Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
81 clics

Entrevista a Rafa Guerrero, autor de 'El cerebro infantil y adolescente'

Conocer nos alivia y nos permite ajustar nuestras expectativas. Es que, a veces, queremos que nuestros hijos de 3 años lean y que los de 6 años hagan raíces cuadradas y hay que explicarles a los papis que nosotros apuntamos muy alto como padres y profesores, somos exigentes. También vivimos en la cultura de la exigencia y creo que en muchas ocasiones nos pasamos de exigencia. Se trata de eso. Nos solo que conocer sea aliviar -que dese luego que lo es- sino que conocer también te permite hacer correctas atribuciones de lo que ha pasado y te perm
8 meneos
60 clics

Cómo una poderosa idea de Charles Darwin de hace 150 años está siendo utilizada ahora para combatir el cambio climático

No existe tecnología humana que pueda competir con los bosques para la captación y almacenamiento del dióxido de carbono atmosférico.

La idea de Darwin de cultivar muchas plantas diferentes juntas para aumentar el rendimiento general está siendo explorada ahora por destacados académicos, que investigan los bosques y el cambio climático.
10 meneos
105 clics

El efecto en una persona con Alzheimer de la música que le apasionó

¿Hasta qué punto una persona con la enfermedad de Alzheimer reconoce música que fue su favorita y/o que estuvo vinculada a momentos importantes de su vida? ¿Y qué efecto tiene esta música en su estado mental? Una investigación reciente ha buscado respuestas para esas y otras preguntas parecidas. El equipo de Michael Thaut, de la Universidad de Toronto en Canadá, realizó una serie de experimentos de audición musical en personas con enfermedad de Alzheimer en fase no muy avanzada.
21 meneos
49 clics

Solo el regolito lunar tiene suficiente oxígeno para sustentar a 8 mil millones de personas durante 100.000 años

Si queremos establecer una presencia permanente en la Luna, debemos ser capaces de producir nuestros recursos allí mismo. Por eso, la NASA y otras agencias espaciales se han juntado para encontrar la mejor manera de producir oxígeno en la Luna [...] El regolito lunar está compuesto aproximadamente por un 45% de oxígeno [...] Es un proceso (la electrolisis) bastante sencillo, pero consume mucha energía. Para ser sostenible, deberá estar respaldado por energía solar u otras fuentes de energía disponibles en la Luna.
11 meneos
18 clics

Julio Arrizabalaga (Biodonostia): "Gracias a la investigación, dentro de 25 años muchos tumores tendrán curación o remitirán"

El doctor Arrizabalaga es el director de Biodonostia, instituto de investigación que nació en 2010, que sigue creciendo y que cuenta ahora con 406 investigadores.
10 meneos
63 clics

El amoníaco como combustible: Fortescue cree en ello y lo probará con un barco en 2022

No sólo los coches y los aviones deben abandonar los motores de combustión para mitigar el cambio climático. Los barcos también contaminan, y por lo tanto deben buscar motores alternativos. A finales del año pasado ya vimos algún ejemplo de esto con ferrys propulsados por hidrógeno, pero en Fortescue creen en otro combustible: el amoníaco.
23 meneos
85 clics

Los machos matan para tener crías, las hembras para protegerlas

Un estudio analiza por primera vez los motivos por los que los mamíferos acaban con la vida de otros miembros adultos de su propia especie: “Es un fenómeno al que no se ha prestado suficiente atención”
7 meneos
136 clics

¿Qué pasaría con los perros si los humanos desapareciésemos de la faz de la Tierra?

Desde tiempos inmemoriales el ser humano, en su afán por dominar el entorno natural, adaptarlo a sus condiciones y explotarlo, se ha encontrado con serias dificultades. Los primeros que se dedicaron a la agricultura y ganadería encontraron a su mayor enemigo en los bosques, un animal que sigue causando el mismo terror, o al menos inquietud, en las zonas rurales de la Península Ibérica: el lobo. Como bien dice la frase popular, "si no puedes con tu enemigo, únete a él". Así, hace aproximadamente 30.000 años, comenzó el proceso de domesticación()
4 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Testosterona, ¿qué alimentos nos pueden ayudar?-

El vigor sexual es una preocupación para muchos hombres y, por eso, la historia está llena de bebedizos, pócimas y remedios milagrosos.
15 meneos
29 clics

Primer hospital en tratar deformaciones de cráneo en bebés  

El desarrollo y validación de la precisión de este procedimiento ha sido publicado en la revista científica Scientific Reports, siendo el primer trabajo de investigación en aplicar la planificación digital individualizada y la navegación quirúrgica para el tratamiento de la craneosinostosis, según ha explicado Santiago Ochandiano, cirujano maxilofacial del hospital.
15 meneos
252 clics

energía centrífuga o centrípeta para enviar satelites  

Explicación y video sobre el método de envío de satelites de una nueva startup
6 meneos
57 clics

Cómo Fauci engañó a Estados Unidos [ENG]

Cuando golpeó la pandemia, Estados Unidos necesitaba a alguien a quien pedir consejo. Los medios de comunicación y el público, naturalmente, miraron al Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, un respetado inmunólogo de laboratorio y uno de los asesores de COVID elegidos por el presidente Donald Trump. Lamentablemente, el Dr. Fauci se equivocó en cuestiones importantes de epidemiología y salud pública. La realidad y los estudios científicos lo han demostrado ahora.
13 meneos
18 clics

Miden el impacto de las aguas residuales humanas en los ecosistemas costeros de la Tierra

Un análisis de mapeo de alta resolución, el primero en su tipo, estima las cantidades de nitrógeno y patógenos liberados en los ecosistemas costeros a partir de fuentes de aguas residuales humanas en todo el mundo.
12 1 2 K 15
12 1 2 K 15
21 meneos
80 clics

Un mineral del manto llega a la superficie terrestre en diamantes

Por primera vez se ha identificado una perovskita de silicato de calcio de alta presión (CaSiO3) como un mineral natural del manto inferior de la Tierra. Según el estudio publicado en Nature, el compuesto cristalino recién descubierto, bautizado por los autores como davemaoita, se encontró atrapado dentro de un diamante de la Tierra profunda, que se formó a alta presión y temperatura a más de 660 kilómetros por debajo de la superficie terrestre.
18 3 0 K 23
18 3 0 K 23
6 meneos
4 clics

El 38% de los adultos de EE.UU. cree que el gobierno está falseando el número de muertos del COVID-19 [eng]

Las siguientes falsedades más comunes que los encuestados marcaron como verdaderas fueron que "las muertes debidas a la vacuna COVID-19 están siendo ocultadas intencionadamente por el gobierno" -el 18% dijo que esto es cierto y el 17% dijo que no está seguro- y que "las mujeres embarazadas no deben recibir la vacuna COVID-19" -el 17% cree esto y el 22% no está seguro-. Entre el resto de falsedades comunes, el 31% cree o no está seguro de que las vacunas COVID-19 hayan demostrado causar infertilidad. Traducción automática en #1
7 meneos
67 clics

Un gato puede rastrear a su humano por la voz [eng]

Los investigadores intentaron engañar a gatos domésticos mediante experimentos de teletransporte imposible. Los investigadores colocaron a cada gato en una habitación con dos altavoces muy espaciados. En primer lugar, un altavoz reproducía una grabación del dueño del gato llamándolo por su nombre. A continuación, el segundo altavoz reproducía la misma grabación después de un intervalo que demasiado corto para que un humano se desplazara entre los dos lugares. El equipo descubrió que los gatos se sorprendían ante la teletransportación del humano
12 meneos
276 clics

Así sería el mundo si las temperaturas subieran 3 grados

En el Acuerdo de París, los países se comprometieron a intentar limitar el aumento de temperatura a 1,5 ℃ por encima de los niveles preindustriales. Sin embargo, aunque cumpliesen sus promesas para reducir las emisiones, lo cierto es que aún se vaticina un incremento de en torno a 2,7 ℃. Dadas las circunstancias, no es de extrañar que casi dos tercios de los científicos que forman parte del grupo IPCC afirmaran en una encuesta de la revista Nature que se espera una subida de las temperaturas de 3 ℃ o más.
16 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es la innovadora tecnología hecha en España que permitirá producir la energía del futuro

Un equipo de científicas españolas ha desarrollado un proceso pionero, la fotoelectrocatálisis, para producir hidrógeno renovable usando solo agua y rayos de sol. Hasta el momento, Repsol y Enagas han invertido 8 millones de euros en el proyecto, que ya ha obtenido 40 de las 65 patentes internacionales que ha solicitado. Además, han creado conjuntamente una startup, Sunrgyze, a la que esperan incorporar nuevos inversores, para acelerar su desarrollo industrial y su comercialización.
13 3 14 K 18
13 3 14 K 18
24 meneos
58 clics

Las abejas emiten un “grito” de alarma ante los ataques de los avispones asesinos

Un equipo de investigadores ha descubierto que las abejas usan un sonido específico para comunicar la amenaza de los avispones gigantes cuando inician su defensa contra ellos. Documentan por primera vez los sonidos únicos que usan las abejas melíferas (Apis cerana) para alertar a los miembros de su colmena cuando se ha documentado un ataque de avispones “asesinos” gigantes, incluido un “pitido antidepredadores" recientemente descrito.
20 4 2 K 12
20 4 2 K 12
10 meneos
93 clics

Tiburones venenosos, los nuevos habitantes del Río Tamesis

Después de haber sido declarado como "biológicamente muerto" en 1957, tras años de contaminación por la Revolución Industrial, el río Támesis --al sur de Inglaterra-- vuelve a mostrar vida marítima, producto de políticas ambientales gestionadas por el Parlamento Británico.

Actualmente se encuentran tres tipos de tiburones: el cazón, la caella y la mielga, un pequeño tiburón de unos 60 centímetros, que está cubierto de espinas venenosas. El cambio climático amenaza constantemente el ecosistema, del cual los animales son dependientes.
24 meneos
242 clics

Esta nueva técnica de imagen ofrece una vista sin precedentes de las células, por dentro y por fuera [ENG]  

El mundo microscópico de las células y las bacterias es increíblemente importante de entender, pero difícil de estudiar en detalle, especialmente sin dañar a los sujetos. Los investigadores de la EPFL han desarrollado una nueva técnica de microscopía que combina dos existentes, lo que permite a los científicos crear imágenes en 3D de alta definición de células por dentro y por fuera.
20 4 0 K 11
20 4 0 K 11
22 meneos
102 clics

El primer sistema masivo de Inteligencia Artificial de la lengua española, MarIA, empieza a resumir y generar textos

El proyecto MarIA es el primer sistema de inteligencia artificial masivo y experto en comprender y escribir en lengua española. Por su volumen y capacidades, ha situado a la lengua española en el tercer puesto de los idiomas que disponen de modelos masivos de acceso abierto, después del inglés y el mandarín. Se ha construido a partir del patrimonio documental digital de la Biblioteca Nacional de España, que rastrea y archiva las webs elaboradas en español y se ha entrenado con el superordenador MareNostrum 4.
18 4 0 K 17
18 4 0 K 17
14 meneos
413 clics

7 frutas bajas en azúcar y ricas en nutrientes protectores

Según las investigaciones, la dieta siempre debe aportar azúcares provinientes alimentos conun bajo IG, ya que proporcionan energía saludable. Los estudios sugieren que los azúcares de las frutas son convenientes porque, al combinarse con la fibra –que disminuye la velocidad de absorción a nivel intestinal– repercute en una respuesta glicémica más baja.
8 meneos
85 clics

Ir a terapia puede ser muy efectivo, pero la inteligencia artificial ya sabe pronosticar si lo será porque evalúa al terapeuta

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es uno de los tipos más comunes de terapia de conversación en los Estados Unidos. Hay 11 criterios por los que...
18 meneos
223 clics

El color de la orina y la sed, los nuevos síntomas para detectar el cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es uno de los tumores que presenta una alta mortalidad y esto se debe, en gran parte, a la dificultad para su detección temprana. El páncreas está en una región profunda del cuerpo y en sus etapas iniciales puede no manifestar ningún síntoma.

Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford en Reino Unido ha sido capaz de identificar nuevos síntomas para detectar el cáncer de páncreas que hasta ahora no eran reconocidos: la sed y tener la orina oscura.
14 meneos
15 clics

Investigadores españoles identifican el mecanismo de la respuesta inmune en la cavidad peritoneal frente a infecciones bacterianas

Un equipo del CSIC ha identificado el mecanismo de activación de la respuesta inmune de la cavidad peritoneal (el espacio entre la pared y los órganos abdominales) frente a infecciones bacterianas. El estudio describe que la formación de agregados de macrófagos peritoneales crea un microambiente crucial para el control de las infecciones.
9 meneos
75 clics

Cuando La Tierra era más cálida que hoy

Una de las disciplinas científicas más interesantes es la paleo-climatología. Es la ciencia que trata de averiguar y entender cómo eran los climas del pasado. Mediante técnicas indirectas como el estudio de los pólenes antiguos, o los núcleos de hielo en los glaciares, estos científicos elaboran teorías plausibles sobre cómo era el clima del pasado. ¿Qué han averiguado? En primer lugar, que el 80% de la Historia Geológica de la Tierra ha experimentado un clima más cálido que hoy día.
12 meneos
34 clics

Los dientes de leche pueden mostrar futuros trastornos mentales [eng]

El grosor de las marcas de crecimiento en los dientes de leche, al igual que los anillos de un árbol, pueden ayudar a identificar a los niños con riesgo de sufrir depresión y otros trastornos mentales más adelante, según investigadores del Hospital General de Massachusetts, afiliado a Harvard. Los resultados de este estudio se publicaron en JAMA Network Open.
11 1 0 K 13
11 1 0 K 13
16 meneos
62 clics

Estudio de un caso de reducción de tumores con cannabidiol (CBD)

Un artículo publicado recientemente en el British Medical Journal recoge el caso de una mujer que redujo un tumor tomando CBD. Las imágenes seriadas muestran que el tumor disminuyó de 41 a 10 milímetros en sólo 2,5 años. La paciente tomó 0,5 ml de aceite de CBD dos o tres veces al día. Rechazó los tratamientos convencionales contra el cáncer de pulmón, que suelen incluir quimioterapia, cirugía y radioterapia, y optó por seguir este programa específico de dosificación de CBD.

casereports.bmj.com/content/14/10/e244195
14 2 0 K 22
14 2 0 K 22
16 meneos
286 clics

Descubierta nueva y rara especie de ballena picuda que vive a 6.000 pies de profundidad

Nombrada "zifio de Ramari" (nombre científico Mesoplodon eueu) en honor a la experta en ballenas māori Ramari Stewart, la especie recién identificada vive a más de 6.000 pies por debajo de la superficie del agua (más de 1.800 metros). Ramari ha evolucionado durante los últimos 500.000 años, midiendo 5,1 metros y pesando más de una tonelada. Es reconocible por su cabeza inclinada y un gran colmillo que apunta desde la mandíbula inferior hasta la mandíbula superior, lo que le ayuda a alimentarse de su comida favorita: el calamar.
9 meneos
90 clics

El episodio más oscuro de la guerra de las corrientes entre Tesla y Edison

Nikola Tesla y Thomas Alva Edison protagonizaron la guerra de las corrientes. Su contienda terminó con un episodio oscuro, la muerte del elefante Topsy.
10 meneos
70 clics

Primera nueva especie de dinosaurio identificada en Groenlandia

Dos cráneos de dinosaurio bien conservados, desenterrados en Groenlandia en 1994, han resultado pertenecientes finalmente a la primera especie nueva identificada en la gran isla del Ártico. El dinosaurio de dos patas Issi saaneq vivió hace unos 214 millones de años en lo que hoy es Groenlandia. Era un herbívoro de tamaño mediano y cuello largo y un predecesor de los saurópodos, los animales terrestres más grandes que jamás hayan existido
5 meneos
110 clics

Cómo cambia la comunicación al vivir en marte

En algún momento de la década de 2030 (ahora mismo se piensa en 2035), se espera poder enviar seres humanos a Marte. El planeta rojo está llamado a ser uno de los primeros hogares del ser humano más allá de la Tierra. Pero aquellos que se embarquen en ese viaje, tendrán que enfrentarse a condiciones muy diferentes a las de nuestro planeta. Marte es un mundo frío, con una atmósfera irrespirable. Por si no fuese suficiente, esas personas tendrán que vivir en un aislamiento mucho más extremo que el vivido por cualquier ser humano.
20 meneos
161 clics

Me he contagiado de COVID estando vacunado. Fue una pesadilla logística. [ENG]

Cuando recibí la invitación de la boda en la que eventualmente me contagiaría de COVID estaba dudoso sobre si siquiera debería ir. Mi mejor amigo había pasado por un divorcio bastante duro y estaba volviéndose a casar. Estaba pletórico por él. Su boda se había retrasado repetidamente y esta era la segunda vez que intentaban una ceremonia. Además la boda sería en Nueva Orleans, donde vive. Es un lugar milagroso y mi ciudad favorita en los Estados Unidos. La idea de un viaje allí brilló entre la niebla y lo deprimente de esta era.
10 meneos
78 clics

Por qué existe la vida y el ajuste fino del universo

¿Por qué existe la vida en el universo? Es una de las preguntas más complicadas que la astronomía moderna puede plantarse, y que puede ser una pista para entender qué, realmente, podría haber nueva física esperando ser descubierta…
14 meneos
456 clics

Nace un bebé con una cola humana de 12 centímetros

Las “verdaderas” o “reales” se refieren a las colas embrionarias que permanecen hasta el nacimiento. En el desarrollo habitual, los embriones forman una pequeña cola alrededor de las cuatro semanas, que luego son absorbidas por los glóbulos blancos entre las 6 y las 12 semanas.
11 3 1 K 29
11 3 1 K 29
9 meneos
54 clics

Vivir con dislexia: la dificultad en el lenguaje no va reñido con la inteligencia

Se calcula que en España solo se detecta un 10% de los casos de dislexia. Es un trastorno cognitivo que conlleva a que la persona que lo padece tiene dificultades para reconocer y procesar las letras, sílabas y palabras. Esto le provoca tener dificultades para leer y escribir, y comunicarse por vía escrita, pero no por ello dejan de ser menos inteligentes y se demuestra con casos reales.
27 meneos
86 clics

Los satélites detectan grandes emisiones de metano en los vertederos de Madrid (en)  

Los satélites de alta resolución han detectado importantes cantidades de metano procedentes de vertederos adyacentes cercanos al centro de Madrid (España).
Gracias a los datos de la misión Sentinel-5P de Copernicus, combinados con las imágenes comerciales de alta resolución de GHGSat, los científicos del Instituto Holandés de Investigación Espacial SRON y de GHGSat descubrieron que ambos vertederos emitieron conjuntamente 8.800 kg de metano por hora en agosto de 2021, la mayor cantidad observada en Europa por GHGSat.
17 meneos
74 clics

Resultados del ensayo clínico de la vacuna ARNm Pfizer en menores de 5 a 11 años

Datos sobre el ensayo clínico de la vacuna ARNm Pfizer (dosis 10 μg) en menores de 5 a 11 años: Eficacia del 90,7%. Segura. Tamaño muestral: 1.517 con vacuna y 751 placebo.
14 3 1 K 39
14 3 1 K 39
17 meneos
60 clics

A 60 metros más por década: el calentamiento global está haciendo que nuestra troposfera sea cada vez más gruesa

Seguimos descubriendo más efectos del calentamiento global en la Tierra a medida que los datos obtenidos en años de estudios pueden aportar conclusiones. Un informe reciente ha concluido que el cambio climático está provocando que la troposfera esté ganando grosor.
Empecemos por el principio. La troposfera es la capa más baja de la atmósfera, la que tenemos pegada a la superficie del planeta y la que está a una mayor temperatura y humedad. En ella está el aire que respiramos y se eleva hasta unos 6 kilómetros, momento en el que pasada la (...)
14 3 0 K 30
14 3 0 K 30
9 meneos
65 clics

Los pensamientos pueden generar enfermedades reales

Los investigadores, pertenecientes al Instituto de Tecnología Technion-Israel, manipularon las neuronas de roedores sanos, que no padecían ninguna dolencia física, y vieron aparecer de pronto una inflamación provocada por la manipulación cerebral. Esto ilustra el poder del cerebro para iniciar una enfermedad física y muestra cómo sucede, dicen los investigadores, según informa el periódico The Times of Israel.
11 meneos
208 clics

La hipótesis del cocinado: trascendental uso del fuego

En el año 1999, vio la luz una llamativa hipótesis que realzaba de forma muy creativa el papel del fuego en la historia evolutiva humana. Propuesta por el primatólogo británico Richard W. Wrangham, bajo el nombre de Hipótesis del cocinado.
Consumir alimentos cocinados proporciona a nuestro organismo más calorías que si estos se ingieren crudos, por lo que concluye que las capacidades digestivas humanas son únicas y decisivas.
6 meneos
73 clics

El infinito y el infinito más pequeño, aleph0  

En este vídeo cuenta como los matemáticos a lo largo de la historia se han enfrentado al infinito y se explora la idea de utilizar biyecciones entre conjuntos infinitos para comparar su tamaño.
19 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Regreso de la cápsula Endeavour de SpaceX: fin de la misión misión Crew-2

La Endeavour ha funcionado perfectamente en esta segunda misión, aunque surgieron ciertos problemas de corrosión de la estructura por culpa de fugas del retrete de la cápsula, por lo que la tripulación no pudo usar el baño durante el regreso. Además, en el momento del amerizaje uno de los cuatro paracaídas tardó un poco más en abrirse totalmente, aunque SpaceX y la NASA que se trata de un comportamiento normal (en todo caso, la Crew Dragon puede amerizar con tres paracaídas sin inconvenientes importantes).
15 4 11 K 0
15 4 11 K 0
16 meneos
34 clics

Los continentes de la Tierra surgieron millones de años antes de lo que pensábamos

Una nueva investigación estima la edad de las rocas de los fragmentos continentales más antiguos (llamados cratones) en India, Australia y Sudáfrica. La arena que creó estas rocas alguna vez habría formado algunas de las primeras playas del mundo.

"Concluimos que los primeros grandes continentes se abrieron paso por encima del nivel del mar hace unos 3.000 millones de años, mucho antes de los 2.500 millones de años estimados por investigaciones anteriores",
13 3 0 K 33
13 3 0 K 33
18 meneos
67 clics

Dos científicos españoles en EEUU a la vanguardia de la investigación en psicodélicos para la depresión

El debate en torno al uso terapeútico de drogas psicodélicas ha resurgido con fuerza en los últimos años. Esta discusión se ha centrado principalmente en la transformación psicológica como agente de cambio. Mario de la Fuente Revenga y Javier González-Maeso, dos neurofarmacólogos españoles afincados en EEUU, demuestran que los psicodélicos producen cambios a largo plazo en la biología del cerebro en sintonía con su efectos antidepresivos.
15 3 0 K 25
15 3 0 K 25
9 meneos
385 clics

Las 10 formas más extrañas en que el cambio climático está arruinando nuestro mundo

Las inundaciones, los incendios forestales, el aumento del nivel del mar y más son ejemplos claros de la crisis climática. Pero hay otros impactos, incluidos algunos que nunca esperarías.
7 meneos
102 clics

Científicos al borde de un ataque de nervios [ENG]

Los muertos no hablan. Un colega muerto, especialmente si es forastero, es un chivo expiatorio perfecto para echarle la culpa de los datos falsos de tus artículos. Incluso en tu propia tesis doctoral. Pedro Rodriguez es un profeso en el Instituto De Biología Molecular Y Celular De Plantas (IBMCP) de Valencia.
27 meneos
120 clics

Una microbióloga de ojos agudos que desmonta el fraude científico

Elisabeth Bik es experta en perseguir fraudes científicos. Tras desvelar los fallos de un estudio que respaldaba el uso de la hidroxicloroquina contra la covid-19, comenzó un acoso contra ella en redes que aún continúa.
22 5 0 K 25
22 5 0 K 25
8 meneos
320 clics

La Fuerza Espacial detecta un objeto misterioso orbitando junto a un satélite chino

La nave espacial china Shijian-21, un satélite con el propósito declarado de limpiar la basura espacial, tiene un compañero orbital, pero no estamos del todo seguros de qué es. El satélite Shijian-21 fue lanzado al espacio por un cohete Larga Marcha-3B el 23 de octubre. La agencia de noticias estatal china Xinhua dijo que la nave “entró con éxito en la órbita planificada” y que “se utilizará principalmente para probar y verificar tecnologías de mitigación de desechos espaciales”.

menéame