Es muy habitual, por no decir prácticamente seguro, que los convenios colectivos sectoriales se queden sin renovar durante mucho tiempo después de su fecha de vencimiento con la consiguiente congelación de los salarios. En muchas ocasiones durante varios años. Cuando eso sucede, los “sindicatos” CC.OO. y UGT dicen que están negociando el convenio. ¿Os creéis que tardan tanto porque se trata de algo así como una negociación muy técnica entre especialistas, como si fueran los presupuestos del Estado?
|
etiquetas: sindicatos , convenio
De cualquier color.
Así de simple.
Pero claro, con tanto padefo y falta de visión a largo plazo, la gente se cree que por tragar un poco las cosas luego mejorarán. Nunca mejoran.
Quiero decir. Los sindicatos se han alzado como representantes de los trabajadores con todo lo que conlleva (bueno y/o malo) tienen una función. Un deber incluso, muy especialmente en el momento que cobran un dinero tanto del estado como de sus afiliados.
Si sin embargo se encuentran desesperanzados o incapacitados para ejercer su labor (por las causas que sea, incluido "los trabajadores que defiendo,pasan") pues que desaparezca. No que continúe cobrando a la sopa boba ¿No?
Es una opinión mia personal ¿Eh?
Siendo casi su alma mater de ser. Defender al trabajador frente a las arbitrariedades empresariales.
Y el problema que en ciertas partes, quienes tienen mayor difusión es CCOO y UGT.
Así cualquiera hace presión sindical.
En Madrid como dices, tiene mayor presencia CC.OO. pero la porra en las espaldas eran las mismas y solo nos protegían los curas rojos de El pozo.
Sorry.
Si el plan es hacer 1 reunión al mes y lanzar tu boletín en plan "hemos cobseguido X y seguimos negociando".
Es cierto que muchos trabjadores pasan de todo, pero es que con CCOO y UGT se ve una pasividad y a veces centrarsr en chorradas, que no atraen a la gente a movilizarse, si la llegaran a llamar.
coco y ojete, el jefe infiltrado.
Go to #17
Es exactamente lo mismo que con los partidos políticos. Sale mucho más barato.
Y te diré otra cosa de la que quizás nunca hayas oído hablar, el H2O moja.
En mi región es algo bastante habitual, de lo que no tengo constancia es de que eso se persiga para conseguir demostrar una causa efecto.
No sé si será extrapolable al resto del país porque aquí también es habitual que cualquier cargo público coloque a sus familiares. Pero que es algo instaurado en cualquier empresa del sector industrial en la que los sindicatos tengan cierto poder, normalmente heredado de otros tiempos, es algo perfectamente conocido por todo el mundo.
El nuevo convenio TIC incluye de inicio sueldos por debajo del SMI www.meneame.net/m/SectorTIC/nuevo-convenio-tic-incluye-inicio-sueldos-
-porque a veces les prometen prejubilarse suculentamente a cambio de esa negociación
-porque les prometen enchufar a amigos y familiares a cambio de desempeñar tal pasividad en su rol sindicalista
-porque les conviene no hacer ruido y así el mismo sindicato les tiene en cuenta para seguir formando parte de ese club sindical dentro de esa empresa.
Un sindicato, tiene la fuerza que le den los trabajadores.
Y en este país hay muchos sectores que no tienen ninguna fuerza, obvio cuando tienes un paro del 20%, y una inflación que cada mes te come.
Quien se va a poner en huelga y aguantar meses, cuando mucha gente no tienen ahorros ni para el mes en curso??
Entre inflación, impuestos y paro, los trabajadores no tienen ninguna fuerza, cosa que se ve reflejada en las negociaciones .
El artículo es una soberana chorrada, más hate a los sindicatos que información práctica y útil.
Hay mayores problemas o necesidades, que si me dices que vam con ese punto y se lo echam a la cara, pues que lo comenten y ver la disposición de la gente.
La realidad es que ponen un email indignados y ya está.
Haz una reunión o una asamblea para informar de detalles. Que si la gentr pasa, entiendo que el sindcato pase, pero no pases de todo por defecto.
Yo veo pasividad, que somos mayores todos para entender la complejidaf fe negociar.
O quien estuvo en su día haciendo la negociación no ha pisado apenas la oficina o apenas trabaja, o quien vino de la central era un chapucero.
Lo más gracioso: Que tras la firma del contrato,… » ver todo el comentario
Es más, en algunos casos la empresa sube los sueldos para luego no tener que pagarlo todo junto.
No puedo decir que sea falso lo que afirma, pero es que no pone ni un solo enlace, ni un solo dato, no pone ni siquiera una entrevista a alguien implicado que apoye su punto.
Han escrito una historia y suponen que quien tenga su capacidad crítica baja y el discurso entre en su sesgo se lo va a creer.
Creo que es el tipo de historia en redes sociales que hacen daño a la sociedad; y la culpa es nuestra por tener una capacidad crítica tan baja.
Habéis contemplado alguna medida de presión para agilizar las negociaciones?
Me podrás creer o no pero en mi empresa se hace mucha faena. Entiendo que haya mucha desconfianza porque hay caraduras sindicales que dan mala imagen pero no todo el mundo es así.
generalmente vamos a las negociaciones con información asimétrica (la empresa sabe todo lo que pasa en la empresa, nosotros no), con armas inferiores (su trabajo habitual es negociar cosas, nosotros lo mismo somos contables, programadores, electricistas, etc.), y partes de una posición inferior porque eres quien está pidiendo, no sabes con que te van a contra ofertar. Y por si fuera… » ver todo el comentario
Obviamente no. Pero entre conseguir todo lo que pides y no pedir nada y dejar que hagan lo que les de la gana hay muchos intermedios.
Por otro lado, los sindicatos tienen una buena arma de negociación: las empresas sin empleados se van a la ruina rápidamente.
(la empresa sabe todo lo que pasa en la empresa, nosotros no)
Pero sabes lo que pasa en los supermercados.… » ver todo el comentario
y que hay sectores y sectores. en el que yo trabajo abundan los portadores de pulsera con banderita, y ante ofrecimentos de ayuda para problemas concretos que sabiamos que tenian, pero que para hacer algo necesitabamos una minima colaboracion por su parte, nos hemos encontrado con respuestas del tipo "pero como voy a colaborar con los sindicatos?". O protestas por un ERE a la que no iban ni la mitad de los afectados.
A ver, como habrás visto la opinión general (y bastante fundada) es que los sindicatos no sirven para nada o peor aún, que trabajan para la empresa. Me parece normal que la gente ni se moleste en votar.
Yo personalmente conozco un caso donde un candidato a delegado sindical fue despedido porque sabían que se proponía "perjudicar" a la empresa defendiendo activamente a los empleados. El despido fue "por reducción continuada y… » ver todo el comentario
Y luego habría que ver el tiempo que se tardar entre reuniones, lo que se negocia, .... que la empresa puede aplicar tácticas para irlo alargando.
E ir informando a los trabajadores e incluso hacer alguna reunión informativa aunque sea por teams, zoom, ...
Primero de padefo: la culpa siempre es del otro.
Si te movieras, ya te digo yo que el sindicato consigue cosas, sin importar las siglas ¡ah! ¡que tu eres clase media alta y esas cosas no se hacen!
Va a ser cada día, en cada comentario... Si criticas o te ries de los sindicatos actuales, es que eres contrario a los sindicatos casi nadie va interpetrar otra cosa. Está el tema en general tan crispado que te saltan al cuello a la minima, y da igual ya el tema o el "bando".
Y es que, precisamente, a mi sale criticar lo que considero valioso si no funciona bien, por que quiero que funcione bien.
(Foto mía)
En estos momentos, estoy en una mesa de negociación de un convenio de sector provincial. Soy trabajador y vamos a la negociación, por parte de los 3 sindicatos que tienen representación, 15 trabajadores (más 3 asesores que son los liberados sindicales).
Estamos empezando abril y ya hemos celebrado 5 reuniones, alguna de 2 horas y media de duración, por las tardes.
El sindicato que represento ya ha convocado varias asambleas y se ha convocado otra asamblea abierta a… » ver todo el comentario
Un sindicato es tan fuerte como sus trabajadores quieren que sea. Si yo digo de hacer una huelga porque las negociaciones están atascadas o por X problema y todo el mundo va a una la empresa se arruga y se pliega a lo que haga falta. Si yo digo de hacer una huelga y van 4 gatos, nadie la apoya y algunos hasta la boicotean, pues la empresa más agusto… » ver todo el comentario
Y el gobierno solo puede incidir en el SMI, no puede forzar a las empresas a pagar por sectores o por categoría profesional ni nada parecido, sería probablemente inconstitucional. Te toca a ti como trabajador organizarte y hacer ese trabajo.
El sistema está podrido.