Cultura y divulgación
10 meneos
46 clics
Cuando Franco impidió a Alfonso de Orleans unirse a la sublevación de 1936

Cuando Franco impidió a Alfonso de Orleans unirse a la sublevación de 1936

El infante, igual que otros familiares del soberano, entendió la victoria nacional como una posibilidad de restauración monárquica tras el fracaso democrático que supuso la República
9 meneos
76 clics
Kleroterion, el sistema que se utilizaba en la antigua Atenas para elegir a los líderes de la democracia

Kleroterion, el sistema que se utilizaba en la antigua Atenas para elegir a los líderes de la democracia

Esta máquina permitía seleccionar de manera aleatoria a los ciudadanos que ocuparían ciertos cargos públicos
3 meneos
41 clics
Cleopatra III, la 'cleopatra' desconocida que reinó como un dios y creó el mito

Cleopatra III, la 'cleopatra' desconocida que reinó como un dios y creó el mito

Todos conocemos a la Cleopatra reflejada en el rostro de Liz Taylor, pero antes de ella hubo otras 'cleopatras' que reinaron en Egipto, tal y como recoge el historiador Lloyd Llewellyn-Jones en su su nuevo libro
9 meneos
22 clics
Gracia Nasí: la mujer que salvó a miles de judíos en la Europa inquisitorial

Gracia Nasí: la mujer que salvó a miles de judíos en la Europa inquisitorial

Usó su inmensa fortuna para proteger a miles de judíos que eran perseguidos por la Inquisición y se convirtió en una de las mujeres más poderosas del Renacimiento
9 meneos
123 clics
Miles de conquistadores para buscar una extraña isla que jamás se encontró

Miles de conquistadores para buscar una extraña isla que jamás se encontró

Se encontraba en muchos mapas de los siglos XV y XVI, con información detallada acerca de sus pobladores y varios reyes europeos organizaron exploraciones para dar con ella
11 meneos
84 clics
Cuando Miguel Ángel creó diseños artísticos para fortificaciones militares para proteger Florencia (1529-1530) [Eng]

Cuando Miguel Ángel creó diseños artísticos para fortificaciones militares para proteger Florencia (1529-1530) [Eng]  

Miguel Ángel nació en la República de Florencia, con el talento de… bueno, Miguel Ángel. Dados esos orígenes, le habría sido prácticamente imposible evitar involucrarse con la Casa de Médici, la familia de banqueros y dinastía política que gobernó Florencia durante casi tres siglos. Para cuando nació Miguel Ángel, en 1475, los Médici llevaban cuatro décadas en el poder. A los catorce años, fue acogido por Lorenzo de Médici, conocido como «el Magnífico», en cuya casa recibió formación artística, así como conocimientos filosóficos y contactos
10 meneos
43 clics
La cruz de los caídos de Dueñas y la Ley de Memoria Democrática

La cruz de los caídos de Dueñas y la Ley de Memoria Democrática

Recuperemos la historia de Dueñas (Palencia). Tenía en 1936 una población aproximada de 3.000 personas y un gobierno municipal presidido por un alcalde socialista. Cuando entran los fascistas en Dueñas, después del golpe militar del 18 de julio de ese año, asesinan a 125 personas aproximadamente, 25 de ellas mujeres y cinco concejales. Esta brutal represión dejó a más de 200 niños huérfanos. Los mismos que asesinaron a sus padres, obligaban a esos niños a enviar cartas de agradecimiento al ayuntamiento.
7 meneos
46 clics
El hundimiento de la UCD

El hundimiento de la UCD

Las elecciones generales de 1979 dieron paso a un nuevo gobierno de UCD, presidido por Suárez que, a diferencia del anterior, demostró desde el primer momento su creciente aislamiento parlamentario. a partir del establecimiento del marco legal fundamental -la Constitución- se fue haciendo cada vez más evidente que la Unión de Centro Democrático no era un verdadero partido sino un aluvión de individuos que se habían agarrado al liderazgo de Suárez para ascender, aprovechando el vacío de poder creado en la fase del cambio de Régimen.
7 meneos
56 clics
¿Era necesario hablar, otra vez, de la Armada “Invencible”? Películas, Historia y Leyenda Negra

¿Era necesario hablar, otra vez, de la Armada “Invencible”? Películas, Historia y Leyenda Negra

Empezaremos por constatar que la industria cinematográfica -que se va a dar en estos días de septiembre otro gran homenaje en la capital guipuzcoana- tiende, sobre todo en los últimos años, a repetirse, a explotar determinadas sagas hasta la extenuación (Star Wars, superhéroes...). Donde no parece incurrir en ese defecto es en el cine histórico. Así las pantallas se han ido llenando en los últimos años de películas de ese tipo, pero el tema de la Armada Invencible hace casi dos décadas que se trató por última vez y no para bien.
21 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El hallazgo que sacude el mundo del arte: un Rubens perdido hace 400 años y valorado en millones de euros

El hallazgo que sacude el mundo del arte: un Rubens perdido hace 400 años y valorado en millones de euros

Un cuadro del pintor Peter Paul Rubens que se creía desaparecido desde 1613, fue hallado en septiembre de 2024 en una mansión privada de París y será subastado el 30 de noviembre en la casa de subastas Osenat, según ha confirmado su director, Jean-Pierre Osenat
17 4 7 K 48
17 4 7 K 48
7 meneos
53 clics
Un viaje musical en La Olmeda a través de siglos de historia

Un viaje musical en La Olmeda a través de siglos de historia

La colección de instrumentos históricos de la familia Pozo Velasco conecta el pasado romano con la música medieval, sefardí y tradicional en un enclave único
7 meneos
14 clics
La historia de la Policía Celestial: los astrónomos que vigilaban el cielo en el siglo XIX

La historia de la Policía Celestial: los astrónomos que vigilaban el cielo en el siglo XIX

A principios del siglo XIX un grupo de astrónomos europeos se unió para formar una asociación sin precedentes en la historia de la astronomía. Conocida informalmente como la Policía Celestial (en alemán, Himmelspolizey) y oficialmente como la Sociedad Astronómica Unida (Vereinigte Astronomische Gesellschaft), esta organización se dedicó a la búsqueda sistemática de objetos celestes en la región entre Marte y Júpiter, donde se esperaba encontrar un planeta desconocido.
17 meneos
180 clics
Descontrol en un vuelo a Alicante, que acaba con dos británicos detenidos: "Era insostenible. Todo el mundo estaba harto”

Descontrol en un vuelo a Alicante, que acaba con dos británicos detenidos: "Era insostenible. Todo el mundo estaba harto”

Varios agentes armados subieron directamente al avión y se produjo un forcejeo con uno de los implicados, que llegó a agarrar a un agente por el cuello en un desesperado intento de resistirse a ser desalojado.El pasado jueves, el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández vivió un nuevo episodio de tensión a bordo de un avión con destino a la Costa Blanca. Un vuelo de Ryanair procedente de Leeds Bradford (Reino Unido) acabó con la Guardia Civil entrando en la aeronave para reducir a dos pasajeros británicos que, en pleno estado de embriaguez
5 meneos
70 clics
Psicogeografía: los mapas de nuestras emociones

Psicogeografía: los mapas de nuestras emociones

Las personas tendemos a representar el espacio de forma topológica, es decir, buscando cómo se organizan y se relacionan los lugares que conocemos y habitamos. Llamamos mapas mentales (o mapas psicogeográficos) a esas representaciones gráficas subjetivas del espacio vivido, que permiten una interpretación libre del paisaje en relación con las emociones.
26 meneos
62 clics
Acontece que no es poco | El gran carajal de la guerra de Marruecos (5) El Expediente Picasso

Acontece que no es poco | El gran carajal de la guerra de Marruecos (5) El Expediente Picasso  

Nieves Concostrina habla sobre el ejército español y el expediente Picasso.
21 5 0 K 24
21 5 0 K 24
6 meneos
20 clics
Stonehenge, epicentro de la nueva novela de Ken Follet

Stonehenge, epicentro de la nueva novela de Ken Follet

El escritor presenta en Londres «El círculo de los días», su nueva novela que saldrá en España el 23 de septiembre
8 meneos
63 clics
Grito de Dolores: 5 mitos y verdades del hito que marca el inicio de la independencia de México

Grito de Dolores: 5 mitos y verdades del hito que marca el inicio de la independencia de México

Cada 15 de septiembre México celebra su independencia de la corona española recordando un suceso de 1810 en el pueblo Dolores, intendencia de Guanajuato. El cura Miguel Hidalgo y Costilla repicó las campanas para que la gente se reuniera y escuchara su llamado a la rebelión contra el gobierno de Nueva España. Ese hecho se convirtió en el histórico "Grito de Dolores". Aún hay preguntas: ¿Hubo un llamado a la independencia? ¿Qué gritó Hidalgo? ¿Tenía un estandarte de la virgen en la mano? ¿Fue el 15 o el 16? ¿México se independizó en 1810?
16 meneos
187 clics
Máquina de guerra romana para lanzar flechas: ballesta gigante o balista. Montaje paso a paso

Máquina de guerra romana para lanzar flechas: ballesta gigante o balista. Montaje paso a paso  

Mariano Ostalé ha sido un artesano que reproducía para los museos piezas de diferentes periodos históricos y en el año 2003 me abrió las puertas de su taller en Alagón (Zaragoza). Una de esas piezas era la balista, una máquina de guerra que en tiempos de los romanos se utilizaba para asediar las fortificaciones.
13 3 0 K 53
13 3 0 K 53
13 meneos
269 clics
Intrépido fotógrafo dedica su tiempo a acercarse a los grandes tiburones blancos (Entrevista) [ENG]

Intrépido fotógrafo dedica su tiempo a acercarse a los grandes tiburones blancos (Entrevista) [ENG]  

Conocido por sus imágenes cercanas y personales de grandes tiburones blancos, Euan Rannachan no es un fotógrafo cualquiera. Sin miedo, se lanza a los mares de todo el mundo para acercarse al depredador más temible que admira desde su infancia. Como fotógrafo y artista visual, rinde homenaje a estos tiburones a través de fotografías y obras de arte. Ya sea recreando el famoso póster de la película Tiburón o imprimiendo en 3D réplicas de mandíbulas de tiburón, su mente siempre está en movimiento. Hablamos con él sobre su amor por los tiburones.
10 3 0 K 37
10 3 0 K 37
4 meneos
300 clics

Mitchell Funk pasó 50 años fotografiando los cambios en el paisaje urbano que rodea el edificio Chrysler [ENG]  

Durante los últimos 50 años, el fotógrafo estadounidense Mitchell Funk ha documentado el edificio Chrysler, en su día el más alto de Nueva York, desde diversos ángulos y condiciones de iluminación, embarcándose en un proyecto artístico que ha durado décadas. Ensus 95 años de historia, se ha convertido en un elemento icónico del horizonte de Nueva York, fácilmente reconocible por sus características arquitectónicas distintivas. El projecto se centra en resaltar la naturaleza perdurable y omnipresente a medida que la ciudad evoluciona.
10 meneos
21 clics
En construcción, (José Luis Guerín, 2001) | España en Libertad

En construcción, (José Luis Guerín, 2001) | España en Libertad  

En construcción, (José Luis Guerín, 2001) En un emblemático barrio popular de Barcelona, amenazado por un plan de reforma, se emprende la construcción de un bloque de viviendas. Este hecho permite conocer la intimidad de una construcción. En este proceso, se advierte que la mutación del paisaje urbano implica también una mutación en el paisaje humano y que en este movimiento se pueden reconocer ciertos ecos del mundo. youtu.be/kTeyU2Yfi_g?si=ovEolyCWcHmV1wVq
5 meneos
7 clics
¿Los bacteriófagos son bacterioamigos o bacterioenemigos? [ENG]

¿Los bacteriófagos son bacterioamigos o bacterioenemigos? [ENG]

Algunos patógenos dependen de la infección de un fago para convertirse en una cepa toxigénica y comenza a producir toxinas. Es el caso de Corynebacterium diphtheriae (agente causal de la difteria), de Escherichia coli productor de toxina Shiga, de Vibrio cholerae o de Clostridium botulinum. La cepa enterohemorrágica de E. coli O104:H4 consiguió causar un brote con 3.842 infecciones humanas cuando fue infectada por un fago con el gen Stx2a. Los fagos también confieren a las bacterias genes de resistencia a antibióticos.
7 meneos
54 clics
España busca la próxima capital de cultura europea: así es el proceso para elegirla

España busca la próxima capital de cultura europea: así es el proceso para elegirla

España y Malta han sido seleccionadas para que alguna de sus ciudades sean capital europea de la cultura.
15 meneos
98 clics
Aterriza como puedas

Aterriza como puedas

David Zucker, Jim Abrahams y Jerry Zucker originarios de Milwaukee, fundaron el Kentucky Fried Theater, un grupo teatral cómico. Los ZAZ solían coger películas serias y las doblaban de forma cómica. Un día se toparon con Suspense... hora cero (1957), y decidieron que recrearían toda la película en forma de comedia. En 1975, escribieron el primer borrador del guion, pero se dieron cuenta de que para que funcionara, ellos mismos debían dirigirla, porque su concepto era que no debían utilizar cómicos, sino actores de carácter.
12 3 0 K 38
12 3 0 K 38
5 meneos
22 clics
La autoficción como tendencia literaria

La autoficción como tendencia literaria

En las últimas décadas, la autoficción se ha consolidado como una de las tendencias literarias más significativas en el panorama contemporáneo. Este género, que difumina las fronteras entre realidad y ficción, permite a los autores explorar sus propias vidas mientras construyen narrativas que trascienden lo puramente autobiográfico (...) El término fue acuñado por el escritor francés Doubrovsky en 1977 para describir su novela Fils. Desde entonces, el concepto ha evolucionado para abarcar obras donde el autor se convierte en personaje
13 meneos
42 clics

Diseñando la posguerra y la inmediata Guerra Fría

Cómo Occidente ha planeado destruir Rusia desde hace siglos. Los Aliados occidentales pretendían que una guerra de desgaste entre soviets y nazis haría sucumbir a la URSS, preparaban el plan “Rankin” para controlar toda Alemania y Europa del Este. En la Guerra Fría la disuasión nuclear soviética contuvo nuevas aventuras, en un principio no fue así, tanto británicos como estadounidenses se arrepentirán por siempre no haber liquidado a los soviéticos en la inmediata posguerra e inicios de la Guerra Fría.
24 meneos
261 clics
Poner nombre a los muertos - Jotdown

Poner nombre a los muertos - Jotdown

Agosto del 2025. Pillo un taxi para ir a la estación del AVE. Es un trayecto corto. Hablo con el taxista. No sé cómo me dice que es de Paiporta. El tema es inevitable. Aunque me resisto a hablar, noto que él sí que quiere hablar.
20 4 0 K 67
20 4 0 K 67
11 meneos
57 clics
El Museo Masónico, más cerca de abrir sus puertas en un imponente templo de la orden que se salvó del Franquismo

El Museo Masónico, más cerca de abrir sus puertas en un imponente templo de la orden que se salvó del Franquismo

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, se ha reunido en Santa Cruz de Tenerife con su alcalde y con Jesús Soriano, soberano gran comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España, para acelerar la creación del Museo Masónico en el Templo Masónico de la ciudad tinerfeña, el de la Logia de Añaza de 1899, el mayor templo de la masonería española construido hasta el Golpe de Estado de 1936. El ministerio ya ha solicitado al Archivo de Salamanca un listado de los fondos sustraídos del Templo Masónico para su retorno.
20 meneos
60 clics
Comunismo básico [en]

Comunismo básico [en]

Según David Graeber no hay ninguna contradicción necesaria entre el marxismo y el anarquismo. El primero se centra en la teoría y el segundo en la ética de la práctica. «Los marxistas pueden decirnos por qué se produjo la crisis económica; los anarquistas pueden decidir qué hacer al respecto».—de la reseña del libro The Ultimate Hidden Truth of the World de David Graeber
26 meneos
46 clics

Definición de los cuatro crímenes contra las masas: genocidio, crimen de guerra, crimen de lesa humanidad y limpieza étnica [ENG]

Los tres primeros crímenes están definidos legalmente en varios documentos jurídicos internacionales. El genocidio se refiere a actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. El crimen de lesa humanidad se refiere a actos cometidos como parte de un ataque generalizado o sistemático dirigido contra cualquier población civil. La limpieza étnica no ha sido reconocida como un crimen independiente en el derecho internacional.
13 meneos
108 clics
De Mostar a Srebrenica: crónicas de un país dividido y casi irreconciliable (segunda parte)

De Mostar a Srebrenica: crónicas de un país dividido y casi irreconciliable (segunda parte)

El único escritor Yugoslavo que jamás ha recibido el Premio Nobel de literatura es Ivo Andrić, galardonado en 1961 en una ceremonia en la que, según se supo más tarde, se impuso entre otros a J.R.R. Tolkien y a John Steinbeck, ganador al año siguiente. Andric nació en Croacia, pero se crió en Sarajevo y vivió la mayor parte de su vida adulta en Belgrado. De hecho, se identificaba cono serbio y su obra fue proscrita por el gobierno croata durante la guerra y los primeros años de independencia.
11 2 0 K 67
11 2 0 K 67
4 meneos
153 clics

Retro ficción: Cuando el pasado computacional se convierte en estética narrativa

¿Por qué las computadoras en series retro-futuristas parecen más antiguas que las reales? Esta entrada de Retro Tech & Café explora cómo el pasado computacional se convierte en estética narrativa: no como simple nostalgia, sino como lenguaje emocional, crítica simbólica y simulacro cultural. Desde Alien y WarGames hasta Fallout, Severance y Silo, lo retro actúa como atmósfera, personaje y conflicto. Pantallas verdes, teclados mecánicos, interfaces UNIX que ocultan más de lo que revelan
5 meneos
28 clics
Luis Cuadrado, el maestro de la luz racional que perdió la vista

Luis Cuadrado, el maestro de la luz racional que perdió la vista

En una memoria tan tutelada como la de la cultura española, invariablemente dirigida por comisarios políticos que imponen hasta los recuerdos, no es de extrañar el olvido al que se condena a cuantos no comulgan con el dogma menester. Ahora bien, que dicha desmemoria haya caído sobre el director de fotografía Luis Cuadrado, quien junto con el entrañable montador Pablo G. del Amo y el director de producción Primitivo Álvaro fue uno de los pilares fundamentales de las producciones de Elías Querejeta, cuando éstas eran el “otro cine español”, da qu
6 meneos
69 clics
“Juicio sobre España”: Un ensayo profético acusa a la cultura española de traicionar sus raíces espirituales

“Juicio sobre España”: Un ensayo profético acusa a la cultura española de traicionar sus raíces espirituales

Publicado como PDF libre, “Juicio sobre España: Profecía contra una Nación sin Pacto” es un ensayo literario-profético que desnuda las raíces espirituales del alma española. Desde la expulsión de los judíos en 1492 hasta la idolatría moderna del toro y el fútbol, acusa a España de haber roto su alianza con lo sagrado. ¿Queda redención posible o solo el Juicio del Verbo?
12 meneos
257 clics
26 fotografías antiguas de personas posando con cabezas colosales olmecas en México [ENG]

26 fotografías antiguas de personas posando con cabezas colosales olmecas en México [ENG]  

Las cabezas colosales olmecas son representaciones en piedra de cabezas humanas esculpidas en grandes rocas de basalto. Su altura oscila de 1,17 a 3,4 m. Datan de al menos el año 900 a. C. Son una característica de la civilización olmeca de la antigua Mesoamérica. Representan a individuos maduros con mejillas carnosas, narices planas y ojos ligeramente cruzados; sus características físicas corresponden a un tipo que todavía es común entre los habitantes de Tabasco y Veracruz. La primera se halló en 1862, hasta hoy hallaron 17 en 4 yacimientos.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
11 meneos
132 clics
Un historiador explica cómo Aragón conquistó las Islas Baleares

Un historiador explica cómo Aragón conquistó las Islas Baleares  

¿Cómo fue el proceso de conquista iniciado por un jovencísimo rey Jaime I de Aragón en 1229? El historiador Sergio Martínez nos da la respuesta
16 meneos
41 clics
"La dictadura es terrorismo": 50 aniversario de los cinco últimos fusilados del franquismo

"La dictadura es terrorismo": 50 aniversario de los cinco últimos fusilados del franquismo

"La dictadura es terrorismo" es la reflexión sobre la que gira el homenaje a los últimos cinco jóvenes fusilados por el régimen de Franco, en el 50 aniversario de los aciagos hechos.
13 3 1 K 54
13 3 1 K 54
10 meneos
876 clics

Las tres preguntas del test de inteligencia más corto del mundo que solo el 17% es capaz de acertar

Se cumplen 20 años desde que el MIT, el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets, elaboró el test de inteligencia más corto del mundo. Consta de tres preguntas a resolver en cinco minutos y solo el 17% de la población contesta bien las tres. Sandra Mir informa en el vídeo de cómo las responde la calle y comenta con expertas psicólogas por qué es tan común contestarlas mal. Las cuestiones sirven para medir una parte concreta de la inteligencia y no funcionan como un detector real de coeficiente intelectual. Pero sí pueden ser útiles
7 meneos
27 clics

Intervisión, la alternativa rusa a Eurovisión

Eurovisión, la cita organizado por la UER está cargada de geopolítica. Rusia lo sabe. De ahí que haya decidido poner en marcha su propia alternativa al festival europeo, del que fue expulsado por la invasión de Ucrania: Intervision. Su nombre quizás te resulte extraño, pero conecta con una cita de la era soviética. La senadora rusa Liliya Gumerova reivindicó que el festival "promocionará la música real" y dará la espalda a "valores falsos ajenos a cualquier persona normal" .
5 meneos
99 clics
TODOS SENtimos TANtas COSas (truco matemático)

TODOS SENtimos TANtas COSas (truco matemático)

Aprender trigonometría puede ser todo un reto, especialmente cuando se trata de recordar los signos de las funciones seno, coseno y tangente en cada cuadrante del plano cartesiano. Afortunadamente, el truco trigonométrico de «TODOS SENtimos TANtas COSas» es una herramienta mnemotécnica muy útil que facilita esta tarea. En el primer cuadrante, todas las funciones trigonométricas (seno, coseno y tangente) son positivas; en el segundo cuadrante sólo el seno; en el tercer cuadrante sólo la tangente; y en el cuarto cuadrante, sólo el coseno.
6 meneos
78 clics
Tensö - Ojalá creer en algo

Tensö - Ojalá creer en algo  

Video en vivo de la banda de punk Tensö. Originarios de Canarias.
14 meneos
158 clics
Revelan las causas del colapso de los megasitios de la Edad del Cobre Ibérica, las primeras sociedades igualitarias y sostenibles de Europa

Revelan las causas del colapso de los megasitios de la Edad del Cobre Ibérica, las primeras sociedades igualitarias y sostenibles de Europa

A la luz de los albores del tercer milenio antes de Cristo, un fenómeno sin precedentes en la Prehistoria europea comenzó a tomar forma en la geografía de la Península Ibérica. En el transcurso de la Edad del Cobre emergieron asentamientos de una escala monumental, megasitios cuyo surgimiento, longevidad y eventual declive trazan la biografía de una de las experiencias sociales más complejas y sostenibles de su tiempo, cuyo final parece ser el resultado de una confluencia crítica de factores ambientales, económicos y demográficos.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
25 meneos
168 clics
Lo que el silencio le hace al cerebro en solo tres días, según la ciencia

Lo que el silencio le hace al cerebro en solo tres días, según la ciencia

Un nuevo estudio revela que solo tres días de silencio intencional pueden transformar nuestro cerebro a niveles comparables con meses de meditación. En un entorno saturado de estímulos y ruido, el silencio se revela como un aliado inesperado del cerebro. Investigadores han demostrado que apenas 72 horas de quietud profunda pueden desencadenar cambios sorprendentes en nuestras funciones mentales. De la regeneración neuronal a la agudeza sensorial, los efectos del silencio no solo son reales: son medibles. Y podrían marcar el inicio de una nueva
20 5 0 K 58
20 5 0 K 58
11 meneos
58 clics
Cerdeña: la isla mediterránea que también fue parte del Imperio español

Cerdeña: la isla mediterránea que también fue parte del Imperio español

Fueron prácticamente cuatro siglos, los que el Reino de Cerdeña fue gobernado por la Corona de Aragón y más tarde por los monarcas hispanos, dejando una profunda huella en su lengua, religión, arquitectura y estructuras políticas en otra de las proyecciones mediterránea de España entre los siglos XIV y XVIII. La relación entre Cerdeña y el Imperio español no fue muy pacífica. En algunas zonas de Cerdeña se habla una variedad arcaica de catalán y algunas tradiciones y estructuras legales tienen huellas de este legado español.
5 meneos
45 clics
«Cuando era chica tenía la fantasía de que todo el mundo escribía»

«Cuando era chica tenía la fantasía de que todo el mundo escribía»

Hasta hace muy poco tiempo, Alejandra Kamiya (Buenos Aires, 1966) era un secreto que pocos conocían. Un grupo de lectores la descubrió en 2015 con su primer libro Los árboles caídos también son el bosque, fue creciendo con el boca a boca, celebró la aparición de El sol mueve la sombra de las cosas quietas en 2019 y esperó junto a muchos más hasta que en 2023 llegó a las librerías La paciencia del agua sobre cada piedra. Tres libros bastaron para hacer de esta autora una de las grandes voces de la narrativa argentina contemporánea.
10 meneos
46 clics
The Maggie (released in the U.S. as High and Dry) is a 1954 British comedy film (ING)

The Maggie (released in the U.S. as High and Dry) is a 1954 British comedy film (ING)  

La tripulación de "La Bella Maggie", una centenaria chatarra que, contra todo pronóstico, se empeña en flotar, sobrevive haciendo "portes" por la costa escocesa. Cuando consiguen engañar a un millonario americano para llevarle los muebles a su nuevo casoplón, se entabla un duelo entre el dinámico hombre de negocios y los marineros, sabios conocedores de que "las prisas son malas". En versión original inglesa. Puntuación IMDB: 6,9.
13 meneos
215 clics
El ENORME Submarino que Tenía un Cañón GIGANTE Atornillado en la parte Superior

El ENORME Submarino que Tenía un Cañón GIGANTE Atornillado en la parte Superior  

El submarino Surcouf tenía dos cañones de 203 mm que podían disparar tres proyectiles de 120 Kg por minuto. un avión para reconocimiento en un hangar, doce tubos de torpedos, una lancha de cinco metros y un surtido de antiaéreos y ametralladoras. Tenía celdas para cuarenta prisioneros. 23.000 Km de autonomía y 126 tripulantes. Este "Crucero Submarino" de 110 m de eslora, fue el mayor submarino del mundo hasta la aparición de los japoneses de primera clase.
10 3 1 K 26
10 3 1 K 26
14 meneos
44 clics
El euskera se queda sin niños

El euskera se queda sin niños

La población vasca aumenta y lo hará los próximos 11 años, pero el peso de los vascohablantes se diluirá pese a crecer su número, según el estudio "Hacia dónde va el euskara, proyección demolingúistica con vistas a 2036" de Siadeco para UEMA. Euskaldunes de 2 a 14 años bajarán un 28% hasta 2036, 69.400 menos. 80% de euskaldunes vivirán en municipios con uso doméstico del euskera minoritario. Los hogares que solo transmiten euskera caerán del 17,3% al 13,6%. Gipuzkoa resiste, pero los municipios muy euskaldunes (arnasgunes) se erosionan.
4 meneos
181 clics
Esto es agua, texto de David Foster Wallace

Esto es agua, texto de David Foster Wallace

Están dos peces nadando uno junto al otro cuando se topan con un pez más viejo nadando en sentido contrario, quien los saluda y dice, “Buen día muchachos ¿Cómo está el agua?” Los dos peces siguen nadando hasta que después de un tiempo uno voltea hacia el otro y pregunta “¿Qué demonios es el agua?”
5 meneos
183 clics
Lluc Mir, el maestro 'marger' que doma las piedras

Lluc Mir, el maestro 'marger' que doma las piedras  

Con 21 años dejó Bellas Artes para enamorarse de las piedras enormes. En Mallorca se llama marger a la persona que es capaz de levantar muros, bancales, puentes o caminos colocando las piedras irregulares sin cemento u otra argamasa que las una. Cada pieza encaja a la perfección en un oficio muy valorado fuera y que aquí está en peligro de extinción. Lluc Mir es un artesano del martillo, la maza y las cuñas. Es un ejemplo de cercanía, de proximidad y de transparencia.

menéame