Cultura y divulgación
20 meneos
65 clics
El Gabinete del Dr. Caligari - Película Completa (ALE)

El Gabinete del Dr. Caligari - Película Completa (ALE)  

Película completa de El Gabinete del Dr. Caligari (Das Cabinet des Dr. Caligari,1920), un gran clásico del cine de horror fantástico y una pieza maestra del expresionismo alemán. Director: Robert Wiene Escritores: Carl Mayer, Hans Janowitz Cast: Werner Krauss, Conrad Veidt, Friedrich Feher
16 4 0 K 266
16 4 0 K 266
1 :  Shutter Island fue una puesta al día de esta joya.
17 meneos
44 clics
El regreso de ‘El inquilino’, la primera gran película sobre la vivienda en España que fue censurada por el franquismo

El regreso de ‘El inquilino’, la primera gran película sobre la vivienda en España que fue censurada por el franquismo

La icónica cinta de José Antonio Nieves Conde, censurada durante el franquismo, vuelve a la vida gracias a una restauración que permite ver por fin la historia tal y como fue concebida por su director

| etiquetas: cultura , divulgación , cine , españa
14 3 0 K 234
14 3 0 K 234
16 meneos
28 clics
Ovejas bomberas: una solución natural y eficaz para prevenir los incendios

Ovejas bomberas: una solución natural y eficaz para prevenir los incendios

Aunque los métodos tradicionales para combatir el fuego y prevenir los incendios (como los cortafuegos y las brigadas forestales) son efectivos, suelen ser costosos y limitados en alcance. Como alternativa, ha surgido el aprovechamiento del pastoreo. Sin saberlo, solo por alimentarse, las ovejas, cabras o vacas, están cumpliendo un nuevo papel: ahora son “bomberas”. Una medida que puede parecer rompedora, pero que, en realidad, tiene sus raíces en la tradición de la trashumancia.
13 3 0 K 195
13 3 0 K 195
16 meneos
28 clics
Antigua fábrica lanar para transformar lana cruda con máquinas centenarias; lavado, teñido y cardado (21 min.) #Monesma

Antigua fábrica lanar para transformar lana cruda con máquinas centenarias; lavado, teñido y cardado (21 min.) #Monesma  

En la extensa comarca leonesa de Maragatería se encuentra Val de San Lorenzo, un pueblo castellano con una larga tradición textil. Afortunadamente, algunas de las fábricas han sobrevivido hasta nuestros días, donde se fabrican mantas, calcetines y una gran variedad de prendas de lana a partir de la lana esquilada de las ovejas. Para aprender todo sobre los procesos de trabajo de la lana, viví con los lugareños durante unos días en 1998. — Más en #1

| etiquetas: monesma , lana , fábrica , maragatería , tradición , oveja , teñido , etnografía
13 3 0 K 182
13 3 0 K 182
15 meneos
78 clics
Espejos, plantas y explosiones SIN CGI

Espejos, plantas y explosiones SIN CGI  

En 1986 se estrenaba uno de los mejores musicales que podéis ver en forma del largometraje, la pequeña tienda de los horrores, con un reparto perfecto. Unas canciones extraordinarias compuestas por Alan Menken y una realización soberbia a cargo de Frank. Vería a la luz una joya que quizás algunos todavía no hayáis tenido el placer de disfrutar. Pero si lo traigo a este vídeo es por uno de sus personajes más emblemáticos, la planta carnívora.
12 3 0 K 153
12 3 0 K 153
2 :  Escafandra visión. Que gozada de canal. Antes sacaban dos o tres videos al año. Ahora suben más a menudo, pero la calidad sigue siendo la misma.
11 meneos
29 clics
Ray Bradbury, nuestro clásico más querido

Ray Bradbury, nuestro clásico más querido

De Ray Bradbury (Waukegan, Illinois, 1920 - Los Ángeles, 2012) se puede decir que lo ha leído todo el mundo, aunque no todo el mundo lo sepa. Resultaría difícil encontrar otra figura más relevante en la literatura popular del último siglo. Ahora bien, lo interesante es la posibilidad de leer a Ray Bradbury como si fuera la primera vez. Y eso es precisamente lo que sirve en bandeja la nueva colección de cuentos que acaba de publicar Páginas de Espuma, con edición a cargo de Paul Viejo, la nueva traducción de Ce Santiago, el prólogo de...
10 1 0 K 133
10 1 0 K 133
14 meneos
46 clics
La legendaria compositora Yoko Kanno dará 3 conciertos en Barcelona este diciembre

La legendaria compositora Yoko Kanno dará 3 conciertos en Barcelona este diciembre

Yoko Kanno, responsable de bandas sonoras de anime inolvidables como Cowboy Bebop, Macross Plus, The Vision of Escaflowne, Wolf’s Rain, Ghost in the Shell: Stand Alone Complex o Kids on the Slope, dará tres conciertos en Manga Barcelona: el viernes con COWBOY BEBOP LIVE! de hora y media, el sábado con un concierto a piano y el lunes con un último show que mezcla dance y jazz. Le acompañarán SEATBELTS y la voz original de Mai Yamane.
11 3 0 K 130
11 3 0 K 130
12 meneos
41 clics
El queso, los gusanos y la revolución de la microhistoria

El queso, los gusanos y la revolución de la microhistoria

¿Cómo se forjó la carrera de uno de los historiadores más originales y audaces de las última décadas? ¿Qué lo impulsó a elegir los juicios inquisitoriales por brujería como su objeto de estudio? ¿Cómo descubrió la historia de Menocchio el molinero que creía que el mundo había nacido de materia putrefacta? En esta entrevista, Carlo Ginzburg repasa su obra, evoca a sus maestros, traza su mapa familiar y se sumerge en una serie de debates sobre la narrativa en la historia y el concepto de identidad.
10 2 0 K 129
10 2 0 K 129
11 meneos
101 clics
'Slovo patsana', historias de las mafias juveniles en la decadente URSS de los 80

'Slovo patsana', historias de las mafias juveniles en la decadente URSS de los 80

El escenario de Slovo patsana es Kazán, en la República de Tastaristán. Sus pandillas juveniles, por lo visto, fueron un hecho histórico especialmente reseñable y, evidentemente, se sitúa en este tipo de fenómenos el auge de las mafias de los años 90 que, mediante un baño de sangre, se apoderaron de los recursos del país hasta hoy. Contó la prensa tras su estreno que los rusos buscaron en Yandex más sobre esta serie que sobre la “Operación militar especial”, y parece que en países como Ucrania y Georgia no se han resistido a verla.
9 2 0 K 129
9 2 0 K 129
11 meneos
65 clics
Las últimas palabras de Nikolái Gógol

Las últimas palabras de Nikolái Gógol

La desaparición de algunos escritores resulta más novelesca que sus propias novelas. Robert Walser se pasó las dos últimas décadas de su vida en un sanatorio. Allí no escribió ni una palabra —al fin y al cabo, como le contó a Carl Seelig, estaba allí para estar loco, no para escribir—. Antes, su escritura había ido menguando hasta desaparecer prácticamente por completo. A Nikolái Gógol no le llevó tanto tiempo extinguir su escritura. La noche del 24 de febrero de 1852 arrojó a las llamas la que iba a ser la segunda parte de Almas muertas.
10 1 1 K 128
10 1 1 K 128
14 meneos
87 clics
Novak Djokovic: «Es un hecho biológico, no puedo jugar al mejor de 5 sets contra Alcaraz o Sinner, no llego tan fresco como ellos»

Novak Djokovic: «Es un hecho biológico, no puedo jugar al mejor de 5 sets contra Alcaraz o Sinner, no llego tan fresco como ellos»

«Los jugadores no están lo bastante unidos ni participan lo suficiente cuando deberían hacerlo. Se quejan, hacen declaraciones, y luego se van. Pero para cambiar algo hay que sentarse, arremangarse y entender cómo funciona el sistema. No puede hacerlo tu agente, ni tu equipo, ni tus padres. Tienes que hacerlo tú mismo».
12 2 3 K 128
12 2 3 K 128
11 meneos
67 clics
1970: Día del Black Tot (Fin de la ración de ron de la Royal Navy)[ENG]

1970: Día del Black Tot (Fin de la ración de ron de la Royal Navy)[ENG]  

El 31 de julio de 1970 fue el día en que se puso fin a la práctica de servir ron como parte de la ración diaria para los marineros de la Royal Navy británica.
10 1 0 K 127
10 1 0 K 127
18 meneos
96 clics
Las llaves de la memoria

Las llaves de la memoria  

Fragmento del documental sobre la memoria, la identidad y las raíces andalusíes. www.almutafilm.com/es/las-llaves-de-la-memoria/
15 3 0 K 126
15 3 0 K 126
18 meneos
132 clics
Malas interpretaciones del estoicismo

Malas interpretaciones del estoicismo

Ante el malestar y la incertidumbre, distintos ‘influencers’, empresarios y atletas han tornado una corriente de pensamiento compleja y profunda en una lista de consejos de autoayuda.
15 3 0 K 126
15 3 0 K 126
2 :  El "estoicisbro", como lo llama nuestro buen @PasaPollo
34 meneos
122 clics
"Al alba" de Rosa León

"Al alba" de Rosa León  

"Al alba" es una canción compuesta por el cantautor español Luis Eduardo Aute y originalmente interpretada por Rosa León, quien la incluyó en su álbum homónimo publicado en 1975. Aunque Aute la describió como una canción de amor que surgió de manera involuntaria, la canción se convirtió en un simbólico himno de protesta vinculado con las últimas ejecuciones del régimen franquista, que tuvieron lugar el 27 de septiembre de 1975. Fue Rosa León quien, con valentía, dedicó la canción a los condenados a muerte durante sus conciertos..Estremecedora
28 6 2 K 124
28 6 2 K 124
14 meneos
129 clics
SOS Patrimonio: salvajismo anticultural en Jaén

SOS Patrimonio: salvajismo anticultural en Jaén

El pasado 12 de diciembre unos senderistas que paseaban por Despeñaperros vieron que alguien había destrozado la obra de arte prehistórica conocida con el nombre de Las Sacerdotisas. Fueron los primeros en dar la voz de alarma sobre lo ocurrido y tras recibir la información la Junta de Andalucía decidió actuar de emergencia para intentar recuperar su aspecto original.
11 3 0 K 122
11 3 0 K 122
22 meneos
28 clics
El largo exilio del profesor Rivacoba, el jurista condenado a muerte por Franco y venerado en América Latina

El largo exilio del profesor Rivacoba, el jurista condenado a muerte por Franco y venerado en América Latina

Catedrático de Derecho penal, filósofo del derecho y escritor. La huella que ha dejado Manuel de Rivacoba y Rivacoba (Madrid, 1925-Santiago de Chile, 2000) en varias generaciones de juristas de América Latina es imborrable. Hay premios para abogados que llevan su nombre, manuales de derecho penal que llevan su firma y vigentes códigos penales que llevan su impronta. Pero en España su nombre está injustamente olvidado, pese a que en su juventud luchó para derrocar al dictador Franco y reponer los valores democráticos, a los que dedicó su vida.
18 4 0 K 119
18 4 0 K 119
11 meneos
392 clics

Una artista española convierte banquetes en festines de buitres: Barroqusimo del siglo XXI

Un festín opulento que es arrasado en segundos. Animales salvajes en espacios sagrados. Objetos cotidianos convertidos en símbolos inquietantes. El trabajo de Greta Alfaro, entre lo sagrado y lo grotesco, actúa como espejo deformante de la sociedad, cuestionando el sistema capitalista y desnudando nuestra civilización.
9 2 0 K 117
9 2 0 K 117
11 meneos
76 clics
Nepal elige a una niña de dos años como nueva diosa viviente venerada por hindúes y budistas

Nepal elige a una niña de dos años como nueva diosa viviente venerada por hindúes y budistas

Una niña de dos años elegida como la nueva diosa viviente de Nepal fue llevada por miembros de su familia desde su hogar en un callejón de Katmandú hasta un templo-palacio durante el festival hindú más largo e importante del país. Aryatara Shakya, de dos años y ocho meses, fue elegida como la nueva kumari o “diosa virgen”, reemplazando a la titular que, según la tradición, se convierte en una simple mortal al llegar a la pubertad. Según el folclore nepalí, los hombres que se casan con una exkumari morirán jóvenes.
9 2 0 K 115
9 2 0 K 115
15 meneos
31 clics
Mercedonius, el mes adicional que los romanos añadían al calendario alargando o acortando los cargos de amigos y enemigos

Mercedonius, el mes adicional que los romanos añadían al calendario alargando o acortando los cargos de amigos y enemigos

El calendario romano primigenio era lunar, tenía diez meses de entre 18 y 36 días cada uno, sumando en total unos 304 días (había un período al final del año no computado y dedicado a ritos solamente). El rey Numa Pompilio amplió el calendario a 12 meses, pero como tenía un desfase de 11 días y medio respecto al ciclo solar, cada dos o tres años se añadía un mes extra llamado Marcedonius. La decisión la tomaba el pontifez maximus y solía hacerlo políticamente, para alargar o acortar los mandatos de las magistraturas.
12 3 0 K 114
12 3 0 K 114
10 meneos
33 clics
“Escribir a mano sigue siendo insustituible”: por qué seguimos usando lápiz y papel en 2025

“Escribir a mano sigue siendo insustituible”: por qué seguimos usando lápiz y papel en 2025

Tecleamos más que nunca, pero el placer de tomar notas con libreta y bolígrafo no envejece. Varios escritores hablan sobre la magia de escribir a mano en un mundo atestado de ruido digital
14 meneos
131 clics
Un novedoso estudio revela las estrategias pioneras que empleó la Corona de Aragón para luchar contra la peste en el siglo XV

Un novedoso estudio revela las estrategias pioneras que empleó la Corona de Aragón para luchar contra la peste en el siglo XV

El reino de Aragón logró aplicar de manera eficiente una serie de medidas higiénicas y preventivas para evitar la expansión de la plaga en sus territorios.
12 2 0 K 113
12 2 0 K 113
1 :  Muy Interesante, quién te ha visto y quién te ve, que ya no sabe ni distinguir entre Corona de Aragón y Reino de Aragón.
10 meneos
73 clics
José Carlos Ruiz, profesor de filosofía: "La frase ‘conócete a ti mismo’ de la autoayuda es muy cruel porque te aísla como ser humano y te responsabiliza de todo"

José Carlos Ruiz, profesor de filosofía: "La frase ‘conócete a ti mismo’ de la autoayuda es muy cruel porque te aísla como ser humano y te responsabiliza de todo"

El problema, asegura José Carlos Ruiz, es que “los griegos, empezando por los atenienses, no tenían concepto del individuo. Entonces, cuando se dice conócete a ti mismo, no te están hablando de un individuo aislado que está en una especie de meditación autónoma, a ver quién es y hacia donde va”. Porque, de hecho, pensar que nuestra identidad no depende de las personas y contextos que nos rodean, es una completa idiotez.
10 meneos
175 clics
El arte secreto de los ambigramas: palabras que se leen igual cuando giran, se reflejan o cambian de orientación

El arte secreto de los ambigramas: palabras que se leen igual cuando giran, se reflejan o cambian de orientación

En Ambigr.am se reúne toda una comunidad de aficionados a los ambigramas*, esas imágenes que se leen igual en diferentes orientaciones, gracias al uso ingenioso de la tipografía y el diseño. Normalmente utilizan simetrías especulares, y son muy comunes los que se leen igual al girar 180°. Es todo un ingenioso juego visual que combina simetría, geometría y creatividad, y que tiene su propio lenguaje técnico lleno de términos curiosos.
10 0 0 K 109
10 0 0 K 109
10 meneos
243 clics
10 colaboraciones musicales que nadie vio venir

10 colaboraciones musicales que nadie vio venir

Hay duetos que se sienten naturales, pero hay otras colaboraciones que parecen fruto del azar. Como si alguien hubiera lanzado dos dardos sobre una diana repleta de músicos de todos los géneros, épocas y latitudes. A veces salen mal, otras veces hacen historia.
9 1 1 K 108
9 1 1 K 108
16 meneos
497 clics
Una revista histórica retira su último número, titulado ‘Vascones’, por un error “inadmisible” sobre la mano de Irulegi en la portada

Una revista histórica retira su último número, titulado ‘Vascones’, por un error “inadmisible” sobre la mano de Irulegi en la portada

La editorial Desperta Ferro cesa su relación con la ilustradora que dibujó en la primera página de la publicación la palabra “España” en una recreación del objeto, que algunos expertos consideran la primera inscripción en euskera de la historia.
14 2 5 K 104
14 2 5 K 104
9 meneos
28 clics
Cine y puertos: el trabajo en los muelles en "La ley del silencio"

Cine y puertos: el trabajo en los muelles en "La ley del silencio"

Desde un punto de vista técnico “On the Waterfront” (en español “La ley del silencio”) aporta imágenes y diálogos con información muy valiosa sobre la organización y contratación del trabajo y las características de la carga y descarga de los barcos en los muelles en 1954, año de producción del film. La película nos ofrece elementos muy valiosos para conocer y comprender el duro trabajo y las técnicas del movimiento de mercancías en los puertos de los primeros años de la década de 1950.
9 meneos
53 clics
¡Suelta la culpa para vivir libre!: “El pecado original nunca existió, fue fruto de la ignorancia”

¡Suelta la culpa para vivir libre!: “El pecado original nunca existió, fue fruto de la ignorancia”

Parece que nacemos con la culpa a cuestas. La tradición de la que procedemos la tiene muy en cuenta desde el pecado original. Fuimos culpables de algo y nos expulsaron del paraíso. La condena de la culpa es una losa que arrastramos y que, en ocasiones, nos hace la vida imposible. Vivir en el sufrimiento es nuestra condena. Creemos no estar a la altura, ni ser como deberíamos ser. La exigencia nos atenaza y acabamos sintiéndonos culpables de forma irremediable. Todo poder, no sólo el religioso, ha utilizado este mecanismo para dominarnos.
7 2 0 K 101
7 2 0 K 101
8 meneos
54 clics
Las ocho montañas | Ver películas gratis en RTVE Play

Las ocho montañas | Ver películas gratis en RTVE Play  

Pietro, un chico de ciudad, pasa los veranos con su familia en el pueblo de Bruno, el último niño de una localidad de montaña olvidada. Gratis en RTVE Play
6 2 0 K 100
6 2 0 K 100
1 :  También está para quien no la haya visto, Oppenheimer... Tiene un contenido fenómeno Rtve Play
9 meneos
63 clics
Los Juegos Olímpicos se celebraban a orillas de un gran lago hoy desaparecido, ¿por qué ningún escritor antiguo lo mencionó?

Los Juegos Olímpicos se celebraban a orillas de un gran lago hoy desaparecido, ¿por qué ningún escritor antiguo lo mencionó?

Durante siglos hemos imaginado la antigua Olimpia, la cuna de los Juegos Olímpicos, como un valle seco y polvoriento, con sus templos y estadios anclados en un paisaje terrestre dominado por los ríos Alfeo y Cladeo. Sin embargo, una investigación publicada en la revista Quaternary Environments and Humans desmonta esta imagen por completo. Un equipo internacional de geógrafos, geocientíficos y arqueólogos ha desenterrado pruebas contundentes de que un extenso lago, bautizado como el Lago de Olimpia, existió en las inmediaciones del santuario.
7 2 0 K 100
7 2 0 K 100
8 meneos
62 clics
La memoria visual del fotógrafo Alfonso, testigo de la historia del siglo XX

La memoria visual del fotógrafo Alfonso, testigo de la historia del siglo XX

El centro cultural La Fábrica acoge una exposición de 23 instantáneas de Alfonso Sánchez García, el primer gran fotoperiodista español y de considerable influencia tanto en las primeras décadas del siglo XX como posteriores. Con su cámara y un ojo sin precedentes inmortalizó a las más emblemáticas figuras de su época
10 meneos
57 clics
Judíos de Khazaria, breve historia y otros recursos [ENG]

Judíos de Khazaria, breve historia y otros recursos [ENG]

¿Por qué el Ministerio de la Verdad de la Organización Sionista Mundial (WZO) eliminó este artículo sobre los Jázaros?¿Por qué rastrear la ascendencia de los judíos europeos hasta los jázaros se presenta como una "teoría conspirativa ridícula" cuando la mayoría de los judíos europeos remontan sus hogares recientes a zonas que estuvieron gobernadas por los jázaros durante cinco siglos? ¿Qué escribió la cuarta enciclopedia judía sobre los Jázaros? ¿Por qué la comunidad judía asquenazí europea emigró masivamente a América en lugar de a Palestina?
7 meneos
62 clics
Comida e identidad: guerras de fogón en la cultura global

Comida e identidad: guerras de fogón en la cultura global

La comida es pertenencia. Si una quiere saber quién es, basta con abrir la nevera. No hacen falta psicoanalistas vieneses ni genealogistas aburridos.
15 meneos
80 clics
EEUU invade Cuba (1961) - Sale fatal (A toda leche)

EEUU invade Cuba (1961) - Sale fatal (A toda leche)  

En 1961, un grupo entrenado en secreto intentó recuperar el control de Cuba con una jugada encubierta que involucró a espías, exiliados, entrenamientos fuera de la isla y una misión a contrarreloj. ????️♂️???? Pero todo se descontroló... En este video te contamos todo sobre la operación encubierta en Bahía de Cochinos, el papel clave de Estados Unidos, los secretos detrás del entrenamiento en Guatemala, y cómo una misión ultrasecreta terminó siendo un epic fail histórico que cambió las reglas del juego en plena Guerra Fría.
12 3 0 K 93
12 3 0 K 93
9 meneos
82 clics

Medalla de cartón. Fito y Fitipaldis

Todo lo ke no se ve... Lo ke nadie nos contó, lo ke se quedó en la piel, la memoria del dolor.
8 meneos
25 clics
Ecología en el Imperio Romano: las quejas por la contaminación o la masificación turística ya existían hace 2000 años

Ecología en el Imperio Romano: las quejas por la contaminación o la masificación turística ya existían hace 2000 años

El catedrático Fernando Lillo se ha pasado por Historiae para mostrarnos cómo en la antigua Roma ya se denunciaba la contaminación, el excesivo tráfico, la masificación turística o la destrucción de espacios naturales
9 meneos
85 clics
La increíble forma de vida que está evolucionando más rápido de lo que los científicos jamás imaginaron

La increíble forma de vida que está evolucionando más rápido de lo que los científicos jamás imaginaron

La Daphnia pulex, más conocida como pulga de agua, es apenas perceptible a simple vista, pero desempeña un papel vital en los ecosistemas de agua dulce de todo el mundo, ya que es presa de especies vertebradas e invertebradas. Las pulgas de agua también controlan la proliferación de algas. Pero fuera de su hábitat acuático, este minúsculo crustáceo también deja un legado enorme en el mundo de la ciencia.
13 meneos
19 clics
Al rescate de Elvira Notari, la pionera del cine italiano, que rodó centenares de filmes olvidados

Al rescate de Elvira Notari, la pionera del cine italiano, que rodó centenares de filmes olvidados

Un documental recupera a la primera directora de películas en su país, productora, emprendedora y precursora del neorrealismo de la que apenas permanecen recuerdos y solo 163 minutos de metrajes
11 2 2 K 90
11 2 2 K 90
10 meneos
53 clics
Los intelectuales que transformaron su partido en una editorial para burlar la represión de Franco

Los intelectuales que transformaron su partido en una editorial para burlar la represión de Franco

Símbolo de la resistencia interior durante el franquismo, Galaxia celebra sus 75 años de historia como precursora del galleguismo cultural.
10 meneos
611 clics

El restaurante que desde hace más de 60 años sólo tiene un plato en el menú [ITA]  

El restaurante parisino, nacido en los años 50, ha convertido la simplicidad en un mito y su menú inmutable con un único plato sin ninguna otra alternativa ha inspirado a otros restaurantes del mundo. Desde sus inicios el objetivo del restaurante ha sido el de concentrarse en un solo plato y hacerlo perfecto. El menú consiste en un entrante de ensalada verde con nueces y a continuación, su plato protagonista servido con una salsa secreta, nunca revelada y que ha pasado de generación en generación hasta convertirse en una salsa legendaria.
8 meneos
43 clics
Museo virtual de la UNESCO de objetos culturales robados [ING-FRA]

Museo virtual de la UNESCO de objetos culturales robados [ING-FRA]

Con el fin de concienciar sobre el tráfico ilícito de objetos del patrimonio cultural, desde hallazgos arqueológicos hasta obras de arte e instrumentos musicales, la UNESCO ha inaugurado el primer museo virtual del mundo dedicado a los objetos culturales robados. Los visitantes pueden explorar representaciones en 3D de más de 250 obras de arte robadas, artefactos históricos, libros raros y mucho más.
11 meneos
65 clics
Viento del Norte: el ferrocarril de los pueblos originarios del Canadá

Viento del Norte: el ferrocarril de los pueblos originarios del Canadá

De una antigua ciudad en el norte canadiense, hoy devenida pueblo, parte con rumbo sur uno de los ferrocarriles más extraordinarios del mundo. Si no es el único, es uno de los pocos que frena para en absolutamente cualquier punto de la línea para recibir o dejar pasajeros. Y, más extraordinario aún, si no estás donde acordaste esperarlo, aunque el convoy esté bajo el azote de una tormenta de nieve en el medio de Labrador; no se marcha hasta no saber de vos. Bienvenidos al Tshihuetin, el viento del norte.
9 meneos
20 clics
OpenAI cede terreno a Hollywood: Sora solo podrá usar contenidos con copyright bajo permiso… y con reparto de ingresos

OpenAI cede terreno a Hollywood: Sora solo podrá usar contenidos con copyright bajo permiso… y con reparto de ingresos

OpenAI ha dado marcha atrás en la política de propiedad intelectual de Sora, su app de vídeo generativo, tras días de críticas desde la industria del entretenimiento. La compañía introducirá controles para que los titulares de derechos decidan si sus personajes y obras pueden usarse en Sora, con la opción de bloquear su uso por completo o autorizarlo a cambio de un reparto de ingresos. El giro, confirmado por su CEO Sam Altman, llega después de que grandes estudios —Disney, entre ellos— rechazaran participar y optaran por bloquear el uso...
8 meneos
56 clics
Jóvenes que reclaman el habla propia de la Mancha como patrimonio cultural: “De tal cepa, tal sarmiento”

Jóvenes que reclaman el habla propia de la Mancha como patrimonio cultural: “De tal cepa, tal sarmiento”

La asociación ElKambio está desarrollando un proyecto para su recuperación, dignificación y visibilización. Palabras, refranes y dichos que quedarán plasmados en murales de cinco pueblos de la comunidad autónoma: “Es que sí, porque sí, si no, no”. Hablamos con dos de sus promotoras
8 meneos
55 clics
La 'Barbie romana': las niñas de la antigua ciudad de Torreparedones ya jugaban con muñecas articuladas

La 'Barbie romana': las niñas de la antigua ciudad de Torreparedones ya jugaban con muñecas articuladas  

En algún momento entre los siglos IV y V, el juguete se rompió. Se le debió fracturar una pierna o simplemente dejó de entretener a los más pequeños. Los padres, los tíos o los abuelos decidieron que la Barbie romana ya no funcionaba y la tiraron al pozo que venían usando como basurero. Casi 2.000 años después, en el redescubrimiento de la antigua ciudad romana de Torreparedones, en el corazón de la campiña de Córdoba, un arqueólogo se topó con una muñeca de terracota articulada, un objeto rarísimo de encontrar en la Península Ibérica, en el te
6 meneos
33 clics
El fraile español que fue esencial para la independencia de EEUU

El fraile español que fue esencial para la independencia de EEUU

En 'España en la independencia de Estados Unidos', Ángel Luis Cervera Fantoni analiza el papel determinante de España en ese evento, con personajes como Fray Antonio de Sedella.
5 meneos
106 clics
Ostras y caracoles, o cuando Anthony Hopkins dobló a Laurence Olivier

Ostras y caracoles, o cuando Anthony Hopkins dobló a Laurence Olivier

Una de las escenas más recordadas de la película Espartaco (Stanley Kubrick, 1960) es la conocida como la de «las ostras y los caracoles». Una escena que ni siquiera se incluyó en el montaje original. Y no se trata de un corte al metraje realizado por la censura española, como muchas otras veces. Este fragmento quedó fuera debido a las presiones de los censores del Código Hays, que trabajaban para la asociación del cine estadounidense.
7 meneos
48 clics
Atascos y problemas de aparcamiento en el Imperio romano: una mirada a los problemas de tráfico en la Roma antigua

Atascos y problemas de aparcamiento en el Imperio romano: una mirada a los problemas de tráfico en la Roma antigua

Uno de los grandes problemas de tráfico lo causaba el intenso movimiento de carros de transporte. Roma necesitaba un constante aprovisionamiento de mercancías, que incluían desde alimentos hasta materiales de construcción. El flujo incesante de vehículos de carga, sin embargo, colapsaba las vías principales, sobre todo en las horas diurnas. Autores como Séneca criticaron la incomodidad y el peligro de las calles abarrotadas. Juvenal, en sus sátiras, ridiculizó la imposibilidad de moverse sin ser empujado o pisoteado.
6 meneos
52 clics
Halladas tres monedas perdidas por las tropas del Príncipe Negro en la catedral de Vitoria

Halladas tres monedas perdidas por las tropas del Príncipe Negro en la catedral de Vitoria  

Los tres óbolos de leopardo del siglo XIV imitaban piezas inglesas y se utilizaron para pagar a las hambrientas tropas del mítico señor de la guerra. Europa sufrió, entre 1337 y 1453, un devastador enfrentamiento bélico conocido como la Guerra de los Cien Años. Todos contra todos y sin excepción. La península ibérica no fue ajena a esta lucha sin cuartel entre los ejércitos franceses e ingleses. Los hermanastros Pedro I el Cruel (1334-1369) y Enrique II de Trastámara (1334-1379) reprodujeron esos enfrentamientos en Castilla.
5 :   Sobre esa frase y las circunstancias de la muerte de Pedro I escribí yo un artículo https://elretohistorico.com/perdro-i-cruel-muerte-asesinato-historia-resumen/
« anterior1

menéame