Noticias de ciencia y lo que la rodea
242 meneos
1007 clics
Investigación demuestra que la cría de ostras elimina 228% más nutrientes de los que genera y captura hasta 835 toneladas de carbono al año

Investigación demuestra que la cría de ostras elimina 228% más nutrientes de los que genera y captura hasta 835 toneladas de carbono al año

Ostras contra la contaminación: granjas en Irlanda eliminan residuos equivalentes a 10.000 personas y capturan CO₂ en sus conchas.

| etiquetas: ostras , contaminación , co2
86 156 0 K 203
86 156 0 K 203
¡Luchemos contra el cambio climático!
Regalemos una docena de ostras semanal a cada persona, me ofrezco voluntario...
#1 cada tonelada de ostras absorbió 275 kilogramos de CO₂ equivalente, lo que permite compensar el 73% de las emisiones generadas durante su producción.

es decir,su producción genera más CO2 del que absorve. Luego no sirve para luchar contra el cambio climático (solo para llegar un poquito más tarde). :-(
#20 Todas las actividades económicas producen impacto ambiental. Por eso... cuando se analizar un proceso hay que hacerlo bajo tres criterios simplificados: 1º Un análisis de ciclo de vida para ver todos los impactos en global desde la cuna hasta la tumba 2º Particularizar los impacto ambientales uno a uno y darle un criterio de ponderación 3º Hay que comparar las alternativas existentes con la actividad objeto de estudio.

Dicho esto... si la cría de ostras limpia el mar y compensa el 73% del…   » ver todo el comentario
#25 Lo que está claro es que sigue generando más CO2 del que retira, y por tanto no sirve para paliarlo, luego ya podemos comparar si un kilo de almendras es mejor para luchar contra el CO2 o lo son las ostras
#32 los seres fotosintéticos capturan CO₂, el resto de seres que respiran generan CO₂, los seres fotosintéticos salvo la simbiosis de esponjas y corales no generan esqueleto que permite el secuestro de CO₂.
Las ostras como no se alimentan de simbiosis se alimentan del resto de la cadena biológica, que no tiene que consumir carbono fósil para nada, así que no generan CO₂ nuevo a la atmósfera, lo secuestran.
#20 si se alimentan con alimento generado completamente desde una fuente de carbono fósil sería problemático, desde alimentos generados con carbono atmosférico la generación de carbono neta es negativa, el dióxido de carbono capturado por la fotosíntesis es secuestrado a un 73% por la ostra(considerando el ciclo de carbono del organismo de alimento a la ostra irrelevante).
#1 ¿Y los que son de caracoles?
#2 que saquen los cuernos al sol :-P
#2 Ah! esos hombres en falda de los peplums... :pagafantas:
#2 a esos que les den por c :troll:
#2 cada uno con sus filias a casa
#2 También transforman el CO2 en carbonato para la cáscara .
#1 me regalas 1 docena de ostras? pero que lleguen rapidito, que no tengo ganas que pasar por urgencias :-D
Pues si eso lo hace la cría, imagínate lo que puede hacer la madre.
#3, por favor muéstreme su identificación y véngase conmigo al cuarto aparte que tenemos en Menéame.
Ostras!
#4 de ahí la interjección.
#4 «¡Oh ostras! ¡Venid a pasear con nosotros!
-requirió, tan amable, la Morsa-.
Un agradable paseo, una pausada charla
por esta playa salitrosa:
mas no vengáis más de cuatro
que más de la mano no podríamos.»
Cuatro veces he comido ostras. Dos de ellas he terminado meando por el culo. Conmigo que no cuenten, lo siento.
#5 A esto se refería la película Demolition Man, con las tres conchas...
#5 no hace falta que te las comas tú (vamos, ni ninguno de nosotros). Seguro que se pueden hacer piensos o lo que sea para alimentar a otros animales.
#5 hay que comer en sitios de confianza. En casa las abro yo, y al mínimo olor sospechoso, fuera. Ya suelen meter alguna unidad de mas en la caja porsiaca.
No eliminan nada. Sólo lo almacenan en forma de ostras
#9 no eliminan, "capturan"
#9 Las montañas de caliza son eso, caparazones de animales convertidos en roca tras sedimentarse, aunque no de ese tamaño, pero lo mismo. Pero vamos, los ostras las haces para consumo, no las vas a criar para crear montañas de caparazones, a no ser que alguien les de por pagarles. Y no vas a disparar el consumo, porque si, a no ser que hagan harinas cárnicas.
Al mar le viene de perlas ????
He entrado sólo a leer los comentarios y ostras, vaya perlas.
#18 Te doy un positivo, pero con muy pocas ganas
No se veía tal nivel de absorción desde La Ostra Azul
Sería poético que los ricos se estén zampando su propia polución.
Ostras! Que gran noticia
La concha de tu madre!

menéame