#138 Claro que se como van los seguros. Seguro que sabes también que no te cubren todo y que te cobran en función del riesgo que tengas como paciente. Respecto a los states hay muchas noticias de gente arruinada, con deudas enormes, incluso con seguro médico contratado. En época de pendemos, estos problemas parece que persisten: www.google.com/amp/s/www.nbcnews.com/news/amp/ncna1265002
Tampoco hay que olvidar que las aseguradoras son empresas privadas que ponen, por encima de todo su beneficio económico. Esto en temas de Salud es muy, muy peligroso.
#131 Si te vinieran mal dadas en el tema de Salud, probablemente tu i eras una factura de 7 cifras que tú seguro posiblemente no cubriría. De verdad que el modelo americano no lo veo para nada.
#228 En lo que comentas hay un dato que, indirectamente le está dando la razon a #211. Dices "Mira la mayoría de mujeres que son juezas" , sin embargo, la constitución del Tribunal Supremo no refleja esa mayoría.
Sigo sin entender, como ha tomado esta deriva politica un suceso tan jodido como este. En fin, males de nuestro tiempo.
Mi solidaridad y total empatía con los familiares de las niñas
#7 Entendiendo lo que dices, el tema creo que es el porqué los ayuntamientos han dejado de poner bancos en las calles. Pasa algo parecido con las fuentes públicas, para poder beber agua.
Como ya se ha dicho por aquí, es un argumento absurdo para desviar la atención del tema que se está discutiendo.
Falacia de la pista falsa: es.wikipedia.org/wiki/Red_herring#:~:text=Red herring («arenque ro.
Y no se pone ni colorada. Esta mujer está haciendo buenos a sus antecesores. Menuda banda.
#29 Descapitalizar un pais se llama. Pero entre los "milagros ecocómicos" de unos y el "estamos en la champiñon ligui economica" de otros, va pasando el tiempo en una caida libre que no termina de acabar.
#35 Gracias por la info. No creo que sea sensacionalista, es más un tema de formas, que es cierto que no son las mejores y se prestan a todo tipo de interpretaciones. No es modo de hacer las cosas
#121 De acuerdo en las apreciaciones. Lo que critico es la sobreutilización de la subcontratación (o privatización) en todos los casos. Mas aún cuando sabes que va a ser más caro y no va a repercutir en beneficios ni para el cliente final ni para la empresa. Voy más allá, sabes que va a suponer una descapitalización de tu empresa (no se como llamar a esto: Incapacidad para gestionar? mala fé? administración desleal? subcontrato porque me llevo mi tajada con el proveedor?)
#47 Trabajo en TI, y alguno de los peores gestores que hemos tenido en la casa, siempre, siempre, siempre (he dicho siempre?), preferían subcontratar trabajos (o herramientas), aunque se pudieran hacer en la casa. Si el trabajo salia bien, todos contentos, si salía mal, siempre tenía la excusa perfecta para sus superiores . Por no hablar de los costes adicionales que suponia la subcontratación (no solamente la subcontratación, sino la de no utilizar y mejorar las herramientas/servicios internos). En fin, unos cracks. Debe haber espacio para todo, pero privatizar como norma general, no me parece lo correcto. A parte de los sobres, siempre pienso que privatizar es lo sencillo, dado que de otra forma, serían incapaces de gestionar lo que deben.
#31 Los problemas vendrán cuando los servicios "no sean rentables", y empiecen a derivar a los pacientes (esto no se lo hacemos, vaya usted a urgencias). Esperemos a ver como va todo. Lo que digo es que establecer un criterio económico de beneficios en la ecuación, no es bueno.