"Montar" edificios en pocas semanas, como en China o como durante la postguerra europea, no ha cuajado. Esto podría cambiar, ¿el motivo? Por fin sale a cuenta. En muchos países de Europa nos llevan años de ventaja, la alemana Aktiv Haus construye los módulos en la barata Polonia, y levanta viviendas sociales en pocos meses. Durante las últimas décadas se han desarrollado un sinfín de nuevos materiales y tecnologías que comienzan a tener precios asequibles. España, el cuarto país con mayor masa forestal de Europa, podría apostar por la madera.
|
etiquetas: españa , vivienda , modilar , prefabricada , materiales , madera , coste
Justo eso es lo que hacéis los plebeyos de derechas, defendéis a las élites como si fuesen vuestros amigos cuando ni siquiera os consideran mascotas sino simplemente un insecto más al que pisotear. Eso sí, os agradecen el apoyo incondicional a su causa y que os dediquéis a pegaros dialécticamente con los de vuestra clase.
¿ Por qué no lo haces en los de tu país ?
No sé por que esto lo permiten los @admin
falta vivienda, sí. cientos de miles, protegidas y libres. siendo el problema de la vivienda, en mi opinión el más grave al… » ver todo el comentario
Y lo ideal es que la vivienda pública se dividiera en dos tipos:
- Pública: Accesible para todo el mundo, pero como dije arriba, solo como alquiler temporal o vitalicio.
- Social: Social es esa que se usaría para gente con pocos recursos o sin recursos.
Libre siempre cada vez en un % menor del parque total de vivienda. Todos los municipios deberían tener un % de su vivienda como pública y social.
Y no se hace. Por qué? El estado (todos los niveles) recauda muchísimo con la vivienda y luego lo gasta en lo que le apetece
El problema no es la especulación, el problema es que no hay vivienda y aunque marcases precios fijos, habría gente sin casa.
Se me está ocurriendo comprar barcas varadas para sacar pasta