Cultura y divulgación
4 meneos
25 clics
Pete Townshend planea usar IA para terminar canciones inéditas de The Who

Pete Townshend planea usar IA para terminar canciones inéditas de The Who

Pete Townshend planea usar IA para terminar canciones inéditas de The Who: "No sé qué hacer con tanto material..." El músico Pete Townshend afirmó que tiene pendientes más de 140 canciones.
10 meneos
110 clics
Creando a Cristo (documental) [ING]

Creando a Cristo (documental) [ING]  

Basado en el libro «Creando a Cristo» de James S. Valliant y Warren Fahy Con la participación de los siguientes académicos: Dr. Robert Price Prof. Robert Eisenman Acharya Sanning / D.M. Murdock ÍNDICE: 00:00 - En los comienzos 10:51 - Cultos imperiales 21:35 - Conflicto 33:08 - ¿Quién fue Pablo? 45:16 - El mito de la persecución 50:43 - Guerra total 54:00 - Propaganda flavia 1:02:47 - Líderes judíos de la corte flavia 1:07:35 - Los primeros cristianos y sus símbolos 1:17:59 - La evolución del cristianismo 1:38:16 - Conclusiones
3 meneos
35 clics

Marc Ortiz Prades (‘Els mals noms’): “Me obsesionaba cómo mostrar a un personaje que no se puede expresar”

El cineasta Marc Ortiz Prades ha presentando en el Festival de Cine Europeo de Sevilla su ópera prima, ‘Els mals noms’, un poético relato de la vida de Florencio Pla Meseguer, alias La Pastora, el guerrillero intersexual del maquis que se echó al monte durante la Guerra Civil.
6 meneos
90 clics
Los chimpancés llevan briznas de hierba en las orejas y el trasero, ¿es una moda o tiene algún significado?

Los chimpancés llevan briznas de hierba en las orejas y el trasero, ¿es una moda o tiene algún significado?

Algunos animales, al igual que los humanos, también copian comportamientos aparentemente inútiles entre sí, como el de ponerse briznas de hierba en las orejas y el trasero. Todo empezó en 2010, cuando Van Leeuwen descubrió que una chimpancé hembra del Chimfunshi Wildlife Orphanage Trust se metía repetidamente una brizna de hierba en la oreja y la dejaba allí, sin motivo aparente. Después, otros siete miembros del grupo imitaron ese animal. El comportamiento persistió pese al fallecimiento de ese primate y se interpretó como una tradición.
2 meneos
13 clics

Nuevo disco de Joaquín Pascual: 'No hay nada que hacer por el romanticismo'

Según cuenta él en una red social: “El primer título del disco fue “Medio Desnudo”, como una de las 10 canciones que contiene, pero de repente, esas cosas que pasan y otra de las canciones “No hay nada que hacer por el romanticismo” ocupó su lugar en la portada.”
11 meneos
164 clics
Alambre de espino, barro y un silencio fantasmal: así se conservan hoy las trincheras de la Primera Guerra Mundial

Alambre de espino, barro y un silencio fantasmal: así se conservan hoy las trincheras de la Primera Guerra Mundial

Más de 100 años después, las cicatrices de la Gran Guerra siguen literalmente abiertas en el suelo de Bélgica
5 meneos
22 clics

¿Franquistas en 2025? Entre la nostalgia y la nueva ola ‘neocon’

Banderas preconstitucionales en concentraciones frente a la sede del PSOE en Ferraz, vídeos virales de jóvenes cantando el ‘Cara al sol’, brazos en alto… La simbología franquista resurge cincuenta años después de la muerte del dictador y las encuestas intentan poner cifras al fenómeno. Según el ultimo barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 17,3 % de los españoles cree que el actual régimen democrático es peor o mucho peor que la dictadura franquista; y el 21,3 % piensa que aquella etapa fue buena o muy buena.
16 meneos
188 clics
Hay un hombre en el bosque

Hay un hombre en el bosque

Hay un hombre en el bosque. La importancia de no generar bulos…
13 3 0 K 57
13 3 0 K 57
17 meneos
69 clics
El multimillonario que experimentaba con sus empleados | Ray Dalio

El multimillonario que experimentaba con sus empleados | Ray Dalio

Presenta la historia de Ray Dalio y su peculiar gestión de Bridgewater Associates, uno de los mayores fondos de inversión del mundo, explorando su obsesión por la transparencia radical, los principios que impuso a sus empleados y las polémicas prácticas internas que marcaron la cultura de la compañía. El video revela cómo su liderazgo estaba marcado por métodos extremos de control, juicios internos y evaluaciones constantes entre empleados, en un ambiente orwelliano.
14 3 1 K 18
14 3 1 K 18
10 meneos
65 clics
John Cavess, el tratante de esclavos que dominó un país entero

John Cavess, el tratante de esclavos que dominó un país entero

El comercio de esclavos requirió de cómplices africanos, hombres despiadados que crearon fabulosas fortunas y llegaron a crear estados e imperios con su poder adquirido esclavizando a sus semejantes. Ghana todavía recuerda al negrero John Cabess, quien ganó el respeto y sembró temor entre africanos y europeos entre finales del siglo XVII y principios del XVIII.
3 meneos
151 clics
Arte facha: la IA convierte el discurso casposo en cultura pop

Arte facha: la IA convierte el discurso casposo en cultura pop

La publicación de un exitoso vídeo que versiona la sitcom Padre de Familia para hacer una parodia de Pedro Sánchez y su entorno abre una nueva era para el llamado "arte facha".
6 meneos
68 clics
Apeirógono, un polígono con infinitos lados

Apeirógono, un polígono con infinitos lados

La novela, basada en una historia real, se centra en la vida de dos hombres, el israelí Rami Elhanan y el palestino Bassam Aramin, cuyas hijas murieron como consecuencia del conflicto israelí-palestino.
2 meneos
33 clics
Discursos que no defensan la tradición cultural sino los privilegios (CAT)

Discursos que no defensan la tradición cultural sino los privilegios (CAT)

Los discursos de odio que defienden una supuesta cultura en peligro se encuentran más cerca de defender privilegios que de otra cosa.
9 meneos
25 clics
Nos queda la palabra. La lucha de los poetas bajo el franquismo

Nos queda la palabra. La lucha de los poetas bajo el franquismo

Algunas voces que clamaban en medio del páramo intelectual impuesto por la represión franquista irían abriendo una senda que se fue ensanchando con los años hasta convertirse en una avalancha humana que terminaría cambiando para siempre la historia de España: Blas de Otero, Miguel Hernández, Gabriel Celaya, Rafael Alberti, Luis Cernuda, José Agustín Goytisolo... A ellos se sumaron los cantautores: Patxi Andión, José Antonio Labordeta, Lluís Llach, Raimon, Jesús Munárriz, Luis Eduardo Aute...
4 meneos
13 clics

Fundamentos filosóficos del surgimiento y la evolución del fenómeno constitucional

En el presente artículo buscamos reflexionar sobre las bases filosóficas que sus-tentaron el surgimiento del constitucionalismo e inspiran su evolución. Separación de poderes, democracia representativa y participación directa de la ciudadanía en la gestión de los asuntos públicos, garantía de las libertades individuales y los derechos sociales...son premisas que pueden desprenderse de un análisis coherente y extensivo de los valores que han inspirado el fenómeno constitucional.
3 meneos
141 clics

El limbo jurídico de las muñecas sexuales con apariencia de niña: lo que revela el caso Shein

Shein se encuentra en el ojo del huracán esta semana después de que Francia anunciase que había abierto una investigación contra la plataforma por la venta de muñecas sexuales con apariencia de niñas en su web. Por el momento, el Gobierno francés ha decidido no suspender el acceso a la página tras constatar que la empresa había retirado esta mercancía, pero ha anunciado que tendrá al gigante chino bajo "estricta vigilancia".
20 meneos
165 clics
Genesis - Firth Of Fifth

Genesis - Firth Of Fifth  

Un viernes más y con música de por medio. En esta ocasión traigo el que, probablemente, sea el sólo de guitarra más bonito que puedas escuchar, interpretado por, el siempre infravalorado, Steve Hackett. El resto de componentes de Genesis eran: Tony Banks a los teclados, Mike Rutherford al bajo y guitarra, Phil Collins a la batería y Peter Gabriel flauta y voz
7 meneos
53 clics
La servidumbre perfeccionada: esclavos del algoritmo, prisioneros del clic

La servidumbre perfeccionada: esclavos del algoritmo, prisioneros del clic

Pensábamos que la esclavitud era una página cerrada de la historia. Que las cadenas se habían oxidado, que los grilletes eran piezas de museo. Pero nos equivocamos. Hoy la esclavitud no se impone con látigos, sino con notificaciones. No se firma con sangre, sino con clics. No se perpetra en campos de algodón, sino en oficinas abiertas, en plataformas digitales, en discursos que nos venden libertad mientras nos atan con algoritmos. Vivimos en una sociedad que ha perfeccionado el régimen de servidumbre. El individuo ya no es ciudadano: es usuario
9 meneos
68 clics
Inmigrantes: el buen esclavo y el esclavo rebelde

Inmigrantes: el buen esclavo y el esclavo rebelde

En la Edad Media y en el Renacimiento europeo, el título de hidalgo pudo haber significado “hijo de algo” o “fiel a su amo”. Aunque su etimología es discutida, lo que está claro es que se trataba de un aspirante a noble, un aristócrata de segunda. Un noble hacía cosas nobles por herencia, mientras el vulgo era vulgar y los villeros eran villanos por naturaleza. Eran los hijos de nadie. Eran los peones sin rostro del ajedrez, sin corona, sin bonete, sin caballos y sin torres donde refugiarse. Eran los primeros en ir a morir en las guerras de ...
35 meneos
51 clics
Los argumentos para exigir la titularidad pública de la mezquita de Córdoba que el Gobierno obvia

Los argumentos para exigir la titularidad pública de la mezquita de Córdoba que el Gobierno obvia

El Ejecutivo ha tirado la toalla en la lucha por la propiedad pública de la Mezquita-Catedral de Córdoba a pesar de los informes, declaraciones y manifiestos que rechazan la titularidad eclesiástica del Patrimonio de la Humanidad. “Si hubiese voluntad política se solucionaría”, opina el portavoz de la Plataforma Mezquita de Córdoba....
29 6 1 K 17
29 6 1 K 17
12 meneos
194 clics
Pedro Sánchez irrumpe en Radio 3

Pedro Sánchez irrumpe en Radio 3  

El presidente del Gobierno acude al programa ‘Generación Ya’ este martes después de votar dos leyes en el Congreso
41 meneos
43 clics
Sophie Baby, hispanista: "A los jóvenes que cantan el 'Cara al sol' habría que llevarles a una exhumación"

Sophie Baby, hispanista: "A los jóvenes que cantan el 'Cara al sol' habría que llevarles a una exhumación"

Baby sitúa la península en el corazón de un espacio euroamericano de circulación de mecanismos de memoria y justicia. En este espacio, España se ha presentado, al mismo tiempo, como modelo de reconciliación democrática, caso flagrante de impunidad y país de movimientos pioneros en la reivindicación de una justicia universal. En el contexto del cincuenta aniversario de la muerte del dictador, con la ultraderecha a nivel mundial, España sigue fracturada por la impunidad y la desmemoria.
11 meneos
284 clics
Un árbol con forma de culo se convierte en atracción turística en Granada

Un árbol con forma de culo se convierte en atracción turística en Granada  

Una semana después de que se hiciera viral, Google Maps ha eliminado las referencias a este árbol con forma de culo; sin embargo, puede seguir visitándose en la Plaza Nueva de Granada.
8 meneos
53 clics
Sobre el caos y la dominación

Sobre el caos y la dominación

Nilüfer Koç, portavoz de política exterior del Congreso Nacional de Kurdistán (KNK). Una región fragmentada durante décadas por múltiples intereses de poder intenta reorganizarse. Mientras los terroristas se convierten en políticos en la escena internacional, se reordenan los intereses y el rearme domina el mundo, alguien encuentra el valor de deponer las armas para hablar de paz y democracia. La delgada línea entre la escalada y la esperanza: una oportunidad para la paz y la democracia en Oriente Próximo y Oriente Medio. Del caos a la ...
17 meneos
168 clics
Tortilla de patatas con cebolla caramelizada. Receta casera

Tortilla de patatas con cebolla caramelizada. Receta casera

Esta tortilla de patatas con cebolla caramelizada es una de los platos que más me recuerdan a mi adolescencia porque había un bar en Madrid que la hacia de 10.
9 meneos
43 clics
RTVE cancela el programa 'Culturas 2'

RTVE cancela el programa 'Culturas 2'  

RTVE ha decidido no renovar el programa Culturas 2, algo que se ha comunicado oficialmente al equipo del espacio cultural este jueves. Culturas 2, estrenado en octubre de 2022, es un programa cultural que la cadena pública describe como "entretenimiento y sin fronteras".
7 meneos
37 clics
El telescopio Rubin descubre que la galaxia M61 tiene rabo [ENG]

El telescopio Rubin descubre que la galaxia M61 tiene rabo [ENG]  

La protagonista de la escena es Messier 61 (M61), descubierta por primera vez en 1779 en el Cúmulo de Virgo y desde entonces objeto de atención por su intensa actividad. Messier 61 es, de hecho, una galaxia de tipo "starburst": alberga fenómenos de formación estelar extremadamente vigorosa y ha producido varias supernovas observadas por los astrónomos. Ahora se ha observado que esta galaxia tiene una cola de estrella que sugiere que en el pasado fagocitó y desmembró a una galaxia más pequeña.
10 meneos
100 clics
La intubación no siempre es la mejor opción para los ancianos; sólo el 31% sobrevive

La intubación no siempre es la mejor opción para los ancianos; sólo el 31% sobrevive

A principios de este año, una ambulancia llevó a un hombre de 80 años a la sala de emergencias. Tenía cáncer de pulmón metastásico y su familia le había proporcionado cuidados paliativos en casa. Cuando empezó a adormecerse y a tener dificultades para respirar, su hijo llamó llorando por la emergencia. «Tan pronto como los vi, el hijo dijo:'Ponedle un respirador'», recordó el doctor. Esos pacientes saben que están cerca de la muerte. Pero el hijo seguía insistiendo: «¿Por qué no puedes ponerlo en un respirador?»
11 meneos
173 clics
Bienvenidos a Cervantes: El pueblo de Australia cuyas calles tienen nombre de ciudades de España

Bienvenidos a Cervantes: El pueblo de Australia cuyas calles tienen nombre de ciudades de España  

En un rincón remoto de la costa occidental australiana, un pequeño pueblo pesquero cuenta con gran abanico de calles bautizadas como Valencia, Pamplona o Talavera. Puedes caminar por la calle Madrid o la calle Barcelona, girar en la avenida Andalucía y terminar tu paseo en la plaza Valencia. Su historia, es un tanto inesperada.
4 meneos
179 clics
Los buques más longevos de la Armada en servicio

Los buques más longevos de la Armada en servicio

Acompañando a la fragata F-111 Bonifaz, que en los próximos años estará de alta en la “Lista Oficial de Buques de la Armada (LOBA)”, casi un centenar de buques forman la actual flota de la Armada, siendo algunos de ellos muy desconocidos. Existen veleros escuela, a la estela del JSdE, que llevan años formando marinos en sus primeras singladuras en los centros de formación. Y muchos patrulleros y buques auxiliares efectúan labores a la sombra de los más conocidos y mediáticos, desde hace varias décadas.
16 meneos
102 clics

Una librera se lee en una noche la novela ganadora del Premio Planeta de Juan del Val: “Es un libro rancio, casposo y machista”

Cienfuegos-Jovellanos critica que la obra no solo adolece de falta de profundidad narrativa, sino que denigra la cultura y el contexto social de la capital andaluza. “Esto es una pura crítica a Sevilla, a la sociedad sevillana. Es una burla a la Semana Santa, a la feria, pero sobre todo desde mi punto de vista y ojo que no quería faltar al respeto, es un libro rancio, casposo y machista, que no me puedo creer que le hayan dado el Premio Planeta”.
18 meneos
21 clics
Adiós a uno de los maestros del cante del siglo XX: fallece Antonio Fernández Díaz ‘Fosforito’

Adiós a uno de los maestros del cante del siglo XX: fallece Antonio Fernández Díaz ‘Fosforito’

El mundo de flamenco amanece este jueves de luto por el fallecimiento del cantaor Antonio Fernández Díaz ‘Fosforito’, que ha fallecido hoy en Málaga, localidad donde residía actualmente, a los 93 años de edad.
15 3 0 K 11
15 3 0 K 11
10 meneos
76 clics
Hay exactamente 14 partidas diferentes de tres en raya [ENG]

Hay exactamente 14 partidas diferentes de tres en raya [ENG]  

A fin de cuentas no hay tantas formas diferentes de jugar al tres en raya. Acompáñame en la investigación de lo que significa que las cosas sean diferentes, con digresiones sobre música, programación y matemáticas.
3 meneos
50 clics
¿Qué sabemos sobre el impacto de los programas bilingües?

¿Qué sabemos sobre el impacto de los programas bilingües?

En la actualidad, el 42,1 % del alumnado de educación primaria y el 31,4 % del de educación secundaria en España cursa programas en los que una parte de las asignaturas se imparten en inglés. La puesta en marcha de estos programas (en el curso académico 2004-2005) se realizó sin que existieran estudios que analizaran las posibles implicaciones que dicha medida pudiera llegar tener para el estudiantado, lo que explica que aún hoy siga siendo motivo de debate. Ante la duda sobre si son beneficiosos o no, entender qué dice la investigación.
11 meneos
206 clics
Un dron graba a unos lobos excavando en la nieve profunda en Xinjiang

Un dron graba a unos lobos excavando en la nieve profunda en Xinjiang  

Se ve una manada de lobos excavando en la nieve profunda en la zona paisajística de Kanas, en Xinjiang, al noroeste de China. La manada se mueve de forma organizada. Los miembros más fuertes van delante y el lobo alfa va detrás, garantizando la seguridad de todos.
3 meneos
63 clics
Felisa García, una de las pocas doradoras de pasos de Andalucía: "El oro sube a diario, pero no paramos"

Felisa García, una de las pocas doradoras de pasos de Andalucía: "El oro sube a diario, pero no paramos"

La artesana del 'pan de oro' llegó a usar como 'tapadera' otro taller para iniciarse en un oficio de hombres. Ahora, con 36 años de experiencia y un gran prestigio profesional, mantiene viva una dedicación ancestral
9 meneos
93 clics
Mochilas y zapatos de cuero que duran toda la vida. Prendas hechas a mano con pieles curtidas

Mochilas y zapatos de cuero que duran toda la vida. Prendas hechas a mano con pieles curtidas  

El hombre y la mujer del Pirineo han aprovechado a lo largo de su historia todo aquello que la naturaleza les ofrecía. En el año 1995, Alfredo, Josefina y Tía Serena me mostraron en su cocina de San Juan de Plan (Huesca) toda su habilidad e ingenio para transformar las pieles y cueros de cabras y ovejas en abarcas y mochilas. Un arte que ya no existe. 30 años han pasado y está gente tan encantadora seguramente ya no estén entre nosotros y su sabiduría se ha ido con ellos. Monesma documentales
9 meneos
28 clics
Vivimos en una ventana cosmológica, el único momento de la historia del Universo en el que será fecundo [ITA]

Vivimos en una ventana cosmológica, el único momento de la historia del Universo en el que será fecundo [ITA]

La vida en la Tierra tiene 4000 millones de años de edad y apareció cuando el universo tenía 10.000 millones de años. En total, el universo suma 13800 millones de años y se encuentra dentro de una ventana fecunda que abarca de los 2000 a los 20000 millones de años desde el Big Bang. Es el único momento fecundo de la historia del universo y el momento de máxima formación estelar ya ha pasado, ocurrió entre los 3000 y 7000 millones de años. Dentro de 1000 millones de años no será posible la vida en la Tierra. El cosmos se dirige a la esterilidad.
25 meneos
236 clics
VÍDEO | 10 frases históricas que nunca se dijeron

VÍDEO | 10 frases históricas que nunca se dijeron  

El youtuber especializado en historia Miguel de Lys nos trae un recopilatorio de frases míticas que tenemos incrustadas en el colectivo popular como verdaderas y que directamente no son verdad, están sacadas de contexto o no hay constancia real de que fueran pronunciadas.
5 meneos
8 clics
Premio L´Oréal- UNESCO 2025 para una argentina que ha creado cultivos resistentes al calor

Premio L´Oréal- UNESCO 2025 para una argentina que ha creado cultivos resistentes al calor

Las olas de calor acechan a los cultivos en todo el mundo. Mientras la temperatura media global aumenta cada año, la científica del CONICET Gabriela Pagnussat encontró una manera de que las plantas no mueran frente al estrés por calor. Diseñó, junto a su equipo de trabajo en el Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB, CONICET-UNMDP), un camino para modificar sus genes y dotarlas de “memoria del estrés térmico”, lo que significa que estas plantas nacen aclimatadas a las altas temperaturas.
2 meneos
14 clics

Entrevista a Narcís Viader Font  

Esta película acompañaba a la entrevista que el Dr. Lluis Miravitlles realizó a Narcís Viader Font en febrero de 1967, en el programa de TVE, Protagonista el Hombre, que en esta ocasión se dedicó a la profesión de farmacéutico. Se escogió a Narcís Viader porque su actividad en la oficina de farmacia se complementaba con la preparación de fórmulas magistrales, los análisis clínicos y con los trabajos de Inspector Farmacéutico Municipal. Este film nos permite conocer cómo era un laboratorio privado, rural, hace más de 50 de años.
10 meneos
23 clics
Borja Ibáñez, autor del megaestudio sobre los betabloqueantes: «Ya no ofrecen beneficio ni reducen la mortalidad tras un infarto con recuperación de la función ventricular"

Borja Ibáñez, autor del megaestudio sobre los betabloqueantes: «Ya no ofrecen beneficio ni reducen la mortalidad tras un infarto con recuperación de la función ventricular"

"(...) hay más de un millón de personas en España que los están tomando y que los dejarán de tomar. No debe haber una alarma, porque no son fármacos peligrosos, sin embargo pueden tener alguna limitación en la calidad de vida porque son fármacos que pueden provocar cansancio y, a veces, sobre todo en los hombres, impotencia. Por eso, para mí, otro de los titulares es que los pacientes van a tener mejor calidad de vida porque si no son necesarios, no los tomarán. Obviamente, si en un caso particular reducen la mortalidad, hay que tomarlos".
8 meneos
34 clics
Miguelito, el elefante prehistórico de Arganda del Rey que desvela cómo vivían los primeros humanos en Madrid -

Miguelito, el elefante prehistórico de Arganda del Rey que desvela cómo vivían los primeros humanos en Madrid -

El elefante prehistórico Miguelito, hallado en Arganda, es una joya paleontológica del Pleistoceno medio. Sus restos, junto a herramientas líticas, revelan interacciones humanas de hace más de 400.000 años
4 meneos
22 clics

Bestsellers de otros tiempos: Sinclair Lewis en su Calle Mayor

Harry Sinclair Lewis fue el primer norteamericano en recibir el Premio Nobel de Literatura, y eso marcó en cierto modo su carrera, repintándola con una capa de respetabilidad que nunca tuvo, ya que nunca fueron respetables los periodistas, los reporteros, los novelistas satíricos y los humoristas. La literatura, se supone, es oficio de gente seria, aunque luego vengan sujetos como Quevedo, Rabelais, Jonathan Swift o el propio Lewis, varios pisos más abajo, a desmentir esa idea.
7 meneos
40 clics
Sin trama, cómicos y comilones: así se representa a los personajes gordos en el sector audiovisual español

Sin trama, cómicos y comilones: así se representa a los personajes gordos en el sector audiovisual español

El Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA) ha publicado su tercer Informe ODA contra la gordofobia, que analiza la imagen proyectada de la diversidad corporal en la ficción audiovisual de 2024. Las cifras muestran que, en todo un año, solo el 9,19 % de los personajes en películas y el 9,21 % en series son gordos o tienen otra corporalidad disidente.
14 meneos
47 clics
Dentro de 1 año la Voyager 1 estará a 1 día luz de nosotros [ITA]

Dentro de 1 año la Voyager 1 estará a 1 día luz de nosotros [ITA]

La Voyager 1 será el objeto número 1 que alcanzará la distancia de 1 día luz de la Tierra. La Voyager 1 surfea por el espacio a una distancia de 23 horas, 27 minutos y 43 segundos luz y tardará aún 1 año en completar la media hora que le falta.
8 meneos
20 clics
Cuando la fama escribe y la literatura calla

Cuando la fama escribe y la literatura calla

Si hoy un joven García Márquez, una joven Ana María Matute o un Delibes desconocido presentaran sus manuscritos, ¿alguien los leería? ¿O se perderían en el limbo de los correos sin respuesta, rechazados por no tener seguidores ni una imagen mediática que los respalde? El talento literario, sin altavoz, corre el riesgo de extinguirse entre los pliegues del algoritmo y del marketing.
8 meneos
55 clics
Antonio Prieto: «El atletismo me sirvió para quitarme los complejos de cuando era niño y me llamaban ‘enano’»

Antonio Prieto: «El atletismo me sirvió para quitarme los complejos de cuando era niño y me llamaban ‘enano’»

"El atletismo me sirvió para quitarme todos esos complejos que sí tenía cuando era niño y me llamaban «enano». Pero una vez que me hice atleta entendía que si tenía alguna debilidad mental estaba acabado. Así que siempre pensé que si yo tenía que dar más zancadas tenía otras ventajas como alimentar menos músculo, mi volumen de oxígeno es muy alto y fisiológicamente … Estuve en los top ten del mundo en 10.000 y campo a través muchas veces. Creo que tenía razón cuando decía que yo tenía mis ventajas, «ellos biomecánica, yo fisiología».
13 meneos
63 clics
Préveza, la batalla naval que el Imperio Otomano ganó a los cristianos casi sin combatir 33 años antes de Lepanto

Préveza, la batalla naval que el Imperio Otomano ganó a los cristianos casi sin combatir 33 años antes de Lepanto

En 1571 la flota cristiana de la Liga Santa se impuso a la otomana en la batalla de Lepanto, aquélla en la que Cervantes participó y quedó manco, pese a lo cual él mismo la describió con orgullo como "la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos ni esperan ver los venideros". Pero 33 años antes se había librado otro enfrentamiento naval entre los mismos contendientes y esa vez la victoria fue para los barcos del sultán. Apenas hubo daños materiales, pero el efecto moral resultó demoledor. Nos referimos a la batalla de Préveza.
2 meneos
29 clics

La isla de Entrellusa. Entre el mundo funerario tardoantiguo y la vida en la Edad Media

Hay un lugar francamente bonito de la costa asturiana que tiene un pasado descomunal. Desde yacimiento paleolítico, pasando por necrópolis tardoantigua a puerto medieval relacionado con la caza de las ballenas. Sin embargo pasa casi desapercibido como un accidente en el paisaje de la que paseas por la senda costera de Perlora. Se trata del islote de Entrellusa.

menéame