Real academia española
2 meneos
1 clics

Contrahecho

Del part. de contrahacer.

adj. Que tiene torcido o corcovado el cuerpo. Apl. a pers., u. t. c. s.
Sin.:
deforme, jorobado, cheposo, giboso, malhecho, chepa, monstruoso.

Sinónimos o afines de «contrahecho, cha»

deforme, jorobado, cheposo, giboso, malhecho, chepa, monstruoso.
2 meneos
2 clics

Maquereau (Fr)

Popular
1. Sust. varón Un hombre que corrompe y prostituye a las mujeres y recibe de ellas el dinero que ganan con la prostitución. Sinónimo. barbo (Arg.), casamentero, chulo (Arg.), proxeneta, chulo, jefe (Arg.). ¡Volved a vuestros garitos, estafadores..., a vuestras putas, proxenetas!... ( Mirbeau, Journal femme ch. , 1900 , pág. 353). Julot, ¡una caballa! Es decir, dice que es un proxeneta. Pero no puede ser. Le vi pagar a su mujer (...) una mujer que estaba en una casa, que ganaba más de cincuenta francos al día, Proust, Temps retr. ,1922.
1 meneos
4 clics

Alobado. Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

Alobado. m. ant. Veter. Lobado (tumor)
"Si el ganado de cerda o puercos, que tal es su nombre, mueren de alobado o por ravia sequilla"
Salcedo, Letra a un labrador cd. 1594. p 65.
2 meneos
6 clics

¿De dónde viene el nombre "enero"?

Enero es el primer mes del año. Como todas las palabras, tiene un origen particular. Deriva de la palabra en latín "ianuarius" un nombre inspirado Jano, un dios de la antigua Roma. En el alfabeto latino, la letra "j" no existía y muchas de las palabras en español que provienen de esa lengua que hoy comienzan con esa letra, anteriormente empezaban con "i". En muchos idiomas, como el inglés, el italiano, el francés, el alemán, el sueco y el portugués tienen el mismo origen. En latín, Jano se dice Ianus. De allí viene que en muchas lenguas enero e
2 meneos
11 clics

¿Qué es tener cringe y por qué todos lo dicen en redes sociales?

La palabra “cringe” se ha convertido en una de las expresiones más populares entre los jóvenes y usuarios de redes sociales. Aunque proviene del inglés, donde literalmente significa «avergonzarse» o «encogerse», su uso en español ha adquirido un matiz propio, sirviendo para describir esas situaciones que generan incomodidad, vergüenza ajena o una sensación de rechazo. El término “cringe” tiene su origen en el inglés y se usaba para describir el acto físico de encogerse ante algo incómodo o desagradable. Sin embargo, en el
2 meneos
9 clics

¿Qué significa decir de alguien que ni siente ni padece?

Hoy quiero detenerme en una expresión preminente en los juicios reprobatorios de personas que se conducen de tal modo en las interacciones humanas que intuimos que todo les inspira una colosal indiferencia. La traigo hoy martes aquí porque hace tan solo dos días salió en mitad de una conversación. Cuando de una persona se afirma que «ni siente ni padece», podría parecer que la persona aludida no está capacitada para que le afecte lo que ocurre en sus inmediaciones biográficas y sociales.
1 meneos
10 clics

Dipolo. Tipos

Un ejemplo simple de este sistema es un par de cargas eléctricas de igual magnitud pero de signo opuesto separadas por una distancia típicamente pequeña.
1 meneos
2 clics

Zarajos, Real academia española

zarajo

1. m. Trenzado de tripas de cordero, típico de Cuenca, asado al horno y que se conserva colgado al humo como los chorizos.

Rel: www.meneame.net/m/Cocíname/zarajos-tipicos-cuenca

menéame