Cultura y divulgación
13 meneos
158 clics
Juan del Val no es el peor premio Planeta, pero el Planeta va de mal en peor

Juan del Val no es el peor premio Planeta, pero el Planeta va de mal en peor

Desde 2022, Jordi Gracia ha encontrado un inesperado placer en despellejar anualmente la novela ganadora del Premio Planeta. El exdirector de Opinión del diario El País y catedrático de Literatura de la Universidad de Barcelona fue especialmente cruel hace dos años con Sonsoles Ónega –"maravilla la capacidad de Las hijas de la criada para desescalar hacia abajo y sin límite en el subsuelo de la novela (...). Las aberraciones narrativas son continuas (...). La sensación de ridículo es sofocante"–...
7 meneos
20 clics
Brian Merchant, periodista tecnológico: “Ahora trabajamos para una aplicación; el trabajo precario, temporal y flexible, junto con el uso de la IA, han destruido el concepto de 'lugar de trabajo'”

Brian Merchant, periodista tecnológico: “Ahora trabajamos para una aplicación; el trabajo precario, temporal y flexible, junto con el uso de la IA, han destruido el concepto de 'lugar de trabajo'”

En Sangre en las máquinas, Merchant aborda el siglo XXI desde el XIX, comparando la deriva actual de las grandes tecnológicas con la Revolución Industrial. En ambos casos, la tecnología se presenta como un progreso imparable, pero detrás de cada máquina, de cada algoritmo, hay una historia de explotación, desigualdad y resistencia.
3 meneos
50 clics
Una nueva encuesta muestra lo que más teme la gente sobre el envejecimiento

Una nueva encuesta muestra lo que más teme la gente sobre el envejecimiento

La población de EE. UU. está envejeciendo rápidamente, y muchos no están seguros de cómo será el envejecimiento para ellos. La proporción de adultos de 65 años o más ha aumentado del 12.4% en 2004 al 18% en 2024, según la Oficina del Censo de EE. UU. Ese aumento se debe en parte a una mayor esperanza de vida, menos nacimientos y el envejecimiento de la generación Baby Boomer.
5 meneos
43 clics
La azarosa vida de los pailebotes Pascual Flores y Santa Eulàlia

La azarosa vida de los pailebotes Pascual Flores y Santa Eulàlia

Si algo identifica a Torrevieja (Alicante) son sus salinas, una industria con más de 2.000 años, ya que desde tiempos romanos se extraía sal de la laguna de La Mata. Y gracias a ellas, nació la actual ciudad de Torrevieja, cuando en 1803 el rey Carlos IV decretó el traslado de la administración de las Reales Salinas desde La Mata a la ubicación del actual núcleo de Torrevieja, autorizando allí la construcción de nuevas casas. Desde la ciudad alicantina la sal salía hacia los puertos de la España atlántica, el Mediterráneo o el Caribe.
9 meneos
27 clics
Valencia vuelve a sonar con la iniciativa “Tu ciudad se llena de pianos”

Valencia vuelve a sonar con la iniciativa “Tu ciudad se llena de pianos”

“Tu ciudad se llena de pianos” vuelve a la capital del Turia después de años, con 8 pianos que se podrán encontrar en algunas de las principales ubicaciones de la ciudad
8 meneos
98 clics
Entrevista a Café Quijano: “Carlos Santana nos dijo que no hacía más de cuatro conciertos seguidos. 20 años más tarde lo entendemos”

Entrevista a Café Quijano: “Carlos Santana nos dijo que no hacía más de cuatro conciertos seguidos. 20 años más tarde lo entendemos”

El trío de hermanos formado por Manuel (León, 58 años), Óscar (56) y Raúl Quijano (54),cuya música es emblema español del canalleo,del talante disfrutón y de invitar a tomar la penúltima, aparenta, por un momento, guardar distancia con el mundo que representan en el imaginario popular.No se sabe si es una cuestión de memoria selectiva, de si lo que pasa en Café Quijano se queda en Café Quijano o de si realmente estamos ante un notable caso de separación entre artista y obra, hasta que, en otro momento, a propósito de la afición a la fotografía
12 meneos
178 clics
Las  30 mejores películas sobre la mafia y dónde verlas

Las 30 mejores películas sobre la mafia y dónde verlas

De ‘El padrino’ a ‘Uno de los nuestros’, 30 títulos que desvelaron el oscuro mundo del crimen organizado al gran público.
10 2 0 K 22
10 2 0 K 22
2 meneos
33 clics

El caso de las 300 avestruces que fueron sacrificados en Canadá en medio de una enorme polémica que llegó a EE.UU  

La llegada de hombres con trajes de protección significó el fin para más de 300 avestruces en la Columbia Británica. Su destino fue objeto de una batalla legal de meses en Canadá que atrajo a un grupo inesperado de partidarios, entre ellos un multimillonario estadounidense, activistas canadienses contrarios a las medidas contra el COVID-19 y el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr. El doctor Mehmet Oz, un médico famoso y miembro del gobierno de Trump, incluso se ofreció a adoptar a las aves, pero todo fue en vano.
3 meneos
27 clics

Tras sus comentarios antisemitas, Kanye West se reúne con el rabino marroquí Pinto para "asumir la responsabilidad"

Tras años de declaraciones antisemitas y provocaciones pronazis, el artista Ye, antes conocido como Kanye West , parece estar intentando reconciliarse. “Siento una profunda gratitud por poder estar aquí hoy con ustedes y simplemente asumir mi responsabilidad”, dijo el rapero. Esta semana, en Nueva York, el rapero se reunió con el rabino ortodoxo de origen marroquí Yeshayahu Yosef Pinto para ofrecerle una disculpa. En un video del intercambio, Ye agradece al rabino por "recibirlo con los brazos abiertos y permitirle redimirse".
5 meneos
65 clics
Cómo contar la historia de la literatura española en vídeos virales de Instagram

Cómo contar la historia de la literatura española en vídeos virales de Instagram

El escritor y docente Nando López triunfa en redes sociales con sus reels en los que mezcla la cultura popular y los datos sobre autores españoles
19 meneos
286 clics
España no es como te la imaginas

España no es como te la imaginas

Hablo desde la mirada de una arquitecta que llegó dispuesta a observarlo todo: las ciudades que se construyen sin olvidar su alma, la belleza que habita en lo cotidiano, y la forma en que los españoles han aprendido a vivir con inteligencia emocional, diseño y equilibrio.
17 2 0 K 34
17 2 0 K 34
2 meneos
6 clics

Leonel Schmidt: «Le contamos más verdades al teatro que a un psicólogo»

El director radicado en Uruguay presenta en el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid 'Las cosas que perdimos en el fuego', basada en el libro de Mariana Enriquez
3 meneos
80 clics
'La vecina perfecta': Netflix reinventa COPS

'La vecina perfecta': Netflix reinventa COPS

Se denuncia la ley Stand your ground que permite “no retirarse ante una amenaza percibida” y hacer uso de una “fuerza letal” si se está en “un lugar donde se tiene derecho a estar”. Según los datos que aporta la directora, Geeta Gandbhir, desde que esta norma ha sido aprobada, los sucesos de este tipo han aumentado casi un 10% y la mayor parte de las víctimas son negros a manos de blancos. En este caso, la protagonista del documental también invocó esa ley.
9 meneos
140 clics

La portada barroca del Museo de Historia de Madrid recupera su esplendor tras su restauración

Tras seis meses de trabajos y una inversión de casi 175.000 euros, la monumental portada del Museo de Historia de Madrid vuelve a lucir como en el siglo XVIII. Obra de Pedro de Ribera, esta joya del barroco madrileño ha recuperado su riqueza ornamental y su equilibrio cromático después de una intervención que ha combinado rigurosidad científica y sensibilidad artística para frenar su deterioro.
19 meneos
85 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética, sentando las bases para rápidos avances en biología molecular. También le hicieron ganador del Nobel de Medicina en 1962, que obtuvo junto a Maurice Wilkins y Francis Crick, por su descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN. Pero no solo le llevaron al reconocimiento mundial, sino que también impulsaron su caída en desgracia.
16 3 9 K -12
16 3 9 K -12
10 meneos
71 clics
Paco Roca: Batman en Benidorm y tirar tus cenizas en la Ruta del Bakalao

Paco Roca: Batman en Benidorm y tirar tus cenizas en la Ruta del Bakalao

El dibujante Paco Roca llega al búnker del fin del mundo para enfrentarse al test definitivo de “Esto no es un simulacro”, el programa presentado por Carlos Prieto. Entre risas y recuerdos, Paco confiesa que: - Haría un musical sobre los padres de la Constitución al estilo Jesucristo Superstar. - Fue diseñador en la Ruta del Bakalao y vio cómo tiraban las cenizas de un fiestero en una discoteca. - Ignoró al creador de Los Simpsons. - Y convenció a DC para dejar a Batman de vacaciones en Benidorm.
8 meneos
37 clics
¿Por qué la prostitución es realmente ilegal? [ENG]

¿Por qué la prostitución es realmente ilegal? [ENG]  

Dicen que la prostitución es la profesión más antigua del mundo. ¿Por qué es realmente ilegal? ¿Y quién está detrás de eso? Y cuando miras las leyes, ciertamente surgen preguntas. Por ejemplo, puedes pagar a alguien para tener sexo contigo frente a la cámara. Eso es legal. Puedes pagarle a alguien para que sea tu novia, hacerle regalos, cubrir su alquiler, y mientras nadie diga la transacción en voz alta, eso está bien. Pero si le das dinero a una mujer por sexo en una habitación de hotel, ahora eres un criminal. ¿Qué estamos persiguiendo?
4 meneos
24 clics
Bruno Dumont (‘El imperio’): “Pertenezco a una tradición que piensa que lo profano y lo sagrado coexisten”

Bruno Dumont (‘El imperio’): “Pertenezco a una tradición que piensa que lo profano y lo sagrado coexisten”

‘El imperio’ (Oso de Plata en el Festival de Berlín), del director francés Bruno Dumont, narra la guerra alienígena entre Ceros y Unos mezclando, de manera surrealista, elementos de la realidad social con otros más propios de la ciencia ficción, con los que representar la lucha interna entre el bien y el mal que anida desde siempre en el corazón humano.
14 meneos
139 clics
Todas las naciones están endeudadas… Entonces, ¿quién es el prestamista?

Todas las naciones están endeudadas… Entonces, ¿quién es el prestamista?  

Es una pregunta que desconcierta a muchos: si todas las naciones están endeudadas, ¿quién posee exactamente todo ese dinero? ¿Quién es el prestamista? Este video se sumerge en la estructura del sistema financiero global para responder a esta paradoja fundamental. Wolff responde a la confusión común que rodea la deuda soberana. Exploramos quién compra realmente los bonos del gobierno y cómo se crean y financian las deudas nacionales. Este análisis de Wolff responde, desmitifica la diferencia entre la deuda interna y externa.
11 meneos
48 clics
Felipe II ordena no cortar el pelo a los chinos

Felipe II ordena no cortar el pelo a los chinos

Mediante una real cédula de 1587, conservada en el Archivo Histórico Nacional, el rey Felipe II ordenó al obispo de Filipinas que dejase de cortar el pelo a los sangleyes que se establecían en las islas después de pedir bautismo y catequizarse porque luego, cuando visitaban sus hogares en China, eran objeto de persecución y algunos hasta acababan en el cadalso, corriéndose el peligro de que ese grupo terminase por renunciar al cristianismo.
8 meneos
64 clics
¿Cuáles son las 3 F? Lo que debemos comprobar cuando nos llega una información

¿Cuáles son las 3 F? Lo que debemos comprobar cuando nos llega una información

De la Herrán propone el método de verificación de las 3 F, es decir, tres criterios básicos para comprobar la veracidad: la fuente, la fecha y el formato. Debemos plantearnos siempre quién es la fuente. Tambien debemos vigilar si hay fecha, y si es actual; la realidad es que muchas veces se difunden noticias antiguas sacadas de contexto....
7 meneos
39 clics
Jeremías Gamboa, escritor peruano: "En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que no pareces peruano. Son pocos los peruanos que se identifican con su rostro, con su país"

Jeremías Gamboa, escritor peruano: "En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que no pareces peruano. Son pocos los peruanos que se identifican con su rostro, con su país"

¿Cómo regresar a un país del que se ha huido? ¿Cómo reconciliarte con tus orígenes y con la imagen que te devuelve el espejo cuando la sociedad te impulsa a renegar de ella? Estas son solo algunas de las preguntas a las que se enfrenta Manuel Flores, alter ego del escritor peruano Jeremías Gamboa, en "El principio del mundo". Una novela de casi mil páginas, escrita a lo largo de diez años, sobre la identidad, las raíces, el origen y el racismo que impregna todos los estratos de la sociedad peruana.
10 meneos
194 clics
Enterarte 20 años después de que te ha plagiado el maestro: el choque entre Radio Futura y Willie Colon

Enterarte 20 años después de que te ha plagiado el maestro: el choque entre Radio Futura y Willie Colon

La historia en cuestión nos lleva a hablar de Willie Colon y Radio Futura. El primero habría plagiado, según le parecía a Manrique, una de las canciones más famosas del grupo español 20 años atrás. Por la distancia en el tiempo con los hechos, y al saber que no medió denuncia, el periodista supone que Santiago Auserón y compañía se lo habrían tomado con humor.
13 meneos
178 clics
Juan del Val asegura en 'El Hormiguero' que no ha ganado el Planeta por su relación con Atresmedia: "Podría ir a TVE, pero no quiero"

Juan del Val asegura en 'El Hormiguero' que no ha ganado el Planeta por su relación con Atresmedia: "Podría ir a TVE, pero no quiero"  

Juan del Val ha sido el último invitado de esta semana en El Hormiguero. El colaborador del programa de Pablo Motos ha acudido de visita para presentar Vera, una historia de amor, con la que ha ganado el premio Planeta 2025.
2 meneos
74 clics

Resuelto el misterio de la momia verde de Bolonia

Una momia verde hallada en Bolonia intriga desde hace un siglo por su color. Un análisis muestra que el cobre del entorno tiñó y, a la vez, frenó la putrefacción.
7 meneos
70 clics
Meta de helechos. Almacenamiento ancestral de hierba seca para alimentar a los animales en invierno

Meta de helechos. Almacenamiento ancestral de hierba seca para alimentar a los animales en invierno  

A primeros de octubre del año 2023, un grupo de vecinos de los pueblos de Burguete y Garralda, en el Pirineo navarro, se reunieron para construir una meta, que era un sistema de almacenamiento de la hierba y de los helechos a la intemperie. La finalidad de la meta era utilizar la hierba como alimento para los animales durante el invierno y los helechos como cama en el establo. Monesma documentales
7 meneos
66 clics
Emma Stone y Jennifer Lawrence producirán la película de la cerdita Peggy

Emma Stone y Jennifer Lawrence producirán la película de la cerdita Peggy

La nueva cinta, centrada en el personaje, promete revivir una leyenda televisiva y presentar una visión contemporánea de una diva que nunca dejó de brillar
9 meneos
54 clics
Gonzalo Quintero desvela el papel de España en la guerra de independencia de Estados Unidos

Gonzalo Quintero desvela el papel de España en la guerra de independencia de Estados Unidos

"El enemigo de mi enemigo" es la nueva obra del historiador y miembro de la Real Academia de la Historia Gonzalo Quintero Saravia publicada en Alianza editorial
3 meneos
176 clics
Las expresiones más populares del 2025 en Japón

Las expresiones más populares del 2025 en Japón

El 5 de noviembre se anunció la lista de las 30 expresiones candidatas a palabra o frase del año en Japón. Entre ellas se encuentran vocablos que representan alegría, tristeza, drama y cambio en el Japón de 2025.
10 meneos
54 clics

La Larga Marcha no ha terminado

Junio de 1989 fue uno de los momentos más peligrosos para el socialismo chino: Estados Unidos arremete contra China, con sanciones económicas y acoso en los organismos internacionales, y en el verano se abre la crisis del socialismo europeo, donde en agosto cae el gobierno comunista polaco, después se disuelve el partido de los comunistas húngaros, MSZMP, y en noviembre desaparece el muro de Berlín. El retorno al capitalismo en toda Europa oriental y el golpe final con la ilegal y fraudulenta disolución de la Unión Soviética en 1991...
16 meneos
42 clics
Sijena solicita que el MNAC revise el estado de las pinturas tras el evento de Rosalía

Sijena solicita que el MNAC revise el estado de las pinturas tras el evento de Rosalía

El letrado del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena (Huesca), Jorge Español, ha solicitado este jueves a la jueza que requiera al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) que informe de la situación de las pinturas del monasterio tras el evento de presentación del disco de Rosalía celebrado ayer en sus instalaciones. La petición la dirige a la jueza de Huesca encargada de la ejecución de la sentencia que ordena el traslado de las pinturas murales a su emplazamiento original, el Monasterio de Sijena. En su escrito...
9 meneos
34 clics
La cultura escrita: el bien común que nadie quiere pagar y así nos va

La cultura escrita: el bien común que nadie quiere pagar y así nos va

El Tercer Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita, presentado por CEDRO en octubre de 2025, ofrece una radiografía minuciosa de la relación entre los españoles y su patrimonio intelectual. Es un documento sereno, preciso, que no se limita a enumerar estadísticas, sino que intenta comprender una contradicción de fondo: la cultura escrita —libros, revistas, periódicos— es considerada por la mayoría como un bien de mérito, algo que debe protegerse y promoverse activamente, pero no necesariamente pagarse.
3 meneos
27 clics
Isabel la Católica inspiró dietas del futuro, impulsó la medicina global: magnífico congreso en Bogotá

Isabel la Católica inspiró dietas del futuro, impulsó la medicina global: magnífico congreso en Bogotá

Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel la Católica, cada vez más es reconocida como una figura de trascendencia no solo de la historia de España y del mundo. Su reinado, junto a Fernando de Aragón, no solo marcó el nacimiento de una España unificada, sino que también impulsó la evangelización de América, la expansión cultural y científica, y un legado espiritual que aún hoy sigue inspirando.
3 meneos
27 clics
Los documentales de la salsa: un recuento de los documentales que han abordado la salsa como eje central

Los documentales de la salsa: un recuento de los documentales que han abordado la salsa como eje central  

Hay muchos documentales de música latina, muchísimos, porque como se decía en la presentación de Latin Music in USA, “latin music is…” Y se mostraban imágenes de Los Lobos, Daddy Yankee, bailarines de mambo en el Palladium, Shakira y Celia Cruz con la Fania All Stars. En efecto, es eso y más, pero la salsa es parte esencial de esa música latina porque recoge ritmos tradicionales de las Antillas, los combina con elementos del jazz y del soul, y los urbaniza.
5 meneos
45 clics
Gente de papel [eng]

Gente de papel [eng]

Poesia recitada del rapero Harry Baker sobre la gente de papel en TED
26 meneos
39 clics
Denuncian las matanzas de perros en Marruecos por el Mundial 2030 que ponen a prueba a la RFEF y la FIFA

Denuncian las matanzas de perros en Marruecos por el Mundial 2030 que ponen a prueba a la RFEF y la FIFA

PACMA pide la intervención de la FIFA ante las "limpiezas" de perros callejeros en Marruecos con motivo de la preparación del Mundial 2030. A menos de cinco años para que Marruecos, España y Portugal acojan conjuntamente el Mundial de Fútbol de 2030, numerosas denuncias por matanzas masivas de perros callejeros en ciudades marroquíes han levantado una ola de indignación crece en torno al país africano. Diversas imágenes que muestran animales tiroteados o envenenados en plena calle han provocado un movimiento internacional de rechazo.
11 meneos
262 clics
Charlie Sheen: el día que Clint Eastwood me llevó a rehabilitación

Charlie Sheen: el día que Clint Eastwood me llevó a rehabilitación

Contra todo pronóstico, Charlie Sheen cumplió 60 años en septiembre. Ha sobrevivido a tantos excesos, incluida una sobredosis casi mortal a los 32 años, que él mismo dudaba vivir tanto. Charlie Sheen nació muerto. Su cordón umbilical estaba envuelto alrededor de su cuello y tuvo que ser reanimado.
7 meneos
36 clics
Temisón de Laodicea, el médico griego que sobrevivió a una infección de rabia y cuyos discípulos asistieron a los primeros emperadores romanos

Temisón de Laodicea, el médico griego que sobrevivió a una infección de rabia y cuyos discípulos asistieron a los primeros emperadores romanos

No hubo algo parecido a una teoría microbiana hasta que la desarrolló un célebre médico griego que sobrevivió a una infección de rabia y fue el primero en el uso terapéutico de sanguijuelas. Ese hombre se llamaba Temisón de Laodicea y se le considera el fundador de la escuela metódica de medicina, que consideraba que todo proceso patológico tenía su origen en la dilatación o contracción de los sistemas que componen el cuerpo humano.
10 meneos
33 clics

"Desde mi celda" [Bécquer, edición digital completa]

Nota preliminar: edición digital a partir de la de Obras de Gustavo Adolfo Bécquer (Madrid, Fortanet, 1871, T. II, pp. 3-132) y cotejada con las ediciones críticas de María del Pilar Palomo (Barcelona, Planeta, 1982), José Montero Padilla (Salamanca, Anaya, 1970) y Darío Villanueva (Madrid, Castalia, 1985). Seguimos los criterios de esta última en cuanto a composición de un texto del que se han editado diferentes versiones.
5 meneos
127 clics
‘Watchmen’: nunca cedas, ni siquiera ante el armagedón

‘Watchmen’: nunca cedas, ni siquiera ante el armagedón

En 2007, Zack Snyder dirigió 300, una adaptación del cómic de Frank Miller. La película —y antes el cómic— despertó sentimientos encontrados entre el público, no ya por su acabado formal, muy fiel a la obra de Miller, sino por las lecturas políticas que se desprendían de ella. 300 permite interpretaciones que la adscriben a espectros políticos totalmente opuestos, y cada cual decidió llevar el agua a su molino.
7 meneos
26 clics
¿Pueden reunificarse las Coreas?

¿Pueden reunificarse las Coreas?

Al final de la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas aliadas liberaron Corea de los japoneses, que habían colonizado la península desde 1910. Los Aliados no lograron ponerse de acuerdo sobre el destino de la península, por lo que fue dividida por el paralelo 38 en dos zonas: una ocupada por la Unión Soviética y la otra por Estados Unidos. Así, Corea se convirtió en el primer campo de batalla de la Guerra Fría entre las ideologías de estas dos potencias, con el norte adoptando un sistema comunista y el sur uno capitalista.
5 meneos
161 clics
Esta increíble casa torre en España nace de una historia en Argentina: la Torre dos Moreno en Ribadeo

Esta increíble casa torre en España nace de una historia en Argentina: la Torre dos Moreno en Ribadeo

La buena fortuna de los emigrados hacia América desde España hace un siglo (o más) tenía siempre un sueño como objetivo: dar con la buena fortuna, y en lo posible regresar para desplegar los símbolos de ese éxito en la tierra natal. Así nació la arquitectura indiana en España y en particular, la Torre dos Moreno en Ribadeo.
5 meneos
119 clics
MOONWALKER: Ocultismo y viaje a la mente rota de Michael Jackson

MOONWALKER: Ocultismo y viaje a la mente rota de Michael Jackson  

Moonwalker, un compendio bizarro lleno de misterios sobre el Rey del Pop.
10 meneos
279 clics

Fotografías de un trabajo de campo en Asturias (Fritz Krüger, 1927) [PDF]  

Estudio sobre la obra de este etnógrafo y lingüista alemán perteneciente a la escuela "Palabras y Cosas", que a comienzos del siglo XX se desarrolló en la Universidad de Hamburgo. En 1927, Krüger viajó por el suroeste asturiano recogiendo en su cuaderno de campo anotaciones filológicas y dibujos de utensilios, y fijando con su cámara de fotos los muchos y diversos temas que le interesaban: casas, construcciones auxiliares, aperos, medios de transporte, etc.
9 meneos
76 clics
Miyazaki y 'Mr. Bug' [En inglés]

Miyazaki y 'Mr. Bug' [En inglés]

En los años 70, Hayao Miyazaki se sintió frustrado. Fue mucho antes de El viaje de Chihiro , antes de que se convirtiera en un nombre conocido. Por aquel entonces, trabajaba arduamente en series de animación como Heidi, la niña de los Alpes (1974), dirigida por su amigo Isao Takahata. Miyazaki era un creativo nato, pero había terminado como artista de plantilla, ejecutando la visión de otro. Y esa visión chocaba cada vez más con sus propios intereses.
3 meneos
39 clics
Halloween: origen y mitos de sus tradiciones

Halloween: origen y mitos de sus tradiciones  

A pesar de la creencia popular, la evidencia histórica cuestiona la antigüedad y el origen pagano de ciertas tradiciones.
5 meneos
87 clics
Frankenstein: el verdadero monstruo de Mary Shelley vs. Hollywood

Frankenstein: el verdadero monstruo de Mary Shelley vs. Hollywood  

¿Sabías que los famosos tornillos son un invento de Universal Studios y NO de Mary Shelley? Exploramos la mutación del mito de Frankenstein en la historia del cine, comparando las adaptaciones más fieles al libro con las que cayeron en el tópico popular. Analizamos cómo la patente de la Universal modificó para siempre la imagen del ser creado por Victor Frankenstein, y por qué las adaptaciones cinematográficas de los clásicos literarios evolucionan a lo largo del tiempo reflejando las preocupaciones sociales de cada época.
3 meneos
11 clics
Inma Pelegrín (‘Fosca’): “Todos nacemos potencialmente caínes y abeles: víctimas y victimarios”

Inma Pelegrín (‘Fosca’): “Todos nacemos potencialmente caínes y abeles: víctimas y victimarios”

La poeta lorquina Inma Pelegrín recibe el Premio Lumen con su primera novela, ‘Fosca’, en la que reivindica el habla de su tierra y explora las relaciones fraternas en una edad temprana de la vida cuando inocencia y malicia se entretejen.
9 meneos
104 clics
Películas de culto: GoldenEye

Películas de culto: GoldenEye

Licencia para matar (1989) fue percibida como un fracaso, aunque 156.167.015 de dólares de recaudación mundial frente a un presupuesto de 32 millones no es precisamente un fracaso, pero sí es cierto que en la taquilla norteamericana no rindió bien (sólo recaudó 34.667.015 de dólares). Aún así, una tercera película con Timothy Dalton como 007 siguió adelante. Inicialmente tenía previsto su estreno en el verano de 1991, pero tendrían que pasar varios años, antes de que el público volviera a ver a James Bond de nuevo en la gran pantalla.
3 meneos
16 clics
Los riesgos detrás de los tokens de música: la cara menos visible del nuevo activo del streaming

Los riesgos detrás de los tokens de música: la cara menos visible del nuevo activo del streaming

Los tokens de música y los derechos digitales se presentan como un activo alternativo vinculado al auge del streaming y la digitalización de la industria musical. Sin embargo, detrás de la promesa de ingresos recurrentes y propiedad fraccionada se esconde un ecosistema con riesgos legales, tecnológicos y de liquidez que el inversor debe conocer antes de entrar en juego.

menéame