Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
84 clics

¿Por qué en las fotos tomadas desde la Luna no tienen estrellas?

[C&P] En el vídeo [...] explico por qué no aparecen estrellas en el cielo en las fotos tomadas por las misiones Apolo desde la Luna y cómo podéis replicar el mismo fenómeno por vuestra cuenta.
3 meneos
80 clics

El caracol terrestre más pequeño del mundo podría caber dentro de un grano de arena [ENG]

Una especie de caracol recién descubierta es la más pequeña que se haya encontrado hasta ahora en la tierra. Angustopila psammion, descubierto en el sedimento de una cueva en el norte de Vietnam, tiene un caparazón de solo 0.48 milímetros de alto y un volumen de caparazón de solo 0.036 milímetros cúbicos. Esto hace que la especie sea tan pequeña que podrían caber unos cinco individuos dentro de un grano de arena promedio.
7 meneos
43 clics

El apio: “la revolución curativa global” que no tiene respaldo científico

La popularidad del apio viene arrastrada por actrices como Gwyneth Paltrow y otras celebridades de Hollywood, pero también de su mano vienen las dudas. Además del libro del apio, William ha publicado otros que se han convertido en best seller, como ‘Rescate del hígado’, ‘Curación de la tiroides’, ‘Médium médico’ y ‘Alimentos que cambian la vida», y a su legión se sumaron personajes como Silvester Stalone, Pharrel Williams y Novak Djokovic, lo que le ha garantizado millones de ventas.
13 meneos
84 clics

Científicos presencian la agonía de una estrella gigante por primera vez

La muerte de una estrella es uno de los eventos más dramáticos y violentos en el espacio, y unos astrónomos han tenido un asiento de primera fila sin precedentes para el final explosivo de un gigante estelar. Los telescopios terrestres proporcionaron la primera mirada en tiempo real (terrestre) a la agonía de una estrella supergigante roja.


Si bien estas no son las estrellas más brillantes ni más masivas, son las más grandes en términos de volumen.
11 2 0 K 17
11 2 0 K 17
3 meneos
53 clics

Cómo hacer un test de antígenos a un niño y qué hacer si el resultado es positivo

Esta pandemia nos está trayendo muchas enseñanzas, y una que seguramente no esperábamos era la de terminar haciéndonos (y haciendo a los niños).
7 meneos
16 clics

De cuando la información se transforma en desinformación real en tiempos de pandemia y postpandemia

Es preciso recordar las orientaciones de la OMS para la información sanitaria convencional, junto con una señalización final para la época digital que nos toca vivir en la actualidad. La fuente de la noticia debe estar claramente identificada. No nos vale el rumor, ni el “dicen que…” La noticia no debe exagerarse, debe ser fiel a la fuente. El informador, persona u organización, debe estar bien identificado
12 meneos
71 clics

Evidencia de estrecha conexión entre supernovas y vida en la Tierra

Se han descubierto pruebas que vinculan el número de estrellas cercanas en explosión, llamadas supernovas, y el establecimiento de las condiciones esenciales para que exista vida en la Tierra. La evidencia demuestra una estrecha conexión entre la fracción de materia orgánica enterrada en los sedimentos y los cambios en la ocurrencia de supernovas. una explicación del vínculo observado entre las supernovas y la vida es que las supernovas influyen en el clima de la Tierra. Un gran número de supernovas conduce a un clima frío con una diferencia...
10 meneos
45 clics

El veredicto de Elizabeth Holmes: los investigadores comparten lecciones para la ciencia

Elisabeth Holmes, la infame ejecutiva jefe que prometió revolucionar los test sanguíneos, ha sido encontrada culpable de fraude. La fundadora de Theranos traicionó intencionadamente a sus inversores, y se enfrenta a 20 años de cárcel y una multa ejemplar, pendiente de sentencia. El caso dará forma a cómo los emprendedores biotecnológicos abordan a los inversores, comentan investigadores a Nature, y resalta la importancia de la validación de investigación temprana a través de la revisión por pares.
21 meneos
27 clics

COVID-19 puede haber matado cerca de 3 millones en la India, mucho más que los números oficiales indican (EN)

La India tiene un número de muertes por COVID-19 "sustancialmente mayor" de lo que sugieren los informes oficiales: cerca de 3 millones, lo que es más de seis veces superior a lo que ha reconocido el gobierno y el mayor número de cualquier país. El hallazgo podría dar lugar a un examen de otros países con tasas de mortalidad anormalmente bajas.
18 3 2 K 10
18 3 2 K 10
5 meneos
10 clics

La resistencia de las bacterias a la meticilina surgió de modo natural hace 200 años

El descubrimiento de los antibióticos hace más de 80 años supuso un antes y un después en la salud humana y animal, pero tras décadas de abuso y mal uso de estos fármacos, muchos patógenos humanos se han hecho resistentes a los antibióticos.
La resistencia a los antibióticos es uno de los mayores problemas de salud global, y saber cómo se producen es esencial para combatir este fenómeno creciente.
5 meneos
27 clics

Científicos detectan patrones sofisticados en colonias de bacterias 'simples' (ENG)

Las colonias bacterianas pueden organizarse en patrones complejos en forma de anillo que tienen una "similitud intrigante" con los embriones en desarrollo y se pensaba que eran exclusivos de las plantas y los animales, sugiere una nueva investigación.
11 meneos
71 clics

Mercurio, el planeta de hierro | Guía rápida del sistema solar

Video de Ciencia de Sofá, explicando características de Mercurio. Entretenido y didáctico.
8 meneos
44 clics

Olas procedentes de Groenlandia llegan hoy a Galicia

Hoy y mañana se complica también la situación en la costa gallega. La Agencia Estatal de Meteorología ha activado un aviso naranja en todo el litoral por olas que podrían ascender hasta los 7 metros.Las cadencias de grandes olas que están llegando a las costas gallegas es una consecuencia de la acción de la borrasca que actualmente se encuentra situada cerca de Groenlandia.
35 meneos
333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia habla, los gobiernos no escuchan: tratamientos baratos, eficaces y seguros para la COVID-19 (y otras enfermedades)

Que la OMS recomiende un medicamento nuevo normalmente requiere superar un ensayo clínico de fase III, que cuestan unos 20-40 millones de dólares. Existen cientos de pequeños (y no tan pequeños) grupos de investigadores en todo el mundo que llevan DÉCADAS intentando hacernos ver que el drug repurposing de medicamentos o complementos alimenticios con perfiles de seguridad altísimos podrían evitar millones de muertes al año. Ningún gobierno parece hacerles caso. Incluso, se hicieron estudios específicos COVID-19 y no se han llevado a la práctica.
29 6 10 K -14
29 6 10 K -14
29 meneos
655 clics

Un árbol muy curioso, el Ginkgo biloba

El nombre del ginkgo os sonará, probablemente, de verlo en anuncios de productos a los que se les atribuye potenciales efectos beneficiosos tipo mejora de la memoria, aunque su eficacia es, cuanto menos, controvertida (a pesar de que sus extractos, infusiones… son de las más vendidas del mundo). Pero cada vez que paso por aquí, en lo que realmente pienso es que estos árboles son una de las especies más curiosas que tenemos sobre la superficie terrestre. ¿Sabías que el ginkgo…
11 meneos
92 clics

Descubren cómo el asma puede reducir el riesgo de tumores cerebrales

Las personas con asma parecen ser menos propensas a desarrollar tumores cerebrales que otras y ahora investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, creen haber descubierto el motivo, debido al comportamiento de las células T, un tipo de célula inmunitaria.
18 meneos
158 clics

¿Pueden los perros distinguir el idioma que hablan los humanos?

En el estudio, publicado en NeuroImage, participaron 18 perros de diferentes edades, entrenados previamente para quedarse quietos mientras se les realizaba un escáner cerebral. Todos ellos habían escuchado a lo largo de su vida un solo idioma. O español o húngaro. Por eso, el experimento constó de tres partes. En la primera se escanearía la actividad cerebral de los canes mientras se les leía un fragmento en español de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry. Después, se haría lo mismo, pero con un fragmento en húngaro. Y, para terminar (..)
13 meneos
55 clics

Oh, blancos acantilados

En muchas escenas de famosas películas y series de televisión hemos visto a los protagonistas cruzando el Canal de la Mancha enmarcados en una bucólica y típica estampa inglesa, los acantilados blancos de Dover. Pero, ¿por qué son blancos?

La respuesta a esta pregunta debemos buscarla en el origen de estos materiales. Las rocas que afloran en el litoral de Dover y otras zonas del sureste inglés, como las costas de Sussex, están formadas por los restos de los caparazones de unos microorganismos llamados cocolitofóridos.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
22 meneos
188 clics

Hartos de las cabañuelas, de Jorge Rey y su propaganda

España, pleno siglo XXI, pero muchos medios de comunicación fomentan la ignorancia y la incultura, dando crédito al absurdo método de las cabañuelas y su nuevo gurú, Jorge Rey.

Pocas personas acudirían a que le diagnosticara una enfermedad, por leve que fuera, un adolescente, sin estudios de medicina. O ninguna empresa aeronáutica encargaría el diseño de un avión a alguien sin conocimientos mínimos de dinámica de fluidos, materiales, mecánica aeronáutica u otras materias, ni creemos que nadie se subiría a un avión pilotado por él.
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
9 meneos
50 clics

Una vista de cangrejo del mundo antiguo (ENG)

Sus ojos eran aproximadamente el 16% del tamaño de su cuerpo. Callichimaera, tenía aproximadamente el tamaño de una moneda de veinticinco centavos, presentaba grandes ojos compuestos sin órbitas, garras dobladas, bocas con forma de patas, una cola expuesta y una larga cuerpo. El primer ejemplo de un artrópodo nadador con patas en forma de paleta desde la extinción de los escorpiones marinos.
25 meneos
130 clics

Los astrónomos encuentran una de las estructuras más grandes de la Vía Láctea, un filamento de hidrógeno de 1.600 años luz de largo [ENG]

Esto dificulta la investigación de las primeras fases de la formación de estrellas, lo que ofrecería pistas sobre la evolución de las galaxias y el cosmos. Un equipo internacional dirigido por astrónomos del Instituto de Astronomía Max Planck (MPIA) notó recientemente un filamento masivo de gas hidrógeno atómico en nuestra galaxia. Esta estructura, llamada " Maggie " , se encuentra a unos 55.000 años luz de distancia (al otro lado de la Vía Láctea) y es una de las estructuras más largas jamás observadas en nuestra galaxia.
21 4 1 K 14
21 4 1 K 14
18 meneos
64 clics

Científicos identifican detalladamente las señales cerebrales asociadas con el TOC

El TOC puede implicar pensamientos intrusivos y comportamiento compulsivo, que afectan la vida diaria y provocan angustia. Se estima que afecta hasta dos de cada 100 adultos. Aunque existen varios medicamentos aprobados, el 25 y el 40% de las personas con TOC no obtienen ningún beneficio sostenido de ellos.
Al observar la actividad cerebral con más detalle que nunca, los especialistas identificaron las señales neuronales relacionadas con el TOC, conocidas como bucle cortico-estriatal-tálamo-cortical.
16 2 0 K 19
16 2 0 K 19
28 meneos
31 clics

Los ejecutivos de Pfizer y Moderna deberían ser más altruistas al calcular sus ganancias

Bottazzi codirige el Centro de Desarrollo de Vacunas del Hospital Infantil de Texas y la Escuela Baylor de Medicina, dos instituciones privadas sin ánimo de lucro en Houston (EE UU). Su equipo ha desarrollado una nueva vacuna contra la covid y la ofrece al mundo libre de patentes. Corbevax, se fabrica con un proceso utilizado contra la hepatitis B, por lo que se puede elaborar por poco más de un euro cada dosis. India acaba de autorizar su uso de emergencia y la eficacia llega al 90% frente coronavirus original.
18 meneos
145 clics

Clasificación climática de Köppen

La clasificación climática de Köppen-Geiger fue creada en 1900 por el geógrafo ruso de origen alemán, especializado en climatología, Wladimir Peter Köppen, quien posteriormente la modificó en 1918 y la suscribió conjuntamente con Rudolf Geiger en 1936. Consiste en una clasificación climática natural mundial que identifica cinco tipos de clima principales, subdivididos en un total de treinta clases con una serie de letras que indican el comportamiento de las temperaturas y precipitaciones que caracterizan cada clima......
11 meneos
12 clics

Salinidad en manglares influye en producción de bacterias

La salinidad disponible en suelos de manglares colombianos influye en la producción de actinobacterias y de genes que sintetizan compuestos antimicrobianos ideales para obtener nuevos antibióticos que matan a las “superbacterias”.
16 meneos
125 clics

¿Por qué tenemos vacunas contra el COVID19 pero no contra el VIH?

Apenas seis meses tras la aparición del covid, surgieron varias vacunas contra el coronavirus. Sin embargo, a casi 40 años del surgimiento del SIDA, todavía no existe una inmunización efectiva contra el VIH, el virus que lo causa. Una aparente paradoja que, sin embargo, es perfectamente explicable.
14 meneos
75 clics

Los dilemas éticos de la neurotecnología: por qué son urgentes

El debate sobre la privacidad mental es cada vez más urgente. El tiempo se agota, las inversiones en el sector privado en neurotecnología crecen, y el problema puede acabar estallándonos en las manos. Así de claro se expresa Rafael Yuste, neurobiológo en la Universidad de Columbia (Nueva York) y una de las eminencias de este campo.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
10 meneos
32 clics

Una estructura estelar primitiva nos acerca a las primeras etapas de la Vía Láctea

Los cúmulos globulares son agrupaciones de estrellas, generalmente muy antiguas, que se encuentran en los márgenes de las galaxias. Las estrellas de este cúmulo globular poseen un contenido excepcionalmente bajo de elementos pesados. “Este descubrimiento abre una ventana directa y única a las primeras épocas de formación de estrellas en el universo”, indica Nicolas Martin, investigador del Observatorio de Estrasburgo que lidera este trabajo. “Hemos encontrado una reliquia de la época en la que se crearon las primeras estructuras estelares”...
24 meneos
24 clics

La superbacteria MRSA surgió en erizos mucho antes del uso clínico de antibióticos (ENG)

Los investigadores creen que la resistencia a los antibióticos evolucionó en Staphylococcus aureus como una adaptación a tener que coexistir en la piel de erizos con el hongo Trichophyton erinacei, que produce sus propios antibióticos."Nuestro estudio sugiere que no fue el uso de penicilina lo que impulsó la aparición inicial de MRSA, fue un proceso biológico natural. Creemos que MRSA evolucionó en una batalla por la supervivencia en la piel de los erizos y posteriormente se extendió a ganado y seres humanos a través del contacto directo ".
20 4 0 K 15
20 4 0 K 15
11 meneos
168 clics

Arqueólogos encuentran la primera víctima del tsunami que arrasó el Mediterráneo hace 3500 años [ENG]  

Las olas gigantes que provocó el volcán Tera en la Isla de Santorini llegaron a cientos de kilómetros de distancia. El evento está relacionado con el colapso de la cultura minoica.
12 meneos
36 clics

Un escáner médico revela los secretos de extintos reptiles marinos

Los escaneos revelan un nuevo nivel de detalle, lo que confirma que los plesiosaurios nadaban principalmente con la cabeza gacha, en contraste con la criatura del lago Ness, y muestran un estrecho vínculo entre los fósiles de Nueva Zelanda y los especímenes sudamericanos de hace 70 millones de años.
12 meneos
127 clics

Taxista revive un mono con reanimación cardiopulmonar  

Vídeo muestra cómo un taxista le aplica a un mono una maniobra CPR
10 meneos
33 clics

Los niños de las madres que hacen ejercicio antes y durante el embarazo podrían tener un mejor rendimiento académico

Cada vez es más sólida la evidencia que muestra que los beneficios de llevar un embarazo activo no solo se limitan a la salud de la madre, sino también a la del bebé. Menos conocidos son los efectos que tiene el ejercicio durante este periodo sobre el desarrollo cognitivo del niño. Además, estudios recientes muestran que ser activa antes y durante el embarazo puede mejorar el desarrollo cognitivo del hijo. El ejercicio físico durante el embarazo ha demostrado ser un factor clave en la generación de un entorno intrauterino ideal para el correc
11 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Razones por las que las mujeres con menopausia no adelgazan y cómo remediarlo

Varios expertos coinciden en que el peso de una mujer fluctúa a lo largo de su vida. Con la llegada de la menopausia, es habitual que gane más en menos tiempo y tenga una mayor dificultad a la hora de deshacerse de esos kilos de más. ¿A qué se debe esto? La doctora ha explicado que “las fluctuaciones hormonales en la perimenopausia (transición a la menopausia) y la menopausia, además de los trastornos del sueño [por ejemplo, a causa de los sofocos y los sudores nocturnos], el aumento de los niveles de ansiedad o depresión en esta etapa y el estrés, dificultan perder peso”.
9 meneos
50 clics

Descubierto un objeto polvoriento alrededor de otra estrella

Hasta la fecha, los telescopios modernos nos han permitido descubrir más de 4 000 exoplanetas. Pero, a veces, esa misma tecnología detecta eventos alrededor de las estrellas que no se pueden explicar con la simple presencia de un planeta.
20 meneos
169 clics

Uno de los científicos tras la vacuna de ARN diseminando información falsa (ENG)

Robert Malone es uno de los científicos detrás de la tecnología de las vacunas de ARN. The Atlantic analiza qué hay detrás de sus esfuerzos por ir a la contra de sus compañeros.
8 meneos
263 clics

¿Qué pasaría si cayeras en una piscina de combustible nuclear gastado? - YouTube  

¡Ups! Acabas de caer en una piscina, llena de esta sustancia.

¿Qué es esto?
¿Cómo caer en esta piscina afectaría tu salud?
¿Y podrías sobrevivir?

Esta es una piscina de combustible nuclear gastado. Y, accidentalmente, has caído en ella. Pero, ¿qué es exactamente esta sustancia?
11 meneos
31 clics

Abejas contra la policía: apicultores chilenos, detenidos en las protestas por la sequía

La sequía extrema que vive Chile pone contra las cuerdas a la apicultura. Las colmenas se mueren y lo apicultores reclaman ayudas. Han llevado su colmenas al centro de Chile, delante del palacio de la Moneda, y han utilizado a las abejas en los choques con la policía. Hay siete carabineros heridos.
8 meneos
101 clics

Agujeros negros como bolas de pelusa explican la paradoja de Hawking

Los agujeros negros son realmente bolas de pelusa gigantes, concluye un nuevo estudio que intenta poner fin al debate sobre la famosa paradoja de la pérdida de información de Stephen Hawking. El célebre físico teorizó que cualquier dato que ingrese a un agujero negro nunca podrá salir. Esta conclusión estaba de acuerdo con las leyes de la termodinámica, pero se oponía a las leyes fundamentales de la mecánica cuántica.
12 meneos
32 clics

Los test de antígenos son más fiables con la saliva que con la mucosa nasal, según un estudio

La aparición de ómicron a principios de diciembre en nuestro país rompió la sensación de tranquilidad que predominaba tras casi cuatro meses sin apenas casos de coronavirus. Como también creó dudas acerca de si las pruebas utilizadas hasta ahora servían para detectar esta nueva variante. La respuesta fue que sí, pero un nuevo estudio preliminar señala que no todos los test tienen la misma eficacia: los de saliva, en concreto, tendrían más fiabilidad con ómicron que los nasales.
12 0 0 K 28
12 0 0 K 28
3 meneos
28 clics

Más allá de las criptomonedas: ¿cuánto falta para tener dinero cuántico?

El Salvador se ha convertido en el primer país en aceptar la criptomoneda Bitcoin como moneda de curso legal. Ocurrió en junio de 2021, y, dos meses más tarde, Cuba le siguió los pasos. En septiembre, por el contrario, China declaró que las transacciones con cualquier criptomoneda son ilegales.
25 meneos
207 clics

El incendio subterráneo que lleva ardiendo 6000 años en Australia y nadie sabe cómo empezó

Burning Mountain es el incendio más antiguo conocido del planeta. Sí, fuego antiguo y descontrolado, como salido de un cuento, que lleva 6000 años sin apagarse. Se ubica debajo del monte Wingen en el estado de Nueva Gales del Sur, a cuatro horas de Sydney, Australia. De hecho, el nombre «Wingen» significa «fuego» en el idioma de la gente local de Wanaruah, los custodios tradicionales de la tierra. En concreto, se trata de un fuego de veta de carbón, uno de los miles que arden en cualquier momento en todo el mundo.
21 4 0 K 19
21 4 0 K 19
38 meneos
43 clics

Informe Green Peace: Macrogranjas, veneno para la España rural. Efectos ambientales de la ganadería industrial

Denuncia la expansión desmesurada y descontrolada de la ganadería industrial en España, su enorme contribución al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, a la emisión de amoníaco así como su grave impacto en la contaminación del agua por nitratos y sus repercusiones y en el medio rural. Ante este escenario, urge el establecimiento de una moratoria estatal y/o regionales a la ganadería industrial. Navarra, por ejemplo, ha establecido una moratoria parcial por la que no se permiten nuevas explotaciones de vacuno o…
3 meneos
16 clics

Un nuevo tipo de materia oscura podría dejarse ver mediante ondas gravitacionales

Un nuevo tipo de materia oscura, que se comporta como ondas invisibles que rebotan alrededor de las galaxias, incluida nuestra propia Vía Láctea, podría ser descubierto empleando un avanzado detector de ondas gravitacionales. Un grupo de científicos de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, sostiene que una nueva clase de materia oscura podría ser detectada mediante el análisis de ondas gravitacionales. Con ese objetivo, los investigadores ya están utilizando un potente y avanzado detector, que incorpora un interferómetro láser.
10 meneos
37 clics

Llega a Italia el molnupiravir, la píldora de Merck contra la COVID-19

El molnupiravir, la píldora para tratar la COVID-19 de la farmacéutica Merck, está disponible en las farmacias italianas desde este miércoles. La esperada pastilla roja recibió el visto bueno de las autoridades transalpinas el pasado mes de diciembre. Podrá utilizarse en casos de emergencia y se comercializa bajo el nombre de Lagevrio.
19 meneos
145 clics

Si la realidad es determinista, eso significa que el libre albedrío es solo una ilusión cognitiva

Ya lo decía Rudy Rucker, matemático y precursor del Cyberpunk: “La única manera de conocer con detalle el tiempo que puede hacer mañana consiste en esperar 24 horas y ver lo que ocurre realmente”. Simultáneamente, que no podamos saber lo que pasará no es condición sine quan non para que los sucesos no sean más que una sucesión de causas y efectos perfectamente regidos por leyes inflexibles.
8 meneos
52 clics

Un estudio sugiere que la cultura de las princesas Disney tiene un impacto positivo en el desarrollo (sobre todo en la clase baja)

Según revela un nuevo estudio longitudinal, publicado en Child Devolopment, la 'cultura de las princesas Disney' tiene un impacto positivo en el desarrollo del género de los niños pequeños. Porque los niños que más contacto tenían con cultura de las princesas manifestaban actitudes más igualitarias en cuanto a los roles de género, menor adhesión a las normas hipermasculinas y mejor estima corporal cinco años después.
11 meneos
53 clics

Un ensayo con fotodesinfección nasal para “reducir al mínimo” los contagios covid

La Clínica Universidad de Navarra (CUN) está desarrollando un estudio en el que un grupo de 100 pacientes se va a someter a un tratamiento de fotodesinfección nasal para "destruir el virus alojado en la nariz y evitar así que contagien a personas sanas".
10 1 0 K 25
10 1 0 K 25
9 meneos
24 clics

Los virus, una alternativa a los antibióticos frente a las superbacterias

Investigadores del CSIC analizan la utilización de bacteriófagos para hacer frente a la amenaza que plantea la creciente resistencia de las bacterias a los fármacos
9 meneos
298 clics

El selfie de la Tianwein 1 es real: Así se consiguió

No es una infografía, no es una ilustración artística. La imagen de la Tianwen 1 orbitando Marte es real y así es como se consiguió fotografiar. No es una composición (es una sola imagen) y se ha tomado desde una distancia tan grande que descarta el uso de un mástil o brazo robótico para realizarla. La solución es imaginativa y brillante: lanzar una cámara WiFi desechable.

menéame