#74 Gracias por el aporte, le echaré un vistazo, pero otro problema del que no hemos hablado y también entra en juego, son los backups, y tambien me refiero a backups de verdad, de una herramienta profesional que te permita hacer muchas cosas con los backups.
Actualmente dependiendo del caso uso Rubrik y Veeam, ambos tienen sus cosas buenas y malas, pero el que más me gusta es Rubrik, es una pasada lo rápido que hace copias en paralelo de muchas máquinas a la vez, está pensado a lo grande para entornos de cientos/miles de máquinas virtuales.
Mi decisión de mirar Proxmox como alternativa a VMware va bastante unida a que Proxmox se ha hecho bastante popular ultimamente, y los fabricantes de backups lo van metiendo en sus roadmap para soportarlo en el futuro cercano:
#71 OCFS2 está abandonado desde hace muchos años, este hilo de Proxmox de 2018 ya habla del mismo tema que yo comento ahora, que no existe para Proxmox un Filesystem de cluster equivale a VMFS, lo cual es un problema si quieres usar una SAN como almacenamiento (ya sea por iSCSCI, FC, NVME/TCP, etc), y ya comentan las alternativas de OCFS2 y GFS2, pero sinceramente no las veo viables en 2025 si ya estaban abandonadas en 2018. forum.proxmox.com/threads/proxmox-ha-on-shared-san-storage.45150/
Por otro lado, he hecho una labor de investigar alternativas, y si que existe una que parece ser muy buena, tanto a nivel de rendimiento, como de soporte, y que se integra a la perfección con Proxmox, se trata de Blockbridge: www.blockbridge.com/proxmox/
Esta si es una alternativa real, potente y de primer nivel, cual es el problema? El que se podía uno imaginar, el precio, es cara de cojones...
Contacté con ellos para ver como funcionan, y cobran una cuota mensual por cada TB de almacenamiento que uses con su software, y al final del año sale por un pastizal, lo que dejaría de pagar a VMware por migrarme a Proxmox, se lo pagaría a estos tipos de Blockbridge, así que las gallinas que entran por las que salen, jajajaja
Así que en esas estamos, si quiero usar Proxmox en un entorno profesional de alto rendimiento y alta disponibilidad, pero que no me salga por un ojo de la cara, creo que NFS sigue siendo la única alternativa viable, eso si, con una NAS de primer nivel, no con un cutre Synology o QNAP como monta la gente por ahí, yo estoy hablando siempre de un entorno profesional serio (tengo unas 600 máquinas virtuales en producción actualmente, que van como la seda, toco madera, jeje).
Gracias igualmente por todos tus aportes, siempre viene bien debatir estas cosas con más gente que sabe de lo que habla.
#66 Lo que busco en general es una alternativa al VMFS de VMWare para Proxmox, pensando en almacenamiento SAN (ya sea iSCSI, FC, NVME/TCP, etc), pero no creo que exista, podría ser OCFS2 de Oracle, pero creo que está abandonado desde hace bastante tiempo...
Respecto al NFS, no es que quiera usarlo, es que no veo otra alternativa, en todo caso siempre sería sobre un almacenamiento profesional de primer nivel, tipo cabina NetApp o un cluster HNAS de Hitachi (trabajo bastante con almacenamiento Hitachi, para mi de lo mejorcito que existe en el mercado profesional).
#67 No, para nada, Cephs sería más similar a VSAN de VMWare, o a Nutanix, es un sistema de almacenamiento distribuido donde al menos necesitas 3 nodos (en Cephs mínimo recomendable con 5 nodos, si no es lento de cojones...) que se sincronizan por la red para mantener varias copias de cada dato.
VMFS es un sistema de ficheros de cluster que admite que varios nodos lo tengan montado a la vez y todos ellos lean y escriban simultáneamente, es lo ideal para almacenamientos SAN tipo ISCSI, FC, NVME over TCP, etc.
Lo más parecido a VMFS sería ReFS de Microsoft o OCFS2 de Oracle.
#62 Estás al borde de tener un filesystem corrompido, y lo sabes... ten mucho cuidado con eso.
Para eso existe VMFS en VMware, que es lo que por desgracia le falta a Proxmox, que sólo lo veo viable usando NFS para compartir el almacenamiento entre todos los host del cluster.
#60 Es correcto todo lo que dices, al final volvemos a mi pregunta inicial de este hilo de mensajes, existe algo en Proxmox que me permita compartir entre todos los hosts de un clustrer un almacenamiento de bloque tipo SAN? (ya sea FC, iSCSI, NVME over TCP, etc), y me temo que la respuesta es que no, no existe, porque necesitaría un Filesystem como VMFS.
Por tanto la única opción es el NFS de toda la vida, es decir, un sistema NAS de carpeta compartida en red, pero no SAN.
#58 No necesito que sea distribuido, necesito que sea rápido y compartido entre todos los hosts, y como el artículo inicialmente trataba de usar Proxmox, y este no dispone de un Filesystem de cluster (como el VMFS de VMWare) no puede usar un sistema de bloque como FC o iSCSI, así que sólo veo que quede la alternativa de NFS.
#50 Y para que quiero que sea distribuido? Nunca he usado VSAN de VMWare, ni Nutanix (que son el paradigma de almacenamiento distribuido), yo lo que quiero es que todos los host tengan un almacenamiento común, y salvo que tengas un Filesystem como VMFS no veo otra alternativa que el NFS de toda la vida (vamos, la carpeta de red de siempre).
Cephs es lento, no me sirve.
#25 Por curiosidad, que recomendaste a esas empresas en los informes exhaustivos?
Por qué yo llevo meses estudiando alternativas a VMware, pero no termino de encontrar nada que me convenza... Proxmox es lo que más cerca está, pero sigo echando en falta un sistema de ficheros distribuido como VMFS para compartir en el cluster de hosts (Ceph no me parece alternativa, es muy lento, yo necesito mucho rendimiento), y no veo más alternativa que el NFS de toda la vida, pero no veo que eso sea el futuro.
Estoy acostumbrado a usar FiberChanel con switches Cisco MDS para el almacenamiento, y a nivel infraestructura parece que su sucesor será NVME/TCP, creo que el camino va por ahí.
#27 Curiosamente las medidas proteccionistas como los aranceles, y las subvenciones de todo tipo a sus empresas, eso no les parece comunista... Si esas medidas las toman ellos, en el país del liberalismo, entonces son buenas...
Liberalismo, el que tengo aquí colgado... (Vaya, no rima...)
En cierta medida me recuerda mucho a la historia de Paco Menéndez con La Abadía del Crimen en los 80. Paco fue un genio absoluto, si hubiera nacido en USA sería algo parecido a John Carmack con el Wolf 3D.
Para el que no lo conozca, hay muchas webs que cuentan su historia, y su trágico final con suicidio en 1999. medium.com/100-msx-games-of-all-time/retro-relato-c6aee1aefee4 m.youtube.com/watch?v=tMTjN48S95M
#11 Vaya, otro que no conoce la historia de la bandera actual de España, pues eso de que lleva siglos... Va a ser que no, no fué la bandera oficial hasta 1843. es.m.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_España
La primera y verdadera bandera de España es la cruz de Borgoña, desde 1506.
Si, es la de Los Tercios, la de "aspa de Borgoña flameando al viento..." es.m.wikipedia.org/wiki/Cruz_de_Borgoña
#12 El galeón llegaba a Acapulco (y luego a España cruzando el Atlántico), pero se le solía llamar el Galeón de Manila, que era de donde partía. es.m.wikipedia.org/wiki/Galeón_de_Manila
Una gran historia la de esta ruta comercial, poco conocida para muchísima gente y fué importantísima, tres siglos de gran éxito comercial, para mí debería estudiarse tanto como la tuya de la seda, por ejemplo.
#107 Si, por desgracia estoy de acuerdo, cuando pasé del A1 al A3 fué una decepción y un claro paso atrás en el tema del software, con lo contento que estaba con el Android One...
#10 Yo tuve un par de Xiaomi y me encantaba cuando tenían la gama con el sistema Android One limpio de mierdas, tuve el A1 muchos años y me encantaba, pero después cambié al A3 y ya no era lo mismo, el Miui es una basura, lo detestaba, y encima me comí el bug que tuvieron hace como un año o así con la actualización automática a HyperOS que me dejó el móvil convertido en un ladrillo, cagada total, tuve que reformatearlo y perdí todos los datos que no tenía salvados (por suerte tenía backup).
Desde entonces Xiaomi nunca más, ahora me he pasado a Oneplus y de momento bien.
#56 Si, es enmierdar, porque es un dato con el cual querías justificar que Trump pueda hacer lo mismo, pero te faltaba decir lo importante, que cuando Roosevelt lo hizo era legal, y ahora no.
#54 Eso no era lo que tú decías, tú hablaste de Roosevelt sin saber, cómo siempre sueles hacer para enmierdar, ahora que se te ha visto el plumero ya cambias de tema.
Nada nuevo, lo veo a menudo en las auditorías de IT, los auditores sólo van a rellenar el formulario y en cuanto te sales un poco de guión se les ve el plumero, no tienen ni puta idea de la mayoría de cosas que evalúan.
Actualmente dependiendo del caso uso Rubrik y Veeam, ambos tienen sus cosas buenas y malas, pero el que más me gusta es Rubrik, es una pasada lo rápido que hace copias en paralelo de muchas máquinas a la vez, está pensado a lo grande para entornos de cientos/miles de máquinas virtuales.
Mi decisión de mirar Proxmox como alternativa a VMware va bastante unida a que Proxmox se ha hecho bastante popular ultimamente, y los fabricantes de backups lo van metiendo en sus roadmap para soportarlo en el futuro cercano:
www.rubrik.com/blog/technology/24/7/rubrik-announces-intent-to-support
www.veeam.com/products/virtual/proxmox-backup-recovery.html