Actualidad y sociedad
24 meneos
46 clics
El mercado de vivienda en alquiler se calienta con dos grandes transacciones por 3.000 millones

El mercado de vivienda en alquiler se calienta con dos grandes transacciones por 3.000 millones

Nestar y Avalon son dos de los grandes caseros en España, junto a Caixabank (a través de su filial BuildingCenter), Blackstone (mediante Testa Residencial y Fidere) o el también fondo estadounidense Cerberus (a través de la sociedad MACC cotizada en Euronext). Estas dos potenciales transacciones pueden despertar interés en el mercado, debido a que al capital internacional le gusta este tipo de producto y, también, porque ve a España como un buen destino para invertir.

| etiquetas: mercado , alquiler
20 4 0 K 216
20 4 0 K 216
Lo divertido que sería mandar todas éstas inversiones al carajo y a las empresas parásitos con ellas con un par de leyes o tres...pero no, mucho ruido para nada...
#1 o comprar las viviendas. Te ahorras problemas legales, no te enemistas con ninguna empresa ni país y tienes 15000 viviendas a un buen precio para alquilar a buen precio.
#6 A ver. Yo estoy de acuerdo con eso. Peeeero... ¿Dónde caben ese tipo de políticas cumpliendo con la disciplina fiscal y déficit y los nuevos compromisos con la OTAN? Antes de la entrada del Euro y el compromiso de Maastrich, la producción de VPO en manos del ministerio y las consejerías era mucho mayor. Lo siguió siendo después, aunque un poco menos, hasta la crisis de Lehman Brothers y los compromisos adoptados con la UE. Después del nuevo pacto presupuestario con la OTAN, el gobierno que…   » ver todo el comentario
#22 para comprar acciones de Telefónica no hubo ningún inconveniente www.lavanguardia.com/dinero/20240520/9660238/sepi-completa-compra-10-t
#1 Le están vendiendo el país a los piratas para que los españoles tengan que pagar un alquiler por encima de su sueldo y las comunidades y ayuntamientos encantados
#1 Sí, tan fácil como prohibir a empresas comprar viviendas. Es fácil de legislar y sería un método eficaz para evitar el parasitismo y especulación de gente que ni siquiera es de nuestro país, pero ya sabemos para quién gobiernan PPSOE.
#11 no guapo, gobierna el PSOE
#14 Y antes el PP y ninguno ha hecho lo más mínimo por regular la vivienda. Yo ya he perdido la fe. Menos mal que tengo mi casa pagada, pero me preocupan mis hijos y amigos que no han tenido tanta suerte como yo.
#14 ¿Tienes alguna idea de cuáles les con los planes del Partido Podrido?
#1 Quitar las sicavs y las SOCiMIS que tributan al 0% y al 1%, serviría para algo, ya que no les parecería tan atractivo el tener q pagar impuestos. Pero nuestros políticos, de izquierda y de derecha, les parece bien que no paguen impuestos los del sector inmobiliario, q eso de especular q dice la Constitución, lo entienden al revés.
Impuesto progresivo y a tomar por culo los especuladores.
#3 Progresivo no, ¡EXPONENCIAL! Entre otras medidas: www.meneame.net/c/43271917
#9 ¿Eso impediría legislar para que una empresa no pueda comprar una vivienda? Si es así, se puede solucionar poniendo un ITP/IVA del 1000% sobre el valor de compraventa a empresas que compren viviendas.

Pueden montar hoteles si se quieren dedicar a la hospitalidad.
Lo normal, el abuelo Nestar y la abuelita Avalon con sus 15.000 pisos en propiedad, tienen todo el derecho del mundo a mejorar su escasa pensión.
Es sorprendente que hagan estás inversiones en un país en que por lo visto es un infierno legislativo para los propietarios.
Que va … si yo he leído que el problema son los pensionistas y boomers que se vuelven al pueblo cuando se jubilan y alquilan su vivienda en la ciudad. Que son los que viven a costa de los jóvenes…

Te tienes que reír.

Como siempre el capitalismo extractivo haciendo de las suyas…
Qué puto asco. Este es el tipo de inversiones que un gobierno de izquierdas debería de impedir para evitar la especulación inmobiliaria. Sin embargo, gobierna el PSOE, así que estamos bien jodidos.
#4 ¿Y quién te ha dicho a ti que el psoe es de izquierdas?
#4 Te recuerdo que estamos en la UE.
Si nos atenemos a las cifras del artículo las viviendas están valoradas a una media de 200.000 euros ¡Caramba! Que diferencia de precios. ¿Quién dice que los precios de calle no están sobrevalorados?
No pasa nada porque Sánchez prometió 180.000 viviendas y Sánchez nunca miente.
#13 En breve viene Frijolito y te lo arregla.
Este expolio cuando termine sera de traca...

menéame