberal pero tu eres poco más que un creyente de que el estado será poco menos que un ente mágico.
#21 ¿y el resto de años donde si la han construido? Desaparecen mágicamente para que cuadren esas mierdas que llamas ideas y que pululan por tu cabeza? Te olvidas de que fueron los neoliberales de mierda del PP los que vendieron muchas de las que ya habia?
#7 No son comparables. Una casa en necesaria para vivir. Un coche nunca lo es.
#3 La usura es otra cosa.

Y por tu comentario das la apariencia de que lo que realmente quieres es que te proporcionen un techo sin pagar nada, o por un precio irrisorio.... Ya sea viviendo de alquiler ya comprando tu casa, llamarás usurero ladrón al arrendador o al banco que te ha prestado el dinero, o al que te la venda.

Aunque ya te lo ha explicado #4.
#11 Tardo en salir el que tiene que inventarse la vida de los demas para argumentar. Te digo lo mismo que al otro, vente con tu cuento de neoliberal camuflado de medida social a otro lado, que aqui no cuela.
#15 Habló el que se dedica a insultar más que a argumentar. Me quedaré aquí el tiempo que me apetezca a la espera de que me argumentes el problema de que existan viviendas asequibles a tu disposición, pero que no puedes comprar porque el banco no te concede el préstamo ni tú tienes ahorros suficientes para comprarla. ¿También es culpa del usurero ladrón? Tranki, ya sé que no vas a contestarme.
#18 Ni a ti ni al otro os he insultado, si te jode que critique una doctrina de mierda es tu problema. Es una idea, no es tu hijo.
#22 No he dicho que hayan insultado directamente a un miembro de la comunidad.... Te dedicas a insultar a quienes ofrecen pisos en alquiler, y en menéame hay unos cuantos que alquilan pisos. Yo tengo un apartamento en alquiler y no soy un usurero. De hecho, cobro bastante por debajo de lo que es la media en la urbanización en la que lo tengo.
#25 Si te dedicas a robar extrayendo dinero de la gente que se pasa la vida trabajando y tu sin dar palo al agua, eres un puto rentista de mierda. Es lo que hay. Yo lo flipo, gente que somete en la pobreza a los demas extrayendo sus rentas pidiendo respeto. Respetare a los usureros de mierda cuando ellos respeten la vida ajena.
#29 Ahora ya has insultado, y encima sin contestar a una pregunta que te he hecho educadamente.

Y si no puedes permitirte un techo, te jodes y bailas. Al ignore de cabeza.
#34 Sabes perfectamente que no te lo estoy diciendo a ti directamente, estoy expresando que condiciones se necesitarían para que yo te califique de esa manera. Estoy usando condicionales. Como esto no va de sacarle dinero a la gente parece que te cuesta comprenderlo.
#45 "Si te dedicas a robar extrayendo dinero de la gente que se pasa la vida trabajando y tu sin dar palo al agua, eres un puto rentista de mierda". Esta frase literal es tuya.

¿Quieres hacer un análisis sintáctico de esa frase, en plan comentario de texto de Lengua?

Y te doy la base para que lo hagas: yo tengo un piso en alquiler por el que cobro una renta de una persona que trabaja, por un importe que le supone aproximadamente el 35 % de su salario base, y que está por debajo de la que mi inquilino pagaba en su anterior vivienda ¿Estoy extrayendo el fruto de su trabajo para que yo pueda vivir sin dar un palo al agua?
#52 ¿Quieres hacer un análisis sintáctico de esa frase, en plan comentario de texto de Lengua?

Hazlo que nos vamos a echar unas risas, empieza por el condicional por favor.

¿Que tiene que ver el cuento del final con el análisis sintáctico y/o gramátical? ¿Ahora los análisis necesitan de tu vida para hacerse? El que tiene problemas para ver un condicional eres tú, venga haz el análisis genio.
#53 Es que el condicional que has empleado se cumple en mi caso particular. Y luego me dices que no me has insultado directamente. ¿En qué quedamos? ¿Tienes trastornos de la personalidad? Tómate la pastilla y a dormir la mona.
#57 Si un ladron roba no voy a cortarme en llamarle ladron (no digo que seas un ladron, es solo un ejemplo). Como te digo, si quieres respeto, empieza a respetar la vida de los demas. Mientas tu vida sea parasitar a los demas...
#1 ese "modelo" pinta muy bonito en el papel, cuando lo adornas como un cuento en el que la primera parte es una hermanita de la caridad dispuesto a ayudar a otros a tener una vivienda y la segunda parte es un zopenco que por alguna misteriosa razón no puede pagar 600 u 800€ de hipoteca, pero si que puede pagar 1200€ de alquiler. Claro que tienes que ocultar estos datos, porque sino tu historia de color de rosas se desmorona por si misma.

La realidad es que si encareces la compra de…   » ver todo el comentario
#8 no puede pagar 600€ de hipoteca

No entiendo por qué en tu discurso no pones a la banca al mismo nivel que a quien adquiere una vivienda y la pone de alquiler. Ambos se benefician económicamente de que una persona sin suficientes recursos para adquirir una vivienda al contado acabe viviendo pagando dinero a un propietario o a un banco.

Claro que tienes que ocultar estos datos, porque sino tu historia de color de rosas se desmorona por si misma.

Hay que luchar contra la usura, hay que luchar contra los abusos, hay que regular para que no se cometan injusticias, pero luchar contra el modelo en sí no creo que sea beneficioso para nadie.
#12 el problema de tu discurso es que hablas del "modelo" como un ente abstracto que se ha generado solo de forma espontánea. Evidentemente el modelo es y siempre ha sido que quienes tienen el capital sean los propietarios de los bienes raíces y hagan negocio con ellos aprovechándose de la necesidad de los trabajadores de tener un techo en el que vivir. Lo puedes adornar como quieras, pero la realidad es que quien se puede permitir 1200€ de alquiler, evidentemente se puede permitir la…   » ver todo el comentario
#19 El banco presta dinero y cobra intereses

El banco presta dinero y es recompensado económicamente por hacer ese préstamo, el propietario de la vivienda presta la vivienda y es recompensado económicamente por hacer ese préstamo.

Si alguno de los dos lleva a cabo usura o lo hace de forma que se generan injusticias es entonces cuando hay que intervenir para evitar lo anterior, pero no necesariamente para impedir ese modelo de préstamo y contraprestación.

Y es la única forma de acceder a la vivienda de quienes no tienen el capital para pagarla a tocateja.

La hipoteca no es la única forma, otra forma es el alquiler.
#27 otra vez dejándo de lado la gran diferencia, que es que el prestamo es temporal y la renta es a perpetuidad. Y que un alquiler medio hoy en día son 1200€ y una hipoteca es casi la mitad. Nada, detallitos.. :shit:
#33 El préstamo es temporal y el alquiler es temporal, por eso ambos son comparables.
#1 Lo que pasa es que tener a alguien comprando la vigésima vivienda, mientras otros no pueden acceder a la primera no es de recibo.
Hoy en día la mayoría de pisos se compran por parte de los ricos (más de la mitad) y pelean entre ellos para conseguir más, manteniendo los precios altos, e impidiendo que entren los pobres en la pelea por obtener un piso.
Si resulta que los ricos no pueden meter su pasta en la vivienda, se aliviará la presión. Y los ricos que inviertan en la cría de gamusinos o…   » ver todo el comentario
#26 Lo que pasa es que tener a alguien comprando la vigésima vivienda, mientras otros no pueden acceder a la primera no es de recibo.

Para eso existen impuestos como el impuesto sobre el patrimonio, para intentar reducir la brecha entre ricos y pobres. Pero pretender atacar el modelo de vivienda de alquiler no creo que sea beneficioso para nadie, parte de la falsa premisa que si se ataca ese modelo todos tendrán la capacidad adquisitiva para comprar en vez de alquilar, o que les interesará comprar en vez de alquilar, algo que no siempre es así.
#35 Repito, se trata de una medida temporal, no perpetua. Las casas en alquiler seguirán existiendo.
Y mantener a los ricos invirtiendo en vivienda aumenta la presión sobre el precio, impiediendo a otros acceder a la vivienda.
Yo vivo en un oiso, tengo otro alquilado, y con las rentas me compro un tercero, y peleo por ese tercer piso con otro propietario que a su vez cobra rentas de otro piso.
Mientras, otros no pueden acceder a su primera vivienda, porque no pueden competir con gente que dispone de rentas, mientras ellos deben pagar el alquiler.
#41 se trata de una medida temporal, no perpetua

En la legislación la temporalidad es el primer paso a la perpetuidad.

Las casas en alquiler seguirán existiendo.

Estamos comentando un meneo de una regulación que atenta contra ese modelo.

Y mantener a los ricos invirtiendo en vivienda aumenta la presión sobre el precio, impiediendo a otros acceder a la vivienda.

Hay que luchar contra la usura, hay que luchar contra los abusos, hay que regular para que no se cometan injusticias, pero luchar contra el modelo en sí no creo que sea beneficioso para nadie.
#46 No, estamos hablando de una medida que plantea una prohibición temporal, que no aplica a los alquileres vigentes ni a los propietarios que ya disponen de pisos, que los podrán seguir poniendo en alquiler.
No saques lo que no hay.

Y si el modelo deja fuera a gente, que lo deja, luchar contra el modelo les beneficia.
#49 La prohibición temporal es el primer paso a la prohibición permanente, y en este caso lo que pretenden prohibir es el modelo en el que alguien adquiere una vivienda y la pone en alquiler.

Y como digo ese modelo, bien llevado, beneficia a ambas partes.

Hay que luchar contra aquello que provoca que ambas partes no se vean beneficiadas, pero el modelo en su versión más fundamental no es el problema.
#50 Este modelo ha fracasado. Es evidente. Lo reconoce hasta el PP: Estamos en una crisis de vivienda. No sé cómo se puede hablar de los benedicios de este modelo. A no ser que sea uno rentista... Para los propietarios es un modelo cojonudo. Compro casas con las rentas que me pagan los que no pueden ahorrar por tener que oagarme las rentas, para alquilarselos y decirles que les hago un favor.

Lo que beneficia este modelo ya hemos visto. Ricos comprando casas, peleándose entre ellos para…   » ver todo el comentario
#55 Este modelo ha fracasado. Es evidente.

El modelo de que hay quien adquiere y otros que alquilan no ha fracasado, casi el 20% de las viviendas lo son en el modelo de alquiler.

No sé cómo se puede hablar de los benedicios de este modelo.

Por que es obvio que los tiene, cualquiera que haya vivido de alquiler sabe que es mejor eso que tener que vivir en un hotel o una pensión o bajo un puente.

Tú planteas que todo siga igual

Literalmente planteo que hay que luchar…   » ver todo el comentario
#58 Yo he vivido de alquiler. Y claro que es mejor que que un puente. Sabes que es aun mejor? Poder comprar una casa con un sueldo.
¿Y sabes que es lo cojonudo? Que mi inquilino me pague la hipoteca de mi tercer piso, mientras él no puede ahorrar para comprarse su primer piso, porque me está pagando la renta a mi, y yo estoy peleandome con otros en mi situación para comprarme nuevas fuentes de renta, y pujando al alza.
Dale las vueltas que quieras. Mientras no se limite que los ricos ouedan…   » ver todo el comentario
#61 Yo he vivido de alquiler. Y claro que es mejor que que un puente.

Me alegro que reconozcas que el modelo de alquiler beneficia a ambas partes.

Sabes que es aun mejor? Poder comprar una casa con un sueldo.

¿Crees que una persona que hace un mes que se ha incorporado al mercado laboral ya debería con eso poder comprar una casa? ¿Crees que alguien que se ha trasladado a otra población por trabajo y que no tiene intención de que ese trabajo sea el de toda su vida debería…   » ver todo el comentario
#63 Si es que el tema no es que el alqueler sea malo. Es que estamos en un punto donde la mayoría de vivienda la están adquiriendo los ricos. Y se pretende una moratoria. Qu etu tienes miedo de que se convierta en perpetua, cosa que yo dudo que pase.
¿Crees que una persona que hace un mes que se ha incorporado al mercado laboral ya debería con eso poder comprar una casa?

¿Crees es tu que es normal tener que compartir piso con una década de experiencia laboral?

Eso lo puedes

…   » ver todo el comentario
#1 Eso aplicaría en bienes de mercado con alternativas, en el caso de la vivienda si sigue asi, no habra alternativas y se convierte en un monopolio de facto si los que más tienen compran todas las viviendas que se construyen porque los demás no pueden hacerlo, donde además también se especula con el propio suelo.

Si hay monopolio habrá abusos, siempre. Los modelos económicos, son eso, teóricos y solo sirven para estudiarlos e intentar hacer predicciones, luego la realidad es totalmente…   » ver todo el comentario
#28 Dudo que la vivienda esté en manos de un monopolio, a cifra de propietarios independientes es abrumadora. No es una empresa que esté comprando todas las viviendas, son muchos individuos y empresas que están comprando muchas viviendas.

La definición de monopolio es otra.
#1 "El modelo que alguien con capital y capacidad adquisitiva adquiera un bien y luego lo ponga en alquiler para personas que no tienen la capacidad económica, o el interés, en adquirir una vivienda a priori es un modelo que favorece a ambas partes"

No veo yo que se beneficie a ambas partes, se beneficia el inversor, claro, pero el inquilino se ve abocado al alquiler (que incluye un intermediario), porque los inversores hacen subir el precio de las viviendas y alejan al…   » ver todo el comentario
#31 No veo yo que se beneficie a ambas partes

Claro que beneficia a ambas partes, si una persona quiere vivir en una vivienda en vez de en un hotel o pensión necesitaría comprar esa vivienda y puede que no pueda hacerlo o que simplemente no quiera. Presuponer que todo el mundo quiere comprar una vivienda es como presuponer que todo el mundo quiere comprar un coche.

los inversores hacen subir el precio de las viviendas y alejan al usuario de la propiedad y obligarles al alquiler.

Hay que luchar contra la usura, hay que luchar contra los abusos, hay que regular para que no se cometan injusticias, pero luchar contra el modelo en sí no creo que sea beneficioso para nadie.
#38 No se que tiene que ver la usura aquí, ni siquiera se exactamente lo que significa. Cuando un inversor compra una vivienda es para sacarle el máximo beneficio, incluso dando por hecho que cumple con toda la legalidad.

Cuando hay una gran presión inversora sobre un mercado inmobiliario los precios aumentan, y eso aleja a los usuarios de las hipotecas viéndose obligados al alquiler, aumentando los gastos dedicados a vivienda.

Por eso, a mas inversores en el mercado, menor índice de propiedad de viviendas, el modelo es lo que está cambiando a toda velocidad.

Son los datos, y son obviedades.
#51 Cuando un inversor compra una vivienda es para sacarle el máximo beneficio

Y cuando un inquilino alquila lo hace intentando pagar lo mínimo posible.

En un mercado sano esas dos fuerzas contrapuestas llevan a que se encuentre el precio justo de ese servicio.

Si ese mercado no está sano, si hay elementos que lo distorsionan, hay que regular para volverlo a su situación más sana donde sí funcione. Pero la mera existencia del modelo no es el problema. Y esta noticia trata sobre impedir ese modelo impidiendo que se adquieran viviendas para ponerlas en alquiler.
#54 "Si ese mercado no está sano, si hay elementos que lo distorsionan"

Pues claro que hay elementos que lo distorsionan, el fundamental es que cada vez los usuarios son menos propietarios.

"hay que regular para volverlo a su situación más sana donde sí funcione. "

Estamos de acuerdo, hay que penalizar la compra de vivienda como inversión (mas impuestos a la compra, y mas impuestos al beneficio), y fomentar la compra de vivienda como usuario, reduciendo o…   » ver todo el comentario
#60 hay que penalizar la compra de vivienda como inversión (mas impuestos a la compra, y mas impuestos al beneficio)

Lo que propones efectivamente no impediría el modelo de viviendas de alquiler.

Obviamente la medida esta que estudian en Cataluña corregiría en buena parte el problema

Es lo opuesto, la medida pretende impedir el modelo de viviendas de alquiler. Pretende impedir la adquisición de viviendas para ponerlas en alquiler.
#62 No estoy en contra de las viviendas en alquiler, las hemos tenido toda la vida.

Prohibir la inversión frenaría los precios y corregiría el problema, y la situación sería parecida a la anterior, donde la gente compraba viviendas de VPO que no podían ser alquiladas hasta que pasaran unos años.

Los jóvenes ya no pueden comprar viviendas, y la causa fundamental es que invertir en vivienda es algo seguro y rentable.
#1 un modelo en el que un bien de primera necesidad funciona como valor de inversión sujeto al libre mercado, que permite especular y que dá amplias rentabilidades a inversores extranjeros, es una trampa para pobres diseñada meticulosamente para la extracción de rentas a la clase trabajadora.
El modelo es un atraco y hay que tumbarlo
#32 Hay que luchar contra la usura, hay que luchar contra los abusos, hay que regular para que no se cometan injusticias, pero luchar contra el modelo en sí no creo que sea beneficioso para nadie.
#39 el modelo esta planificado para favorecer la usura, el abuso y la concentracion de capitales. No es casual, está hecho así para favorecer a unos pocos.
Quitarles ese privilegiado negocio solo puede beneficiar a los ahora perjudicados.
#56 el modelo esta planificado para favorecer la usura, el abuso y la concentracion de capitales.

Cuando hablo del modelo me refiero a que alguien adquiera una vivienda y otro se la alquile, que es lo que se pretende impedir con la propuesta de este meneo.

Cuando en base a ese modelo se produce usura, se producen injusticias, hay que luchar, regular, contra esas injusticias pero cargarse el modelo de alquiler no beneficia a nadie.
#39 si luchar contra el modelo perjudica a especuladores y usureros, por fuerza beneficia al común de la sociedad
#1 Discrepo, primero porque eso que propones de que no haya usura y abusos es una entelequia, de hecho en las zonas con regulación del alquiler (véase Barcelona) los precios son directamente los más caros de España. Segundo porque en estos tiempos de tanta demanda de vivienda habría que priorizar siempre a los que quieren comprar para vivir sobre los que quieren comprar para hacer negocio.
Vamos, prohibir lo que hace Broncano o Wyoming
#5 Gilipollez del día.
Me río yo que el PSOE, con el lobby inmobiliario que tiene detras....
Estudiará.... Pero se aplicará el 2035 con suerte
"Estudiará" = Ni de coña lo voy a prohibir.
Pq no hacen como en Suecia si tienes un inmueble y no vives en él, lo tienes que vender en menos de dos años.
#67 en Suecia si tienes un inmueble y no vives en él, lo tienes que vender en menos de dos años.

¿Tienes alguna fuente para avalar esa atrevida afirmación?

A todas luces parece un bulo, de esta fuente:

More than 3 of 10 million Swedes live in rental housing. Over half live in public housing, that is to say municipally owned rental housing.
Fuente: www.sverigesallmannytta.se/in-english/public-housing-in-sweden/

Traducción: Más de 3 de los 10 millones de suecos viven de…   » ver todo el comentario
Prohibir o subir impuestos son los dos lados cerebrales de todos los políticos.... no dan para más...

menéame