Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
141 clics

Así funciona 'MOR', el invento para frenar la eyaculación precoz a base de descargas eléctricas

Entre todos, ha destacado especialmente uno que se llama 'Mor' y que consiste en un parche para frenar la eyaculación precoz. Lo curioso es que actúa a través de descargas electrónicas: se pega en la zona del perineo masculino y desde ahí manda pequeños impulsos eléctricos a los nervios consiguiendo una mayor duración en las relaciones
16 meneos
198 clics

El verdadero número de muertos de la pandemia (ING)

The Economist ha creado un modelo de aprendizaje automático, que estima el exceso de muertes para cada país todos los días desde que comenzó la pandemia. Se basa tanto en datos oficiales de exceso de mortalidad como en más de otros 100 indicadores estadísticos. Nuestros recuentos finales utilizan las cifras oficiales de exceso de muertes de los gobiernos cuando y donde estén disponibles, y las estimaciones del modelo en todos los demás casos.
13 3 1 K 10
13 3 1 K 10
11 meneos
36 clics

Un estudio en ratones acerca la vacuna de ARNm para el cáncer de piel

Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Oregón ha dado con una tecla importante para desarrollar una vacuna futura para prevenir el cáncer de piel, una enfermedad que afecta a 1.200.000 personas en el mundo, según datos de la OMS. Tal y como explican desde Cancer.org, la mayoría de los cánceres de piel de células basales y de células escamosas obedecen a una repetida exposición de la piel a los rayos ultravioleta (UV) del sol sin protección, así como a fuentes artificiales, como el solarium. Los rayos ultravioleta causan estr
26 meneos
255 clics

¿Durante cuánto tiempo infecta un positivo en covid? Un estudio revela nuevos datos y es más tiempo del que se pensaba

Una de cada 10 personas puede tener niveles clínicamente relevantes de SARS-CoV-2 potencialmente infecciosos más allá del periodo de cuarentena de 10 días, según una nueva investigación publicada en el 'Journal of Infectious Diseases'.
El estudio, dirigido por la Universidad de Exeter y financiado por Animal Free Research UK, en Reino Unido, utilizó una prueba recientemente adaptada que puede detectar si el virus estaba potencialmente aún activo.
6 meneos
109 clics

Infografía: ¿Cómo funciona una planta termosolar con almacenamiento energético?

España se sitúa en el número 1 a lo que se refiere al almacenamiento de energía termosolar. En concreto, hay en operación 18 centrales termosolares con almacenamiento (algunas de ellas son Andasol, Extresol, Gemasolar, Manchasol, Vallesolar, Termosol, Casablanca y Arenales). Estas plantas permiten almacenar energía para generar electricidad cuando el los rayos de sol no están disponibles.
5 1 6 K -23
5 1 6 K -23
5 meneos
107 clics

El mapa tridimensional más grande del cosmos

DESI ya ha cartografiado más galaxias que todos los estudios tridimensionales anteriores combinados, y apenas está comenzando. DESI ha completado sus primeros 7 meses de observación superando todos los estudios anteriores de cartografiado tridimensional de galaxias. Transcurrido tan solo un 10% de los 5 años de observación previstos, DESI ya ha conseguido crear el mapa más grande y detallado del universo hasta la fecha.
10 meneos
32 clics

Químicos usan ADN para construir la antena más pequeña del mundo [EN]

Investigadores de la Universidad de Montreal han creado una nanoantena para monitorizar el movimiento de proteínas.

Noticia en Europa Press: www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-quimicos-usan-adn-crear


Paper: www.nature.com/articles/s41592-021-01355-5.pdf
7 meneos
28 clics

Covid: Las vacunas de células T podrían ser la clave para la inmunidad a largo plazo

Las células T reconocen fragmentos de los aminoácidos que componen el virus, incluyendo fragmentos que normalmente se encuentran en su interior.
Estas células parecen ser menos susceptibles a la mutación viral y duran mucho más en el cuerpo humano que los anticuerpos.
Se han completado los primeros ensayos clínicos de vacunas que pueden desencadenar respuestas de células T auxiliares y asesinas mucho más reactivas, y varias otras vacunas de células T también están entrando a la etapa de ensayos clínicos.
13 meneos
98 clics

¿Cómo es que la mecánica cuántica podría explicar la consciencia? (El Robot de Platón)  

¿Puede la mecánica cuántica explicar procesos tan complejos del cerebro como la conciencia?¿Qué tiene que ver con esto los universos paralelos? ¿Es el universo consciente? Exploremos las respuestas a estas y otras interrogantes en este episodio de la...mente, pero dife...rente.
9 meneos
80 clics

La paradoja de los gemelos de Einstein, explicada (ING sub ESP)  

La doctora Amber L. Stuver es catedrática de física y aquí explica con un vídeo animado la famosa paradoja que comprende la alteración del tiempo y la teoría de la relatividad de Einstein mediante un experimento.
2 meneos
46 clics

¿Qué implica una vida con 1 marcapasos?

El marcapasos es un dispositivo que se inserta debajo de la piel para ayudar a controlar la frecuencia cardíaca. Esto elimina las arritmias o trastornos del sistema eléctrico del corazón que pueden provocar una frecuencia cardíaca más rápida o más lenta de lo normal.
Al prevenir la bradicardia o la frecuencia cardíaca por debajo de lo normal, el marcapasos puede tratar síntomas como fatiga, mareos o desmayos, lo que permite a la persona afectada volver al estilo de vida activo que tenía en el pasado.
8 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El CBD puede impedir la entrada del coronavirus a las células

Un estudio indica que dos canabinoides presentes en la marihuana, el CBD y el CBG, bloquean la proteína espiga que el virus usa para infectar las células, incluso en las nuevas variantes. El virus del SARS-CoV-2 que causa la COVID-19 infecta a las células del cuerpo usando una proteína en forma de punta de lanza, la proteína «spike» o de espiga, para atravesar la pared celular. En las personas vacunadas o en las que han superado la enfermedad, su organismo fabrica anticuerpos que se adhieren a la proteína espiga e impiden que el virus entre.
9 meneos
81 clics

Científicos japonenes inventan la primera garganta artificial con cuerdas vocales [Vídeo]  

Científicos japonenes inventan la primera garganta artificial con cuerdas vocales, capaz de hablar acompañada por una cavidad nasal para hacer más natural el sonido y poder pronunciar las letras M, N o R. En poco tiempo se puede convertir en una revolución para muchos enfermos a los que tuvieron que practicarle una traqueotomía o perdieron la voz, entre muchísimas otras aplicaciones.
15 meneos
74 clics

Un pequeño paso para Cabo Cañaveral pero un gran salto para Andalucía y La Línea de la Concepción

Centro Espacial Kennedy, Cabo Cañaveral (Florida). 16.30 hora española del 13 de enero de 2022. Todos los ojos puestos en el cohete espacial Falcon 9 y en el transportador 3 Rideshare de SpaceX. Tras la pertinente y tantas veces vista cuenta atrás, el cohete despega con éxito con dos picosatélites a bordo. «WISeKey and Fossa, in the space». La estación de control satelital, instalada en la cubierta del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, es la base para la dirección de ambos satélites.
12 3 0 K 42
12 3 0 K 42
12 meneos
149 clics

Los científicos han detectado un leve indicio del zumbido de fondo del universo [ENG]

Cada evento masivo, cada fusión de agujeros negros o estrellas de neutrones, cada supernova, debería haber enviado ondas gravitacionales a través del espacio-tiempo.

El efecto combinado de todas estas ondas sería crear un débil zumbido de fondo que impregna todo el Universo. Ahora, del consorcio International Pulsar Timing Array (IPTA), ha surgido nueva evidencia de que es posible que hayamos detectado el zumbido.
10 2 1 K 10
10 2 1 K 10
14 meneos
12 clics

Es oficial: 2021 fue el sexto año más caliente en los registros (ING)

Dos organismos científicos estadounidenses —la NASA y la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA)— dieron a conocer sus cálculos de la temperatura global para el año pasado y todos dijeron que no distaron mucho de los años ultracalientes 2016 y 2020. La NASA dijo que 2021 terminó empatado con 2018 como el sexto más caliente, en tanto la NOAA situó el año pasado por sí solo en el sexto lugar, adelante de 2018. "En un par de años más veremos nuevos récords", dijo el climatólogo Zeke Hausfather. En español: bit.ly/3K9S9ve
12 meneos
69 clics

El proyecto para la energía oscura crea el mayor mapa 3D del cosmos

El proyecto DESI, que quiere ayudar a desentrañar los misterios de la energía oscura, ha realizado en sus siete primeros meses de observaciones el mapa tridimensional más grande y detallado del universo hasta la fecha .El Instrumento Espectroscópico para la Energía Oscura (DESI, en inglés) es una colaboración científica internacional gestionada por el Laboratorio Nacional Berkeley (Estados Unidos) iniciada en mayo de 2021 y con una duración prevista de cinco años.
9 meneos
43 clics

Un eclipse solar en el polo norte excitó auroras en el hemisferio sur

El eclipse afectó a las auroras tanto en el hemisferio norte como en el sur, según el nuevo estudio, publicado en la revista Geophysical Research Letters. Las auroras son los espectáculos de luces brillantes en el cielo que estallan cuando las tormentas solares disparan energía y partículas que interactúan con los gases en la atmósfera. Algunas de esas partículas viajan a lo largo de las líneas del campo magnético de la Tierra hacia los polos, creando la aurora boreal en el
7 meneos
31 clics

Astrónomos encuentran evidencia de una segunda superluna más allá de nuestro sistema solar (ENG)

Los astrónomos han informado de una segunda luna de gran tamaño que orbita un planeta del tamaño de Júpiter más allá de nuestro sistema solar.El equipo vio a la candidata a exoluna gigante orbitando el planeta Kepler 1708b, un mundo a 5.500 años luz de la Tierra en dirección a las constelaciones de Cygna y Lyra.
11 meneos
57 clics

Nuevos indicios de la existencia del tetraneutrón

A pesar de las noticias en muchos medios, el tetraneutrón aún no ha sido observado; ni tampoco su existencia supone ninguna violación de ninguna ley física. De hecho, algunos modelos teóricos apuntan a que su vida media podría alcanzar los 450 segundos (comparable a la del propio neutrón); lo que, por desgracia, no facilita que sea observado en poco tiempo. El nuevo resultado obtenido gracias al acelerador Tandem de Múnich se basa en colisionar con un ángulo muy pequeño núcleos de litio-7 contra un blanco de Li₂O...
12 meneos
671 clics

Sus habitantes abandonaron estos lugares hace 30 años y la fauna ocupó el lugar de los científicos  

Una estación meteorológica abandonada en la isla de Koliuchin, en el mar de Chukchi, se ha convertido en hogar y patio de juegos de curiosos osos polares. El fotógrafo ruso Dmitri Koj publicó fotos de la vida salvaje tomadas allí. Una foto de un oso polar en una ventana, titulada “Temporada de Dacha”, obtuvo recientemente el título de mejor imagen de la vida salvaje en un entorno antropogénico, según un concurso organizado por National Geographic.
8 meneos
117 clics

¿Estamos preparados para un contacto con una civilización extraterrestre?

A menudo dejamos volar la imaginación pensando en un futuro en el que el contacto con una civilización extraterrestre sea algo habitual. Pensemos, sin ir más lejos, en la ciencia ficción actual, donde Star Trek, por ejemplo, es una de las mejores demostraciones de ese escenario. Pero… ¿estamos preparados?
10 meneos
94 clics

Maggie, el objeto más grande jamás visto en nuestra galaxia

Conocido como 'Maggie', en honor al río Magdalena (el más largo de Colombia), se trata de un filamento de hidrógeno que cuenta con 3.900 años luz de largo por 150 años luz de ancho y puede suponer un vínculo en el ciclo de materia de las estrellas. Esta estructura de enorme tamaño se encuentra a unos 55.000 años luz de la Tierra, y representa todo un cambio en lo que hasta ahora se conocía de las nubes de gas hasta la fecha: multiplica su tamaño por cinco, pues las previas apenas superan los 800 años luz.
35 meneos
61 clics

Oxford desarrolla una prueba de sangre que puede detectar tumores y metástasis temprano

Importante avance en la lucha contra el cáncer. Un nuevo estudio de Oxford ha demostrado que un análisis de sangre experimental podría ser la solución en la detección de una variedad de cánceres en pacientes, e incluso si se han propagado o no.
30 5 0 K 14
30 5 0 K 14
12 meneos
135 clics

De ‘harén’ a científicas pioneras

Edward Charles Pickering no era astrónomo de formación sino físico experimental, un apasionado de cualquier actividad que conllevase algún tipo de medida. Por eso, cuando le pusieron al frente del observatorio astronómico de la Universidad de Harvard, su primer impulso fue medir cosas, concretamente cosas astronómicas: la luz de las estrellas, su color, su […]
10 2 2 K 11
10 2 2 K 11
11 meneos
42 clics

El Falsacionismo de Karl Popper - Filosofía de la Ciencia (y del siglo XX)  

El racionalismo crítico de Popper y su falsacionismo son otro intento de resolver el problema de la inducción planteado por Hume.
12 meneos
91 clics

La Tierra está rodeada por una burbuja de 1000 años luz de ancho

La Tierra se encuentra en medio de una burbuja de 1.000 años luz de ancho con una superficie densa que da a luz a miles de estrellas bebés. Los investigadores se han preguntado durante mucho tiempo qué creó esta "superburbuja". Ahora, un nuevo estudio sugiere que al menos 15 poderosas explosiones estelares inflaron esta burbuja cósmica.
11 meneos
45 clics

Las consecuencias económicas de los grandes recortes de impuestos para los ricos [ENG]

Este artículo identifica todos los casos de reducciones fiscales importantes sobre los ricos en 18 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre 1965 y 2015. Nuestros resultados proporcionan una fuerte evidencia contra la influyente idea político-económica de que los recortes de impuestos para los ricos "se filtran" para impulsar la economía en general.
10 meneos
102 clics

Desafían la teoría evolutiva que dice que las mutaciones son aleatorias

Cuando el ADN se daña y no se repara, surge una mutación, un cambio en la secuencia genética. Hasta ahora se creía que las mutaciones eran aleatorias pero los resultados de un estudio realizado por un equipo internacional de científicos han puesto en cuestión esta teoría evolutiva. La investigación, liderada por la Universidad de California, Davis, y el Instituto Max Planck de Biología del Desarrollo en Alemania, cambia radicalmente la comprensión de la evolución y en el futuro podría servir para producir mejores cultivos e incluso a combatir
17 meneos
45 clics

El Clínico de València busca voluntarios para la fase III de la vacuna de HIPRA

La vacuna española de Hipra busca voluntarios para la tercera fase del ensayo contra la covid 19, según han confirmado fuentes de la farmacéutica. Las personas que deseen participar deben inscribirse en los hospitales que participan en el ensayo, como el hospital Josep Trueta de Girona o el Clínic de Valencia que ya han abierto la bolsa de voluntarios.
9 meneos
54 clics

Sobre las afasias

El término afasia hace referencia a la pérdida del lenguaje causada por una lesión orgánica del cerebro.

Este artículo trata sobre su significado, evaluación neuropsicológica, variantes y topografías neuroanatómicas.
38 meneos
343 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que está científicamente comprobado que la voz de las mujeres agota el cerebro de los hombres?

Si eres mujer, puede que hayas sentido más de una vez que tu pareja no te escucha. La situación, a veces, incluso ha llegado a acabar en una discusión. Sin embargo, ahora sabemos que el cerebro de un hombre procesa las voces femeninas de manera distinta. Según un artículo publicado en la revista "Neuroimage", la voz femenina es más natural pero sus sonidos son más complejos, por lo que ocupan toda el área auditiva del cerebro. El tono masculino solo requiere del área subtalámica. Michael Hunter, científico y profesor de la Universidad de...
9 meneos
231 clics

Cómo comer huevos sin llevarte un susto

El huevo es un alimento de gran calidad nutricional, rico en proteínas, pero depende de cómo se guarde, prepare y consuma puede entrañar riesgos.
17 meneos
27 clics

Los océanos del mundo están más calientes que nunca

Los océanos del mundo están más calientes que nunca y continúan con su racha de temperaturas récord por sexto año consecutivo. El hallazgo basado en los datos más recientes hasta 2021 llega al final del primer año de la Década de las Ciencias Oceánicas de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los 17 objetivos entrelazados para mantener las sociedades humanas y los ecosistemas naturales en todo el mundo, muchos de los cuales están relacionados con la salud de los océanos.
16 meneos
17 clics

Evidencia de clorofila en algas fósiles de mil millones de años

La primera evidencia in situ de restos de clorofila en un microfósil de algas multicelulares de mil millones de años ha sido descubierta conservada en esquistos de la cuenca del Congo. Este descubrimiento ha permitido identificar sin ambigüedades uno de los primeros organismos eucariotas fototróficos del registro fósil.
14 2 0 K 11
14 2 0 K 11
18 meneos
105 clics

Descubren un simple test que diagnostica la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) [ENG]

La EPOC es una de las enfermedades que más cuesta diagnosticar en la actualidad.
22 meneos
149 clics

Dos compuestos del cannabis pueden prevenir el covid, según un estudio

Dos compuestos del cannabis identificados por científicos estadounidenses y canadienses pueden prevenir el covid-19, según los resultados de un estudio publicado el pasado 10 de enero en la revista 'Journal of Natural Products'. En concreto, se trata de los ácidos cannabinoides CBGA (ácido cannabigerólico) y CBDA (ácido cannabidiolico), que no deben confundirse con el THC, ingrediente psicoactivo de la marihuana.
7 meneos
420 clics

Curiosidades que mola saber y que no sirven para nada

La memoria es caprichosa. Los expertos aún no pueden explicar del todo por qué hay datos, curiosidades, historias que se quedan en nuestro archivo biológico para siempre y, sin embargo, olvidamos comprar las galletas el día que salimos a comprar galletas. Es posible que en esta lista de 31 curiosidades, alguna ya forme parte del archivo de memoria del lector, y ni siquiera pueda recordar como llegó ahí.
10 meneos
26 clics

Insectos, una alternativa sostenible a la proteína animal

Además de una selección de carnes de todos los lugares del mundo, los paladares más atrevidos encontrarán en la carta del restaurante El Santuari de Vic un plato que no dejará a nadie indiferente: un surtido de grillos, saltamontes y gusanos de la harina. El consumo de insectos podría ser una alternativa a la carne en un mundo cada vez más superpoblado. ¿Estamos preparados para este cambio de dieta?
11 meneos
53 clics

El primer ensayo con dosis de ketamina para personas con problemas de alcohol es alentador

Si hace unos años te dijeran que la sustancia utilizada para actuar como potente anestésico en operaciones quirúrgicas o como anestésico de animales de gran tonelaje podía ser la solución a los problemas del alcoholismo, seguramente no lo hubieras creído. Sin embargo, el primer ensayo con infusiones de ketamina está siendo positivo.
10 1 0 K 14
10 1 0 K 14
14 meneos
42 clics

Científicos demuestran en laboratorio que se puede detener el proceso de muerte celular

Estas infecciones incluyen la sepsis, por ejemplo, y el síndrome de dificultad respiratoria aguda, dos de las principales complicaciones de la COVID-19
11 meneos
97 clics

500 razones contra un prejuicio - Análisis comparativo de una recopilación de estudios internacionales sobre la violencia en la pareja

En el presente trabajo se muestran los resultados de una recopilación de estudios sobre la violencia en la pareja, seleccionados con arreglo a un único criterio de inclusión y, a la vez, condición indispensable: que tengan en cuenta la violencia ejercida (perpetración) o sufrida (victimización) por ambos miembros
de la pareja heterosexual.
10 meneos
93 clics

Así es la vacuna contra la Covid-19 que anuncia Japón que daría inmunidad “de por vida”

“La característica de esta vacuna es que puede producir anticuerpos e inmunidad de por vida. Una inyección del inmunizante mantiene su eficacia durante más de 20 meses y no hay otro fármaco que pueda lograr estos efectos”, aseguró el investigador. También apuntó otra ventaja: “su capacidad para almacenarse a largo plazo de forma seca a temperatura ambiente, lo que sería particularmente beneficioso para los países en desarrollo con climas tropicales”.
2 meneos
33 clics

Más allá de Matrix: el poder ver sin usar los ojos en la vida real  

Sistemas que permiten la visión de imágenes de complejidad equivalentes a las del mundo real a través de la estimulación directa de la corteza visual son hoy conceptos restringidos a la ciencia ficción. Sin embargo, múltiples grupos de investigación llevan décadas trabajando en dispositivos cuyo objetivo es precisamente esto: permitir la visión al aplicar estímulos en regiones concretas del cerebro sin necesidad de contar con los ojos para que las personas ciegas por algún daño irreversible en los ojos o nervios puedan volver a ver imágenes.
5 meneos
40 clics

¿Puede la variante ómicron causar Covid Prolongado?. Responde un epidemiólogo [ENG]

A medida que los casos de Covid-19 alimentados por la cepa ómicron aumentan en todo el mundo, los expertos han planteado las preocupaciones sobre el regreso de los síntomas prolongados de Covid que van desde dificultad para respirar, fatiga, confusión mental, ansiedad e incluso depresión en las próximas semanas. El experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, dijo en una entrevista reciente que el covid prolongado puede ocurrir sin importar en
cual variante del virus suceda.
8 meneos
9 clics

El uso de teléfonos móviles y fijos inalámbricos en jóvenes no se relaciona con un mayor riesgo de tumores cerebrales

Se presentan los resultados del mayor estudio de casos y controles realizado hasta la fecha, con datos de 14 países, sobre el vínculo entre la exposición a campos electromagnéticos (CEM) de dispositivos inalámbricos (móviles y fijos) y tumores en el cerebro en jóvenes
10 meneos
95 clics

La investigación de la Universidad Estatal de Oregón muestra que los compuestos de cáñamo evitan que el coronavirus ingrese a las células humanas

Los compuestos de cáñamo identificados por la investigación de la Universidad Estatal de Oregon a través de una técnica de detección química inventada en OSU muestran la capacidad de prevenir que el virus que causa el COVID-19 ingrese a las células humanas.
Los compuestos son ácido cannabigerólico, o CBGA, y ácido cannabidiolico, CBDA, y la proteína espiga es el mismo objetivo farmacológico utilizado en las vacunas contra el COVID-19 y la terapia con anticuerpos.

paper:pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35007072/
11 meneos
62 clics

Astrónomos encuentran la "vaca" más luminosa que brilla en rayos X

El nuevo evento, denominado AT2020mrf, es solo el quinto encontrado hasta ahora perteneciente a la clase de supernovas 'Cow' (vaca. El grupo lleva el nombre de la primera supernova encontrada en esta clase, AT2018cow, cuyo nombre generado aleatoriamente deletreaba la palabra "vaca" en inglés. ¿Qué se esconde detrás de estas insólitas explosiones estelares? Nueva evidencia apunta a agujeros negros activos o estrellas de neutrones.
9 meneos
327 clics

Así luce Mechazilla, la torre de lanzamiento y captura de Starship que es clave para el futuro de SpaceX

Tengamos en cuenta que el cohete Super Heavy de SpaceX no cuenta con patas para el aterrizaje. Esto permite ahorrar peso y, como consecuencia, disminuir el consumo de combustible. Pero más allá de los beneficios que esto supone, también ha planteado la necesidad de idear una solución alternativa nada fácil de ejecutar. Allí es donde aparece Mechazilla en acción con su capacidad multifunción; no solo permite el lanzamiento de la Starship, sino que además captura en el aire al cohete Super Heavy durante su descenso.
7 meneos
47 clics

El equipo de la USC muestra cómo se almacenan los recuerdos en el cerebro, con un impacto potencial en condiciones como el TEPT [ING]

Un equipo de investigadores de la Universidad respondió por primera vez a esta pregunta induciendo un recuerdo en una larva de pez cebra y luego mapeando los cambios en sus cabezas transparentes con células cerebrales iluminadas como Times Square en la víspera de Año Nuevo.

Después de seis años de investigación, descubrieron que el aprendizaje hace que las sinapsis cerebrales, las conexiones entre las neuronas, proliferen en algunas áreas y desaparezcan en otras, en lugar de simplemente cambiar su fuerza, como se piensa comúnmente.

menéame