Esta es una comunidad para la ciencia y todo lo que la rodea, un rinconcito para encontrar y enviar todo lo relacionado con la ciencia. Por favor, respete la temática.
No quiero spam aquí, es para ciencia, no para autobombo.
Para cualquier duda respecto a este sub, acuda a @tnt80
No temáis pedir ediciones de vuestras noticias, o lo que sea, estoy sólo a una referencia y no muerdo.
Twitter twitter.com/meneameciencia ( @meneameciencia )
Facebook: www.facebook.com/meneameciencia
Aviso: La primera vez que alguien se confunda de sub/comunidad al enviar algo, editaré y lo pondré en otro, la segunda, le cierro el meneo con penalización. Respetad la temática, si no es por favor, ni por la comunidad, por vuestro karma.
Debido al abuso por parte de algunos de la posibilidad de enviar artículos, enviando artículos que no tienen nada que ver con la temática del sub, ya no se pueden enviar artículos a este sub.
#1cada tonelada de ostras absorbió 275 kilogramos de CO₂ equivalente, lo que permite compensar el 73% de las emisiones generadas durante su producción.
es decir,su producción genera más CO2 del que absorve. Luego no sirve para luchar contra el cambio climático (solo para llegar un poquito más tarde).
#20 Todas las actividades económicas producen impacto ambiental. Por eso... cuando se analizar un proceso hay que hacerlo bajo tres criterios simplificados: 1º Un análisis de ciclo de vida para ver todos los impactos en global desde la cuna hasta la tumba 2º Particularizar los impacto ambientales uno a uno y darle un criterio de ponderación 3º Hay que comparar las alternativas existentes con la actividad objeto de estudio.
Dicho esto... si la cría de ostras limpia el mar y compensa el 73% del… » ver todo el comentario
#25 Lo que está claro es que sigue generando más CO2 del que retira, y por tanto no sirve para paliarlo, luego ya podemos comparar si un kilo de almendras es mejor para luchar contra el CO2 o lo son las ostras
#32 los seres fotosintéticos capturan CO₂, el resto de seres que respiran generan CO₂, los seres fotosintéticos salvo la simbiosis de esponjas y corales no generan esqueleto que permite el secuestro de CO₂.
Las ostras como no se alimentan de simbiosis se alimentan del resto de la cadena biológica, que no tiene que consumir carbono fósil para nada, así que no generan CO₂ nuevo a la atmósfera, lo secuestran.
#20 si se alimentan con alimento generado completamente desde una fuente de carbono fósil sería problemático, desde alimentos generados con carbono atmosférico la generación de carbono neta es negativa, el dióxido de carbono capturado por la fotosíntesis es secuestrado a un 73% por la ostra(considerando el ciclo de carbono del organismo de alimento a la ostra irrelevante).
#4 «¡Oh ostras! ¡Venid a pasear con nosotros!
-requirió, tan amable, la Morsa-.
Un agradable paseo, una pausada charla
por esta playa salitrosa:
mas no vengáis más de cuatro
que más de la mano no podríamos.»
#5 hay que comer en sitios de confianza. En casa las abro yo, y al mínimo olor sospechoso, fuera. Ya suelen meter alguna unidad de mas en la caja porsiaca.
#9 Las montañas de caliza son eso, caparazones de animales convertidos en roca tras sedimentarse, aunque no de ese tamaño, pero lo mismo. Pero vamos, los ostras las haces para consumo, no las vas a criar para crear montañas de caparazones, a no ser que alguien les de por pagarles. Y no vas a disparar el consumo, porque si, a no ser que hagan harinas cárnicas.
Regalemos una docena de ostras semanal a cada persona, me ofrezco voluntario...
es decir,su producción genera más CO2 del que absorve. Luego no sirve para luchar contra el cambio climático (solo para llegar un poquito más tarde).
Dicho esto... si la cría de ostras limpia el mar y compensa el 73% del… » ver todo el comentario
Las ostras como no se alimentan de simbiosis se alimentan del resto de la cadena biológica, que no tiene que consumir carbono fósil para nada, así que no generan CO₂ nuevo a la atmósfera, lo secuestran.
-requirió, tan amable, la Morsa-.
Un agradable paseo, una pausada charla
por esta playa salitrosa:
mas no vengáis más de cuatro
que más de la mano no podríamos.»