Noticias de ciencia y lo que la rodea
23 meneos
238 clics

La impresionante historia de Anton van Leeuwenhoek, el "descubridor" de los espermatozoides (y su peculiar reacción al conseguirlo)

Sucedió un día de 1677 cuando Anton van Leeuwenhoek examinó a nivel microscópico su propia eyaculación.
"Quedó inmediatamente impactado por los pequeños 'animálculos' que encontró retorciéndose".
Así lo cuenta Laura Poppick en el reportaje "The LongWinding Tale of Sperm Science... and why it's finally headed in the right direction" del Instituto Smithsonian.
Después de lo que vio no estaba muy seguro de qué hacer. No tenía ninguna formación científica, pero tenía una ansia insaciable por descubrir y aprender.
19 4 1 K 16
19 4 1 K 16
15 meneos
20 clics

Indicios del primer planeta candidato fuera de la Vía Láctea (ING)

Simulaciones por computadora encajan con que una caída de la intensidad de luz procedente de un binario de rayos x en la galaxia del Remolino haya sido producida por el tránsito de un planeta. La caída ocurrió en el binario de rayos X M51-ULS-1 y bloqueó completamente la señal durante unas horas, antes de que regresara. Sería del tamaño de Saturno, orbitando el sistema estelar binario desde decenas de veces la distancia Tierra-Sol. En español: bit.ly/3vHmGcW
15 meneos
17 clics

Concentración de gases de efecto invernadero alcanzó nuevo récord en 2020

La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzó un nuevo récord el año pasado, y la Amazonía pierde su capacidad para absorber CO2, indicó este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
15 meneos
176 clics

Ceniza del volcán de La Palma se esparce por todo el Atlántico

La Agencia Espacial Europea ha publicado recientemente imágenes fascinantes que muestran cómo la columna de ceniza de la erupción del volcán de La Palma está viajando hacia el oeste a través del Océano Atlántico. La ceniza atraviesa la atmósfera justo al final de la temporada alta de huracanes
13 2 0 K 17
13 2 0 K 17
13 meneos
60 clics

Blue Origin: avances en todos los frentes

Uno de los grandes hitos de la compañía Blue Origin en este año ha sido lograr poner operativo el New Shepard, proyecto principal de la empresa durante sus primeros quince años de vida. Ya ha logrado lanzar dos misiones tripuladas este año y podría caer otra más para diciembre si los rumores se hacen realidad. Y ante los enormes retrasos de su competencia, Virgin Galactic, la cual ha pospuesto un año su siguiente vuelo tripulado, todo parece indicar que el New Shepard se erige como el rey del mercado suborbital en la actualidad.
17 meneos
54 clics

Proyecto Castor: así se producen los terremotos inducidos por el hombre

El proyecto Castor fue una iniciativa aprobada en 2008 con el objetivo de almacenar gas en un yacimiento petrolífero agotado en el mar Mediterráneo, a unos 20 km de la costa de Castellón (España). Poco después del comienzo de la inyección, en el 2013, se originaron una serie de terremotos que supusieron el cese de la actividad.
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
11 meneos
15 clics

Cuidar un cachorro de peluche puede aliviar el estrés en niños pequeños que han sufrido una situación traumática

Cuidar un cachorro de peluche puede aliviar el estrés en niños que han sufrido una situación traumática, así lo indica un grupo de expertos pertenecientes a la Universidad de Tel Aviv (Israel) (...) . Casi la totalidad de los niños sujetos al estudio sufrían estrés fruto de los problemas que se padecen en la zona del norte de Israel, el conflicto entre palestinos y judíos provoca en ellos un gran cúmulo de reacciones negativas para su salud y bienestar (...) después de dos meses, hasta un 71% habían reducido las reacciones que mostraban
16 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Nuestro universo fue creado por una civilización alienígena de otro universo"

El prestigioso astrofísico Avi Loeb afirma que nuestro universo es un experimento creado en el laboratorio de una civilización de dioses alienígenas, seres superiores en el último estado de la evolución. Una nueva teoría científica que irónicamente “unifica la noción religiosa de la creación con la noción secular de la gravedad cuántica”. “Como nuestro universo tiene una geometría plana con energía neta cero, una civilización avanzada puede haber desarrollado la tecnología necesaria que creó un universo bebé desde la nada usando...
13 3 18 K 20
13 3 18 K 20
9 meneos
109 clics

Imágenes de la JunoCam proyectadas ortográficamente por la NASA en una esfera digital para crear una animación de sobrevuelo sobre Ganímedes y Júpiter

El 7 de junio de 2021, la nave espacial Juno de la NASA voló más cerca de Ganímedes, la luna cubierta de hielo de Júpiter, que cualquier nave espacial en más de dos décadas. Menos de un día después, Juno hizo su 34º sobrevuelo sobre Júpiter. Las imágenes de la JunoCam han sido proyectadas ortográficamente por la NASA en una esfera digital y se han utilizado para crear una sorprendente animación de sobrevuelo sobre Ganímedes y Júpiter.
11 meneos
135 clics

Visita de París, segunda mitad del siglo XVIII  

El vídeo constituye una reconstitución del paisaje sonoro de algunas calles de la zona del Quai de Gesvres, y del río Sena entre el Pont au Change y el Pont Notre-Dame. Para realizarla se procedió al análisis de diversas fuentes textuales de la época, en las que se recopilaron todas las menciones a sonidos o elementos sonoros, así como a grabaciones del entorno para analizar su influencia en el paisaje sonoro, y realizar una aproximación lo más rigurosa posible al ambiente sonoro de ese periodo.
10 1 0 K 44
10 1 0 K 44
21 meneos
39 clics

Según un estudio de la ESA-NASA, el deshielo del permafrost incluye serias amenazas para la salud

El permafrost que se descongela rápidamente en el Ártico tiene el potencial de liberar bacterias resistentes a los antibióticos, virus no descubiertos e incluso desechos radiactivos de la Guerra Fría. Es el hallazgo de una nueva investigación desarollada como parte del ESA-NASA Arctic Methane and Permafrost Challenge, que pone de relieve los efectos potenciales del deshielo del permafrost también podrían representar serias amenazas para la salud, además de los ya conocidos para el medio ambiente.
17 4 0 K 14
17 4 0 K 14
8 meneos
51 clics

"Prozac"primer tratamiento potencial para una de las principales causas de ceguera

Investigadores hallan las primeras pruebas de que el fármaco fluoxetina podría ser eficaz contra la degeneración macular asociada a edad atrófic
4 meneos
53 clics

3 mitos ambientales apocalípticos, desmentidos

En los próximos 100 años cabe esperarse que las temperaturas sigan aumentando, al igual que en la historia reciente. Además, debemos esperar que continúen algunos de los efectos negativos del cambio climático.

Sin embargo, esto no significa que el mundo se esté acabando; no significa que debamos quedarnos despiertos por la noche, paralizados por la ansiedad sobre el clima; no significa que debamos entrar en pánico. Más bien, debemos entender por qué la humanidad ha sido capaz de adaptarse a un clima cambiante hasta ahora
9 meneos
16 clics

El CSIC lanza la plataforma temática interdisciplinar PTI+TransEner dirigida a la transición energética sostenible

La red integra a grupos de investigación de distintas especialidades como química, microelectrónica y materiales. El CSIC lanza la plataforma temática interdisciplinar PTI+TransEner, una red que agrupará a equipos de investigación de diversas disciplinas en colaboración con el sector industrial para desarrollar conocimiento que impulse la transición energética. La plataforma buscará tecnologías clave que permitan configurar un sistema energético más asequible, fiable, competitivo y sostenible, tanto social como medioambientalmente.
9 meneos
75 clics

Los datos de los teléfonos móviles muestran que la gente no elige la mejor ruta a su destino [EN]

Piense en tu paseo matutino al trabajo, al colegio o a tu cafetería favorita. ¿Tomas la ruta más corta posible para llegar a tu destino? Según una investigación de big data que se ha realizado, la respuesta es no: el cerebro de las personas no está preparado para una navegación óptima. En lugar de calcular el camino más corto, la gente intenta apuntar directamente hacia sus destinos -lo llamamos el "pointiest path"- aunque no sea la forma más eficiente de llegar.
9 meneos
171 clics

La furia del volcán de La Palma vista por infrarrojos

El domingo fue un día especialmente intenso en cuanto a la actividad del volcán de Cumbre Vieja se refiere. Terremotos, erupciones que no cesan y avance de las múltiples lenguas de lava. El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) publicó esta madrugada en su cuenta de Twitter un vídeo infrarrojo en el que se aprecia a la perfección que el volcán no da tregua en su furia y continúa más activo que nunca.
8 meneos
22 clics

El primer perfume hecho de CO2 extraído y sintetizado del aire ayuda a reducir emisiones y huele a piel de naranja y jazmín

El primer perfume hecho de CO2 extraído y sintetizado del aire ayuda a reducir emisiones y huele a piel de naranja y jazmín.
Un perfume para combatir el cambio climático. Esto es lo que promete la compañía Air Company, la primera empresa en producir una fragancia directamente del aire, gracias a un proceso propio capaz de transformar el CO2 de la atmósfera en alcoholes libres de impurezas.
15 meneos
717 clics

Ataque fallido de larva contra tardígrado  

Una larva intentando comerse a un tardígrado. Vídeo de microscopio en el que se observa la defensa de un tardígrado de una larva, al menos diez veces más grande. Ojo qué uñas tiene el amigo.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
14 meneos
77 clics

Hallan en las sociedades de hormigas pistas de cuándo y por qué disminuyó el tamaño del cerebro humano hace 3.000 años

Dentro de un grupo social en el que se comparten conocimientos o los individuos son especialistas en determinadas tareas, los cerebros pueden adaptarse para ser más eficientes, por ejemplo, disminuyendo su tamaño. Un nuevo estudio ha demostrado que el cerebro humano disminuyó de tamaño hace aproximadamente 3.000 años. Al estudiar a las hormigas como modelos para ilustrar por qué los cerebros pueden aumentar o disminuir de tamaño, los investigadores plantean la hipótesis de que la reducción del cerebro es paralela a la expansión de la inteligencia colectiva en las sociedades humanas, según publican en la revista 'Frontiers in Ecology and Evolution'.
11 meneos
121 clics

La pérdida de agudeza visual con la edad puede afectar al cerebro

Las personas con problemas de agudeza visual tienen más probabilidades de sufrir un deterioro cognitivo con el tiempo.
10 1 1 K 13
10 1 1 K 13
17 meneos
43 clics

Las creencias conspirativas predicen prospectivamente el comportamiento sanitario y el bienestar durante una pandemia [ING]

Estos resultados sugieren que las creencias conspirativas se asocian con una miríada de resultados vitales negativos a largo plazo. Las creencias conspirativas predicen la forma en que las personas han afrontado la pandemia durante un periodo de ocho meses, tal y como se refleja en su comportamiento sanitario y en su bienestar económico y social. Artículo resumen traducido automaticamente en #1
14 3 1 K 20
14 3 1 K 20
11 meneos
55 clics

Dos momentos clave en la evolución de las plantas

Según una nueva investigación, las plantas evolucionaron en complejidad en dos oleadas distintas entre las que se produjo una pausa de 250 millones de años. Esto es al menos lo que se plantea en un nuevo estudio titulado Reproductive innovations and pulsed rise in plant complexity publicado recientemente en la revista Science .
El primero de ellos tuvo lugar hace unos 350 millones de años, corresponde a la aparición de las primeras plantas con semillas.
Hace 100 millones de años aparecieron las plantas con flor y su diversificación
9 meneos
27 clics

«Mientras rompamos fronteras en nombre de la democracia, bien rotas estarán»

Hablar con el Doctor en Ciencias Económicas y escritor Félix Ovejero (Barcelona, 1957) significa adentrarse en un maremágnum de serena reflexión en torno al nacionalismo, la naturaleza de la democracia y nuestra identidad moderna. En su último libro, ‘Separatismo y democracia’ (Página Indómita), regresa a la palestra literaria con el objetivo de abrir las puertas a un diálogo intelectual que aporte lucidez a una gran cuestión: ¿Es posible la secesión en el seno democrático actual?
10 meneos
30 clics

Cómo crear una vacuna contra una nueva variante covid en 100 días

Las tres farmacéuticas se preparan contra una hipotética variante capaz de evadir la inmunidad inducida por las vacunas actuales.
Albert Bourla, CEO de Pfizer, aseguró hace meses que, si es necesario, podría tener lista una vacuna nueva en sólo 100 días.
A medio plazo, las farmacéuticas confían en que actualizar las vacunas de la covid pueda llegar a ser tan simple como las de la gripe
10 meneos
346 clics

El día en que conseguimos la "piedra filosofal": cuando la ciencia cumplió el viejo sueño de los alquimistas y pudo transmutar otros elementos en oro

A principios de los años 70, en un reactor experimental soviético cerca del lago Baikal, un grupo de investigadores descubrió una cosa sorprendente: parte de las protecciones de plomo que constituían los sistemas de seguridad de la central se habían transformado en oro. ¡En oro! Durante cientos de años, miles de alquimistas se habían dejado la vista, los ahorros y la vida en conseguir una manera de transmutar un elemento en otro; y ahí estaba la clave, en mitad de la Siberia meridional.
8 meneos
71 clics

Futuro de la física: ¿los científicos la están matando? [ENG]

Hoy en día, los titulares que cubren los fundamentos de la física no informarán sobre nuevos descubrimientos, sino simplemente sobre lo que "podría ser". La frase “dicen los físicos” es seguida con demasiada frecuencia por especulaciones sobre multiversos, partículas inexistentes o quintas fuerzas de las que no tenemos evidencia. A veces me da vergüenza estar asociada con esta disciplina.

Pero lo peor es que la mayoría de mis colegas piensan que esta situación está perfectamente bien.
3 meneos
84 clics

The Ocean Cleanup - Cestas, cubos y botellas: ordenando plástico en cubierta  

The Ocean Cleanup es una fundación sin ánimo de lucro que desarrolla tecnologías para limpiar los océanos de plástico. Actualmente emplean un sistema de redes llamado System 002 (o Jenny) que despliegan en las zonas de las manchas o islas de basura tras calcular mediante un modelado computacional dónde estarán los puntos de basura con mayor densidad a partir de las corrientes maritimas. Estas redes son abiertas en el fondo para que los peces puedan escapar y están conectadas en cada extremo con una embarcación para tener un área amplia.
11 meneos
192 clics

Así se apaga un volcán

El Fagradalsfjal de Islandia entra en un periodo de latencia y muestra cómo puede terminar la actividad del Cabeza de Vaca en La Palma
22 meneos
210 clics

Alerta por la rabia en Ceuta: qué hacer ante este virus letal si no se trata a tiempo

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Ceuta ha declarado formalmente un foco de rabia en la ciudad autónoma y ha establecido el nivel de alerta 1. La rabia causa una muerte cada 9 minutos en todo el mundo y es una de las zoonosis más antiguas e importantes debido a su naturaleza extrema e inevitablemente letal.
17 meneos
151 clics

El cerebro de los astronautas se deteriora cada vez que salen al espacio

Un nuevo descubrimiento complica un poco más el sueño de convertirnos en una especie multiplanetaria. Ahora sabemos que pasar largos periodos de tiempo en el espacio daña el cerebro
7 meneos
106 clics

Más goles, menos bebés

¿Por qué debería importarnos el efecto que hemos encontrado? En contextos con una alta tasa de fecundidad, como los países en vías de desarrollo, los gobiernos se esfuerzan por reducir la natalidad, incluso con intervenciones de tipo indirecto, como fomentar el acceso a actividades de entretenimiento y la televisión [..] podrían tener efectos parecidos aunque indeseables en el caso de países con baja tasa de fecundidad como son la mayoría de países europeos, donde normalmente los gobiernos se esfuerzan por aumentar la fertilidad.
14 meneos
93 clics

La sutil influencia de la Luna en el clima de la Tierra (y por qué nuestro satélite cada año se aleja un poco)

"Luna pálida anuncia agua, roja viento, y blanca buen tiempo". Durante generaciones, la gente ha observado la Luna para anticipar los cambios del clima. La Luna, de hecho, afecta el clima de la Tierra y los patrones climáticos de varias formas sutiles.
21 meneos
156 clics

SLS vs Starship, segunda parte: continúa la carrera por alcanzar la órbita

¿SLS o Starship? Continuamos sin saber quién despegará primero. Estamos a finales de octubre y el sistema Starship todavía no ha alcanzado la órbita. Y eso que a principios de agosto pudimos ver al conjunto Booster 4 y Ship 20 unidos para formar brevemente el mayor lanzador de la historia. ¿Qué ha pasado? Por un lado, a las instalaciones de Starbase en Boca Chica todavía les quedaba mucho trabajo para estar listas. SpaceX no ha parado de trabajar durante estos meses en la «etapa cero», completando la «granja de tanques» (...)
17 4 0 K 39
17 4 0 K 39
12 meneos
43 clics

Teoría de juegos y metástasis

La teoría de juegos aplicada a los encuentros celulares dentro de un tumor proporciona una perspectiva sociológica de los posibles comportamientos de las células en una colectividad, y ofrece una comprensión más completa de las complejas reglas que rigen una neoplasia. En el primer paso de un estudio que sigue desarrollándose, se ha llegado a la conjetura de que la metástasis se produce como respuesta a la heterogeneidad de los tumores.
17 meneos
97 clics

¿Los coches eléctricos son de verdad ecológicos?

Las emisiones en su proceso de producción son entre el 30-60% mayores a las de un coche de gasolina, sobre todo por las baterías
5 meneos
165 clics

¡¡PANDEMIA!! [Hemeroteca] [11/10/2019] [ENG]

[11/10/2019] Si una pandemia se extendiera por el mundo, ¿cuán grave llegaría a ser? Se han explicado historias de terror, pero nunca se ha escuchado una historia como esta. El Dr Anthony Fauci, que asesora al Presidente de los Estados Unidos en enfermedades infecciosas emergentes, nos ayuda a analizarlo.
9 meneos
87 clics

Completando la historia de tres rocas legendarias

Nuevos detalles del origen de las rocas distintivamente fuera de lugar de la isla Makin las achacan a un paleotsunami. Cada roca está hecha de coral. Debido a que los corales extraen uranio del agua de mar, y debido a que el uranio se descompone y se convierte en torio cuando muere el coral, la proporción de uranio a torio en los corales muertos puede indicar cuándo murieron. “Funciona como un reloj atómico”, dice Terry. El análisis arrojó un rango de fechas posibles, siendo la más probable 1576.
27 meneos
34 clics

“Sin los descubrimientos de Severo Ochoa no habría sido posible la vacuna contra el COVID”

La bioquímica Katalin Karikó (Szolnok, Hungría; 1955) es un afortunado ejemplo de tenacidad. Si la ciencia ha empezado a pararle los pies a la aterradora pandemia de COVID-19 es gracias a su obstinación (...) En 1978 ya estaba investigando sobre las posibilidades terapéuticas del ARN mensajero, en el que se basan las primeras vacunas de Pfizer y Moderna (...)Sin los descubrimientos de Severo Ochoa sosotros no habríamos llegado al ARN mensajero
22 5 1 K 16
22 5 1 K 16
6 meneos
54 clics

Recursos didácticos sobre la erupción volcánica de la Palma desde la AEPECT

Desde el 11 de septiembre hemos podido asistir al seguimiento en tiempo real de la erupción del Cumbre Vieja, en La Palma. En esta sección hemos querido recoger toda la información que está apareciendo en las webs de las instituciones que están participando en su análisis, en los medios de comunicación, en las redes sociales y en artículos científicos, con el objetivo que nos ayuden a comprender mejor este tipo de fenómeno natural y llevarlo al aula.
10 meneos
76 clics

Cambio climático - ¿Cuánto tardaría el clima en recuperarse?

Para dar respuesta a esta pregunta, investigadores de la Universidad de Maguncia (JGU), en Alemania, ha viajado atrás en el tiempo. Tras estudiar cambios climáticos de máxima intensidad en el planeta, han establecido el periodo que la nave Tierra ha necesitado para recuperar la estabilidad climática.
14 meneos
116 clics

Los genes responsables de la estructura tipo fractal de la coliflor y del romanesco

Los fractales son objetos matemáticos ideales que son autosemejantes (que se repiten así mismos) a todas las escalas (ad infinitum). Por ello, los fractales no existen en la Naturaleza; solo se observan prefractales, autosemejantes en un número finito (y pequeño) de escalas... Se ha encontrado una red de varios genes, llamada SALT, que se expresan en diferentes lugares del meristemo dando lugar a la estructura espiral prefractal de las coliflores.
11 3 2 K 50
11 3 2 K 50
14 meneos
55 clics

Descubren que los perros pueden determinar si las acciones humanas son intencionadas o no

Recientemente, un equipo de investigadores de Alemania publicó en la revista Scientific Reports un estudio en el que afirman haber hallado evidencias de que los perros son capaces de entender si los humanos realizamos una acción inintencionada, como pisarles una pata por accidente, o con intención. "Nuestros hallazgos proporcionan una importante evidencia inicial de que los perros pueden tener al menos un aspecto de la teoría de la mente: la capacidad de reconocer la intención en una acción", escriben los autores del estudio, señalando que, si bien la teoría de la mente suele asociarse exclusivamente con los seres humanos, existen pruebas anteriores de que otros animales también poseen tal capacidad, como los chimpancés, los loros grises africanos y los caballos.
11 3 1 K 46
11 3 1 K 46
21 meneos
586 clics

Crean un cuchillo de madera tres veces más afilado que los de acero

No solo es más sostenible para el medio ambiente, sino más duro y más afilado que uno de acero inoxidable.
4 meneos
170 clics

El coronavirus en manos del prestigioso fotógrafo Amos Chapple [ENG]  

Una mirada a lo que está sucediendo con el coronavirus causante de la pandemia a nivel microscópico, en manos de Amos Chapple, fotógrafo e investigador de imágenes nacido en Nueva Zelanda. Todas las fotos de esta galería fueron coloreadas usando software de detección de características o Photoshop.
10 meneos
46 clics

La historia de la Ratiño Galega, la uva que podrá volver a los mercados

El CISC logra incluirla en el registro de variedades comerciales tras 30 años. Había una vez una uva de nombre Ratiño que se cultivaba abundantemente en la comarca de Pontevedra. Pero las plagas y enfermedades hicieron que, poco a poco, los viticultores se fueran olvidando de ella, hasta que solo quedaron algunas cepas aisladas en viñedos antiguos. Hace ahora 35 años, esas vides fueron localizadas por el equipo de la Misión Biológica, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
8 meneos
43 clics

«Hay egoísmo, nepotismo y altruismo en nuestra naturaleza»

El paleontólogo Juan Luis Arsuaga (Madrid, 1954) responde a gran parte de las preguntas con más preguntas. Convierte la entrevista en un complejo ejercicio mental con el que disfrutar y sufrir a partes iguales. Por suerte, estábamos avisados: lo advierte el escritor Juan José Millás en ‘La vida contada por un sapiens a un neardental’ (2020, Alfaguara), un libro donde el escritor dialoga con el científico sobre la existencia, sus orígenes y su evolución. Arsuaga es catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid.
4 meneos
13 clics

Entrevista a Guadalupe Sabio y Antonia Tomás, ganadoras del Premio de Investigación Fundación Dr. Antoni Esteve 2021

"Se necesita mucha más masa crítica en ciencia en España para que trabajos en colaboración sean posibles"
7 meneos
53 clics

MOSAiC: Un año atrapados en el hielo para investigar el cambio climático

Hace un año concluía la expedición científica MOSAiC, la más ambiciosa de lo que va de siglo y la misión más importante de la historia en el Ártico. Una misión que duró 389 días y en la que se ha logrado un hito: la permanencia de un rompehielos, el Polarstern, atrapado un año entero en la banquisa de hielo del océano Ártico.
2 meneos
167 clics

El curioso murciélago que campa a sus anchas por la gran ciudad durante el día

El murciélago egipcio de la fruta se activa durante el día en un entorno urbano abarrotado como la ciudad de Tel Aviv
11 meneos
67 clics

Así está afectando la covid-19 a la fertilidad

Las grandes crisis mundiales siempre han afectado al número de habitantes del planeta. En las guerras, debido a las muertes directas y al descenso de natalidad durante la posguerra. En las pandemias, además de la mortalidad, se añaden dos factores: el posible efecto directo de la enfermedad sobre la fertilidad (efecto fisiológico) y el efecto indirecto sobre las decisiones de las parejas a la hora de concebir (efecto psicológico).

En pandemias anteriores ha sido difícil estudiar estos dos factores.

menéame