Actualidad y sociedad
5 meneos
102 clics
Preguntas y Respuestas sobre la Defensa Personal FEMENINA

Preguntas y Respuestas sobre la Defensa Personal FEMENINA  

Hoy abordaremos un tema que ha generado bastante controversia: la defensa personal femenina. ¿Es realmente efectiva? ¿Existen métodos más recomendables que otros? Vamos a profundizar en estas preguntas y más. TU DOJO DE KARATE” es un proyecto que nace con la intención de aportar un contenido respetuoso, riguroso pero a su vez ameno a las distintas plataformas de Redes Sociales Audiovisuales, sobre el Mundo del Karate, Artes marciales y defensa personal.

| etiquetas: defensa personal , empoderamiento , artes marciales , entrevista
no, ni para hombres, ni siquiera que estes acostumbrado a combatir en modo pro. corre y evita situaciones
#1 #2 exacto. Correr rápido y aguantar la carrera hasta perderlos... o ir con alguien más lento que tú.
#4 las zancadillas, eso si se puede entrenar :troll:
#4 Regla numero 1; cardio.
#15 Referencia muy bien tirada. Mis respetos.
Huye y si no puedes huir, escóndete y si no te puedes esconder lucha, la lucha se aconseja cuando ya no puedes hacer nada. Pero tal como dice #4 Primera regla: Cardio
#1 venía a decir algo parecido: la mejor defensa personal es el atletismo.

Como dijo Cifra en Matrix:
¡Corre!
Una amiga, muy deportista, muy en forma, me vacilaba con que estaba en clases de defensa personal en un gimnasio. Que no le duraba un asalto. Yo gasto sobrepeso y sedentarismo.
10 segundos me costó inmovilizarla y porque estoy que tengo problemas para atarme los zapatos.
#3 porque tu amiga no querría hacerte daño, mientras que tu sí querrías inmovilizarla. El error de muchos practicantes de artes marciales es que creen que todo el mundo sigue sus reglas, cosa que obviamente no es cierta.

Si tal como te acercas tu amiga va a por tu cuello, por tus huevos, ojos, pies, orejas... Igual tambien la inmovilizas, pero ya te digo que tardas bastante mas que 10 segundos, y no sales tan campante.

Llevo 20 años con artes marciales, y las he tenido que usar pocas veces...…   » ver todo el comentario
#23 Mira, tírame un puñetazo, yo te cojo la muñeca, te la doblo y vas al suelo. Perfecto, pero para eso, primero has de ser capaz de doblar la muñeca del otro (caso real, el sobradete no pudo ni empezar a torcer la muñeca del otro).
Con esto no digo que las técnicas de defensa personal no sean útiles, lo que me refiero es que tiene mucho peligro sobrevalorar tus posibilidades.
¿crees que #3 fue con todo? Hay cosas que no son imposibles, pero sí más difíciles de lo que te demuestran en vídeos. No es como en las películas, que una chica de 50 kg lanza 10 metros a un mostrenco de 100 kg.
#27 #28 pero es que nadie dice que esto sea magia. Lo que si digo es que en 10 segundos una persona reduce a otra solo si esta otra se deja. Y que si esta chica entrena con miedo de hacerle daño al compañero, no esta entrenando... Esta pasando el rato.
#31 todo el mundo entrena con miedo a hacerle daño al compañero, si no, no está entrenando, está agrediendo. Lo que decía el comentario al que respondía, es que ella fuera a tope con todo y el solo con intención de reducir, y eso si hablamos de defensa personal no funciona así. O los dos van con todo o siguen las reglas autoimpuestas para evitar matarse mutuamente, en ambos casos en la mayoría de las ocasiones si hay mucha diferencia de peso y fuerza ganará el más fuerte aunque su único entrenamiento sea levantar cervezas.
#33 no: si el que agrede va correctamente protegido, ella puede ir con todo sin miedo a hacerle daño. Pero es que ademas es una discusion esteril: llevo haciendo eso mismo desde hace 20 años. Claro que hay casos en los que uno se hace daño, pero raramente es serio.
#34 no lo estás pillando, y por eso dejé las artes marciales hace años, vivís en un mundo de ilusión.
A ver, lo que digo es que si ella va con todo, el también va con todo, y en la primera hostia la chica se va al suelo y ya no se levanta.
A lo que se está acostumbrado en el tatami es a situaciones controladas donde el atacante deja que el compañero haga lo que quiera, se para, no contrataca, no responde, se va del suelo con golpes que en la realidad lo que harían sería cabrearlo aún mas. Que si que si, que 20 años, muy bien. Por curiosidad, que haces? Yo en su día hice shotokan, kempo, hapkido y bjj. Por ese orden.
#35 en la primera ostia cualquiera va al suelo y pocos se levantan, con artes marciales o sin ellas. Aunque puedas encontrarte con una ostia por sorpresa, la realidad es que eso raramente ocurre: a poco que te muevas un poco el factor sorpresa del otro se pierde.

Lo que te estoy diciendo, si quieres entenderlo, es que si a mi me viene un compañero en el dojo (que no tenemos tatami, sino suelo duro), mas le vale haberse puesto correctamente las protecciones. Porque voy a ir a por el cuello, huevos, pies, ojos, etc. Igual que lo haría en la calle.

Si el tipo que se defiende tiene miedo de hacer daño al compañero, esos dos no estan entrenando bien... Y el que ataca empieza con mas ventaja aún.
#23 Analiza bien tu planteamiento y dale una vuelta.
Sujeto A va con todo
Sujeto B solo pretende inmovilizar al sujeto A.
Sujeto A tiene toda la ventaja.
Tanto sujeto A como B van con todo. Sujeto A esta en sería desventaja contra
Sujeto B que pesa 40 kilos más y es físicamente mucho más fuerte. Y eso no hay artes marciales que lo arregle.
Mi recomendación después de una larga vida como punk metalero callejero que se ha visto envuelto en peleas, varias de ellas con armas y que ha sufrido apuñalamientos, es la huida.
Lo único que te salva de una agresión es tener una buena marca de 100 metros y luego poder aguantar un par de kilómetros a tope.
De nada.
#2 Contra un arma no hay nada que hacer. Si te superan en número, hay poco que hacer. En un uno contra uno, ya depende de tu peso, pero, obviamente, dudo que un pavo de 70kg busque bronca con uno de 100kg.

En cualquier caso, es lo que le digo a mis hijos: en las peleas siempre pierdes. Pierdes si pierdes (puedes acabar en el hospital o muerto) y pierdes si ganas (vas a la cárcel, indemnización, etc).
#21 No es cierto. Si alguien saca un puñal y no estás a su alcance puedes huir.
Y tampoco estoy de acuerdo en lo de que si ganas también pierdes porque de la cárcel se sale pero del cementerio no.
Yo soy un superviviente.
como decia el grande de tyson, todos tienen un plan hasta que se comen la primera tollina a mano abierta
#9 si era mano abierta no era Tyson
#17 Quien dice puñetazo de Tyson, dice tortazo de Bud Spencer.
Si tienes tiempo de mirar atras, puedes correr mas rapido.
Claro que sirve, una mujer puede disparar una .357 sin problemas.
Regla nº 1 - Corre
Regla nº 2 - Si te tienen agarrado/a no te andes con "técnicas" chupiguais. Si peligra de verdad tu integridad física apunta a los huevos, los ojos, la nuez o la sien (según tengas vía libre para una rodilla, pie, codo o mano...) o usa los dientes. Y si consigues que te suelte... Vuelve a la regla nº 1.


En defensa personal real hay que dejarse de cosas bonitas y de artes marciales. Es una cuestión de supervivencia, ni arte ni hostias. Y si la única escapatoria posible es meterle un dedo por el culo para que se sobresalte y te suelte, pues dedo en el culo. Y si hay harmas de por medio y que hundirle un ojo... se hace.
#26 eso es básicamente lo que se suele enseñar en clases de defensa personal femenina. Primero huye, y si no puedes, haz todo el daño que puedas en partes vitales.
Hay mucho flipado de mataleon e inmovilizaciones, pero en clavarte las uñas en los ojos se tarda 1 segundo y no tienes los brazos libres para impedirlo. O para agarrarte los huevos y apretar como si le fuese la vida en ello.
#26 La verdad nos da vergüeza pedir auxilio en una agresión o un robo y realmente la mayoria de la gente esta deseado ayudar si puede. Aunque sea por egoismo y evitar ese tipo de personajes en la zona.

Esta chica dice que hacer ruido no parece que aumente las represalias contra las victimas Tambien hay silbatos muy molestos, que disuade o aturden.
Hay linternas con efecto estroboscopico o pulsos, que ciegan y mas de noche y permite una ventaja para golpear o huir.

Golpear y huir, me parece la…   » ver todo el comentario
#26 La leche! Ahora veo que he escrito "harmas".

Ciento mutxo lo ke les e echo a buestros hojos!
Piernas en forma, entrenamiento en velocidad y resistencia y déjate de hostias (en los dos sentidos). Y para las distancias cortas, si no hay más remedio, un buen espray de defensa personal.

Otra cosa que no ocupa apenas espacio y puede ser muy útil para pedir ayuda es un silbato, y además se puede usar mientras corres como una gacela.
Relacionada:
www.meneame.net/story/pelea-callejera-consejos-nunca-contaron

Espero que alguien comente despues de ver el video.A mi me parecen respuestas muy razonadas y criticas con las limitaciones que tienen las artes marciales. Pero tambien destaca su utilidad.
#5 pues lo he visto (la parte de la defensa personal femenina) y me reafirmo en lo dicho: más vale que entrenes carrera, atletismo y corras por tu vida. Seas hombre o mujer.
Y otra cosa: si eres parte interesada, como Alejandro, está claro que tú opinión es interesada.
#7 Sin duda, poner distancia es lo mas seguro. A veces no es una opción.
Rodillazo en las pelotas y correr como si te fuera la vida en ello armando todo el escándalo posible

Saludos
#8 olvídate del rodillazo, como falle o no sea 100% efectivo, solo has conseguido cabrear a un asaltante a menos de un metro.... Correr es lo mejor
#10 si el tipo esta a esa distancia, ya esta todo el pescado vendido. Coincido en que es mejor correr mientras tienes la opcion.
Nukite y minibomba atómica de bolsillo.

En un chino las puedes encontrar a buen precio ;)
Saber pelear es útil, pero aún mejor es que la navaja la tengas tú, o que tu estes dentro del vehículo encendido y ellos haciendo unga a unga fuera del suyo.
Sígamme para más consejos :hug:


PD: Solo lo digo medio de broma. Y para los runners, se supone que lo de pelear se usa cuando han fallado todos los otros medios.

menéame