#2
¿ Justicia social ?, es un concepto demasiado subjetivo.
Tú y yo diremos que 'justicia' es que los pobres tiene derecho a que las riquezas se repartan.
Pero un rico (y un menos rico también) nos dirá que 'justicia' es que lo suyo siga siendo suyo, que lo ha ganado con el sudor de su frente, y no tiene por qué compartirlo con nadie.
O que se lo dio su padre, claro, y se lo quiere dejar íntegro a su hijo.
Los ricos suelen pensar, como aquella princesa dijo : "Si los pobres no tienen pan, 'Qu'ils mangent de la brioche' ". Eso es 'justicia social' para ellos.
Los ricos, para que nadie les quite "lo suyo", o que les quiten lo mínimo (con impuestos claro), lo que hacen es colocar a sus políticos en el poder, para que les hagan las leyes a su medida.
Los pobres, para poder recibir algo de las riquezas que los ricos acumulan, sólo tienen una forma de hacerlo: por la fuerza.
La lucha de clases, acción sindical, revolución.
Por desgracia, la van ganando ellos.
#2 Que no, que los ecognomisgstas dicen que las variables han cambiado y la receta que ellos proponian hay que probarla otra vez que esta vez si, que es la buena, que probando otra vez lo mismo va a funcionar sin ninguna duda.
#2 Ya el primer rescate era una admisión de que sus políticas habían fracasado. Muchos intentaron vender el: "qué listo es por hacer lo contrario de lo que decía que haría", pero se notaba a leguas lo que estaba pasando. Lo de ahora es simple desesperación, y tanto si gana como si pierde a los argentinos no les va a quedar otra que joderse y comerse lo que se firmase.
#2 Siento mucho que lo hayas sufrido. No lo he vivido, pero la vi con otros y menuda impotencia, el adulto se supone que tenía que pararlo y no.
El bullying no es cosa de niños, siempre lo he dicho.
Creo que es importante hablar con él equipo directivo y de orientación.
Y cuando terminen su discurso decirles que muy bien, pero que, a parte, mandarás un burofax para que quede constancia (esto siempre fijo e inamovible) y que vas a denunciar ante la guardia civil, o similar, por el acoso que sufre un menor (esto hace que las familias de los acosadores se lo tomen más en serio y que si va a más, ya se tenga constancia y se tome más en serio, también por ciberacoso, realmente el progenitor es el responsable legal del menor).
También es importante hablar como progenitor del acosado haciéndole ver qué eso no es lo normal. Qué no se va a permitir y que se puede parar, que si se hace bien se para y al final todos tan amigos.
De todas formas casi 1/4 de los británicos se concentran en el área metropolitana de Londres. El peso y la probabilidad de encontrar acentos estrambóticos es relativamente baja.
#2 Es que el acento gaditano es particularmente raro, soy andaluz y me cuesta entenderlo probablemente como le costaría a un asturiano (y el acento asturiano sin problemas).
#3 como profesor eso me beneficia. Pero es lo peor que le puedes hacer a los alumnos. Les obligas a madrugar más de la cuenta, como dice #2. Y para los que digan: "que se acuesten antes", no entienden de los ritmos circadianos en la adolescencia y juventud. Hay no pocos estudios sobre esto.
También hay un documental que salió hace unos años en Documentos TV (creo) que hablaba de esto y como en algunos países ya implementaban los horarios donde eran más eficientes y enérgicos (incluso con un horario más reducido al convencional).
#2 En ese caso debería establecerse una especie de base virtual: unas veces le vendrá el tajo más cerca y otra más lejos, dentro de cierto margen a partir de ahí.
#2 Yo creo que en estos años ha cambiado muchísimo
En el consejo escolar del colegio de mis hijos hay un equipo de trabajo solo para los casos de bullying y demás violencia entre los niños. El consejo lo forman padres y profesores.
No me puedo imaginar algo así en mi época.
También yo iba a un concertado y mis hijos a uno público. Quizás sea eso.
#2 El tema es el procesado de datos, no la comunicación.
Para el procesado de datos no hay lag. Luego los datos procesados son los que se mandan a la tierra.
#2 Además el bullying de hoy (no sé cuando lo sufriste tú, cosa que siento) no se acaba en el aula; las redes sociales hacen un daño terrible y continuo.