edición general
17 meneos
32 clics
El mercado del alquiler en València desde los ojos de los jóvenes: "Nos impide tener un proyecto vital"

El mercado del alquiler en València desde los ojos de los jóvenes: "Nos impide tener un proyecto vital"

El mercado del alquiler en València ha cambiado de manera radical en los últimos años. Según el Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV), todos los barrios de la ciudad superan ya los 1.000 euros de media al mes, alcanzando un precio medio cercano a los 1.900 euros. Esta escalada que ha puesto en jaque el acceso a la vivienda -situándolo como el primer problema para los valencianos según el CIS o el infobarómetro municipal- golpea especialmente a los jóvenes. Una generación atrapada por el problema de la vivie

| etiquetas: valencia , vivienda , juventud
#3 Hay muchas fórmulas:
- Prohibición de que una persona tenga más de 4 viviendas arrendadas.
- Prohibición de que una empresa posea una vivienda.
- IBI progresivo por número de viviendas arrendadas.
- IRPF progresivo por número de viviendas arrendadas.
-Recargo en ambos si el arrendamiento es de temporada o de corta estancia.
...
#5 Seguro que ninguna de esas medidas hará subir los precios.
#7 Cualquiera de ellas reduce la rentabilidad del alquiler de los grandes tenedores, lo que les obligará a vender.
#11 y los que no puedan o no quieran comprar? Que desaparezca el mercado del alquiler les va a venir genial. Sobre todo a los que no puedan comprar….
#28 un plan sin fisuras.
#37 plan de sofá, para darse golpes en el pecho de lo socialista que es uno. Luego ya la realidad es más tozuda, pero como lo sufren otros…
#38 lo siguiente será decir que se expropien y se repartan.
#39 yo lo haría. A la vista está lo bien que les ha ido y les va a los países que se dedica a expropiar a los que tienen algo para dárselo a los que no tienen. Los números uno en erradicación de la pobreza, el mayor PIB Per capita, top 3 de nobeles, potencias mundiales en patentes, etc…
#7 Tope de precios + esas medidas, puedes jugar todo lo que quieras al liberalismo capitalista, que si el estado se pone al final no le puedes ganar.
#21 En efecto, en cuanto el estado se pone, tu siempre pierdes.
#24 "Tu" siendo una persona con 5 pisos?

Ninguna pena, tiene dinero de sobra para vivir bien.

Si vende 3 de los pisos y mete la pasta a fondos del SP500 sólo con dividendos ya tiene para pegarse una vidorra y sigue teniendo su casa pagada y otra para las vacaciones.
#24 Si el que pierde es alguien que acapara viviendas no me parece mal.
#5 creo que no entiendes lo que es el ibi. No tiene nada que ver con el dueño, tiene que ver con el inmueble…
#5 Pero todo eso a nivel de toda España.
#5 Españoles, 3 viviendas en propiedad. Extranjeros, 1 vivienda. Sin más, punto. El resto, o se venden a particulares o al Estado, nada de fondos de inversión. Cojones, que es un derecho, no un lujo.
#6 La matraca de aumentar la oferta de suelo lo que esconde es las ansias de promotores con hacerse con más suelo con el que especular. Nada les impide construir viviendas de alquiler turístico, lo que no incrementa la oferta de vivienda.
#9 no es ninguna matraca, es reducir el precio de lo que más contribuye a subir el precio de la vivienda, el precio del suelo
#12 Eso es incorrecto. El suelo es caro porque la vivienda es cara y no al revés.
#15 la vivienda es cara por muchos motivos, pero abaratar el suelo sacando más oferta sería una forma de abarataría
#18 De hecho no, eso solo pasaría en un mercado de competencia perfecta, y no estamos en un mercado con esas características.

En la practica las cosas valen lo que la gente esta dispuesto a pagar por ellas, abaratar el suelo solo supondría mayores beneficios para los promotores ¿Para que bajarían el precio si van a vender igual?
#22 como no es un mercado de competencia perfecta, vamos a reducir aún más la oferta de suelo.

Seguro que bajan los precios :-D
#23 De hecho, si el estado se pone es trivial, solo tienes que restringir levemente la propiedad privada.
#18 Tal como ocurrió en la primera crisis xD
#41 en la primera crisis hubo otros factores que no ocurren hoy, como la entrada en el euro, la entrada masiva de dinero extranjero para financiar vivienda, desgravaciones a la compra, etc
#45 La entrada del euro en el 2008, sí. Y va a ser que ahora no hay dinero extranjero xD xD xD
#46 la burbuja inmobiliaria duró más de 10 años, no uno
#12 No digas tonterías, anda.
#9 venga, admítelo, a ti el modelo urbanístico que te gusta es este:

Bono da un pelotazo de 1 millón de € en Toledo con la recalificación de 8.300 m² de su hípica

El exministro socialista de Defensa consigue que el Ayuntamiento de Toledo incluya una parcela suya que estaba valorada en apenas 17.600 euros en la ampliación del principal polígono industrial de la ciudad


www.elconfidencial.com/espana/2025-05-05/bono-psoe-suelo-pelotazo-mill

cc #8
#14 Me vas a tirar algo que no es para molestarme? con 20 años aquí jajajaja
¿Proyecto vital? La derecha quiere que los proyectos vitales sean los de unos pocos solamente. El único proyecto vital que quieren para el resto es que sirvamos de recambio en su maquinaria.
#10 Entonces se construía más pero el euro que entró 7 años antes pero las hipotecas jajajaaj

Igual que haya medio millón de viviendas vacías en la comunidad valenciana también tiene algo que ver
#0 Me temo que el problema no se arregla con las medidas que dices, sino legislando y creando figuras impositivas que penalicen la especulación con la vivienda.
#2 Di que si, seguro que regular más y poner más impuestos a la vivienda hará que baje el precio xD
#2 no, se arregla incrementando la oferta de suelo disponible para edificar y derogando la basura de ley de alquileres del gobierno que lo único que ha hecho es que la gente prefiera tener la vivienda cerrada sin alquilar

Lo que está subiendo su precio ya es suficiente beneficio, no hace falta alquilar.

Y esto lo ha conseguido un gobierno de izquierdas xD
#6 Claro porque cuando se construia igual que francia y alemania juntas el precio no estaba caro eh , la burbuja inmibiliaria.

El PSOE de izquierdas sin cumplir la constitución dónde dice que los poderes públicos regularán el suelo para impedir la especulación y diciendo que es un bien de mercado? xD xD xD
#8 Claro porque cuando se construia igual que francia y alemania juntas el precio no estaba caro eh , la burbuja inmibiliaria.

Eso fue por otros motivos, como la entrada en el euro, que los bancos pasaran a dar hipotecas a 30 años y las desgravaciones fiscales a las compra.

La situación no tiene nada que ver porque ahora solo se construyen 100.000, pero no pretendo que lo entiendas.

Probablemente ya lo entiendes pero no te interesa admitirlo
#8 pues estaba caro pero ahora está aún más caro, hemos pasado este 2025 los precios máximos históricos.

Pero eh, que seguro que haciendo los mismo que llevamos haciendo la ultima década soluciona todo.
#6 Vivienda hay: haz que saquen al mercado las 3,4 millones de viviendas vacías (lab.expansion.com/viviendas_expropiacion/). Por las buenas (reducción de impuestos, protección ante impagos, etc) o por las malas (expropiación). Pero con 3,4 millones de viviendas, yo creo que un altísimo porcentaje de jóvenes que podrán emancipar, de parejas que podrán iniciar una familia, etc etc.
#43 la mayor parte de esas viviendas vacías están donde no quiere vivir la gente

Y encima el desgobierno actual ha hecho una porquería de ley de viviendas perfecta para incrementar ese número de viviendas vacías.
Te das cuenta hasta qué punto el neoliberalismo ha mercantilizado la vida que ahora se le llama 'proyecto vital' a vivir a secas.
Esto lo arreglamos tirando mierda sobre la ciudad en la que vives en redes sociales dónde otros los puedan ver. Demasiado calor en verano, demasiado cambio climático, inundaciones... espantando la demanda y hundiendo precios :-)

Twitter con hastag, instagram, reddit, tiktok, threads...
Más casas fin
Los poderes públicos ya regulan el suelo. Se llaman PGOU y dicen donde, cuando, cuanto y como se debe construir.
Para #_8 que me tiene en ignore, probablemente porque ya le he puesto en su sitio antes.
Tranquilos, no os preocupéis tanto por los jóvenes, cuando se hacen mayores también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus proles en la precariedad, en la pobreza, y en la fraudulenta explotación capitalista y monárquica que las causan; este es el único proyecto vital del proletario vasallo español. No podrán culparos a vosotros de haberles hecho a ellos lo mismo, como vosotros tampoco podéis culpar a vuestros queridos papis.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera mas…   » ver todo el comentario
#29 En definitiva, una persona que defiende como un derecho el poder hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza o la precariedad, lo que merece (y lo que está pidiendo) precisamente es un sistema económico que también la mantenga a ella misma sumida en la pobreza o la precariedad.

Por tanto, si a vosotros os gustan la pobreza, la precariedad y la fraudulenta explotación capitalista y monárquica tanto como para incluso hacer nacer a vuestras propias proles en esos regímenes, y defenderlo…   » ver todo el comentario
supongo que serán segundas residencias, pero tú las consideras vacías

menéame