Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
268 clics

¿Por qué menos por menos es más? - Diario16

El producto de dos números negativos es positivo. ¿Por qué?
16 meneos
31 clics

Un tipo de vidrio reduce un 99% la capacidad de infectar de los virus

Un equipo de investigadores del CSIC, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha identificado un tipo de vidrio y una arcilla que tienen una potente actividad viricida. Además, son materiales que tienen un bajo coste de fabricación y pueden servir para descontaminar superficies, líquidos y aires que contengan partículas virales, como las del SARS COV-2 o la gripe. Estos dos productos también podrían aplicarse en el campo de la medicina para desarrollar medicamentos antivirales con baja o nula toxicidad.
8 meneos
100 clics

Identifican un factor de riesgo genético para la pérdida de olfato o gusto asociada a la covid

Un nuevo estudio, llevado a cabo por la empresa biotecnológica estadounidense 23andMe, revela un factor de riesgo genético que influye en la probabilidad de que un individuo experimente pérdida de olfato o gusto como síntomas de la covid-19. El hallazgo se publica hoy en la revista Nature Genetics. Según los autores del trabajo, el locus genético, se asocia con un aumento del 11 % en la probabilidad de desarrollar cualquiera de estos síntomas tras la infección por SARS-CoV-2.
10 meneos
223 clics

¿Se acelera el envejecimiento a los 34 y a los 60 años? Mitos y certezas sobre un proceso imparable

Te explicamos cómo llegar a esta etapa del ciclo vital con energía y salud. ¿Hay edades clave o un deterioro progresivo?
9 meneos
142 clics

Hunga Tonga, la isla recién nacida que solo durará unos años [2018]

La nueva isla de Tonga, extraoficialmente conocida como Hunga Tonga-Hunga Ha’apai por sus vecinos, primero se planteó la teoría que iba a durar unos pocos meses. Ahora, se espera que duré entre 6 y 30 años, según un nuevo estudio de la NASA.
8 meneos
48 clics

Descubren "avenidas funerarias" de 4.500 años de antigüedad en Arabia Saudí

Una cultura que habitó el noroeste de Arabia en la Edad del Bronce construyó largas vías que unían los oasis con los pastos y que eran bordeadas por miles de monumentos funerarios. Un grupo de arqueólogos e investigadores de la Universidad de Australia Occidental ha descubierto una red de carreteras de 4.500 años de antigüedad que bordeaban alrededor de 18.000 tumbas antiguas muy bien conservadas. La investigación incluyó estudios aéreos realizados en helicóptero, estudios terrestres con excavaciones y exámenes de imágenes por satélite.
10 meneos
160 clics

Cómo ha cambiado la alimentación en EEUU desde 1800

"La dieta estadounidense ha cambiado radicalmente en los últimos dos siglos, y los cambios principales son un mayor consumo de alimentos procesados y ultraprocesados (p. ej., azúcar, harina refinada, arroz blanco y aceites vegetales de semillas) y aves y un consumo reducido de alimentos no procesados (p. ej., frutas y verduras frescas) y grasas animales (p. ej., leche entera, mantequilla y manteca de cerdo). Los cambios en la disponibilidad de alimentos en los últimos dos siglos incluyeron (1) aumento de alimentos procesados (...)"
13 meneos
116 clics

El pico de transmisión de Ómicron llega un día antes del fin de cuarentena

Según los datos preliminares del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón, la cantidad de ARN viral de Ómicron es más alta según transcurren los días desde el diagnóstico o la aparición de síntomas. Así, determinan que el pico de contagiosidad se extiende desde el tercer día hasta el sexto y, luego, disminuye gradualmente.
6 meneos
30 clics

Una investigación apunta a una posible diana terapéutica contra el alzhéimer

Sitúa un potencial objetivo terapéutico contra la enfermedad de Alzheimer en unas proteínas chaperonas, que colaboran con un tipo de células del sistema nervioso para eliminar las proteínas patológicas que provocan la aparición de signos clínicos de la enfermedad
5 meneos
20 clics

Mendel y su pasión por los guisantes

Es comúnmente conocido que la religión no siempre ha ido de la mano de la ciencia; ya que, a lo largo de los tiempos, muchos avances científicos se han visto frenados por chocar contra los dogmas, contra las creencias establecidas. Y es que el ser humano ha tardado muchos siglos en entender que ambas, religión y ciencia, pertenecen a esferas distintas y que, por tanto, no se hacen una competencia directa, o dicho con otras palabras: que la ciencia no debe ser entendida como la eterna rival de la fe. Un buen ejemplo de lo que podemos conseguir
4 meneos
109 clics

¿Dónde y cómo es más probable contagiarse de covid-19?

Una forma de facilitar el contagio de covid es hacer varias de las cosas que aparecen a continuación: Reunirse con muchas personas en espacios cerrados y con mala calidad de aire, como por ejemplo gimnasios mal ventilados, discotecas o las clases de un colegio. Y para evitar contagiarse del covid, trate de hacer estas otras cosas: Si tiene que reunirse con otras personas, hágalo en exteriores o en un espacio bien ventilado, o bien en un espacio interior en el que la ventilación sea buena y se conozca la calidad del aire.
11 meneos
19 clics

Un estudio apunta que la hidroxicloroquina retrasa la discapacidad de la forma menos tratable de esclerosis múltiple

Un estudio de la Universidad de Calgary (Canadá) ha hallado resultados prometedores del fármaco hidroxicloroquina cuando se utiliza para tratar la evolución de la discapacidad de la esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP), la forma menos tratable de esta enfermedad autoinmune.

En su trabajo, publicado en la revista científica Annals of Neurology, descubrieron que la hidroxicloroquina ayudaba a ralentizar el empeoramiento de la discapacidad durante un estudio de 18 meses.
6 meneos
66 clics

Por fin consiguen descifrar la identidad de los kungas, los primeros animales híbridos creados por los humanos

Un equipo compuesto por genetistas, arqueólogos y paleontólogos cree haber resuelto la identidad de un enigmático équido que vivía durante la antigua Mesopotamia. Este animal es un kunga, un cruce entre una burra y un asno salvaje sirio.
7 meneos
49 clics

El mapa más detallado del universo que ya clasificó más de 7,5 millones de galaxias y agrega más de un millón cada mes

Para cuando el escaneo termine por completo en 2026, se cree que se habrán catalogado más de 35 millones de galaxias. El proyecto está dirigido por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía de Estados Unidos y tendrá una duración de cinco años,
5 meneos
25 clics

Corto documental: Partículas celtíberas  

Cortometraje sobre el uso de aceleradores de partículas en arqueología. Este proyecto revela el recorrido completo que los investigadores tienen que hacer desde un yacimiento arqueológico hasta el propio acelerador. La historia narra los esfuerzos por desentrañar los misterios ocultos en un conjunto de monedas de más de 2000 años de antigüedad procedentes de la antigua ciudad de Ercávica (Cuenca). Este trabajo científico y cinematográfico pretende acercar el trabajo real de los investigadores al público más general (...)
9 meneos
14 clics

Implementar planes de cribado de cáncer de pulmón salvará vidas en España

Los cribados son pruebas diagnósticas cuyo objetivo es precisamente detectar enfermedades en estadios prematuros para mejorar su pronóstico y, a través de un rápido tratamiento, evitar o reducir la mortalidad. Sin embargo, el cribado para el cáncer de pulmón todavía no está recogido en las políticas sanitarias españolas a pesar de los estudios internacionales. La estrategia del cribado para este tumor está implementada en Estados Unidos, Canadá y se está implementando en Asia y en países europeos
5 meneos
49 clics

Un nuevo estudio arroja luz sobre los orígenes de la vida en la Tierra

Abordando una de las cuestiones más profundamente sin respuesta en la biología, un equipo dirigido por Rutgers ha descubierto las estructuras de las proteínas que pueden ser responsables de los orígenes de la vida en la sopa primordial de la antigua Tierra. El estudio aparece en la revista Science Advances.
4 meneos
64 clics

Como se hicieron las vacunas ARNm [ENG]

Las vacunas solo fueron posibles gracias a esfuerzos en tres áreas. La primera empezó hace más de 60 años con el descubrimiento de ARNm, la molécula genética que ayuda a las células a crear proteínas. Pocas décadas después, dos científicos de Pensilvania decidieron seguir lo que parecían castillos en el aire: usar la molécula para ordenar a las células hacer pequeñas piezas de virus que podrían fortalecer el sistema inmune. El segundo tuvo lugar en el sector privado, con empresas biotecnológicas en Canadá en el campo de la terapia genética - la modificación o reparación de genes para tratar…
10 meneos
42 clics

Así estudian los científicos el "corazón" de los grandes exoplanetas terrestres para saber si son o no habitables

Cuando los científicos quieren aclarar si un exoplaneta es o no potencialmente habitable —con probabilidad la pregunta que más escuchan cada vez que "cazan" una de estas lejanas esferas extrasolares— se fijan en cuestiones como lo cerca que está de su estrella o si tiene agua.
13 meneos
94 clics

Captado un "intruso" in fraganti en un evento de sobrevuelo estelar (ING)

Observaciones con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) han deparado un probable evento de vuelo estelar en el sistema Z Canis Majoris. Un objeto intruso (no ligado al sistema) se acercó e interactuó con el entorno que rodea a la protoestrella binaria, provocando la formación de corrientes caóticas y estiradas de polvo y gas en el disco que la rodea. Los astrónomos estudian cómo afectará a los planetas bebé que nacen en el sistema. En español: bit.ly/3nvwKTk
11 2 0 K 36
11 2 0 K 36
9 meneos
98 clics

La noche en que una erupción en Oceanía sacudió las aguas del Mediterráneo

La onda de choque de la erupción del Tonga no solo dio la vuelta el planeta y agitó los cielos de todo el mundo. Los datos apuntan a que también provocó una elevación del agua de hasta medio metro en Baleares, lo que se conoce como un “meteotsunami”.
13 meneos
15 clics

La población de jirafas esta aumentando, dando nuevas esperanzas a los científicos [ENG]

El número de jirafas ha aumentado en África según una nueva investigación. Según un análisis reciente de datos en todo el continente africano, la población total de jirafas ahora es de alrededor de 117 000, aproximadamente un 20 % más de lo que se pensaba en 2015, cuando se publicaron los ultimos datos. Este aumento es el resultado de un crecimiento genuino en algunas áreas, pero también se deriva de datos censales más precisos, según Julian Fenness coautor de la nueva investigación.
12 1 0 K 23
12 1 0 K 23
15 meneos
112 clics

El interior de la tierra se esta enfriando "mas rápido de lo esperado" [ENG]

Investigadores del ETH Zurich han demostrado en laboratorio como se conduce el calor en un mineral común en la frontera entre el núcleo y el manto de la Tierra. Esto les lleva a sospechar que el calor de la Tierra podría disiparse antes de lo que se pensaba en un principio.

"Nuestros resultados podrían darnos una nueva perspectiva en la evolución de la dinámica de la Tierra. Sugieren que la Tierra, como los planetas rocosos Mercurio y Marte, se está enfriando y empezando a estar inactiva antes de lo esperado", explico Murakami.
12 3 0 K 30
12 3 0 K 30
17 meneos
24 clics

Marie Curie: doble Nobel y primera Catedrática de La Sorbona

María Salomea Sklodowska- Curie 1867-1934 o como es conocida Marie Curie fue una matemática y científica polaca. Nació el 7 de noviembre de 1867 en la ciudad de Varsovia, Polonia. Era la menor de sus cinco hermanos, su padre era el profesor de física y matemáticas Władysław Skłodowski y su madre la maestra de piano Bronisława Boguska que murió cuando ella tenía 10 años.
11 meneos
504 clics

Un cambio en las heces podría alertar de cáncer de intestino

"Cuando las heces estrechas ocurren con poca frecuencia, probablemente son inofensivas. Sin embargo, en algunos casos, las heces estrechas, especialmente si son delgadas, pueden ser un signo de estrechamiento u obstrucción del colon debido al cáncer de colon", según publica la Clínica Mayo.

Por otro lado, junto a este cambio en el tamaño y la dorma de las heces, más del 90 por ciento de las personas con cáncer de intestino tiene una de las siguientes combinaciones de síntomas:

Cambio persistente en el hábito intestinal:
11 meneos
81 clics

"Tomaba alcohol, cocaína y marihuana contra el estrés"

Jorge, médico cirujano especialista - Testimonio de un cirujano en activo . Especialista en un hospital de Barcelona, relata sus más de dos décadas enganchado al alcohol y cómo lucho para dejar de beber y seguir ejerciendo - Aconseja a sus colegas más jóvenes que vivan, que no se obsesionen por ser los mejores y que presten más atención a su vida personal: "El estrés del sanitario ha sido muy potente en la pandemia" - El médico es uno de los más de 6.372 profesionales que, desde 1998, han pasado por el Programa de Atención Integral al...
26 meneos
27 clics

Los océanos ahora cuentan con la temperatura más alta que en cualquier otro momento de nuestra historia

Especialmente el Océano Atlántico ha visto un mayor incremento de temperatura en estos últimos años, aunque el resto no se salvan.

No solo está subiendo el nivel del mar por el cambio climático, sino que también otra de las consecuencias del mismo es que nuestros océanos están cada vez más calientes, y eso también es un problema a tener muy en cuenta.
25 1 0 K 12
25 1 0 K 12
9 meneos
108 clics

El virus de Epstein Barr y la esclerosis múltiple

"Generar falsas expectativas en personas que pueden estar desesperadas para luego terminar con un remojón de agua helada únicamente, hace que puedan perder su esperanza en la investigación científica de calidad siendo que la culpa la tiene todo un mal manejo de la información" por @ mithralda
20 meneos
36 clics

Luz verde para PLATO, el cazador de planetas europeo

La misión europea PLATO ya tiene luz verde para finalizar su diseño de cara a ser lanzada en 2026. PLATO (PLAnetary Transits and Oscillations of stars) es el verdadero sucesor del telescopio espacial Kepler: un observatorio espacial para descubrir planetas extrasolares mediante el método del tránsito, pero que, a diferencia de otras misiones como TESS, sí que será capaz de detectar planetas potencialmente habitables del tamaño de la Tierra alrededor de estrellas de tipo solar. Es decir, exotierras. Naturalmente, PLATO (...)
12 meneos
22 clics

Los hombres de 40 a 80 años tienen mayor probabilidad de morir después de la cirugía que las mujeres de la misma edad

No está claro por qué los riesgos son más altos para los hombres de 41 a 80 años, pero una posibilidad es que las tasas más altas de problemas cardiovasculares en los hombres aumentan la probabilidad de complicaciones quirúrgicas. Además, los resultados pueden verse sesgados por la inclusión de casos de trauma, como lesiones por accidentes automovilísticos, que a menudo son potencialmente mortales y son más comunes en los hombres. Brecha de cirugía.
10 2 1 K 43
10 2 1 K 43
28 meneos
243 clics

El virólogo Luis Enjuanes: "La vacuna española puede multiplicar hasta 1.000 veces la dosis que administramos"

Luis Enjuanes, el virólogo padre de la vacuna española contra el coronavirus, analiza la tendencia del coronavirus en España y ofrece las claves de la vacuna que desarrolla en el CISC
10 meneos
198 clics

Islas en expansión en el Pacífico Sur (ING)  

A principios de 2015, un volcán submarino en el Pacífico Sur entró en erupción de forma explosiva y formó una nueva isla dentro de la nación polinesia de Tonga. Los científicos inicialmente pensaron que la isla desaparecería en cuestión de meses, lo que suele ocurrir en las islas volcánicas pequeñas debido al poder erosivo de las olas del océano. Pero siete años después, la isla no solo sigue en pie, sino que ha crecido de manera espectacular. Las fotos satelitales muestran cómo era la isla el 2 de enero de 2022...
18 meneos
28 clics

Francia desarrollará sus propios cohetes reutilizables [ING]

La agencia espacial franco-europea Ariane Group desarrollará sus propios lanzacohetes reutilizables, siguiendo los pasos de la empresa SpaceX de Elon Musk, que fue pionera en la tecnología.
Durante una visita al sitio de prueba de cohetes del Grupo Ariane en Vernon, Normandía, donde se desarrollarán los mini lanzadores, el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, dijo que estarían operativos para 2026.

“Por primera vez, Europa tendrá acceso a un lanzador reutilizable. En otras palabras, tendremos nuestro propio SpaceX"
16 2 0 K 14
16 2 0 K 14
7 meneos
276 clics

¿Qué hace a los humanos más altos o más bajos? No solo es genética, influyen hasta las emociones

Además de la genética y una nutrición óptima, una investigación resalta la relevancia del entorno social, político y emocional en la estatura
15 meneos
248 clics

El matemático Santi García Cremades predice la fecha en la que bajarán los contagios de coronavirus

El matemático de la Universidad Miguel Hernández de Elche y colaborador de 'Más de uno', Santi García Cremades, ha vaticinado cuándo empezarán a bajar los casos de coronavirus, que llevan aumentando vertiginosamente desde el mes de diciembre, a causa de la irrupción de la variante ómicron en el panorama nacional. Según sus cálculos, el pico máximo de contagios debería darse entre el martes, 18 de enero, y miércoles, 19 de enero.
18 meneos
480 clics

Cómo se contagia ómicron: los 20 minutos clave para la infección

Un nuevo estudio, elaborado por el profesor Jonathan Reid, director del Centro de Investigación de Aerosoles de la Universidad de Bristol (Reino Unido) y que recoge The Guardian, demuestra que el coronavirus pierde el 90% de su capacidad para infectarnos a los 20 minutos posteriores a su transmisión por el aire y la mayor parte de la pérdida ocurre dentro de los primeros cinco minutos.
15 3 1 K 32
15 3 1 K 32
10 meneos
35 clics

Una gran tormenta de arena marciana hace peligrar la misión InSight de la NASA

El módulo de aterrizaje InSight de la NASA se vio obligado a entrar en modo seguro el viernes pasado cuando una tormenta de polvo marciana pasó por encima de su ubicación. La tormenta ha reducido la cantidad de luz solar que llega a los paneles solares del módulo de aterrizaje, por lo que los controladores de la misión han reducido su actividad al mínimo para reducir el gasto de las baterías.
15 meneos
50 clics

Las partículas cuánticas pueden sentir la influencia de los campos gravitatorios que nunca tocan [ING]

Si eres supersticioso, un gato negro en tu camino trae mala suerte, incluso si mantienes la distancia. Asimismo, en la física cuántica, las partículas pueden sentir la influencia de campos magnéticos con los que nunca entran en contacto directo. Ahora, los científicos han demostrado que este misterioso efecto cuántico se aplica no solo a los campos magnéticos, sino también a la gravedad, y no es una superstición.
10 meneos
36 clics

Frenar el envejecimiento mediante la reprogramación celular

Obtener cualquier tipo de célula en una placa de Petri, estudiar las etapas tempranas del desarrollo humano o incluso generar órganos en el laboratorio son algunas de las posibilidades que nos brindan las células madre. Estas se definen como aquellas que tienen la capacidad de regenerar un organismo pluricelular completo.
23 meneos
75 clics

Fuerteventura, a la estratosfera: claves del millonario desarrollo del Parque Tecnológico

La estación aérea para el despegue de aeronaves no tripuladas tiene declaración de impacto ambiental favorable. ¿En qué consiste el proyecto? El nombre –Canarias Stratoport for HAPS- no ayuda a entender demasiado la iniciativa, salvo para personas familiarizadas con el mundo de las aeronaves no tripuladas, que aprovechan los vientos débiles de la estratosfera y la energía solar para volar hasta los 20.000 metros de altura.
20 3 0 K 25
20 3 0 K 25
20 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los inmunólogos advierten de la estrategia actual de revacunar contra la covid

Desde la Sociedad Española de Inmunología (SEI) reclaman al Gobierno mayor presencia de inmunólogos en el grupo de expertos que conforman la Ponencia de Vacunas, el órgano que decide la estrategia de vacunación en España y en el que están presentes expertos del Ministerio de Sanidad, de las comunidades autónomas y de sociedades científicas.
16 4 8 K -28
16 4 8 K -28
7 meneos
24 clics

Los ataques de tiburones a humanos aumentan durante la Luna llena

Una nueva investigación de la Universidad de Luisiana (LSU) y la Universidad de Florida ha comprobado que los ataques de tiburones a los seres humanos ocurren con mucha más frecuencia durante las fases de la Luna llena. La nueva investigación se suma a los estudios que han buscado en el pasado comprobar la relación entre los ciclos lunares y los seres vivos, en este caso los tiburones.
14 meneos
17 clics

Edmund Halley, el cazador de cometas

Aunque desde la más remota antigüedad muchos observadores habían reparado en la presencia de un cuerpo celeste que cruzaba el cielo de manera regular, no sería hasta el siglo XVII cuando un astrónomo británico llamado Edmund Halley predijo el paso de ese cometa cada 75 años. Desde entonces, los cometas dejaron de ser portadores de malos augurios y se convirtieron en cuerpos celestes cuyas apariciones podían ser predichas de un modo científico.
17 meneos
170 clics

¿Qué es la teoría de cuerdas y cómo puede resolver la encrucijada de la física para entender el universo?  

La Teoría de Cuerdas. En este video se explica de qué se trata. Pese a todos los avances para entender el universo, todavía falta una teoría simple que explique cómo funcionan todas las cosas. Una Teoría del Todo.
14 3 1 K 17
14 3 1 K 17
7 meneos
109 clics

Así dicen los estudios preliminares que es la eficacia de las vacunas chinas frente a Ómicron

Los estudios sobre la eficacia de las vacunas de las farmacéuticas chinas Sinovac, Sinopharm y CanSino frente a la variante ómicron de covid-19 son preliminares, no han sido revisados por pares, y, aunque apuntan a una disminución de su capacidad protectora, todavía es muy pronto para llegar a una conclusión sobre su utilidad.
25 meneos
54 clics

Basura nuclear: una vieja bomba de relojería que sigue sobre la mesa en Europa

Cuando se acaban de cumplir 31 años del accidente nuclear de la central ucraniana de Chernóbil, y apenas seis del de la japonesa de Fukushima, que continúa vertiendo a diario unas 300 toneladas de agua radiactiva al Océano Pacífico, el eterno debate sobre la fiabilidad y la seguridad de la energía nuclear tiene motivos de sobra para seguir tan candente como el primer día
6 meneos
32 clics

Todo lo que necesitas saber acerca del primer trasplante de corazón de cerdo a humano [Eng]  

Un cardiólogo examina la ciencia, la historia y las inesperadas cuestiones éticas al abordar el mundo de los xenotrasplantes.
5 meneos
105 clics

¡Respira, Daniel-san!

Con frecuencia decimos que las matemáticas son un lenguaje y sobre todo una forma de estructurar el pensamiento de modo de afrontar problemas de manera ordenada. Para esto, hay que practicar mucho las diversas técnicas del álgebra, la geometría y otras áreas… pero además de resolver problemas “típicos”, es importante ver problemas que son intencionalmente confusos.
12 meneos
25 clics

El Gobierno estudiará la propuesta de Granada para liderar la Inteligencia Artificial

El Gobierno estudiará "con atención" la propuesta de Granada para que esta capital andaluza sea designada sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, según ha manifestado este miércoles la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant. La ministra, que ha realizado esta tarde una visita institucional al Ayuntamiento de Granada, ha señalado que esta ciudad "ya es de hecho la capital de la Inteligencia Artificial de España" por su liderazgo e impulso empresarial en este ámbito. Estas declaraciones se producen...
9 meneos
15 clics

Microplásticos en el campo: un nuevo desafío para la economía circular

El compost generado a partir de residuos orgánicos domésticos esconde partículas plásticas procedentes de bolsas de basura, envases o film transparente que terminan infiltrándose en los suelos agrícolas. Hoy en día, resulta difícil no haber oído hablar del concepto de economía circular. De forma breve, se puede resumir en que lo antes considerado como un residuo ahora es una materia prima. Materiales que antes desechábamos ahora nos sirven para otras cosas y pueden convertirse en un nuevo producto.

menéame