El origen de este plato parece encontrarse en la provincia de Palencia, concretamente de la región de Alto Campoo, aunque hoy se prepara en todo el norte peninsular.
#1 Me acuerdo que la primera vez que las probé era muy pequeño y las hizo mi padre cuando mi madre estaba en el hospital. Antes no me gustaban las patatas. Cómo sabes, toda mi familia es palentina.
Este es uno de esos platos de los que te acabas comiendo más de lo que deberías, por puro vicio.
Las hice hace un par de semanas, pero según la receta de mi señora madre, aprendida a su vez de una tía abuela cocinera de postín, que es más sencilla.
Consiste en hacer las patatas igual, es decir, rebozarlas y sofreírlas. Después se reservan.
En la sartén honda o cazuela, mi madre sólo pone aceite, ajo, un poco de harina para ligar y perejil. No pone cebolla ni azafrán. Tampoco le añade vino. Se… » ver todo el comentario
#5 el otro día me dio una ventolera y joder, ya que me gusta cocinar tengo intención de "acosar" A viejas para que me dejen escanear sus recetarios y/o charleta para copiar recetas.
Eso y encontrar libros de cocina antiguos a ver que Honda y recrear esos platos.
Para que no se pierdan las recetas de las tías abuelas como la tuya!
#9#5
Al teclado un palentino.
Os recomiendo, bueno, a todos en general, freír las rodajas de patata antes de rebozar , echarlas en el sofrito una vez fritas de nuevo con rebozado vuelta y vuelta muy poco tiempo y apagar el fuego, que se hagan con el calor residual para que no se suelte el rebozado.
Buen provecho de uno de mis platos preferidos.
#14 Te recomiendo "La cocina práctica", del señor Picadillo, un célebre alcalde de Coruña de hace un siglo. Es un libro de recetas muy simples que se sigue vendiendo bien en la actualidad. El tipo pesaba más de 200 kg (ver foto), así que de comer sabía bastante
#9 Si te va la cocina viejuna todavía encuentras en muchos mercaos el libro con el que aprendieron a cocinar tantar guisanderas astures, Simone Ortega y las 1080 recetas de cocina o, más astur aún si cabe, la María Luisa "El arte de cocinar", sus 2 volúmenes (que llevan toda al vida en la cocina).
Pa estas recetas tamién importa bastante el tipo de patata que uses, si lleva más almidón (papa más blanca que mariella) furrula mejor como dice 10, prefreírla, así no suelta tanto almidón y se deshace en la salsa
#35 no jodas, que María Luisa es setentera y los que comimos en los 80-90 en casa lo mamamos bien. Siglos dice la cabrona
No es que a nadie le importe, pero en ellos no sale el cachopo
Y si de retos culinarios se trata, y viendo el tiempo mierda que fae, te dejo otro que tiene su aquel: la carne gobernada al estilo de Oviedo. 8 tuppers me dejé nel arcón
#35 ¿Quieres más retos? Aquí tienes el Arte de cozina, pastelería, vizcochería, y conservería, de Martínez Motiño, de 1611. books.google.es/books?id=tVMQ2Dsmv-8C
#34 Jajaj los del arte de cocinar se los “pedí prestados” a mi madre hace unos años y he estado haciendo cosas bastante salvajes cada vez que tengo ocasión.
es curioso, en mi casa (Asturias) se hacía este plato con este nombre, pero con un añadido importante.. las patatas se cortan en rodajas en forma de libro y, en medio, se le pone una loncha de jamon serrano antes de rebozar y freir .. y luego se guisan en un sofrito con cebolla , ajo y pimiento.. uno de mis platos preferidos de mi niñez...
#13 uala! Es verdad!
Como voy un poco en automático sólo leí loa ingredientes y un poco por arriba. Pues yo eché caldo de verduras.
Lo hago cada x tiempo y lo congelo. En este caso eché 4 cubitos (de los grandes de hacer hielo, no de los chiquitines)
Plato engorroso de hacer pero maravilloso de comer... Para preparar un día con mucha calma y sabiendo que el resultado merecerá la pena. A quien nunca las haya probado o no se haya animado a cocinarlas, que se tire a la piscina xq es una maravilla de comida
Yo las preparé no hace mucho como acompañamiento de bacalao, ambos estaban de rechupete.
Hace tiempo que no uso libros de cocina, tengo varios, regalo de uno de mis hermanos y mi cuñada, ahora simplemente busco en Internet, lo anoto en un papel, lo pongo en la puerta del frigo con un imán y la voy siguiendo.
#28 o tortilla con cebolla y, añade cualquier ingrediente que se te ocurra, chorizo, queso, pimiento, setas o champiñones, ...
Hace años cerca de mi casa había un local, no recuerdo el nombre, le llamábamos la tortillería, podías pedir tortillas de todo tipo, creo que no hacía más cosas y estaban bastante ricas.
Al igual que las croquetas, uno de esos platos de balance energético cero: el esfuerzo de hacerlas iguala a las calorías ingeridas.
Y al igual q las croquetas tienen un gritón de calorías.
Los que acabáis de descubrir la receta avisados quedáis.
Eso sí, merecen la pena.
#51 otro clásico es enharinar y pasar por birra (que actúa como si le echaras levadura royal, esponjosea el tema), estilo los fish&chips (o tempura carapija de gastropub hipster), pal bacalau queda rico (y las patatas doblemente fritas, eso sí y con su puntico vinagre) y te da el extra al rebozao de quedar esponjoso y actuar como barrera salsil. Gensanta, a lo pijo ya teo menú pa toa la semana, como se nota que bajaron los grados
#45 coño, cómo se hace la merluza a la romana, harina, huevo y pal aceite. El doble rebozao es sólo para gordos y cachopos y la salsilla no necesita espesante de más harinaza porque ya lleva una cucharadica
Yo el rebozado siempre lo hago con:
- harina -huevo - pan rallado/panko
- huevo- pan rallado/panko
O si es bacalao...harina - huevo - panrallado - huevo - panko (y luego el sofrito con tomate claro)
#49 a vé, cuando usas el panko por cojones necesitas adherente, usea, pringue del huevo y de ahí el doble rebozao. Pa unas pechugas de pollo o unos cachopos, se vale porque necesitas el extra crunch. Pero si vas a rebozar un escalopín o una merluza, joer, con harina y huevo vas que te matas y así le sale la puntillica al freírlo, como a los fritos de bacalau o pixín,. No todo nesti mundiu requiere pan rallao (salvo las cocretas), aunque soy muy feliz desde que hay panko sin gluten
Ma dao empacho de leerte el bacalau, si ya cuando lo hago en fritos aunque me ponga menos de 200 gr termino con un empacho cojonúo, si le meto panko a la ecuación voy rodando. Pero unas pataticas a la vizcaína, se las ponía.
#50 el bacalao doble o triple rebozado... Crunchy a pesar de estar empapado en salsa. Intenta jajaja (nah lo del panko es opcional! Otra se pan rallado si eso)
Y...algún día lo haré cómo dices y a ver, que nunca se sabe...
#18 Yo pienso que casi todos los platos que ahora se le pone azafrán, evidentemente si era un plato popular no lo llevaba en su receta original. Como por ejemplo la paella valenciana y este en concreto.
Ahora luego se podría hablar largo y tendido de que es la receta original, para mí en comida no existen y como te lo comes tu, échale lo que quieras. También es verdad que cuando alguien da con un sabor redondo, pues oye hazle caso y hazlo igual.
#2 Hecho. Dicho esto, me encantan las patatas a la importancia
Edit: me lo apunto, desde el móvil es un coñazo llegar a los subs.
Las hice hace un par de semanas, pero según la receta de mi señora madre, aprendida a su vez de una tía abuela cocinera de postín, que es más sencilla.
Consiste en hacer las patatas igual, es decir, rebozarlas y sofreírlas. Después se reservan.
En la sartén honda o cazuela, mi madre sólo pone aceite, ajo, un poco de harina para ligar y perejil. No pone cebolla ni azafrán. Tampoco le añade vino. Se… » ver todo el comentario
Eso y encontrar libros de cocina antiguos a ver que Honda y recrear esos platos.
Para que no se pierdan las recetas de las tías abuelas como la tuya!
Al teclado un palentino.
Os recomiendo, bueno, a todos en general, freír las rodajas de patata antes de rebozar , echarlas en el sofrito una vez fritas de nuevo con rebozado vuelta y vuelta muy poco tiempo y apagar el fuego, que se hagan con el calor residual para que no se suelte el rebozado.
Buen provecho de uno de mis platos preferidos.
PD: En la estantería de libros de mi salón tengo esto (1978) , una puta maravilla:
librosdelnorte.com/inicio/12466-gran-libro-de-cocina-espanola-97884226
Ayer en wallapop vi uno de 1860 y le eché el ojo, a ver que tal.
Pa estas recetas tamién importa bastante el tipo de patata que uses, si lleva más almidón (papa más blanca que mariella) furrula mejor como dice 10, prefreírla, así no suelta tanto almidón y se deshace en la salsa
No es que a nadie le importe, pero en ellos no sale el cachopo
Y si de retos culinarios se trata, y viendo el tiempo mierda que fae, te dejo otro que tiene su aquel: la carne gobernada al estilo de Oviedo. 8 tuppers me dejé nel arcón
books.google.es/books?id=tVMQ2Dsmv-8C
Yo aprendí con este libro. Las albóndigas salen espectaculares.
Como voy un poco en automático sólo leí loa ingredientes y un poco por arriba. Pues yo eché caldo de verduras.
Lo hago cada x tiempo y lo congelo. En este caso eché 4 cubitos (de los grandes de hacer hielo, no de los chiquitines)
Hace tiempo que no uso libros de cocina, tengo varios, regalo de uno de mis hermanos y mi cuñada, ahora simplemente busco en Internet, lo anoto en un papel, lo pongo en la puerta del frigo con un imán y la voy siguiendo.
Hace años cerca de mi casa había un local, no recuerdo el nombre, le llamábamos la tortillería, podías pedir tortillas de todo tipo, creo que no hacía más cosas y estaban bastante ricas.
Y al igual q las croquetas tienen un gritón de calorías.
Los que acabáis de descubrir la receta avisados quedáis.
Eso sí, merecen la pena.
Yo el rebozado siempre lo hago con:
- harina -huevo - pan rallado/panko
- huevo- pan rallado/panko
O si es bacalao...harina - huevo - panrallado - huevo - panko (y luego el sofrito con tomate claro)
Ma dao empacho de leerte el bacalau, si ya cuando lo hago en fritos aunque me ponga menos de 200 gr termino con un empacho cojonúo, si le meto panko a la ecuación voy rodando. Pero unas pataticas a la vizcaína, se las ponía.
Y...algún día lo haré cómo dices y a ver, que nunca se sabe...
Ahora luego se podría hablar largo y tendido de que es la receta original, para mí en comida no existen y como te lo comes tu, échale lo que quieras. También es verdad que cuando alguien da con un sabor redondo, pues oye hazle caso y hazlo igual.