Noticias de ciencia y lo que la rodea
188 meneos
2662 clics
Avances científicos del año 2024 según la revista Science

Avances científicos del año 2024 según la revista Science

La revista Science ha seleccionado su top 10 de avances más relevantes en los distintos campos de la ciencia. En esta ocasión, el avance de año es el fármaco lenacapavir contra el VIH, un medicamento inyectable que protege a las personas durante 6 meses con cada inyección.


Enlace original alternativo en inglés, con mayor desarrollo e información sobre cada avance de la lista:

www.science.org/content/article/breakthrough-2024
103 85 0 K 177
103 85 0 K 177
34 meneos
43 clics
El cambio climático añadió 41 días de "calor peligroso" a 2024 y causó un "sufrimiento implacable", según WWA (World Weather Attribution)

El cambio climático añadió 41 días de "calor peligroso" a 2024 y causó un "sufrimiento implacable", según WWA (World Weather Attribution)

El cambio climático añadió 41 días de "calor peligroso" a 2024 que perjudicaron la salud humana y ecosistemas y provocó un "sufrimiento implacable", según el primer informe anual publicado por World Weather Attribution (WWA) y Climate Central. También estudiaron 29 sucesos meteorológicos extremos: hallaron "evidencia clara del cambio climático" en 26, incluidos la DANA de Valencia, e inundaciones en Sudán, Nigeria, Níger, Camerún y Chad.

- Estudio (WWA): www.worldweatherattribution.org/when-risks-become-reality-extreme-weat
27 7 1 K 197
27 7 1 K 197
52 meneos
130 clics
Investigadores españoles descubren una combinación de fármacos eficaz frente al cáncer de mama más agresivo

Investigadores españoles descubren una combinación de fármacos eficaz frente al cáncer de mama más agresivo

La doctora Santisteban, coordinadora nacional del ensayo, afirma que "en el trabajo se observa una tasa de respuestas antitumorales en el 60% de las pacientes con una mediana de supervivencia global de 13 meses. Además, en este trabajo se ha realizado un estudio traslacional tanto en el tumor como en el sistema inmune en sangre, lo que nos ofrece una perspectiva muy completa para el tratamiento de esta enfermedad"
41 11 0 K 145
41 11 0 K 145
350 meneos
1285 clics
Grupos científicos piden a todos los países que se preparen para los eventos extremos a partir de 2025

Grupos científicos piden a todos los países que se preparen para los eventos extremos a partir de 2025

"Los efectos del calentamiento provocado por los combustibles fósiles nunca han sido tan claros ni devastadores como en 2024", apunta Friederike Otto, directora del World Weather Attribution, que junto a Climate Central han elaborado un informe donde repasan la relación del cambio climático con los eventos extremos de este año.
147 203 0 K 348
147 203 0 K 348
46 meneos
64 clics
El cambio climático provoca el colapso poblacional de una ave única en Canarias

El cambio climático provoca el colapso poblacional de una ave única en Canarias

Un estudio liderado por la Universidad de Oviedo revela que el cambio climático está provocando el colapso de una población de aves única en Canarias, la tarabilla canaria (Saxicola dacotiae), que solo vive en Fuerteventura: disminución entre 63% y 70 % de ejemplares en casi 20 años (desde 2005-2006). “Al disminuir las precipitaciones, el número que se reclutan cada año no es suficiente para paliar las pérdidas de individuos adultos que se pierden de manera natural cada año”.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.scitotenv.2024.177888
34 12 1 K 246
34 12 1 K 246
24 meneos
109 clics
Las leyes científicas establecen límites para las posibles formas de vida extraterrestre y artificial (eng)

Las leyes científicas establecen límites para las posibles formas de vida extraterrestre y artificial (eng)

La vida tiene límites que hacen que no todo lo que podamos imaginar sea posible, según ha defendido un equipo multidisciplinar de científicos. La capacidad de descartar algunas formas de vida, basándonos en leyes científicas, nos permite centrar nuestras energías tanto a la hora de buscar vida en otros mundos como de crearla en los laboratorios. Al publicar lo que, según ellos, son los límites que podemos conocer con la información actual, el equipo espera ayudar a los implicados...
doi.org/10.1098/rsfs.2024.0010
20 4 0 K 237
20 4 0 K 237
216 meneos
715 clics
La agonía de los glaciares del Pirineo, un paisaje único condenado a desaparecer

La agonía de los glaciares del Pirineo, un paisaje único condenado a desaparecer

Los tres principales glaciares: Aneto, Monte Perdido y Ossoue (en el Pirineo francés) están retrocediendo muy rápido, los veranos de 2022 y 2023 fueron para ellos tremendos en cuanto a pérdidas, tres veces más altas de lo que puede ser una pérdida media anual de los últimos 10 o 15 años, y aunque 2024 ha sido un poquito mejor, aún está muy lejos de poder compensar las pérdidas anteriores, explica a EFEverde.com Juan Ignacio López Moreno.
88 128 4 K 227
88 128 4 K 227
19 meneos
114 clics
2025: un año curioso debido a su particularidad matemática [GAL]

2025: un año curioso debido a su particularidad matemática [GAL]

El año que va a empezar es un año cuadrado: 2025 = 45². No decimos que eso sea bueno ni malo, porque el año anterior cuadrado fue 44² = 1936, que no brilla precisamente por ser un año de paz. Pero lo que podemos afirmar es que, para la mayoría de nosotros, 2025 será el único año cuadrado que viviremos.
16 3 0 K 220
16 3 0 K 220
35 meneos
63 clics
Dos mil lanzamientos de cohetes de la familia R-7 Semiorka (Soyuz)

Dos mil lanzamientos de cohetes de la familia R-7 Semiorka (Soyuz)

Ningún otro cohete ha sido lanzado tantas veces ni ha tenido una historia tan larga. Hablamos de la familia R-7 Semiorka, la encargada de poner en órbita el primer satélite artificial y el primer ser humano, entre otros logros. El 25 de diciembre de 2024 a las 07:45 UTC despegó desde la rampa PU-5 del Área 31 del cosmódromo de Baikonur un cohete Soyuz-2.1b con el satélite de observación de la Tierra Resurs-P nº 5. La misión sería relativamente rutinaria de no ser porque se trató del 2000º lanzamiento de un cohete de la familia R-7 Semiorka.
25 10 0 K 201
25 10 0 K 201
28 meneos
225 clics
La física moderna sugiere que el tiempo no avanza, es solo una ilusión

La física moderna sugiere que el tiempo no avanza, es solo una ilusión

Según las teorías de Einstein, el tiempo depende de la velocidad del observador y del campo gravitatorio al que está sometido, fenómenos que han sido demostrados experimentalmente.
19 9 0 K 131
19 9 0 K 131
232 meneos
3728 clics

Un inquietante nuevo vídeo time-lapse muestra cómo pierde Groenlandia 2.347 km³ de hielo  

Entre 2010 y 2023 Groenlandia perdió 2.347 km³ de hielo, suficiente para llenar el lago Victoria, el más grande de África. Su capa de hielo perdió masa desde 1998 según NOAA, ya es el segundo mayor contribuyente a la subida del nivel del mar tras la expansión del agua por calentamiento. El vídeo se hizo con datos de satélites de NASA (ICESat-2, láser) y ESA (CryoSat-2, radar). En 13 años la capa de hielo bajó 1,2 m de media, pero 6,4 m en sus bordes y 75 m en el glaciar Zachariae Isstrøm.

- Paper (abierto): doi.org/10.1029/2024GL110822
100 132 0 K 317
100 132 0 K 317
36 meneos
492 clics
¿Qué hay dentro del cascabel de una serpiente de cascabel? [ENG]

¿Qué hay dentro del cascabel de una serpiente de cascabel? [ENG]  

En este video, descubrimos qué hay dentro de un cascabel para aprender cómo hacen ruido las serpientes de cascabel. Pensé que hacían ruido como las maracas y que tenían pequeñas piezas en su interior que se movían, pero estaba equivocado. En cambio, los cascabeles de las serpientes de cascabel están compuestos por varios segmentos diferentes que encajan entre sí.
31 5 1 K 285
31 5 1 K 285
176 meneos
1523 clics
Luna [ENG]

Luna [ENG]

En la inmensidad del espacio vacío que rodea la Tierra, la Luna es nuestro vecino celeste más cercano.
Su rostro, periódicamente lleno de luz y devorado por la oscuridad, tiene una presencia siempre cambiante, pero fiable, en nuestros cielos.

En este artículo aprenderemos sobre la Luna y su trayectoria alrededor de nuestro planeta, pero para experimentar ese viaje de primera mano, tenemos que adentrarnos en el cosmos.
112 64 0 K 292
112 64 0 K 292
99 meneos
274 clics
¿Hasta cuándo estuvo activa la Luna?

¿Hasta cuándo estuvo activa la Luna?

Inicialmente el interior de la Luna estaba mucho más caliente y disponía de su propio campo magnético. Pero, ¿hasta cuándo duró esta magnetosfera lunar? Hasta ahora se pensaba que el campo magnético lunar existió entre hace 4200 millones de años y 3500 millones de años (antes, la Luna, formada tras la colisión de un protoplaneta con la prototierra, todavía se estaba diferenciando desde una etapa de océano de magma inicial).
66 33 2 K 280
66 33 2 K 280
29 meneos
359 clics
Seis libros de ciencia de 2024 recomendados por SINC

Seis libros de ciencia de 2024 recomendados por SINC

Hay pocos regalos mejores que un buen libro. Y por eso, aprovechamos estas fechas para elegir una muestra de temática científica entre las novedades editoriales de 2024. Aquí va la selección de la redacción de SINC.
21 8 0 K 263
21 8 0 K 263
120 meneos
2201 clics
Hormigas contra humanos: poniendo a prueba la inteligencia grupal (eng)

Hormigas contra humanos: poniendo a prueba la inteligencia grupal (eng)  

Las hormigas y los humanos también somos las únicas criaturas en la naturaleza que cooperan constantemente mientras transportan grandes cargas que exceden ampliamente sus propias dimensiones. El profesor Ofer Feinerman y su equipo en el Instituto de Ciencias Weizmann utilizaron este rasgo compartido para llevar a cabo una fascinante competencia evolutiva que plantea la pregunta: ¿quién será mejor para maniobrar una gran carga a través de un laberinto?
dx.doi.org/10.1073/pnas.2414274121
60 60 1 K 222
60 60 1 K 222
300 meneos
652 clics
Identifican a la microglia oscura como factor clave de la enfermedad de Alzheimer (eng)

Identifican a la microglia oscura como factor clave de la enfermedad de Alzheimer (eng)

Los investigadores del CUNY ASRC identificaron una vía microglial inducida por el estrés que acelera la enfermedad de Alzheimer al liberar lípidos tóxicos que dañan las neuronas y las sinapsis. El bloqueo de esta respuesta integrada al estrés revirtió los síntomas de Alzheimer en modelos preclínicos. Este descubrimiento abre la puerta a terapias dirigidas para ralentizar o detener la progresión del Alzheimer al modular la actividad microglial.
papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4795157
116 184 0 K 262
116 184 0 K 262
21 meneos
86 clics
Misterioso fósil de planta pertenece a una familia que ya no existe

Misterioso fósil de planta pertenece a una familia que ya no existe

En 1969 identificaron hojas fosilizadas de Othniophyton elongatum ("planta alienígena") en Utah. Teorizaron que podría pertenecer a la familia del ginseng (Araliaceae). Pero nuevos fósiles de 47 millones de años muestran que es aún más extraño de lo que pensaban. "Es raro porque tiene la ramita con frutos y hojas adheridos. Por lo general, están por separado". Tiene una variedad tan extraña de características que no hallan una familia de plantas, viva o extinta, a la que pueda pertenecer.

- Paper (abierto): doi.org/10.1093/aob/mcae196
17 4 1 K 135
17 4 1 K 135
21 meneos
40 clics
Guardianas de las abejas urbanas: 'No se matan, se rescatan'

Guardianas de las abejas urbanas: 'No se matan, se rescatan'

Abejas rescatadas de las urbes son cuidadas en apiarios para después, entregarse a los apicultores.
17 4 0 K 166
17 4 0 K 166
23 meneos
76 clics
La Albufera de Valencia y la dana, crónica de un desastre anunciado

La Albufera de Valencia y la dana, crónica de un desastre anunciado

En los 70 la Albufera colapsó en días: de agua cristalina a sopa verde, color actual. Aguas residuales urbanas, industriales, finosanitarias y agrícolas en los 50, 60 y 70 aportaban gran carga orgánica, con nitrógenos y fósforos, acelerando el crecimiento del alga verde. La erosión creció: islas y matas retrocedieron el 70% desde los 70, ya no acumulan sedimentos. El día de la DANA entraron en horas más de 120 hm³ de agua, lo que entraría en año y medio: microplásticos, bidones de disolventes, químicos, medicamentos y un coche en los arrozales.
18 5 1 K 148
18 5 1 K 148
444 meneos
720 clics
La revista Jara y Sedal azuza la caza del lobo ibérico y califica de "situación insostenible" que un lobo se coma una cierva en invierno

La revista Jara y Sedal azuza la caza del lobo ibérico y califica de "situación insostenible" que un lobo se coma una cierva en invierno

La revista Jara y Sedal, vocera del sector cinegético, ha desatado la polémica con un artículo en el que "demoniza" al lobo ibérico. A raíz de un vídeo que muestra a un lobo cazando una cierva cerca de un pueblo leonés, la revista califica la situación de "insostenible" y reclama un mayor control cinegético de la especie.
193 251 0 K 301
193 251 0 K 301
54 meneos
310 clics
Un gel de azúcar provoca un crecimiento vigoroso del cabello [ENG]

Un gel de azúcar provoca un crecimiento vigoroso del cabello [ENG]

En un estudio publicado en junio, tomaron ratones machos con pérdida de pelo provocada por la testosterona y les quitaron el pelo de la espalda. Cada día, los investigadores untaron una pequeña dosis de gel de azúcar desoxirribosa en la piel expuesta y, en cuestión de semanas, el pelo de esa región mostró un recrecimiento "robusto" y aparecieron pelos individuales largos y gruesos.
43 11 0 K 310
43 11 0 K 310
49 meneos
138 clics
Se lanza en paracaídas con 100 millones de semillas para repoblar una región del Amazonas

Se lanza en paracaídas con 100 millones de semillas para repoblar una región del Amazonas

En una hazaña que combina deporte extremo y conciencia ambiental, el paracaidista Luigi Cani ha "sembrado" 100 millones de semillas de árboles autóctonos en una zona deforestada del Amazonas.
36 13 0 K 268
36 13 0 K 268
309 meneos
2317 clics
Científicos afirman que la energía oscura no existe, y la expansión acelerada del Universo es una apariencia causada por la gravedad que ralentiza el tiempo

Científicos afirman que la energía oscura no existe, y la expansión acelerada del Universo es una apariencia causada por la gravedad que ralentiza el tiempo

El profesor David Wiltshire, quien lideró el estudio, comentó: Nuestros hallazgos muestran que no necesitamos energía oscura para explicar por qué el Universo parece expandirse a un ritmo acelerado. La energía oscura es una identificación errónea de variaciones en la energía cinética de la expansión, que no es uniforme en un Universo tan irregular como el nuestro.
Este modelo considera que la gravedad ralentiza el tiempo, por lo que un reloj ideal en el espacio vacío avanza más rápido que dentro de una galaxia. El modelo sugiere que un reloj...
149 160 1 K 279
149 160 1 K 279
298 meneos
7688 clics
Captadas por Venera 13 en 1982: Las únicas fotos que la humanidad tiene de la superficie de Venus (ENG)

Captadas por Venera 13 en 1982: Las únicas fotos que la humanidad tiene de la superficie de Venus (ENG)  

El 5 de marzo de 1982, el módulo de aterrizaje soviético Venera-14 hizo historia al aterrizar con éxito en Venus, el segundo planeta del Sistema Solar. Funcionó durante unos impresionantes 57 minutos y consiguió captar y transmitir una extraordinaria panorámica en color de su entorno antes de sucumbir a las condiciones extremas del planeta.
144 154 0 K 313
144 154 0 K 313

menéame