Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
359 clics
Avispa asiática: por qué la captura masiva con trampas debe parar

Avispa asiática: por qué la captura masiva con trampas debe parar

Las especies exóticas invasoras suponen un enorme problema ambiental, en muchos casos con efectos inmediatos y muy potentes. Este fenómeno obliga a todos los actores implicados a elaborar planes de respuesta que no siempre son efectivos por la falta de base científica en su diseño.
La respuesta de la población, y en especial de sectores afectados como la apicultura, ha sido activa y homogénea en regiones como Galicia o Asturias, centrada en técnicas de trampeo para la eliminación de adultos.

| etiquetas: avispa , velutina , invasora , trampas , capturas
Pues entonces habrá que estudiar cuales son las trampas más perjudiciales y cuales menos para así evitar los problemas medioambientales que comenta el artículo así como difundir estos métodos entre los afectados.
#1 según el artículo, todas son perjudiciales, ya que el problema es que las trampas no discriminan y acaban afectando a cualquier bicho.
#6 pues las que yo veo avispa asiática y no suelo ver otros animales en ellas
#13 Pues ahí mismo está la miniatura.
Y aquí un enlace dentro del artículo al paper que referencian:
link.springer.com/article/10.1007/s13592-018-0612-0
Esto que pasa aquí o en Andalucía es principalmente culpa de los inútiles que gobiernan esas comunidades. Hay que entender una cosa clara. Ya exterminarlas es imposible. Hay que gastarse un dinero en unas brigadas bien preparadas que se dediquen en cada comunidad a localizar y exterminar nidos, principalmente en zonas de paso y donde haya población. En primavera contra las reinas dicen que es más fácil tomar medidas. No hay otra. Además hay que fomentar la vespa cabro como controladora de esta…   » ver todo el comentario
#2 Aquí en Madrid tenemos a la cotorra argentina

Llenan nuestros bares y te dan la brasa hasta no poder más.

:troll:

También dedicar dinero en investigación no vendría mal. Contra los mosquitos se aplicaban técnicas de estirilización, creo recordar, puede que nada efectivas contra esta especie, pero se podrán encontrar maneras.
#7 Ya la tuvimos un tiempo en Barcelona pero os la devolvimos.

Entiendo que hablas de Cayetana Álvarez de Toledo... :troll:
#11 Esa entraría dentro del terreno de la herpetología.
#7 Por eso lo de exterminarlos sin piedad.
#2 Exacto, ya es imposible, de hecho están empezando a entrar en la cadena trófica y solo queda esperar eso y eliminar los nidos que se ven. Yo tuve abejas, y cuando empezó esta plaga de velutinas haciamos un mejunje que funcionaba muy bien, había que ir todos los días a comprobarlas y contear. Llegamos a coger cientos en menos de 24h, cómo indicas alguna cabro también cayó y paramos.
Nuestras abejas igualmente murieron.
Ha bajado bastante la intensidad de la plaga, pero intentar capturar y…   » ver todo el comentario
"Ninguna trampa disponible hasta el momento actual es totalmente selectiva. El número de otros insectos capturados por todas las trampas instaladas, que en muchos modelos se ha demostrado que puede alcanzar porcentajes superiores al 90 %, es totalmente desconocido."
El artículo está bien, explica claramente el motivo por el que debe eliminarse la captura masiva... Pero no aporta alternativas. Evidentemente, no es su trabajo, pero igual sí estudiar y presentar que alternativas serían más adecuadas. Cuando tienes un problema y una "solución" que te digan que tu solución no es válida y no te aporten alternativas no ayuda en nada.
#4 No hay grandes alternativas, lo único, seguir con la destrucción de nidos visibles y esperar que a algún otro animalito le resulte apetitosa la carne de velutina.
También es una alternativa que haya una glaciación en el norte de España y no puedan hibernar las reinas en el suelo.
Es una barbaridad dejar en manos de cualquiera esas trampas, he visto trampas de velutina en Cantabria, puestas por el ayuntamiento de Ramales de la victoria llenas de cualquier bicho menos velutinas.
Hay que controlar muy bien que se echa cuando y cómo y hay que revisarlas diariamente, es inviable.

menéame