#142 Si has leído los libros toca mentalizarse bastante antes de verla, es cierto.
Yo empecé a verla antes de leer los libros, y a medida que me adelanté en la lectura por delante de la serie empecé a comprender porqué tanto odio. Odio que, por otro lado, no comparten quienes no han leído los libros; pero, por cada cosa diferente que en la serie me gustan más, hay 5 cosas que prefiero de los libros. Eso sin mencionar el grado de compresión al que se ven obligados por tiempo y presupuesto para contar todo en 8 temporadas (si la Luz quiere) y 8 capítulos por temporada.
#142 Si has leído los libros toca mentalizarse bastante antes de verla, es cierto.
Yo empecé a verla antes de leer los libros, y a medida que me adelanté en la lectura por delante de la serie empecé a comprender porqué tanto odio. Odio que, por otro lado, no comparten quienes no han leído los libros; pero, por cada cosa diferente que en la serie me gustan más, hay 5 cosas que prefiero de los libros. Eso sin mencionar el grado de compresión al que se ven obligados para contar todo en 8 temporadas (si la Luz quiere) y 8 capítulos por temporada.
#6#8 Si ese dinero se destinara a una universidad pública se podría investigar igual y podrían ir alumnos que no fueran de las élites, seguramente mucho más inteligentes, el dinero público para universidades públicas.
#4 tampoco las pistolas son automáticas y siempre se refieren así a ellas .No puedes pedirles que en 5 años de carrera sean capaces de hacer una redacción en condiciones
#3 Pues es un buen momento, EEUU acaba de enviar tropas a Panamá para recuperar el control del canal, así que los Chinos tienen excusa para hacer lo propio con Taiwan.
#3 En mi empresa hay un "pacto de perdedores" donde se han juntado CCOO y UGT y cuando hay que negociar convenios estos sindicatos traen a sus propios profesionales. Los del comité ni pinchan ni cortan.
#3 Yo si conozco convenios que se retrasan por los sindicatos. Pero es que el sueldo se va a cobrar de forma retroactiva desde el día que venció el anterior.
Es más, en algunos casos la empresa sube los sueldos para luego no tener que pagarlo todo junto.
#62 en la última renovación del convenio de IT, se dejaron un montón de cosas sin negociar, y su gran logro, es aumentar el número de grupos en las tablas salariales, con un montón de rangos, con unos salarios muy alejados de la realidad, incluso los más bajos por debajo del sueldo mínimo al poco tiempo.
O quien estuvo en su día haciendo la negociación no ha pisado apenas la oficina o apenas trabaja, o quien vino de la central era un chapucero.
Lo más gracioso: Que tras la firma del contrato, al mes o así, se venían quejando del convenio que ellos mismos habían firmado.
Y para más inri, en todo ese proceso, no se vió al menos un movimiento general de vamos a la huelga, o manifestación en algún sitio. Una falta de comunicación tendiendo a cero, cuando no estaban a malas con otros sindicatos que no estaban en la mesa, realmente pasando de los otros.
#3#45 yo como currito lo únoco que veo que se reunen cada x meses para negociar un punto chorra.
Hay mayores problemas o necesidades, que si me dices que vam con ese punto y se lo echam a la cara, pues que lo comenten y ver la disposición de la gente.
La realidad es que ponen un email indignados y ya está.
Haz una reunión o una asamblea para informar de detalles. Que si la gentr pasa, entiendo que el sindcato pase, pero no pases de todo por defecto.
Yo veo pasividad, que somos mayores todos para entender la complejidaf fe negociar.
#3 en el artículo exponen una diferencia entre el sindicalista que es currito, y el sindicañista que es el representante y que negocia el convenio y es pagado por el sindicato.
#3 Nosotros estamos redactando ahora el nuevo convenio y es difícil cuadrar agendas con el resto del comité. Ya sé que hay 15 horas mensuales, pero la carga de trabajo es muy alta y vamos de puto culo, es normal que en las reuniones falte gente porque están muy liados. Así es difícil avanzar.
#3 Ídem. Tuve la mala suerte de estar en una de esas comisiones negociadoras justo cuando la reforma laboral se cargó la ultraactividad de los convenios. Nos costó un mundo fijar la fecha de la primera reunión y de entrada la patronal nos informó de que nos íbamos a comer una mierda como una casa porque ellos no tenían ninguna prisa por firmar y el sector no tenía capacidad de movilización (mucha pyme y trabajos muy precarios). Su objetivo prioritario era la eliminación de la mejora de IT (que acabó desapareciendo de la mayoría de convenios) y desvincular la subida salarial del IPC. Comunicaciones a la afiliación, a secciones sindicales, reuniones informativas y tampoco hubo manera de implicar a los propios interesados ni de armar una protesta siquiera mínima. Al final se firmó una mierda de convenio. Y ni siquiera nos ofrecieron la famosa mariscada.
Añado: Por supuesto, mi experiencia con un convenio pequeño y mierder no es extrapolable a todos los convenios pero sí que cambia mucho el cuento según sector y nivel de convenio.
#3 -porque cobran lo mismo sin tener que ir a trabajar (los que son liberados y son los que negocian el convenio, los del comité no lo negocian) y les da igual.
-porque a veces les prometen prejubilarse suculentamente a cambio de esa negociación
-porque les prometen enchufar a amigos y familiares a cambio de desempeñar tal pasividad en su rol sindicalista
-porque les conviene no hacer ruido y así el mismo sindicato les tiene en cuenta para seguir formando parte de ese club sindical dentro de esa empresa.
#3 Estamos hablando de esta clase de sindicalistas, de los que ni tan siquiera se preocupan en echarle un ojo a las tablas salariales que están firmando :
#3 Siempre será más barato satisfacer los intereses personales de los representantes de los trabajadores que los del conjunto de los trabajadores. Una promesa de ascenso, colocar a un familiar...
Es exactamente lo mismo que con los partidos políticos. Sale mucho más barato.
Y te diré otra cosa de la que quizás nunca hayas oído hablar, el H2O moja.
Yo empecé a verla antes de leer los libros, y a medida que me adelanté en la lectura por delante de la serie empecé a comprender porqué tanto odio. Odio que, por otro lado, no comparten quienes no han leído los libros; pero, por cada cosa diferente que en la serie me gustan más, hay 5 cosas que prefiero de los libros. Eso sin mencionar el grado de compresión al que se ven obligados por tiempo y presupuesto para contar todo en 8 temporadas (si la Luz quiere) y 8 capítulos por temporada.