Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
59 clics

Descubren al agujero negro más cercano a nuestro Sistema Solar, orbitando una estrella similar al Sol

Un equipo de investigación internacional se basó en datos del Observatorio Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) para estudiar el comportamiento de una estrella similar al Sol, con extrañas características orbitales. Debido a la naturaleza de su órbita, el equipo concluyó que debe ser parte de un sistema binario, acompañada por un agujero negro. De esta forma, este agujero negro se convierte en el más cercano a nuestro Sistema Solar e implica la existencia de una población considerable de agujeros negros inactivos en nuestra galaxia.
21 meneos
33 clics

Mantener bajo control las células cancerosas agresivas bloqueando la proteína responsable de la reparación (Inglés)

Cada célula tiene dos mecanismos para reparar las roturas de cadena simple o doble del ADN que pueden ser causadas por factores como las toxinas ambientales, la quimioterapia o la radiación ionizante. El primero consiste en los genes de reparación del ADN BRCA1 y BRCA2, mientras que el segundo es una enzima llamada poli-(ADP-ribosa) polimerasa, o PARP1 para abreviar. Estos agentes son utilizados tanto por células sanas como malignas. Terminan haciendo lo mismo y pueden reemplazarse entre sí. Cuando falla la reparación del ADN porque el daño...
17 4 0 K 18
17 4 0 K 18
9 meneos
26 clics

Posible detección de los esquivos agujeros negros de masa intermedia

Un equipo científico del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha observado un tipo de emisión inusual en una muestra de galaxias locales que podría indicar la presencia de discos de acreción alrededor de agujeros negros de masa intermedia (IMBH). El descubrimiento multiplica por cinco el número de IMBH conocidos y abre la puerta a un nuevo procedimiento para detectar y estudiar estos misteriosos objetos astronómicos.
17 meneos
45 clics

Ver la televisión sentados aumenta el riesgo de demencia, pero leer no

La actividad de las personas mayores mientras están sentadas afecta al riesgo de demencia, independientemente de si hacen ejercicio o no, según un reciente estudio

Los adultos de 60 años o más que permanecen sentados durante largos periodos viendo la televisión o con otros comportamientos pasivos y sedentarios pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la USC y la Universidad de Arizona.

Su estudio también muestra que el riesgo es menor para quienes son activos.
8 meneos
128 clics

La paradoja de Simpson  

Se denomina paradoja de Simpson (o efecto Yule-Simpson) al cambio en el sentido de una asociación entre dos variables, numéricas o cualitativas, cuando se controla el efecto de una tercera variable.
8 meneos
411 clics

Qué dice la ciencia realmente sobre uno de los desayunos más comunes en España: las tostadas

Un aspecto importante a tener en cuenta es cuál es la alternativa. Las tostadas a buen seguro son mejores que la bollería, pero no tanto quizá como acompañar un yogurt natural con fruta. Esta segunda opción no es la más habitual en el desayuno español, sino que más frecuentemente la tostada sustituye a galletas y distintos tipos de bollería.
4 meneos
28 clics

Ruth Belleville: la mujer que vendía tiempo

Aprovechando que el señor John Henry Belville trabajaba en el Observatorio de Greenwich, en 1836 creó un ingenioso servicio. Ponía su reloj en hora según el meridiano y luego se trasladaba en calesa por las casas de sus más de doscientos clientes poniendo sus relojes en hora. Belville siguió ofreciendo este servicio hasta su muerte en 1856, y cuando esta tuvo lugar, el privilegio de continuar ofreciendo ese servicio se le ofreció a su viuda, Maria, que lo hizo hasta su jubilación en 1892, cuando tenía ochenta años.
8 meneos
33 clics

Investigadores demuestran el control total de un sistema de tres qubits (IN)

El grupo logró esta hazaña, demostrando el control total de un sistema de tres qubit (uno de los sistemas de qubit más grandes en silicio), proporcionando así un prototipo por primera vez de corrección de errores cuánticos en silicio. Lo lograron implementando una puerta cuántica de tipo Toffoli de tres qubits.

Artículo: www.nature.com/articles/s41586-022-04986-6#Sec14
10 meneos
55 clics

México vuelve a temblar un 19 de septiembre. ¿Cuál es la probabilidad matemática de que esto ocurra?

Cuando solo había transcurrido poco más de una hora del simulacro organizado para conmemorar los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de la misma fecha en 2017, un sismo de 7,7 grados ha sacudido el Estado de Michoacán con réplicas en el centro de México justamente un 19 de septiembre. La coincidencia ha aterrado a muchos mexicanos, y a través de diversas redes sociales los usuarios han comentado la aparentemente improbable coincidencia de estos terremotos justo en un 19 de septiembre.
8 meneos
34 clics

Otín y su equipo identifican nuevos genes humanos cruciales para la infección por covid

La investigación, dirigida por Carlos López-Otín, ha permitido identificar genes esenciales para el proceso infectivo que habían pasado inadvertidos en otros estudios y se ha centrado en encontrar genes humanos necesarios para las primeras fases de la infección del virus.
(...)ha logrado identificar nuevos genes involucrados en la infección de células respiratorias e intestinales humanas por el virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, según recoge el estudio publicado este martes en The EMBO Journal, la prestigiosa revista oficial de la (...)
21 meneos
36 clics

Las ciudades se quedan sin árboles

La mitad de las especies urbanas están en riesgo de desaparecer por el cambio climático y la contaminación, según un nuevo estudio científico que ha analizado 164 ciudades de 78 países. El aumento del calor y la prolongación de las sequías ha puesto ya “en riesgo” la supervivencia estos auténticos “pulmones verdes” según advierte esta nueva investigación.
17 4 0 K 17
17 4 0 K 17
6 meneos
14 clics

Los genes saltarines, una nueva vía para controlar el cáncer

El hallazgo de un equipo gallego permitirá diagnosticar el cáncer de hígado 20 años antes de que se manifieste la enfermedad. El equipo, en el marco del Consorcio Internacional del Cáncer, descubrió recientemente que los retrotransposones son una causa importante de la mutación en el cáncer, pero todavía se desconoce cómo los genes saltarines cambian la forma de expresarse de los genes.
14 meneos
39 clics

Valeri Polyakov, el médico que vivió 14 meses en el espacio

El 19 de septiembre de 2022 nos dejó a la edad de 80 años una leyenda de la cosmonáutica: Valeri Polyakov, la persona que llevó a cabo la misión espacial más larga de la historia. Valeri Vladímirovich Polyakov (Валерий Владимирович Поляков) nació el 27 de abril de 1942 en Tula en lo que entonces era la Unión Soviética. URSS). Tras graduarse como médico, trabajó en el Instituto de Parasitología Médica y Medicina Tropical de Moscú. Entre 1971 y 1974 realizó estudios de posgrado en el Instituto de Problemas Médico-Biológicos (...)
11 3 2 K 36
11 3 2 K 36
16 meneos
33 clics

Los pulpos prefieren ciertos brazos cuando cazan y ajustan las tácticas para cazar (ENG)

Los investigadores encontraron que los pulpos usaban los brazos del mismo lado que el ojo que miraba a la presa. No importa qué tipo de presa viniera, cada pulpo atacaba usando el segundo brazo desde el medio. Cuando cazaban cangrejos, los pulpos se abalanzaban sobre la presa con un movimiento gatuno, empezando con el segundo brazo. Cuando cazaban camarones los pulpos tenían más cuidado para no asustar a la presa. Comenzaron con el segundo brazo y después de que hizo contacto con el camarón, usaron los brazos vecinos 1 y 3 para asegurarlo.
13 3 1 K 14
13 3 1 K 14
9 meneos
159 clics

Este es el sonido de un meteorito al impactar en Marte

Un módulo de la NASA ha detectado vibraciones sísmicas de cuatro choques de meteoritos contra la superficie del planeta rojo

El sismómetro del módulo InSight, que aterrizó en Marte en 2018, ha detectado las vibraciones de cuatro choques de meteoroides contra la superficie marciana en 2020 y 2021. Después la nave Mars Reconnaissance Orbiter, también de la NASA, ha rastreado y logrado ubicar los cráteres asociados.
8 meneos
26 clics

Encuentran en tumbas cananeas de la Edad del Bronce las primeras evidencias de consumo de opio en el mundo

Un nuevo estudio realizado por la Autoridad de Antigüedades de Israel, la Universidad de Tel Aviv y el Instituto Weizmann de Ciencias ha revelado las primeras pruebas conocidas del uso del opio, y de las drogas psicoactivas en general, en el mundo. Los residuos de opio se encontraron en vasijas de cerámica descubiertas en Tel Yehud, en una excavación dirigida por Eriola Jakoel en nombre de la Autoridad de Antigüedades.
10 meneos
84 clics

Los científicos avisan a los gobiernos del peligro de tapar el sol

Una carta abierta firmada por 60 expertos científicos alerta sobre los peligros de la geoingeniería solar, advirtiendo que las consecuencias negativas de tapar el sol para frenar el cambio climático pueden superar con creces a los beneficios.
6 meneos
125 clics

El lado oscuro de la empatía

(...) Si todos pudiéramos potenciar nuestra empatía, tal vez los tabiques que nos separan no se derribarían como lo hizo el Muro de Berlín, pero si reducirían su altura. Y carecerían de la afilada concertina. No obstante, las cosas no son tan sencillas. Si rebajamos los muros que nos separan unos de otros, no solo dejaríamos pasar la comprensión, sino también otras cosas. Por esa razón, la empatía puede hacer de un lugar mejor… a veces. Otras, puede hacer del mundo un lugar mucho peor.
10 meneos
36 clics

Encuentran una nueva fuente de producción de litio en el Universo

Una investigación internacional liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), con participación de la Universidad de Manchester y la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, ha detectado una abundancia de litio anómalamente alta en la atmósfera de la estrella compañera de un púlsar de milisegundos.
2 meneos
107 clics

Escorpiones estreñidos, enemas mayas y maniquíes de alces: Estos son los premios Ignobel de 2022

Fundados en 1991, los premios Ignobel no tienen en absoluto mala intención o ánimo de ridiculizar científicos. De hecho su lema no oficial es premiar investigaciones “que primero te hagan reir, y luego pensar”. La organización responsable de los premios Ignobel ha dado a conocer a los ganadores de este año y hay de todo, desde un economista que ha demostrado que es más importante tener suerte que talento para triunfar en la vida hasta un sesudo análisis sobre como la quimioterapia es mejor con helado.
8 meneos
160 clics

Esta serpiente bicéfala es un hallazgo único para la herpetología

El laboratorio de herpetología de la Universidad de Nebraska-Lincoln ha tenido la suerte de encontrar una serpiente de dos cabezas muy especial. Esta culebra listada bicéfala recién nacida fue descubierta por un vecino mientras limpiaba la maleza cerca de su laboratorio.
3 meneos
40 clics

Horizontes: Una historia Global de la Ciencia

¿Anticiparon los chinos el principio de la selección natural? ¿Por qué los samuráis impulsaron la modernización científica de Japón? ¿Prefiguró la astronomía islámica el modelo heliocéntrico antes que Copérnico? ¿Cómo hizo un esclavo africano para informar a Carlos Linneo de la acción antipalúdica del palo amargo?
2 1 4 K -16
2 1 4 K -16
27 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conspiranoico, pero ¿qué cojones vas a saber tú de los secretos que la CIA quiere mantener ocultos?  

Como muy acertadamente indica en el siguiente video el psicólogo Ramón Nogueras, autor del libro “Por qué creemos en mierdas” pero ¿qué cojones vas a saber tú de los secretos que la CIA quiere mantener ocultos?
19 meneos
206 clics

La NASA publica la imagen más detallada de Marte: 2.500 millones de pixeles y 3,58 GB

Con el instrumento de imagen estereoscópica y multiespectral, la NASA capturó miles de imágenes entre el 12 y el 20 de junio de 2022 y elaboró el mosaico de 2.500 millones de píxeles que se ha publicado esta semana: 1118 imágenes individuales perfectamente situadas que exhiben en detalle las áreas llamadas Hogwallow Flats y Skinner Ridge.
Allí, precisamente, los científicos creen que hace unos 3.500 millones de años, un río desembocaba en el lago Jezero, depositando arena en el suelo del cráter y formando un antiguo delta.
16 3 1 K 34
16 3 1 K 34
15 meneos
321 clics

Experimento comprueba que la realidad no existe hasta que es observada

Experimento cuántico muestra que la realidad emerge a través del acto de medición; extrapolar esto pone en entredicho la naturaleza de la realidad en la que creemos movernos y sugiere que la conciencia afecta a la materia
10 meneos
870 clics

Estas son las diez canciones más alegres de la historia, según la ciencia

El holandés Jacob Jolif, experto en neurociencia cognitiva, es el autor de un estudio en el que asegura haber encontrado una fórmula matemática, la fórmula de Jolif, para explicar por qué una canción puede generar una sensación de felicidad. Esta sigue un patrón asentado en una combinación de letras, tempo y clave.
24 meneos
275 clics

Así evoluciona el agujero de la capa de ozono tras 35 años de protección internacional

El 16 de septiembre Naciones Unidas celebró 35 años de protección global de la capa de ozono y anima a todos los países a aplicar la misma voluntad para combatir el cambio climático.
13 meneos
85 clics

Síntomas Covid: Un estudio revela por qué los problemas emocionales pueden alargar los efectos del coronavirus durante años

Los problemas emocionales y psicológicos (soledad, estrés o depresión) pueden alargar los síntomas del Covid-19 durante meses o años, según un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Harvard y publicado en la revista médica JAMA.

Los problemas psicológicos, más peligrosos que otros factores de riesgo
Para los expertos, estos problemas son más peligrosos y están más relacionados con la posibilidad de desarrollan síntomas a largo plazo que otros factores de riesgo, como la obesidad, el asma o la hipertensión
11 2 1 K 43
11 2 1 K 43
26 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos españoles afirman que el avance en los ensayos clínicos acerca el fin del Alzheimer

"Estamos en un momento importante, ya que en los próximos meses se van a conocer resultados de ensayos clínicos en fase 3 que, de ser positivos, podrían suponer un cambio significativo en el tratamiento de la enfermedad. Podríamos contar con fármacos que modifiquen el curso de la enfermedad", ha enfatizado el doctor Franco.
21 5 12 K 24
21 5 12 K 24
8 meneos
93 clics

Una historia evolutiva compartida entre los humanos y los microbios de su intestino

El vínculo entre las bacterias que habitan en nuestro intestino y los humanos es más fuerte de lo que se pensaba. El descubrimiento de hasta 60 cepas bacterianas diferentes estaría motivado por los desplazamientos que la humanidad ha llevado a cabo a lo largo de su evolución. Así, se demuestra que las personas poseen microbiotas específicas en función de dónde viven y su estilo de vida.
10 meneos
95 clics

Los bebés se duermen más rápido cuando son cargados al caminar (ENG)

... y esto podría haber evolucionado como un mecanismo evolutivo para evitar a los depredadores. Los científicos han descubierto la técnica más efectiva para calmar a un bebé que llora. Un experimento con 21 bebés de menos de 7 meses descubrió que era más probable que dejaran de llorar y se durmieran cuando su madre caminaba con ellos, en comparación con cuando su madre los sostenía en una silla o los acostaba en una cuna. "Este hallazgo tiene sentido porque la mayoría de las personas levantan a un bebé que llora (...)
5 meneos
149 clics

¿Qué se oculta en el lugar más solitario de la Tierra? La zona abisal

A veces, el mundo nos parece aburrido. Hemos visitado las islas más remotas, conquistado el Ártico, penetrado en las junglas más tupidas. No obstante, aún hay mucho por explorar en la zona abisal.
20 meneos
76 clics

China aprobó el funcionamiento de su reactor nuclear de torio [eng]

El Instituto de Física Aplicada de Shanghái (SINAP) de la Academia de Ciencias de China recibió en agosto, la aprobación del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente para poner en funcionamiento un reactor nuclear de torio cuyo refrigerante no es agua si no sal fundida, que ha estado en construcción desde 2018 en la ciudad de Wuwei, en la provincia desértica de Gansu, en el centro de China. La central de 2MW ya produce electricidad y se considera uno de los reactores nucleares más seguros del mundo. Planean comercializar centrales de 100MW para
4 meneos
139 clics

Isla Anticitera - Cuna de la Inteligencia Artificial

Como dijo Albert Einstein “La imaginación es más importante que el conocimiento” ...
3 meneos
178 clics

Analizan como piensan los perros mediante un escáner MRI

(...) Después, han metido a Daisy y Bhubo en el escáner MRI y les han puesto el vídeo de media hora tres veces. También han hecho lo propio con personas para poder comparar los resultados. El objetivo del experimento era, en primer luigar, averiguar si se puede estudiar el cerebro canino mediante ese procedimiento y sí, se puede. El segundo objetivo era, literalmente, tratar de entender cómo ven el mundo los perros o, en términos más científicos, estudiar cómo funciona la percepción visual en el cerebro de los perros.
16 meneos
458 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kiev tiene una cantidad excesiva de ovnis en el cielo, según un informe gubernamental

Los cielos de Kiev estarían albergando algo más que aviones rusos: científicos del Observatorio Astronómico Principal de Kiev dividieron el fenómeno que observaron en dos categorías diferentes: cósmicos y fantasmas.
13 3 14 K -48
13 3 14 K -48
8 meneos
24 clics

La pigmentación oscura pudo proteger de la radiación a las ranas de Chernóbil tras el accidente nuclear

La coloración oscura, asociada a una mayor concentración de melanina, podría reducir el daño causado por la radiación en los organismos vivos, al disipar parte de esa radiación o disminuir la acción. Este estudio constituye una de las primeras sugerencias de la existencia de respuestas adaptativas frente a la radiación en vertebrados. El trabajo, confirmado por Pablo Burraco, actualmente investigador en la Estación Biológica de Doñana, acaba de ser publicado en la revista Evolutionary Applications, de máximo impacto en su área de conocimiento.
5 meneos
286 clics

Lifting escrotal

Determinadas características estructurales de la piel del escroto y el paso de los años pueden causar una laxitud excesiva de la zona escrotal, con una apariencia de envejecimiento de la zona genital que puede llegar a incomodar e incluso acomplejar a los hombres que la padecen.

Mediante la reducción de la piel del escoto es posible remodelar la zona genital, mejorando su apariencia estética y restaurando su aspecto más joven, al mismo tiempo que se solucionan los problemas de incomodidad al correr o al practicar determinadas actividades depor
11 meneos
289 clics

¿Cuáles son los riesgos del ayuno intermitente? Así lo estamos investigando

No hay duda de que el ayuno intermitente sigue de moda. Los adeptos a esta dieta crecen… sin gran evidencia científica que la sostenga. Lo cierto es que más allá de las declaraciones a favor del ayuno intermitente formuladas por afamadas personalidades, actrices y demás (quienes, por cierto, por lo general no suelen tener ningún problema de obesidad o de salud), apenas existen estudios científicos confirmados que avalen la validez de esta fórmula, especialmente en humanos.
10 meneos
20 clics

Enseñan a un robot a tener sentido del humor

Científicos japoneses han enseñado a un robot llamado Erica cuál es el mejor momento para emitir una risa en una conversación. Además, le han mostrado los diferentes tipos de risas: no es lo mismo una carcajada que una sonrisa cómplice. Ese es un primer paso con el que un equipo de científicos de la Universidad de Kyoto ha empezado a entrenar a su robot, Erica.

Tras un periodo de entrenamiento, han conseguido que, efectivamente, el robot aprenda cuándo debe reírse. Y no solo eso, también elige entre diferentes tipos de risa.
9 meneos
40 clics

Estudio muestra que los videojuegos pueden incentivar la inteligencia en niños

El estudio, publicado en Nature, analizó a 9855 niños de los EE. UU. que participaron en el estudio ABCD, un estudio a largo plazo sobre el desarrollo cerebral y la salud de los niños en los Estados Unidos, de 9 a 10 años de edad, siguiéndolos durante dos años. El estudio también analizó el efecto de los juegos junto con ver actividades (TV, YouTube, Twitch, etc.) y actividades sociales (por ejemplo, TikTok, Facebook, etc.) en la inteligencia de los niños, controlando otros factores que afectan la inteligencia, incluido el estado socioeconóm
6 meneos
40 clics

Los anillos de Saturno pudieron emerger de la desaparecida luna Crisálida

Los anillos de Saturno son una de las características planetarias más distintivas de nuestro sistema solar. Los descubrió Galileo hace 400 años y hoy siguen fascinando a los astrónomos profesionales y aficionados cuando los observan con sus telescopios.

Se sabe que son jóvenes, unos 100 millones de años (en comparación con los 4.600 millones de años de sistema solar), por su tasa de propagación y la velocidad a la que los micrometeoritos oscurecen sus blanquecinos trozos de hielo. Sin embargo, se desconoce por qué se formaron tan recientemente
5 meneos
50 clics

Llegan los test que detectan Covid y gripe a la vez

Tiene el mismo funcionamiento que las pruebas convencionales y su precio máximo de venta al público es de 2,94 euros la unidad. Los nuevos test combinados de antígenos que permiten detectar si una persona parece coronavirus o la gripe común han comenzado a llegar ya a las farmacias guipuzcoanas. Por el momento, el suministro es limitado y no será hasta dentro de «una o dos semanas» cuando lleguen a todos los establecimientos del territorio de manera masiva
15 meneos
107 clics

Frans de Waal, un primatólogo en la selva del género: "Nadie cree ya en la pasividad sexual femenina"

"(...) Entre las humanas, el deseo sexual también fluctúa según el momento del ciclo. Más bien, la diferencia es que nosotros no mostramos señales externas acusadas del deseo sexual y fertilidad como los genitales prominentes y los glúteos rojos visibles de chimpancés y bonobos. Aunque existen estudios que muestran que las hembras humanas se visten distinto, más atractivas, durante la fase de mayor fecundidad del ciclo menstrual. Es muy interesante, las señales externas han desaparecido en nuestra especia pero nosotros seguimos recreándolos".
15 0 3 K 41
15 0 3 K 41
12 meneos
103 clics

Hubo inflexión en el Atlántico Norte antes de la Pequeña Edad de Hielo

Cáscaras de almejas de siglos de antigüedad han sido empleadas para ver cómo el sistema climático del Atlántico Norte alcanzó un "punto de inflexión" antes de la Pequeña Edad de Hielo.

Y los investigadores dicen que esta zona oceánica podría estar acercándose a un nuevo punto de inflexión, con importantes consecuencias para el clima de la región.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
17 meneos
153 clics

Evolución geológica de la Península Ibérica  

La evolución geológica de la Península Ibérica explicada de una manera clara y concisa.
11 meneos
22 clics

Leche materna «a la carta» en el Gregorio Marañón

Más de mil bebés se han beneficiado de las donaciones en la Unidad de Nutrición Personalizada (UNP) que cumple cuatro años
10 1 1 K 42
10 1 1 K 42
9 meneos
280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo durar más en las relaciones sexuales bebiendo solo cerveza

Según la teoría de una experta, la popular bebida a base de cebada ofrece efectos muy a tener en cuenta de cara al rendimiento sexual del género masculino
28 meneos
77 clics

CAR-T: Un revolucionario tratamiento experimental logra la remisión del lupus en cinco enfermos

Un asombroso y carísimo tratamiento ha logrado en los últimos años cientos de remisiones completas de tumores de la sangre, como leucemias, linfomas y mielomas. La terapia, denominada CAR-T, consiste en extraer sangre de los enfermos, modificar unos glóbulos blancos con ingeniería genética y volverlos a infundir, ya con una capacidad aumentada para destruir las células cancerosas. El equipo del médico alemán Georg Schett ha logrado ahora emplear esta revolucionaria estrategia contra el lupus eritematoso sistémico, una enigmática enfermedad auto
24 4 1 K 29
24 4 1 K 29
9 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cada vez estamos más cerca de fabricar humanos de forma industrial

En mitad de los durísimos debates sobre el colapso y la superpoblación de los años 80, el economista Julian Simon se hizo famoso por la idea de que el último recurso no eran ni el petróleo, ni el uranio, ni el agua: el último recurso de la humanidad era la imaginación.

menéame