Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lopez Aguilar (PSOE) abre el debate de la vacunación obligatoria en España

Lopez Aguilar apuesta por la vacunación obligatoria en España para luchar contra la pandemia del covid19, no existe ningun impedimento legal para obligar a vacunar a toda la población en nuestra constitución y asi velar por nuestras libertades civiles de cuya comisión él es presidente.
7 meneos
99 clics

¿Cómo debería funcionar el despliegue del Telescopio James Webb? [ENG]  

El telescopio James Webb Space se ha lanzado, pero ahora su despliegue debe funcionar. Aunque el lanzamiento fue un éxito, lo más complicado está todavía por venir. Veamos cada uno de los pasos del despliegue y comprendamos por qué el Webb ha de ser tan complejo para cumplir su misión.
5 meneos
45 clics

El Cometa C/2021 A1 (Leonard)

Es inusual ver un cometa en su mejor momento: la mayoría de los cometas son más brillantes cerca del Sol, justo cuando son más difíciles de detectar porque están escondidos debajo del horizonte.
6 meneos
44 clics

Exposición "De la Tierra al Universo". Galaxias, supernovas, pulsares y planetas

Uno de los proyectos globales más destacados del Año Internacional de la Astronomía. Muestra el Universo mediante imágenes de gran belleza y relevancia científica. Con este recurso queremos transmitir desde el conocimiento, la emoción y los sentidos, cómo se produce la evolución cósmica de miles de millones de años a partir de los elementos químicos que han ido forjando, en el corazón de las estrellas, la materia prima necesaria para construir mundos como el nuestro y seres vivos como nosotros. Un recorrido por la historia de la materia
10 meneos
115 clics

Las horas de luz solar y la fotovoltaica

En nuestras vidas disfrutamos del sol y de los beneficios que este nos aporta. Uno de esos aspectos o ventajas que sacamos de la luz del sol es la electricidad que podemos generar con las placas solares fotovoltaicas. Pero ¿cómo afectan las horas de luz solar a nuestras placas solares? En este artículo explicamos esto y hablamos del gran privilegio que tiene España.
11 meneos
40 clics

Ómicron se detecta mejor en saliva que en mucosa nasal

Las casi 50 mutaciones de la variante Ómicron provocan una mayor transmisibilidad y menor gravedad del Covid-19. Sin embargo, una reciente investigación de la Universidad de Cape Town (Sudáfrica) apunta que también trastocarían la efectividad de los métodos de muestreo. Ómicron se detectaría mejor en saliva que en mucosa nasal. El porcentaje de positivos por PCR en saliva sería del 100% (95%CI: 90-100%) por un 86% (95%CI: 71-94%) con muestra nasofaríngea.
8 meneos
68 clics

Las aguas subterráneas son el depósito de agua más grande de la Tierra

La Tierra cuenta con una disponibilidad de agua de 1.386 millones de kilómetros cúbicos, de los que alrededor del 97% es agua salada; es decir, el océano contiene el mayor volumen de agua y solo menos del 3% restante es agua dulce (unos 35 millones de kilómetros cúbicos). Hasta ahora, se pensaba que el volumen de agua por debajo de la superficie, la que usamos para regar y beber, que es principalmente agua dulce, era de alrededor de 24 millones de kilómetros cúbicos.
5 meneos
50 clics

Grafeno, la eterna promesa de los nuevos materiales

El grafeno es un nuevo material descubierto en 2004 y que desde entonces promete revolucionar la fabricación de todo tipo de cosas: desde naves espaciales más seguras hasta teléfonos móviles con baterías que no se agotan, pasando por una nueva generación de ropa, inteligente y adaptable a cualquier condición climática. Después de dos décadas de intensa investigación, empiezan a venderse productos con grafeno para el gran público. Pero, ¿son la revolución prometida? ¿O solo usan como reclamo comercial?
17 meneos
156 clics

Localizan anticuerpos de memoria "ultrapotentes" contra la variante Ómicron

Se basan en células B de los vacunados con tres dosis contra variantes diversas y altamente transmisibles del SAR-CoV-2
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
19 meneos
76 clics

Lanzado el tercer cohete Angará A5 y fallo de la etapa Perséi

El 27 de diciembre de 2021 a las 19:00 UTC la corporación estatal Roscosmos lanzó un Angará A5/Perséi desde la rampa número 1 (PU-1) del Área 35 del cosmódromo de Plesetsk. Aunque los cinco bloques URM-1 de la primera etapa y el bloque URM-2 de la segunda funcionaron correctamente, la nueva etapa superior Perséi (Персей) no logró situar en órbita el simulador de masa —o sea, lastre— IPN-1 que llevaba esta misión como carga útil. Este lanzamiento del Angará A5 era el tercero desde el debut del lanzador en 2014 y el primero (...)
36 meneos
64 clics

El Ahorro de Combustible de Webb le Permitirá Superar los 10 Años de Misión

Después de un lanzamiento exitoso del Telescopio Espacial James Webb de la NASA el 25 de Diciembre, y haber realizado con éxito dos maniobras de corrección de trayectoria a mitad de camino, el equipo de Webb analizó su trayectoria inicial y determinó que el observatorio debería tener suficiente combustible para permitir el apoyo de las operaciones científicas en órbita durante un período significativo de más de 10 años de vida científica
15 meneos
112 clics

¿Qué postlarvas de camarón son las mejores: con o sin ablación?

Algunos estudios publicados en los últimos años han desafiado la creencia general de que la remoción del pedúnculo ocular es la única alternativa para lograr que las hembras de camarones alcancen la madurez sexual y logren la reproducción.
19 meneos
217 clics

Científicos descubren "pasaje geológico subterráneo" que conecta las Galápagos con Panamá

Un manantial frío en Panamá, un país alejado de cualquier volcán activo, no debería mostrar fuertes signos de fuentes volcánicas profundas. No obstante, científicos han hallado rocas en Panamá que muestran signos de intensa actividad volcánica, lo que ha causado confusión entre científicos, quienes han tratado de descubrir su origen durante décadas. Ahora, un nuevo estudio publicado recientemente en PNAS podría haber resulto el misterio. En lo que constituye un fenómeno geológico hasta ahora desconocido por la ciencia...
12 meneos
18 clics

Los peces también sienten emocionalmente

La evaluación de un estado emocional no es una tarea fácil. Mientras que en los humanos las emociones se pueden conceptualizar y se pueden verbalizar, no hay forma de preguntarles a los animales si pueden sentir emociones. Investigadores portugueses han demostrado por primera vez que los peces tienen estados emocionales desencadenados por la forma en que perciben los estímulos ambientales. Este estudio, publicado en Scientific Reports, revela que la capacidad de evaluar los estímulos emocionales puede tener una base neurológica más simple de lo esperado que se conservó a lo largo de la evolución animal.
7 meneos
71 clics

11º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19

En este informe se actualiza la información sobre los siguientes asuntos de seguridad: Se actualiza la información del riesgo de miocarditis/pericarditis relacionado con las vacunas de ARNm (Comirnaty y Spikevax). Se ha identificado como posible reacción adversa de la vacuna de Janssen la vasculitis cutánea de pequeños vasos. Hasta el 12 de diciembre de 2021, se han administrado en España 72.396.742 dosis de vacunas frente a la COVID-19, habiéndose registrado 53.407 notificaciones de acontecimientos adversos.
21 meneos
35 clics

En 2021 más de 2.200 pollos de cernícalo primilla nacieron en las colonias mantenidas por GREFA en silos y primillares

El balance de 2021 de la campaña para la recuperación del cernícalo primilla que GREFA desarrolla con el nombre de "Corredores para el primilla" ha arrojado los mejores resultados desde su inicio hace más de veinte años. Un total de 718 parejas de esta pequeña rapaz, que han sacado adelante más de 2.200 pollos, criaron en la pasada temporada reproductora en los silos, primillares y otros puntos donde GREFA ha instalado y mantiene gran cantidad de nidales para estas aves.
12 meneos
115 clics

PTTa, la enfermedad rara que sin tratamiento puede alcanzar hasta un 90% de mortalidad

Hay enfermedades en las que un diagnóstico precoz es el mejor salvavidas. Es el caso de la Púrpura Trombocitopénica Trombótica adquirida (PTTa), una enfermedad hematológica rara que, sin tratamiento, puede llevar a la muerte hasta al 90% de los pacientes, a menudo antes de las primeras 24 horas.
6 meneos
142 clics

INVOLCAN: En la zona del cráter del volcán de La Palma se observa una gran desgasificacion y temperaturas superiores a los 1000°C  

Instituto Volcanológico de Canarias: "En la zona del cráter existen orificios en los que se observa una gran desgasificacion y temperaturas superiores a los 1000°C."
13 meneos
38 clics

Doce hitos de la ciencia española en 2021

Estos han sido algunos de los éxitos de nuestros investigadores e investigadoras, que han puesto la vista en el espacio, gracias al Perseverance y al James Webb, y han trabajado sin descanso en el monitoreo del volcán de La Palma, cuya erupción ya ha finalizado. Tambien otros como la extracción de ADN neandertal y exoesqueletos infantiles
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
7 meneos
271 clics

Cayendo en un agujero negro realista (VR 360°)  

Una experiencia visual y sonora basada en cálculos reales de la relatividad general, por Alessandro Roussel.
22 meneos
31 clics

Noemí Pinilla-Alonso: La astrónoma española que va a explorar la zona más grande y desconocida del Sistema Solar

Noemí Pinilla-Alonso es asturiana de Oviedo y dice que de niña lo tenía todo en contra para hacer lo que más le gustaba: contemplar las estrellas.
Aquella niña dirige ahora una de las campañas de exploración de los confines de nuestro Sistema Solar más ambiciosas de la historia. Su objetivo principal es usar el telescopio espacial James Webb para escudriñar qué hay más allá de Neptuno, último planeta del Sistema Solar.El descubrimiento de varios cuerpos lejanos más grandes que Plutón abocó a un intenso debate internacional.
18 4 1 K 13
18 4 1 K 13
2 meneos
41 clics

El Dream Team y la Big Science

Este texto ha sido el finalista del concurso DIPC–LSC-Laboratorium en la modalidad de ensayo de divulgación científica de Ciencia Jot Down 2021. Puedes leer aquí el ensayo ganador y aquí el relato de la modalidad de narrativa. El gran éxito de Zinedine Zidane como entrenador del Real Madrid (tres Champions League consecutivas, lo nunca visto) se explicaba apelando a dos factores: la suerte y la sinergia.
9 meneos
20 clics

Los oceanógrafos de la Antártida utilizan focas para investigar donde los barcos no se atreven a ir

Los oceanógrafos tienen grandes dificultades para realizar investigaciones en barco en las zonas de la plataforma continental antártica donde el hielo está pegado a la costa, por lo que un equipo de investigadores ha sustituido estos estudios en barco por sensores fijados a focas, que tienen muchos menos problemas para navegar por esas aguas.

El 9 de octubre se publicó en la revista Limnology and Oceanography un estudio que describe la técnica de investigación con animales y los resultados de los investigadores
8 meneos
94 clics

La NASA detecta que desapareció un planeta

Los expertos de la NASA se encuentran buscando una explicación plausible a la desaparición de este planeta. Es por esta razón que están tratando de encontrar un explicación. Ya que, en el año 2014, se desvaneció por debajo de la detección del telescopio espacial Hubble.
15 meneos
64 clics

¿Se puede estar infectado de delta y ómicron a la vez?: así se producen y detectan las coinfecciones

La explosión de contagios provocada por la variante ómicron ha renovado algunas preocupaciones por la pandemia de Covid. Aún se está analizando esta variante, pero las cifras parecen indicar que, aunque más transmisible, es menos virulenta que otras. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, se está produciendo una rápida sustitución de la variante delta por parte de ómicron. Sin embargo, recientemente, en las regiones del norte del país se ha alertado del riesgo de coinfectarse con las variantes delta y ómicron al mismo tiempo.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
16 meneos
651 clics

Gráfica de consulta rápida: probabilidad de un "COVID positivo" en grupo de "N" personas  

C&P: "Gráfica para cuantificar rápidamente la probabilidad de coincidir con un "#COVID19 positivo" en la próxima comida, reunión o autobús en base a la IA de tu zona. " Explicación matemática y código para evaluar distribución binomial: www.ciencia-explicada.com/2021/12/distribucion-binomial-probabilidad-d
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10
3 meneos
90 clics

Los dinosaurios más veloces del planeta

Los animales que mostró Owen eran pesados y lentos, incluso algo torpes. Pero esa visión ha cambiado enormemente gracias a descubrimientos como el esqueleto completo de Deinonychus y al estudio de restos fósiles como las huellas de dinosaurios. Gracias a estos hallazgos se ha podido demostrar que los dinosaurios eran animales perfectamente adaptados a su medio y más parecidos a las aves, de las que son sus ancestros, que a esos reptiles pesados que Waterhouse recreó a finales del siglo XIX.
14 meneos
259 clics

Los DINOSAURIOS más extraños y maravillosos que se han descubierto en 2021

Los científicos describieron docenas de especies de dinosaurios en 2021, desde el aterrador Ulughbegsaurus uzbekistanensis con dientes como un gran tiburón blanco, hasta el Supersaurus de 140 pies de largo. uno de ellos fue descubierto en España
11 3 5 K 40
11 3 5 K 40
15 meneos
106 clics

Científicos españoles visualizan la reparación del material genético como nunca antes se había visto

Científicos españoles visualizan la reparación del material genético como nunca antes se había visto
La investigadora Bárbara Martínez, del Grupo de Metabolismo y Señalización Celular liderado por Alejo Efeyan del Centro Nacional de investigaciones Oncológicas (CNIO), y Raul Mostoslavsky y su equipo del Massachussets General Hospital (Boston, Estados Unidos), han conseguido visualizar la maquinaria de reparación del ADN a un detalle nunca antes visto.
10 meneos
67 clics

Fritz London: cuando la química se hizo cuántica pero no se lo contaron a Pauling

La concesión de la prestigiosa beca Guggenheim en 1926 le dio la oportunidad a Linus Pauling de visitar Europa y trabajar con Bohr en Copenhague, con Sommerfeld en Múnich, y con Schrödinger en Zúrich. Fue en Suiza donde coincidió con Fritz London, un joven filósofo cuyo interés en la mecánica cuántica le había llevado a realizar estudios postdoctorales con Sommerfeld.
10 meneos
31 clics

Evidencia de que los peces arquero pueden contar

Un experimento con peces arquero colocados ante monitores de computadora ha proporcionado la mejor evidencia hasta el momento de que realmente pueden distinguir entre diferentes números. Varios estudios durante la última década han sugerido que los peces tienen un sentido innato de los números como lo tienen muchas aves y mamíferos. Pero estos típicamente involucraban pruebas como la elección de peces individuales para unirse al más grande de dos cardúmenes.
10 meneos
97 clics

Los descubrimientos sobre humanos que vivieron hace siglos dominaron el 2021: esto es lo que aprendimos

La historia de los humanos , de dónde venimos y cómo evolucionamos, escribió un nuevo capítulo en 2021 con múltiples descubrimientos.
Gracias a los nuevos hallazgos de fósiles y al análisis de ADN antiguo que se conservó en dientes, huesos y tierra de cuevas, los científicos lograron sorprendentes revelaciones sobre nuestros antepasados Homo sapiens y otros humanos que existieron antes. Y, en algunos casos, junto a nosotros.
5 meneos
67 clics

Las moscas nos ganan en reflejos

Las moscas son unos de los seres vivos con mayores reflejos, gracias a la gran cantidad de imágenes que pueden procesar por segundo para obtener la sensación de una realidad en movimiento.
8 meneos
62 clics

La estrella S300 y los nuevos datos sobre Sag A*

Como saben, el centro de nuestra Vía Láctea está dominado por un agujero negro supermasivo denominado Sag A*. Se intentaron tomar imágenes directas con el EHT . Sin embargo su rápida variabilidad no mostraba imágenes tan nítidas como ocurría con el agujero negro supermasivo del centro de la galaxia M87.
17 meneos
51 clics

Las vacunas de ARN: 11 meses de desarrollo, 60 años de investigación

Muchos científicos y grandes farmacéuticas despreciaron durante décadas las posibilidades terapéuticas del ARN mensajero
La técnica de ARN mensajero permite un desarrollo veloz y flexible de las vacunas
Las vacunas tienen detrás años de investigación en sus dos componentes: ácidos nucleicos y nanopartículas de grasa
14 3 1 K 46
14 3 1 K 46
3 meneos
80 clics

Los diez descubrimientos arqueológicos más importantes del 2021

Miles de años después, las huellas de unos chavales, en dos lugares del planeta, están entre los diez hallazgos arqueológicos de 2021, según la clasificación que anualmente elabora la revista norteamericana Archaelogy. Otros dos de los descubrimientos son marcas o información territorial o geográfica, y dos más se refieren –barriendo hacia casa- a investigaciones sobre el pasado de América: la que dice que los vikingos llegaron al continente medio milenio antes que el descubridor oficial, Cristóbal Colón.
4 meneos
70 clics

¿Las ballenas tienen dientes?

Las barbas de las ballenas les permiten comer una gran cantidad de presas con solo abrir su boca, por lo que es una excelente adaptación para solventar el gasto energético de mover su enorme cuerpo.
7 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ómicron, te esperábamos: un mensaje de esperanza

A lo largo de una lucha de casi dos años hemos ido sufriendo las diferentes formas mutantes de este virus que comenzó con una letalidad aplastante y una virulencia muy fuerte. Desde el punto de vista de la Biología evolutiva no era lógico pensar que fuera a evolucionar hacia un "supervirus letal" capaz de acabar con media humanidad, sino más bien hacia una forma extraordinariamente infecciosa pero cada vez más más leve, y eso es exactamente es lo que está ocurriendo: ómicron, te esperábamos.
2 meneos
59 clics

¿Se puede consumir alcohol después del refuerzo de la vacuna contra el covid-19?

Otro año de padecer los estragos de la pandemia del covid-19 y, tras la llegada del mes de diciembre, muchas personas se preguntan si pueden consumir alcohol con motivio de las fiestas navideñas. Y no solo eso, la gente quiere saber si la ingesta de bebidas embriagantes puede disminuir la eficacia de las vacunas contra el coronavirus. La respuesta a esta interrogante es depende qué tanto alcohol consumas. De acuerdo con algunos expertos, no existen pruebas certeras de que tomar alcohol reduzca la eficacia de la vacuna contra el covid-19.
21 meneos
520 clics

Aparecen unas extrañas flores mutantes cerca de Fukushima

Las diversas flores fotografiadas por el usuario de Twitter crecieron en la ciudad de Nasushiobara, Japón. La región se encuentra cercana a la planta nuclear de Fukushima que se ubica a 170 kilómetros al noreste. Por esta razón, se han levantado especulaciones sobre que la causa detrás de las mutaciones genéticas de las flores podría esconderse en la radiación de la planta. [...] La bióloga Beth Krizek de la Universidad de Carolina del Sur explicó a Huff Post que la deformidad se conoce como fasciación. Invitó a sus lectores a no entrar en pánico por las fotografías de margaritas, pues se trata de una mutación genética muy común y que probablemente no fue causada por la radiación de Fukushima.
8 meneos
58 clics

La fluorescencia en escorpiones, un misterio por resolver

Los escorpiones son un modelo icónico para estudiar la fluorescencia en el reino animal, aunque en muchas ocasiones esta línea de investigación es bastante controvertida. Sin embargo, este fenómeno biológico puede ser de gran utilidad para el ser humano.
5 meneos
182 clics

Chow Chow, una raza muy querida

¿Puede haber acaso una raza de perros más adorable que el Chow Chow? Pues, a decir verdad, nosotros no nos la imaginamos. Es por ello que, en esta oportunidad, te vamos a contar todo lo que debes saber acerca de esta raza canina de los más hermosa.
9 meneos
103 clics

¿Puede un paracetamol aliviarte si te han roto el corazón?

El amor puede doler, y no solo figuradamente, la ciencia ha demostrado que el cerebro activa las mismas regiones ante el daño físico y emocional. Se llama dolor social
8 meneos
64 clics

Coronavirus: orígenes de la Covid-19

El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informaba sobre un agrupamiento de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, con una exposición común a un mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan (Huanan), sin identificar la fuente del brote.
8 meneos
67 clics

Así fue el lanzamiento del JWST (James Webb Space Telescope)

A las 13:20 (hora peninsular española) del día de Navidad de 2021 tuvo lugar el lanzamiento del JWST o telescopio espacial James Webb, proyecto liderado por la NASA, la ESA y la Agencia espacial Canadiense. Ha sido desde la rampa de lanzamiento ELA3 de la Guayana Francesa mediante un cohete Ariane 5 ECA+ con una duración de misión estimada entre 6 años y medio y 10 años.
6 meneos
91 clics

NASA presenta la visión de la Luna de 2022 en los dos hemisferios

La NASa ha presentado una visualización en 4K en la que muestra la fase y la libración de la Luna en intervalos de una hora a lo largo de 2022, vista desde el hemisferio sur e incluyendo la posición de la órbita de la Luna, los puntos sub-terrestres y subsolares, y la distancia de la Tierra a escala real.
20 meneos
81 clics

Los 12 hitos de la ciencia española en 2021

Desde el desarrollo de las vacunas contra la covid-19 made in Spain hasta el descubrimiento de la molécula encargada de dirigir el proceso de metástasis. Estos han sido algunos de los éxitos de nuestros investigadores e investigadoras, que también han puesto la vista en el espacio, gracias al Perseverance y al James Webb, y han trabajado sin descanso en el monitoreo del volcán de La Palma, cuya erupción ya ha finalizado.
16 4 1 K 12
16 4 1 K 12
7 meneos
27 clics

La energía para los futuros sistemas de aceleración de partículas del CERN

En el marco del proyecto FCC (Future Circular Collider), se espera pasar de los 27 a los 100 kilómetros. Esto permitirá multiplicar por ocho la energía de colisión del actual LHC. El tamaño del futuro acelerador de partículas, así como la cantidad de imanes, hará necesaria mucha más potencia eléctrica para realizar los experimentos físicos, por lo que las instalaciones requieren una optimización, en la que van a trabajar unos investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) en España.
2 meneos
19 clics

Taal, La Amenaza invisible - Tragedia Perfecta

Las erupciones del Taal demuestran que este volcán puede ser muy letal, ya que se ha cobrado miles de vidas en su historia documentada, y su proximidad a núcleos urbanos muy poblados y a la capital, Manila, ponen de manifiesto la importancia de saber qué podría pasar en el futuro con la actividad del volcán. Si el el vulcanismo en Tall se volviese más explosivo podría producir una plétora de peligros volcánicos, como la caída de escombros rocosos por el lago o tsunamis.afirma Beth Bartel, especialista de divulgación de UNAVCO
10 meneos
329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El volcán tiene ahora más peligro que cuando estaba en erupción

El dueño del volcán, como le llaman algunos vecinos que lo paran cuando va al supermercado a comprar su gazpacho favorito, mira la cara norte del ‘monstruo, ‘bicho’ o ‘Tajogaite’ (como casi se le llega a apodar oficialmente) y lanza exclamaciones, sorprendido como un niño pequeño: «Es que es impresionante, es que es la hostia...¡Si es que esa montaña no estaba ahí!», dice al ver desde Tacande, en el municipio de El Paso, una escultura humeante que ha crecido, como si tuviera vida propia, nada menos que 225 metros sobre el suelo natural.

menéame