#2 Despedirlos no, pero irlos sustituyendo poco a poco por enfermeras/os sí. De hecho, en los lugares donde enfermería asume algunas funciones médicas, aun subiendo el grado de responsabilidad, no han subido los sueldos, así que es una buena manera de reducir "costos" sanitarios... A costa de poner en peligro la calidad del servicio.
#2 Bueno, en Catalunya el servicio es un meme en sí mismo, de ahí la noticia. Normalmente funciona mal, si no funciona ya no te tienes que preocupar de que vaya mal.
Y que conste que soy acérrimo defensor del transporte público y, hasta hace dos años, defensor del servicio de "Rodalies". Pero cuando ver "desaparecer" un tren de las pantallas informativas, a 2 minutos de llegar a la estación, no te sorprende, es que la cosa ya es grave.
Básicamente, investigación pagada con dinero público y, en consecuencia, de acceso libre. Las empresas de EEUU han aprovechado la investigación pagada por Europa y la han continuado, con todo su dinero, pero de manera privada. En Europa no hay empresas con el músculo suficiente como para hacer esa investigación con su dinero. Así se juega con desventaja, en Europa la investigación se hace pública, en EEUU, no.
#20#27#35 Cierto, la sosa es peligrosa y se tiene que hacer con precaución, medidas de seguridad (gafas sobre todo) y en un lugar muy bien ventilado. Pero haciéndolo bien y tomando las precauciones adecuadas, es de lo mejor que se puede hacer con el aceite usado. Yo no he tenido ningún susto al hacerlo, siempre ha ido como la seda, pero no por eso dejo de hacerlo con cuidado. Por otra parte, los vídeos que he visto yo en youtube explicando el proceso, suelen insistir también en las precauciones, con lo que creo que se puede decir sin ser temerario
El aceite de oliva usado, si no se ha quemado (que no debería) y adecuadamente filtrado (con un colador de esos de rejilla, no hace falta más) es perfecto para hacer jabón. No vas a hacer jabón con todo el aceite que uses, pero como alternativa a tirarlo está muy bien. Es fácil de hacer y se puede usar tanto para la piel como para la ropa.
Yo estoy implicado desde la parte social en el nuevo convenio de mi empresa, que no es especialmente grande. Hace más de un año desde que denunciamos el convenio anterior y no tengo claro que la negociación acabe con un nuevo convenio este año. Y eso en una empresa no muy grande, no quiero ni pensar lo que debe ser una negociación de un convenio sectorial.
#9 Sí, sé lo que son 260 m de altura. La torre de Collserola en Barcelona, mide 288 metros de altura. Vista desde La Conreria en Badalona, a 14 quilómetros de distancia, se distingue (es mucho más ancha que un aerogenerador), pero tampoco destaca especialmente en el paisaje.
Estar en contra de los aerogeneradores es no conocer las necesidades de la zona, con acuíferos sobre explotados, y llevando el agua del pantano de Daniu-Boadella que está a unos 30 km de distancia y que ha estado más de un año alrededor de un 15% de su capacidad. El pantano, ahora, con las lluvias de estos días ha llegado al 30% de su capacidad, pero una nueva época de sequía hará que el agua no llegue a la bahía de Roses y empiecen las restricciones.
La bahía de Roses necesita una desaladora. Y la desaladora necesita mucha electricidad. Esos aerogeneradores pueden servir para proporcionar esa electricidad y a evitar que se tengan que construir más líneas de alta tensión. Al final, la electricidad va a ser imprescindible, y tiene que llegar de alguna manera. No a las líneas de alta tensión, no a los aerogeneradores, no a la nuclear, no a las plantas de ciclo combinado, no a las placas solares... Si cerramos el paso a cualquier vía de entrada de electricidad se puede cerrar la bahía de Roses, el turismo y todo lo que hay a su alrededor.
Ante esa tesitura, los aerogeneradores son el menor de los males.
#7 Pero ¿tú sabes lo que son 20 km? De Figueres a la costa hay 13 quilómetros. Sí, se verán, pero tendrás que fijarte para verlos, cuando estés en la playa no los verás si no los buscas. Tú, que los tendrás presentes, seguramente los verás, pero la mayoría de la gente ni los verá, serán poco más que unas líneas verticales en el horizonte...
#5 Vamos por partes. Son marismas, no pantanos, me sorprende que no sepas diferenciar una cosa de la otra tú que estás tan puesto en el tema naturaleza. Están en la desembocadura del Muga, eso queda a más de 20 quilómetros del lugar donde se instalarán los aerogeneradores, apenas se verán desde la costa (sí, se verán, pero apenas se distinguirán). En cuanto a la MAT no se hizo para tener luz más barata, si acaso, para tener electricidad... Por otra parte, lo de destrozar el paisaje, lo siento, pero más ha destrozado el AVE, más destrozan los cultivos (si hablamos de paisaje), más contaminan los purines (que se siguen esparciendo por los campos).
En cualquier caso, la electricidad es necesaria, aunque sea para que puedan beber los habitantes de Roses, que ahora beben agua del pantano de Boadella que no da para tanto. Y sí, podemos eliminar la MAT y los arogeneradores, perfecto, así nadie podrá vivir allí y solo crecerán las plantas que aguanten la sequía.
#1 ¿Perdón? El punto de costa más cercano, l'Estartit, está a 16 quilómetros. No afectará ni a las aves de esos "pantanos" que ya me gustaría saber cuáles son, ni a los turistas.
De hecho, lo que puede acabar afectando al turismo es la falta de agua potable. La sequía de este año (que se ha acabado, pero que volverá) ha dejado a la zona a punto de quedarse sin agua para beber (la agricultura ya se ha quedado sin agua). Tener fuentes de electricidad cerca facilitará la instalación de desaladoras que podrán dar de beber a la población y a los turistas.
Y traer electricidad de otros lados, como necesita redes de alta tensión, también es un problema para los mismos que ponen problemas a la instalación de aerogeneradores.
Conozco a una persona que hace trabajos de figuración. A veces el trato es correcto, pero a veces los tienen horas sin lugar donde sentarse (más que el suelo) y con "comida" incomible. No suele ser lo habitual y de ahí que siga con ello, pero aun así, los abusos son constantes dado que su sueldo (unos 55€ netos por día de trabajo (8 horas de trabajo más 1 de comida) (con cotización mínima)) no incluye la interpretación (solo figurar) y a menudo se les exige algo de interpretación, conducir un coche e, incluso, a veces, interactuar con algún personaje (a lo que llaman figuración especial que no está contemplada en el convenio). Hay productoras que tratan bien a los figurantes, pero otras los tratan como si fuesen muebles con los que pueden hacer lo que les plazca sin ofrecerles ni tan siquiera un lugar donde hacer sus necesidades en condiciones (en 9 horas de estancia en el set de rodaje).
Sin duda el tema es más complejo que eso. Pero no hay duda que hay una parte de la población que se siente desamparada por los partidos tradicionales y que se siente atraída por la ultraderecha porque le venden que piensan en ellos.
Creo que ya lo había comentado en alguna otra ocasión, los partidos de izquierda se vuelcan mucho en los muy desfavorecidos y se olvidan de los que "solo" son desfavorecidos. Eso hace que estos últimos no se sientan representados... Hasta que llega la ultraderecha con su demagogia
Y cada vez hay más clase baja (esos "solo" desfavorecidos).
El año pasado, con una cosecha mala, al agricultor le pagaron por la aceituna más o menos lo mismo que años anteriores. Después los precios se dispararon, pero el agricultor ya había vendido la cosecha.
Este año, la cosecha es buena y al agricultor le quieren pagar menos por la aceituna. El año pasado tuvo pérdidas, este año, que podría recuperarse, también las tendrá porque le pagarán una miseria.
Y así estamos. Porque no es el agricultor quien comercializa el aceite, todo el proceso es complejo y no es fácil llevarlo a cabo. De todas formas, el que pierde es el agricultor tradicional, claro, las grandes empresas siempre ganan.
Bueno, hay otro punto a tener en cuenta. A la hora de evaluar al profesorado universitario, cuenta mucho más la investigación que la docencia. Así que, si hay que elegir, mejor investigar que dar clases. Afortunadamente, quedan profesores a los que les gusta la docencia, pero tienen menos reconocimiento que aquellos a los que les gusta la investigación.
#7 Y la UOC es una universidad "privada" miembro de la ACUP (Asociación Catalana de Universidades Públicas) y tiene un buen número de estudiantes (77000 según la ACUP). Según para qué se cuenta como pública y según para qué, privada. Con 77.000 estudiantes va muy bien para cuadrar los números con los intereses...
A veces parecemos tontos. Albiol recoge un tema que lleva días en el candelero: la multireincidencia. Se quejó el alcalde de Lleida y se queja Albiol. Y, aunque parezca mentira, en este caso el origen del individuo en cuestión suma, pero no es la causa principal. En Badalona hace muchos años que el tema de quema de contenedores es un problema. El ayuntamiento se gasta mucho dinero en la reposición. Y aunque Albiol ha dicho más de una vez que con él eso no pasaría, pasa. Y lanza pelotas fuera. Pero no deja de ser un problema real.
Esas críticas que le salen a Albiol cuando dice estas cosas, no hacen más que darle fuerza. Porque parte de problemas reales que él sabe llevar a su terreno. Y en vez de aceptar que existe el problema, se critica a Albiol como si el problema no fuese real. Y, así, de cara a la opinión pública, tenemos a un Albiol que pone sobre la mesa un problema (a su manera, cierto) y una oposición que se fija en las maneras y se olvida del problema, incluso, a veces, quitándole importancia. Y Albiol queda como el defensor del pueblo y los otros como unos cegatos que no ven más allá de que Albiol es un facha. Que lo es, pero hay más vida más allá de Albiol.