#2 eso.
Los navíos rusos eran mucho más de dejarte acercar hacer fotinguis del navío y su tripulación.
Salían entusiasmados hasta el capitán saludando.
#2 No es ese el tema. El 99.99% hacen lo que dices. Pero un 0.01% de las víctimas potenciales se les va la pinza y caen. Es un tema de cantidad de intentos de estafa.
Y como la policía no puede hacer absolutamente nada de nada (lo sé muy bien por los intentos de estafa que ha recibido mi propio padre en un caso similar a este) pues al final esta gente campa a sus anchas.
#2 A mucha gente se le ocurriría, pero no a toda. ¿Te piensas que los estafadores solo le escribieron a él? Escriben a 1000 y de ahí alguien cae.
#4 Es que no saben si tienes hijos, si tienes pasta o si vas a picar. El truco es hacerlo con muchos.
Es como cuando te envían un email del Banco Santander de phishing. Igual no tienes cuenta, no lo saben. Pero hay mucha gente que si la tiene. Da igual, ellos hacen un mailing a mogollón de gente y, por pura estadística, alguno caerá.
#2 En mi empresa, con altos estandares de seguridad, es obligatorio llamar al telefono oficial del empleado o jefe que te este pidiendo algo minimamente sospechoso.
Las suplantaciones hoy en dia pueden ser muy sofisiticadas, incluso en videollamadas grupales. Que se lo digan a esta empresa coreanana a la que levantaron 24 millones: www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2024-02-05/estafa-inteligen
#2 las terrazas están sujetas a tasa por aprovechamiento de espacio público para uso comercial. Sería semejante si hubiese una tasa diferente de bicimad para uso comercial, pero parece que ese uso está expresamente prohibido
#2 "Juan Carlos I siempre ha mostrado rechazo a Felipe VI por sus gustos de cama, que habría mantenido relaciones con otros hombres"
Lo que daría por ser abogado de la casa real y sacarles hasta el último céntimo
#2 Todos para ti. Los ñoquis y sus texturas son el único derivado de la patata que rehuyo. El "pan bao" tampoco merece ni mis respetos ni el nombre de pan.
#2 Entendemos que acoso no se refiere solo a acoso sexual, que sería lo más grave ¿no?
Por ejemplo, acoso puede ser cambiarte de puesto de trabajo dentro de la empresa para hacer tareas inútiles o insultarlo repetidamente.
No todo es denunciable ante la fiscalía, ni todo lo puede denunciar la empresa, pero la empresa si tiene la obligación de evitar que se produzca y para eso está el protocolo anti-acoso. Y una cosa es que el trabajador pueda poner una denuncia y otra muy distinta la responsabilidad de la empresa para evitar estás situaciones. Son dos cosas completamente distintas.
Por ejemplo una situación de insultos constantes puede ser muy difícil de demostrar en un tribunal porque requiere el testimonio de personal que trabaja en la empresa y que, eventualmente, va a seguir trabajando bajo la dirección del acosador. Pero dentro de la empresa se sabe que sucede y se puede actuar.
El problema, lo deja bien claro el artículo, no es el protocolo. El problema es las empresas que lo tienen de paripé. Es decir tener un protocolo que luego no va a utilizar.
#2 Y sabéis por qué? Porque en los 60, 70, 80, se endeudó a lo bestia.
Pero luego viene la derecha a decirnos que "déficit 0", como Milei. Y que hay que recortar en sanidad, pensiones, donde haga falta, salvo la cuota que pide EEUU para seguir en la OTAN.
La hipocresía y cinismo de la derecha llega al nivel de que famosos youtubers como visualeconomik defiendan ése dogma del déficit 0 en el mismo vídeo en el que muestran los datos de Israel (ver imagen) en estos años, y que fue lo que les permitió hacerse fuertes. O cuando tenemos en directo el fiasco de Argentina.
Los navíos rusos eran mucho más de dejarte acercar hacer fotinguis del navío y su tripulación.
Salían entusiasmados hasta el capitán saludando.
www.reuters.com/world/europe/russian-warship-fires-dry-cargo-ship-blac